En este Blog., hasta el hartazgo hemos escrito sobre
este tema, no solo este escriba, sino valiosos colaboradores, sin que hasta el
momento alguna autoridad diga esta boca es mía. La pregunta de cajón es ¿por
qué? La respuesta es simple y sencilla, porque en esta flagrante violación a la
ley 31298 están incursos todos los niveles de gobierno, y
obviamente el MINISTERIO PÚBLICO y el PODER JUDICIAL los supuestos encargados
de velar por la legalidad y el estricto cumplimiento de la ley.
Pero veamos por enésima vez qué es lo que dice la
bendita ley sobre este tema, y básicamente quién es responsable de este feroz
desmadre que en promedio le cuesta a los comeños más de un millón de soles al
mes por tener por término medio casi 500 locadores repartidos
en todas las oficinas de MUNICOMAS:
La
Gerencia Municipal es un órgano de más alto nivel jerárquico,
responsable de la Dirección Administrativa General de la Municipalidad, su
función básica es el de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la
ejecución de las actividades y/o proyectos de los órganos de Administración
Municipal, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
normas referidas a la Administración Municipal y a los lineamientos que
establezcan los Órganos de Gobierno.
·
Planificar,
organizar, dirigir, controlar y evaluar la gestión administrativa, económica y
financiera de la Municipalidad orientados al buen funcionamiento institucional;
así como para la óptima prestación de los servicios Municipales.
·
Coordinar
por delegación, los servicios públicos locales y administrativos de la
Municipalidad.
·
Proponer
y participar al más alto nivel, en la determinación de políticas sobre planes y
programas de desarrollo local, así como de proyectos de inversión.
·
Prestar
apoyo técnico administrativo a las Comisiones Internas de Regidores.
·
Dirigir
y coordinar la ejecución de los Planes de Desarrollo Local y programas
socio-económicos de la Municipalidad, así como la prestación de servicios
públicos locales.
·
Coordinar
y supervisar la ejecución del presupuesto Municipal del ejercicio, participando
en su formulación, evaluación y/o reprogramación.
·
Asistir
a las sesiones del Concejo Municipal.
·
Coordinar,
supervisar y evaluar las acciones y actividades de las Gerencias y Sub
Gerencias bajo su dependencia.
·
Dirigir
con los responsables de las diferentes Unidades Orgánicas, las acciones de la
Administración Municipal.
·
Asesorar
a la Alcaldía en temas relacionados a la administración y gestión municipal.
·
Formular
y proponer al Alcalde disposiciones normativas y administrativas.
·
Revisar,
proponer y elevar al Alcalde, normas propuestas por las diferentes Unidades
Orgánicas de administración municipal.
·
Supervisar
la formulación del presupuesto Institucional y sus modificatorias y
presentarlos al Alcalde en coordinación con la Gerencia de Planificación, Presupuesto
y Racionalización.
·
Supervisar
la formulación de los Estados Financieros y presupuestarios y la memoria del
ejercicio económico, fenecido presentándolo oportunamente al Alcalde en
coordinación con la Gerencia de Administración Financiera.
·
Supervisar
la evaluación, el control y monitoreo del uso y destino de los recursos por
donaciones y otros de naturaleza similar otorgados a la municipalidad.
·
Supervisar
y controlar la ejecución y cumplimiento de los convenios establecidos entre la
Municipalidad y entidades nacionales e internacionales.
·
Cumplir
y hacer cumplir, directamente o por delegación del Alcalde los acuerdos del
Concejo Municipal.
·
Ejecutar
y supervisar la aplicación de las normas de los Sistemas Administrativos emitidos
por los Órganos Rectores del Sector Público Nacional.
·
Evaluar
y proponer las acciones de personal para el normal funcionamiento Municipal.
·
Cautelar
que se formulen en los plazos previstos, los documentos de gestión técnicos y
normativos, así como la información presupuestaria y financiera, informes y
memoria anual para ser presentados ante las instancias correspondientes.
·
Evaluar
e informar al Alcalde Provincial sobre la implantación de las estrategias y
políticas para el fomento de la participación ciudadana.
