viernes, 26 de junio de 2009

RÍO CHILLÓN ES UN ASCO POR CULPA DE ALCALDES INEPTOS Y CORRUPTOS (3ra. parte)


En las dos primeras entregas de RIÓ CHILLÓN ES UN ASCO POR CULPA DE ALCALDES INEPTOS Y CORRUPTOS, nos hemos referido a la Contaminación de las Aguas de este importantísimo río, que junto al Río Rímac son los proveedores de agua para consumo humano y para el riego de diversos productos de panllevar, verduras y hortalizas. Pero en esta tercera edición, estimados lectores de este blog., vamos a tratar de otros contaminantes.
Según el informe de la Red de Salud, el Río Chillón, aparte de ser un botadero, viene recibiendo descargas de efluentes: líquidos contaminantes de diferentes fábricas, residuos domiciliarios, de granjas de cerdos, fundiciones clandestinas, ubicadas en las riberas de ambas márgenes. 
“La identificación de Fundiciones Informales de metal ferroso y no ferroso".
En la atmósfera se han identificado más de 100 elementos contaminantes, considerándose como indicadores de la Contaminación, solo a los más abundantes. Estos principales contaminantes son:

- En las partículas suspendidas (PTS, PM
10, PM 2.5).
- Bióxido de Azufre (SO
2).
- Óxidos de Nitrógeno (NOX).
- Monóxido de Carbono (CO
2).

Existen emisiones de humos de Fundiciones Informales ubicadas en las riberas del Río Chillón. Estas Fundiciones Informales procesan metales, muchas de ellas arrojan las escorias (restos) a campo abierto o al cauce del río, ocasionando riesgos de contaminación al Medio Ambiente y posibles daños a la salud de las personas.
Por otro lado, también tenemos la Contaminación por plaguicidas que quizás, junto a la Contaminación por sustancias químicas, causan un terrible daño. En toda esta zona marginal existen terrenos agrícolas en donde (como ya señalamos anteriormente, se siembran productos de panllevar) los agricultores utilizan productos químicos (plaguicidas) para prevenir ataques a las plantas (por diferentes insectos: rastreros, voladores, masticadores, etc.), además de insecticidas, herbicidas, fungicidas, nematicidas, etc., etc., no existiendo la disposición adecuada de estos envases de productos químicos, llegando así a parar en las riberas de los terrenos o en los canales de regadío y, por lógica, estos conducen al Río Chillón.
Junto a esta amenaza, tenemos la letal Contaminación química que se origina cuando llegan a las aguas del Chillón todos los residuos sólidos, semisólidos y líquidos; no posibles de un tratamiento convencional resultante de la Actividad Industrial y del Tratamiento de sus Efluentes y Emisiones, presentando así: peligrosidad potencial a la Salud Humana, al Medio Ambiente y al Patrimonio Público y Privado.
En la zona de los Ecos del Chillón, peritos han detectado que, donde se almacenan cilindros vacíos con restos de pintura, resina, soda cáustica y otros, después de ser lavados son arrojados a campo abierto o a los canales de regadío, cuyo destino final es el Río Chillón.
En esta parte, tenemos que señalar que, existirían versiones de los vecinos que sindican a la Fábrica de Pinturas "ANYPSA" como una de las empresas que utiliza los servicios informales de terceros (gente humilde de la zona) para el lavado de sus cilindros, para un posterior reutilizamiento.
Es de conocimiento público, que en la fabricación de pinturas se utilizan solventes, resinas, thinner y otras sustancias químicas, sumamente peligrosas para el Medio Ambiente y la Salud de los Seres Humanos. Por eso, de ser cierta esta versión (ANYPSA), resultaría criminal que los dueños de esta EMPRESA estén recurriendo a estos medios para sus fines comerciales.
Pero, ¿qué se ha hecho (desde el 18 de febrero del 2008, INFORME Nº 338-2008 y más recientemente, el INFORME Nº 009-2009 OTSA del 20/02/2009 ambos del MINSA) para contrarrestar esta situación?
Nada, absolutamente nada.
Los camiones compactadores de la Municipalidad de Comas siguen yendo, diariamente, a descargar la basura para su respectivo segregado en el Botadero Municipal; a cargo de su Administrador José Goicochea. Porque se sigue impartiendo la orden superior de que esta situación criminal y delictiva continúe. El gerente de Control Institucional, lo sabe y lo permite, los vecinos lo saben y lo consienten, los funcionarios municipales lo saben y lo alientan, el alcalde lo sabe y lo apoya, el pueblo lo sabe y se daña.
Sistemáticamente, se sigue contaminando las aguas del Río chillón. La salud de los vecinos de la zona se sigue deteriorando. La contaminación por plaguicidas, por metales ferrosos y no ferrosos, por químicos, se da a diario, pero a nadie parece importarle.

