lunes, 4 de octubre de 2021

COMPARTIMIENTOS ESTANCOS EN EL ESTADO


PEQUEÑOS PODERES PARTE I, más de los Compartimientos estancos

LOS COMPARTIMIENTOS ESTANCOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL, UN MAL ENDÉMICO Y CON INTERESES SUBALTERNOS

 

¿Y por qué las muchas gerencias y oficinas, esos “espacios” de gestión administrativa, permanecen incomunicados o aislados el uno del otro?

¿Es acaso incapacidad para gestionar la abundante información que producen, o una falta endémica de liderazgo para producir voluntad corporativa?

¿Por qué en la administración pública, pero especialmente en el gobierno local, existe renuencia para echar abajo esos muros invisibles que impiden una gestión eficiente?

¿A las mafias locales les interesa los compartimientos estancos, es funcional a sus intereses la desconexión entre las fuentes de información y decisión administrativa?

Sea como fuere, en general, las muchas gerencias y oficinas estatales, pero especialmente en el gobierno local, son pequeños reinos, con reglas muy específicas, “especialistas” a la medida, registros en los arcaicos cuadernos de actas o en tablas Excel u otras, que mantienen bajo siete llaves a los ojos del mundo, con una cultura de secretismo, y con eternos propietarios de llaves y claves secretas.

Aquí no llegó jamás la simplificación administrativa, ni la doctrina del buen cliente, ni la gestión del conocimiento, menos se formó cultura corporativa, es un mundo con fronteras claras a los ojos de la burocracia y cuyo enemigo está afuera, en la masa de administrados y sus pretensiones crecientes, en sus cada vez más agudos reclamos y fundamentos legales..., y que son los que ponen en cuestión este mundo compartimentalizado, y que amenazan con tirarse abajo, cualquier día, sus modernos muros de Berlín… y, ¡Oh!, tragedia…, construir, en su reemplazo,  otro en que todos sepan todo, y escruten todo, y accedan a todo, y conozcan todo y de todo…

Este mundo de compartimientos estancos, incomunicados, y feudales, también es el mundo de la incapacidad endémica, que se hará evidente el día que caigan sus fronteras artificiales que solo cobijan incapacidad para gestionar, pero también para identificarse con las necesidades de los vecinos y empresas que los sostienen.

Pero este mundo estanco, también es más caro para el país y los contribuyentes. La ausencia de herramientas modernas deja en manos inexpertas la gestión de la abundante información que producen, y así, en cada reino feudal (léase oficina pública) todo se reduce a papeles y sellos y registros manuales y archivos físicos y andamios y archiveros y ambientes de archivo, y personal exclusivo para esta tarea, etc., etc.

Una mirada a los presupuestos del estado, pero en especial a los de los gobiernos locales nos dará una idea clarísima de esta tragedia. Pero lo que nos abre los ojos son esos datos de espanto que describe Fernando Cillóniz B., publicado en el portal web de Lampadia, en su Artículo “¡Quién se atreve a tomar al toro por las astas! Híper burocracia estatal…”, que lanza una terrible conclusión: en los últimos 20 años, la burocracia estatal, en el país, ha crecido aproximadamente 10 veces, la recaudación tributaria ha crecido 04 veces, a lo que hemos agregado que, en ese mismo periodo, la población creció un 34 %.

Y por eso, en las oficinas estatales, pero especialmente en las de los gobiernos locales, se ven cada día más trabajadores contratados, un desfile interminable de nuevos “asesores” y “especialistas”, paralelamente se ven menos obras o compras significativas, y se asiste a cada vez más crecientes “políticas de recaudación”, en un desesperado esfuerzo por cerrar esta creciente brecha.

Intentando resumir lo avanzado: Los Compartimientos estancos, en el estado, pero, especialmente en las de los gobiernos locales, son una condición de atraso, de cultura de secretismo, de ocultamiento de pruebas e información, de incumplimiento reiterado e “institucional” de las leyes, de comportamiento mafioso, de gasto corriente injustificado y excesivo en el estado, de demora excesiva en la atención, de la altísima producción de normas reglamentarias, y a pesar de esta, de la formación de “espacios” cada vez más grandes de discrecionalidad…

Si la clase política realmente quiere cambiar el país o la municipalidad, debe empezar por ahí.




Atentamente, Salomón Márquez.