·
Emitir
por delegación y/o por función Resoluciones de Gerencia Municipal en los
asuntos materia de su competencia.
·
Refrendar
con su firma los trámites de procedimientos administrativos que son inherentes
a su cargo.
·
Ejecutar
y cumplir otras atribuciones delegadas por el Alcalde.
Sin la menor duda y acorde a lo que señala la ley 27972, es la máxima autoridad administrativa el
responsable de estas groseras y habituales violaciones a la ley 31298, y esa persona no es otra que la Gerente Municipal
Luz Yanina Abanto Abanto, así de simple y sencillo.
Ahora veamos de manera rápida lo que especifica la
ley en cuestión al respecto en el informe señalado al inicio del artículo:
2.7 Sin perjuicio de ello, debe indicarse que, de
acuerdo a la Sexta Disposición Complementaria Final del Reglamento General de
la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N°
040-2014-PCM, norma vigente y aplicable a las entidades públicas en los tres
niveles de gobierno, se prohíbe -bajo responsabilidad del titular de la
entidad- celebrar contratos de locación de servicios (servicios no personales,
órdenes de servicios, terceros, etc.) para realizar labores subordinadas o no
autónomas, las cuales comprenden al desarrollo de las funciones propias de los
puestos previstos en los instrumentos de gestión de la entidad.
2.8 Finalmente, a modo de referencia, debe
recordarse que de acuerdo al numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 31298, Ley
que prohíbe a las entidades públicas contratar personal mediante la modalidad
de locación de servicios para actividades de naturaleza subordinada, se
encuentra prohibido que las entidades públicas contraten personal a través de
la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de
carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal
y civil, de corresponder, de los funcionarios que soliciten o autoricen la
contratación.
III.
Conclusiones
3.1 Los locadores de servicios, en su condición
de prestadores de servicios autónomos, se rigen únicamente por el marco
normativo del Código Civil, no siendo factible extenderles las disposiciones
exclusivas de los regímenes laborales del Estado (como los son los regímenes de
los Decretos Legislativos N° 276, 728, 1057 o Ley N° 30057).
3.2 De acuerdo con la Sexta Disposición
Complementaria Final del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, norma vigente y
aplicable a las entidades públicas en los tres niveles de gobierno, se prohíbe
-bajo responsabilidad del titular de la entidad- celebrar contratos de locación
de servicios (servicios no personales, órdenes de servicios, terceros, etc.)
para realizar labores subordinadas o no autónomas, las cuales comprenden al
desarrollo de las funciones propias de los puestos previstos en los
instrumentos de gestión de la entidad.
Si
ya hemos visto lo que conlleva la infracción a la ley 31298, la
responsabilidad administrativa, penal y civil de los funcionarios que solicitan
o autoricen la contratación de locadores para tareas administrativas cae por su
propio peso como fruta madura y de ahí a la comisión de un delito no hay más
que un paso. Y si esta comisión de delitos se hace diariamente, se torna en
sistemática, recurrente y obvio en la habitualidad del delito.
Es más, en el caso de la habitualidad no debe existir sentencia
condenatoria alguna, incluida la reserva de fallo condenatorio, en tanto
importa un juicio de culpabilidad (ex artículos 62 y 62 del Código Penal).
Así lo precisó la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema al
resolver la Casación N° 30-2018-Huaura, expedida el 22 de mayo de 2019.
En dicho fallo, la Corte Suprema ha establecido las
características más importantes de la agravante de habitualidad. Así, el
Tribunal parte de su regulación en el artículo 46-C del Código Penal, según el
cual: i) la habitualidad es una agravante cualificada de la pena, que genera el
aumento de la pena por encima del máximo legal; y ii) se configura cuando el
agente comete tres o más delitos en un lapso no mayor de cinco años (o sin
límite de tiempo en caso de delitos graves).
A partir de dicha regulación, la Corte precisó lo siguiente: i)
la agravante de habitualidad solo requiere que el agente, antes del delito por
el que se le juzga, haya cometido previamente dos o más delitos dolosos; ii)
respecto a los delitos anteriores, no
debe haberse emitido sentencia condenatoria; iii) los tres o
más delitos dolosos cometidos deben ser de la misma naturaleza; y iv) la
habitualidad se sustenta en que la persistente actividad criminosa del agente
demuestra su proclividad al delito.