¿Hay alguien que fiscaliza y sanciona estas mortales actividades?

No, claro que no. Si, el gerente de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de Comas, está más preocupado en permitir la proliferación de la prostitución clandestina en los hostales y hospedajes... o, no.
Todos tienen responsabilidades en este delito de LESA HUMANIDAD: Jueces, Fiscales, Policías Nacionales, y, cuándo no, la Gestión de Miguel Ángel Saldaña Reátegui.
¿Quiénes se llevan los s/. 144,000 mensuales del Segregado de la Basura, en el Botadero municipal?
¿Tendrá, ANYPSA, CASTIGO, algún día?
Y no me hablen de castigo divino, CASTIGO, ahora y ya. O ¿tienen corona los Hnos. Torpoco?

miércoles, 20 de mayo de 2009

RIO CHILLON ES UN ASCO POR CULPA DE ALCALDES INEPTOS Y CORRUPTOS (2da. parte)



El riesgo de Contaminación por el agua del Río Chillón es altísimo debido a la gran incidencia de enfermedades transmitidas por ese medio. Los riesgos son grandes para los habitantes de las zonas cercanas al Río Chillón (AA.HH.), tanto por las condiciones sanitarias inadecuadas.
Por un lado, tenemos la falta de servicios elementales de agua y desagüe. Muchas viviendas no tienen letrinas (silos), por lo que sus deposiciones son hechas a campo abierto o arrojadas a las acequias (canales de riego), contaminando de esta forma áreas de cultivo de vegetales de tallo corto. Por otro lado, tenemos que, la napa freática se encuentra a pocos metros de profundidad, por ende, muchas casas cuentan con pozos para proveerse de agua para Consumo Humano, y, a poca distancia, sus letrinas.
Según el informe de la Red de salud Túpac Amaru- INF Nº 009-2009: "Existe contaminación cruzada por filtraciones subterráneas de microbios, metales pesados y sustancias químicas industriales (arrojo de residuos de fundiciones informales, residuos de pintura, lavado de envases de resina y pintura, residuos de actividades de curtiembre, y la quema de residuos sólidos a campo abierto)”.
Existen pozos inadecuados para el abastecimiento de agua de Consumo Humano. DIGESA realizó la toma de muestras de agua de 04 pozos, siendo el resultado de laboratorio:

1er. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO; todos los pozos con alta carga bacteriana.
2do. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO; todos los pozos con presencia de plomo por encima de LMP (Límite Máximo Permitido). Lo cual fue puesto en conocimiento de la Municipalidad de Comas, en su debida oportunidad. Este informe (Nº 338-2008/DSB/DIGESA, al que se refiere el Ing. Paul Arias Fabián) fue puesto a disposición del alcalde de Comas, Miguel Saldaña Reátegui, en marzo del 2008.
Casi un año después del INF. Nº 009-2009, OTSA emite un resultado casi similar en lo referente a la contaminación del agua de los pozos (04), que fuera analizada en febrero del 2008. Hecho gravísimo y de responsabilidad de la Gestión Municipal de turno, porque esta agua sirve para el abastecimiento, en un 40%, del consumo humano del Distrito de Comas, prov. de Lima, dpto. de Lima.