10 comentarios:

  1. Ni mandado hacer a la medida la nota de Salomón Marquez sobre los diarios abusos que se cometen en la Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Territorial, sobre todo en la plataforma de Promoción Empresarial, no hay distrito que pueda siquiera intentar una reactivación económica o iniciar un comercio o Mype con los criterios que manejan las locadoras de servicios que dicen trabajar ahí, si a eso le agregamos que el sub gerente Pedro Ignacio Goñe Blas es bachiller en Politología, profesión que no tiene nada que ver con la promoción empresarial y de remate en el colmo de los colmos, el gerente de Desarrollo Económico de Comas es nada menos que un geógrafo, es decir la ca.....en colores.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por hacerme recordar esa promesa amigo lector, son en promedio casi 3650 expedientes para Licencias de Funcionamiento con zonificación y compatibilidad de uso, muchas de esas zonificaciones contaron con la complicidad de una calificadora corrupta como Cinthia Vanessa Ruiz Ballón quien con todo desparpajo le concedió la zonificación a COMERCIAL ALGODON Y PUNTO SAC a sabiendas que esa empresa no era ni por asomo un Depósito para Venta de Telas sino una fábrica industrial de Hilos y Telas, solo debía abrir el expediente y fijarse en los planos del "depósito", en pocos días tendremos listo el respectivo informe periodístico para desenmascarar a esa gentuza corrupta que hace y deshace con las licencias de funcionamiento y los certificados de defensa civil.

    ResponderBorrar
  3. Aviso de servicio público a los comeños tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas, tengan mucho cuidado con esas notificaciones coactivas con plazo de 72 horas para pagar multas administrativas de hace un huevo de años y que en teoría ya prescribieron, fuentes cercanas a lares municipales comeños nos informan que la gran mayoría de esas multas administrativas carecen de la debida CONSTANCIA DE EXIGIBILIDAD, en castellano significa que la administración ha cumplido con notificar debidamente al infractor, así como que en el expediente coactivo se encuentren la NMI, la RSA, las reconsideraciones y apelaciones en los plazos de ley, mucho cuidado que las ratas coactivas solo buscan recaudar a la mala y de pasarela su coima para evitar los embargos truchos, Raúl Díaz Pérez anda como loco por plata, ya sabemos que le gusta como azucar la guita ajena, ¿pero por qué ahora? la fiscalía ya le encontró el roche necesario para canearlo junto a su banda de funcionarios y regidores corruptos.

    ResponderBorrar
  4. El nuevo gerente (e) de Desarrollo Económico y Gestión Territorial es el ing. Romulo Ninahuamán Tello, profesional de buen desempeño en Catastro y Planeamiento Urbano, suerte Ingeniero.

    ResponderBorrar
  5. Así que la vieja Berna se bota como una de las mejores fiscalizadoras de Control y Operaciones de Comas, si pues, a punta de andar de chupamedias de Misraim Arioc Nabucodonosor Matusalén, anda no más madrina de los cobradores de esa sub gerencia, dice un dicho español que tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata y eso te cae de perillas, veías extorsionar a forro a los hampones que laburaban Con Vicuña, con Herberh y con el atorrante de Jefry y nunca denunciaste nada, eres igual al que extorsiona porque lo permites y socapas, vieja pendeja.

    ResponderBorrar
  6. Los comeños de bien esperamos que el tiempo que dure en el cargo de gerente de Desarrollo Económico y Gestión Territorial el Ing. Romulo Ninahuamán Tello lo haga tratando de ayudar en la medida de lo posible a la gente que quiere formalizarse y obtener su licencia de funcionamiento, a todos aquellos que quieren renovar o sacar su certificado de defensa civil, basta ya de los caprichos de las locadoras de servicios de promoción empresarial y de esos maldecidos que realizan las ITSE de riesgo muy alto, se creen divos o la última chupada del mango, despierten zoquetes, el hecho de ser ingenieros o arquitectos no los coloca en la cima de los predadores, sarta de corruptos y con un jefe que no sabe donde está parado como Jaime Coarite Ch. suerte ingeniero y provecho con el rico almuerzo de ayer.

    ResponderBorrar
  7. Nos piden felicitar al buen abogado especialista en lo penal, Dr. Humberto Hidalgo Reategui por su reciente designación como Procurador Municipal de Comas, cumplimos con el encargo de los trabajadores ediles comeños que conocen al gordito Hidalgo desde hace muchos años y saben de su capacidad y personalidad, desde acá le concedemos una tregua para ver su trabajo y ahí haremos el respectivo análisis, están servidos, amigos.

    ResponderBorrar
  8. Error amigo Burmester, la visita fue para rendir su manifestación en la denuncia del SUTRAMUN contra ese malnacido de Raúl Díaz por no implementar los protocolos sanitarios en la Municipalidad de Comas y que desgraciadamente han costado la vida de 10 compañeros por el Covid 19, gracias por el apoyo amigo.

    ResponderBorrar
  9. Esa calle es la única cuadra de Manuel Tafur a un costado de la puerta Nº2 del mercado Santa Luzmila y lo más grave es que es paralela a la Av. Guillermo de la Fuente y en algún momento puede servir de salida a las cisternas de los bomberos si estuviese bloqueada la avenida referida, ¿con qué derecho ese par de imbéciles cierran la calle para su publicidad política de SOMOS LAGARTOS PERU? sinverguenzas.

    ResponderBorrar
  10. Por lo mismo que muchos nombrados tienen jermitas que son locadoras, como el tal Zurita o Basurita, como se escriba... que recuerde que es el mes de los MILAGROS ...

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...