Quiero
terminar la presente nota recordando que Jiménez de Asúa (sobre la habitualidad) dice lo siguiente:
En cuanto a la habitualidad o también
llamado hábito del delito, Jiménez de Asúa
(1959:542) refiere: “que es una costumbre adquirida por la repetición de actos
delictivos. Y la facilidad para realizarlos, como consecuencia de la práctica
en este ejercicio, implica ordinariamente la comisión de pluralidad de
infracciones, aunque puede existir en los delitos continuados y colectivos que
están constituidos por pluralidad de hechos, sin necesidad de más de una
infracción”.
La
gerente municipal de Comas no solo permite, sino contrata y utiliza los
servicios de locadores en su oficina y obvio que en las demás oficinas de la
institución edil comeña, en flagrante infracción de la ley, sinvergüenza o
rubor alguno diariamente, o mejor diríamos, habitualmente. Bastaría una
inspección inopinada de SUNAFIL para poner coto a esta situación
vergonzosa y dolosa que a los comeños nos cuesta un ojo de la cara y perjudica
a los trabajadores ediles de MUNICOMAS.

En todas o casi todas las intervenciones van los locadores, si no pueden firmar multas y clausuras, ¿qué chicha hacen ahí? se les paga por aprender. no se pasen, esa Merlina Abanto es la responsable, ella es la gerente municipal responsable de la marcha administrativa de la muni comeña según la ley.
ResponderBorrar
ResponderBorrarCORTITAS DE PERÚ 21
El papel aguanta todo - I
Proyecto contra la prensa
La congresista de Renovación Popular Noelia Herrera ha salido del anonimato de una manera poco feliz, al presentar un proyecto de ley para exigir que solo periodistas con título y colegiados puedan ejercer la profesión en el país. Según ella –pensando tal vez que con la mordaza acabará con las críticas a su agrupación o a su líder–, solo así se podrá “terminar con el sicariato mediático sin ética profesional”.
CORTITAS DE PERÚ 21
ResponderBorrarEl papel aguanta todo - II
Contraviene las normas
La iniciativa, como se preveía, ha traído serios cuestionamientos. Según el asesor jurídico del IPYS, Roberto Pereira, de ser aprobada la propuesta, la norma colocaría al Estado en “flagrante situación de contravención” con los tratados internacionales. “Se trata de un proyecto de ley frontalmente contrario al libre ejercicio del periodismo definido por la Corte - IDH, que califica a la exigencia de colegiación o titulación académica para el ejercicio del periodismo como contrario a la libertad de expresión”, indicó. ¿Así, o más claro?
ResponderBorrarFacultad de Derecho y Ciencia Política - UNMSM
2 d ·
#FDCPconvocatoria 💼 | Locador de servicios para la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delito de Lavado de Activos
Ahí está lo que mencionamos en el artículo, si hasta la fiscal de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delito de Lavado de Activos viola impunemente la ley 31298, con toda pana y elegancia remite u oficio a la UNMSM pidiendo un locador de servicios para su despacho, no se supone que ese pedido o convocatoria tendría que hacerlo la gerencia de abastecimientos del Ministerio Público, la fiscal no es otra que la Sra. Manuela Rosana Villar Ramírez, a la reja pareja.
BorrarLocación de servicios: en qué momento estos contratos son usados incorrectamente
ResponderBorrarSon cuatro los principales indicios cuando un contrato de locación de servicios es usado incorrectamente y Sunafil podría multar, indican especialistas.
Hummm, bien rara esta posición de Luis Pacheco, para los que no lo conocen tal vez transmita una imagen de hombre de principios y amor por Comas, en relación a sus principios, bien valdría recordar las palabras del genial humorista Groucho Marx, "estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros", de la Sra. Corzo no opino porque aún no sé nada de ella y su política, de Llumpo, sigo la flecha, no pierdo mi tiempo.