En el mes de febrero, del 2008, se realizaron Análisis Físico químico del agua de 04 pozos ubicados y signados de la sgte. manera:
Pozo Nº: 9924- Villa Pinar - Comas - Lima - 5 mts.
Pozo Nº: 9925- Ciudad Sipán - Comas - Lima - 5 mts.
Pozo Nº: 9926- Las Casuarinas - Comas - Lima - 7 mts.
Pozo Nº: 9927- Tambo de Rio - Comas - Lima - 7 mts.
El MARCO LEGAL para estas pruebas (Calidad de agua para el Consumo Humano), es el sgte:
-          Reglamento de los Requisitos Oficiales Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben reunir las aguas de bebida, para ser consideradas Potables-RS del 17-12-1946.
-          Las Directrices Sanitarias sobre Calidad de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-          La Ley General de Aguas (D.L. Nº 17752 y sus reglamentos).
           
Los antecedentes de estos análisis provienen de una solicitud del personal del Hospital Sergio Bernales, oficio Nº 32-OT-SA-MTRS-HSEB-07, de fecha 20/12/07, por el cual se solicitaba a la DIGESA realizar el Análisis Físico-Químico de 01 muestra y Análisis Bacteriológico de 03 muestras de agua para Consumo Humano; el resultado fue el Informe de Ensayo Nº 1346, Laboratorio de Control Ambiental. Siendo este, determinante en sus conclusiones, y estas son aterradoras, veamos:

Del Análisis efectuado, el agua de las muestras de los pozos Nº 9924 - 9925 y 9926, no es Bacteriológicamente segura, siendo por lo tanto, NO APTA para el Consumo Humano.
A continuación, estimados lectores de noapaguenlaluz.blogspot.com, observen el resultado del Análisis Físico Químico y Bacteriológico:

(clic en imagen para mejor visualización)
Mucho nos hemos preguntado: ¿Cuál es la responsabilidad de los Alcaldes de Comas y Carabayllo en este gravísimo atentado contra la salud de sus pobladores?
Más allá del Marco Legal Directo, nos referimos a la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) y su Modificatoria:
D.L. Nº 1065; el D.S Nº 057-04-PCM, Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos y por último la Ley Nº 27972 por la Ley Orgánica de Municipalidades. La responsabilidad es total, ya que el MINSA a través de la DIGESA, les recuerda constantemente a estas personas (Alcaldes, Funcionarios Municipales), que la Contaminación de las Aguas para Consumo humano sigue vigente, con toda la carga moral que conlleva no solo el permitir día a día que esto continúe, sino alentar estos hechos, porque la falta de Control Municipal en estas zonas es clamorosa y peor aún: se permite la existencia de un "Botadero" o basurero municipal que generan abundantes ganancias, que ingenuamente, la Red de Salud Túpac Amaru pregunta: ¿A dónde van a parar? Se refieren, obviamente, a los ingresos por el segregado de los residuos sólidos.
Muchos nos hemos preguntado:
¿Cuál es la responsabilidad de los alcaldes de Comas y Carabayllo, en este gravísimo atentado contra la salud de sus pobladores?
Más allá del Marco Legal Directo, nos referimos a la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) y su Modificatoria:
De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General del Ambiente, las Municipalidades Distritales y sus Alcaldes son responsables por la Prestación de los Servicios de Recolección y Transporte de los residuos sólidos domiciliarios, Fiscalizar y controlar las emisiones de Gases, humos, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente, generados en su jurisdicción.
¿Y ahora, qué dirá Ud. Sr. Miguel Ángel Saldaña Reátegui, alcalde de Comas…?

Continuara...

sábado, 9 de mayo de 2009

RIO CHILLON ES UN ASCO POR CULPA DE ALCALDES INEPTOS Y CORRUPTOS



A pesar que el río Chillón abastece un 40% de agua subterránea de Lima (además de los usos agrícolas e industriales de las aguas superficiales) los alcaldes de Comas y Carabayllo, no sólo no le prestan la atención necesaria, sino que, en el caso específico de Comas, el alcalde Miguel Saldaña Reátegui permite la contaminación de este río, que junto al río Rímac son los que permiten la siembra de hortalizas y verduras, además de frutas.

¿Por qué decimos esto?