ResponderBorrarUlises Villegas debe recordar dos cosas, Comas no es su chacra, segundo, Los Halcones no nos sirven a los comeños para nada, es alcalde de todo Comas no de 4 gatos de esa zona de Año Nuevo y algunos saldañistas encabezados por Miguel Saldaña, ya déjate de joder de una buena vez y dedícate a tus juicios penales que los tienes como cancha.
ResponderBorrarGASTON SOTO VALLENAS EN EXPRESO LUNES 13 MARZO 2023
ResponderBorrar1. Los recursos económicos y financieros que se destinen a los diferentes niveles de gobierno, para la atención de la emergencia, deben ser permanentemente fiscalizados por el ente rector de control (Contraloría General de la República), la cual debe «acompañar», en sus diferentes momentos de decisión, a fin de garantizar el correcto uso del erario nacional. Sistema de control que, por cierto, debe ser rápido y eficiente, evitando que la demora en su trámite produzca un retardo en la atención de la emergencia.
2. Y, en cuanto al asesoramiento especializado, entiéndase bien, no es necesario que se contrate nuevo personal ni tampoco se paguen jugosas sumas de dinero por «consultorías». Pues, los mismos diversos ministerios o gobiernos regionales cuentan con especialistas, como personal rentado permanente, que debe estar en condiciones de poder actuar en atención a las diversas áreas de gestión.
En consecuencia, hay que evitar que injustificadamente aumente el aparato burocrático del Estado y, por el contrario, hacer que la administración pública se haga más eficiente. Para ello, sólo es necesario que la gestión sea más dinámica y actúe planificadamente, no siendo necesario, inclusive, más leyes o decretos que reglamenten el funcionamiento de la administración de la cosa pública.
Hablando de locadores de servicios en Comas, si sabemos que estas personas no son trabajadores municipales con vínculo laboral, pero usan uniforme municipal, fotocheck municipal, tienen asistencia diaria y turnos, inclusive turnos de madrugada como el sujeto de nombres ALEXANDER RUBÉN GUARDAMINO SILVA, quien patrulla las calles de Comas a bordo de una camioneta de control o fiscalización acompañado del chofer de la unidad y premunido de documentos municipales que usa a discreción y antojo, mucho cuidado que con esta actitud, negligente por decir lo menos de la subgerente de esta oficina, Elizabeth Sulca Solano, ¿qué hace este sujeto en ese horario o cualquiera por último en esas condiciones proclives a la corrupción? no es trabajador municipal, pero lo mandan a realizar labores administrativas en horas muy sospechosas, ¿sabe algo de esto el buen alcalde Ulises Villegas Rojas? lo dudo, bueno le doy el beneficio de la duda por mientras.
ResponderBorrarSalvo el mangoneo político ser subprefecto no es la gran cosa, sino miren los que se necesita para tal puesto:
ResponderBorrar¿Qué requisitos se deben de tener para ser prefecto o subprefecto? Para ser prefecto se exige solo la secundaria completa y tener algún curso universitario, no se requiere ninguna experiencia excepto tres años de haber trabajado en cualquier entidad pública o privada, ya lo ven, no es nada del otro mundo, pero me tinca que está ahí para hacerle la vida imposible al alcalde Ulises Villegas por encargo de su líder y guía, aquí hay un severo problema con la Fuana, no se puede considerar como experiencia en una entidad pública el tiempo que "trabajó" en la secretaría de alcaldía de Comas porque fue locadora de servicios y eso no cuenta, a ver pues Sr. alcalde pida explicaciones al MININTER por esta barbaridad.
Municipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar2 h ·
TRABAJAMOS POR TU BIENESTAR 💯🦺
Tras el incremento del caudal del rio Chillón por las constantes lluvias, el personal de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastre vienen tomando acciones inmediatas con los habitantes de la ribera del A. H. Nueva Esperanza y A. H. Brisas del Malecón Chillón. Asimismo, de manera preventiva se notificó el 27 de febrero a 30 familias a retirarse tras el aumento del caudal, sin embargo, hicieron caso omiso.