El informe Nº 009-2009 OTSA, señala que la oficina técnica de Salud Ambiental realizó, durante el 2008, un "Programa de Vigilancia a la cuenca del río Chillón" dentro de la jurisdicción de la Red de Salud Túpac Amaru, con resultados aterradores.
Se realizaron: trabajos de Vigilancia y Manejo de Residuos Sólidos (basura), Vigilancia de la Calidad de agua de consumo humano, Identificación de vertimientos, Identificación de Crianza informal de cerdos, Identificación de Fundiciones informales de metal ferroso y no ferroso, Contaminación por sustancias Químicas y Contaminación por Plaguicidas.
En esta primera parte, queremos ocuparnos de la Contaminación por los rellenos sanitarios informales, denominados "Botaderos" o "Basureros", que se han incrementado de una forma alarmante y peligrosa en zonas cercanas al río Chillón. Esto a su vez, permite la crianza clandestina de chanchos enfermos que se alimentan con residuos sólidos orgánicos (basura).
En el art. 18 del D.S Nº 057-04-PCM, se indica:
Que está prohibido el abandono, vertido o desposición de residuos en lugares no autorizados por la autoridad competente o aquellos establecidos por Ley. Señala, asimismo, que los lugares de desposición final inapropiada de basura, identificados como "Botaderos", deberán ser clausurados por la Municipalidad Distrital respectiva.
De acuerdo a este informe, Nº 009-2008, en la vigilancia de Residuos Sólidos se lograron identificar 3 "Botaderos" en las zonas de Tambo Río, Chacra Cerro y Ecos del Chillón.
Como ya lo dijimos, vamos, por ahora, a revisar el informe en torno al "Botadero" que  llamaremos Basurero Municipal, ubicado sobre un campo abierto, en la zona del AA.HH Tambo Río, en un terreno privado de un aproximado de
7, 000 mts. cuadrados, en la Av. María Parado de Bellido. 
Las compactadoras del Municipio de Comas descargan allí, todos los días de la semana, los 30 o 31 días del mes, en 3 turnos diarios: la basura que recolectan.

¿Por orden de quién?

Aquí se segrega y, posteriormente, se comercializan el material segregado o reciclado: cartón, plástico, papel blanco, chatarra, zapatillas, cobre y otros metales. De acuerdo a este informe (del ingeniero, Paul Arias Fabián) son -según la versión de los trabajadores y la nuestra- 8 las unidades compactadoras, que en 3 turnos hacen un total de 24 viajes al día. Los trabajadores (recicladores) calculan un promedio de s/. 200.00 por viaje, que, con una simple multiplicación, esto hace: s/. 4,800 diarios y s/. 144,000 al mes -¡añanauuu, qué rico pescau!-, amén de los residuos orgánicos (comida para chanchos), que lo utiliza el administrador del Basurero Municipal, para lo cual cuenta con su respectiva camioneta, además de cilindros, tachos, bandejas, etc., etc. Haciendo tabla rasa de la Ley 27314 y el reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de alimentos y bebidas.
Repetimos la pregunta:

¿Quién tiene el poder absoluto en el municipio de Comas, para ordenar que los vehículos municipales descarguen la basura en otro lugar que no sea el autorizado por Ley, y por lo tanto, ilegal y delictivo?
¿Será, tal vez, el gerente del área, Jorge Coha Jaque o, tal vez, Wilber Vega Centeno, subgerente de Limpieza Pública o el Gerente Municipal ("100soles"), Montalvo?
No, no, no, ya sabemos quién es el Zar, el dueño de vidas y haciendas, el Señor feudal de Comas, son s/. 144,000 al mes, y por boca de un caballero conocido como " Goico", con testigos incluidos, manifestó que, sobre un aproximado de s/. 150, 000 a s/. 170,000 mensuales, el "Hombre" se llevaba s/. 100, 000 al mes, y el resto era 50/50,entre el "Goico" y el dueño del terreno, de apellido, Cairo.
A este Basurero Municipal han llegado: los Sres. de la gerencia de Control Institucional de Comas, Inspectoría de la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Policía Ecológica, ¿cuándo llegará la Fiscalía de Prevención, y tal vez, sólo tal vez, el Sr. Ministro del Ambiente?
De la contaminación del agua para consumo humano, a través de pozos que son abastecidos por el agua de la Napa Freática, nos ocuparemos en la próxima edición, y por este, su blog., noapaguenlaluz.blogspot.com
Chao, amigos


¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...