Burmester si ese locador de servicios de la subgerencia de fiscalización Alexander Guardamino Silva sale de noche y madrugada en un vehículo del estado, con un chofer del estado, combustible del estado sin ser trabajador público y no contar con vínculo laboral está cometiendo varios delitos, no solo él sino el chofer que lo acompaña en sus correrías, correrías autorizadas por alguien que no necesariamente tiene que ser la subgerente Elizabeth Sulca Solano ni el Gnral. PNP (r) Jordán Brignole, ¿por qué no pensar en la autodenominada coordinadora general, Flor Ramírez Ayala? sin ser abogado estimo que hay por lo menos 3 a 4 delitos concurrentes y graves.
ResponderBorrarSuspenden a exdirectora de Prensa de Palacio como miembro del Colegio de Periodistas del Perú
ResponderBorrarTribunal de Honor emite fallo.
13 Mar 2023 EXPRESO
De acuerdo con la Resolución N.º 001-2023/THN-CPP del Tribunal de Honor Nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP) vista la apelación que presentó el expresidente del Tribunal de Honor del CPP y columnista de Expreso, C. Alfredo Vignolo G. del V., contra el fallo que absolvía a la colegiada Romelia Kethy Vásquez Aguirre, por los incidentes registrados el 11 de octubre de 2022 en Palacio de Gobierno.
“Cuando se le impidió el ingreso de la prensa nacional a la conferencia convocada por el Poder Ejecutivo; y solo se permitió el acceso a los representantes de la prensa internacional, actitud reñida con las reglas establecidas en el Código de Ética del Colegio de Periodistas de Lima, y que son de obligatorio cumplimiento de los miembros de la Orden, según detalla el colegiado, por falta Ética”, se lee en la referida resolución.
Además de la furia de la naturaleza debemos lidiar con la estupidez y conchudez de muchas personas como estos vecinos de los AA HH en la ribera del río Chillón que hoy, como el año pasado y hace años sufren el embate del río embravecido, esta gente se ha acostumbrado con el correr de los años al consabido lloriqueo clamando por ayuda cuando pierden sus escasas pertenencias y piden ayuda, pero sin devolver obligaciones, como el no vivir en esos sitios prohibidos por ley y por sentido común, encima una funcionaria simplona y necia nos dice que "el 27 de febrero último solicitamos la desocupación voluntaria de dichas personas por ser una zona de muy alto riesgo. Ellos han ocupado este espacio de manera informal. Sin embargo, estamos implementando un albergue temporal para que las familias sean evacuadas debido a que lo han perdido todo", declaró.
ResponderBorrarEso no basta señora, su tarea es prevenir los riesgos de desastres y eso implica ver todas las formas de desalojo, no implementando albergues temporales y menos pidiendo al estado un gasto de 20 millones de soles para construir un muro ribereño para esta gente oportunista.
El servidor "el negro" Rabog, viene como le da la ganas a trabajar en el Centro Civico...se apareció con bermudas y zandalias,un poco mas de respeto a los contribuyentes.
ResponderBorrarBetssy Chávez dijo que calificar a periodistas de «sicarios de la información» era un halago
ResponderBorrarParlamentaria trató de justificar sus palabras.
EXPRESO 14 Mar 2023
La congresista Betssy Chávez trató de justificar el hecho de calificar a los periodistas como «sicarios de la información», según ella, no era para ofender, sino que quería aludir a aquellos que «corrompen» el noble oficio por intereses económicos y políticos. Además, agregó que en los medios de comunicación atacaron su condición física. (Fuente: Willax)
Municipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar10 h ·
#AHORA | AYUDA HUMANITARIIA ✊✅
Con la finalidad de asistir a los damnificados tras el desborde del río Chillón, se instalaron 10 carpas temporalmente para las personas afectadas. Asimismo, llegaron 39 personas que recibieron techo, alimentación, abrigo y seguridad de parte de la comuna comeña.
#ComasConstruyendoFuturos
Compañeros dirigentes buenas tardes que fue del. Sueldo de Diciembre ya mañana estamos 15 y nada a pesar de que las recaudaciones de enero y febrero fueron muy buenas
ResponderBorrarA vigilar las planillas del mes de marzo con el aumento de la paritaria, ojalá que la administración no nos siga meciendo.
No es la única descerebrada, ya salió otra cabeza hueca ladrando solo por ser la señito, no pues, no jodan, Gisela desata su furia con alcalde de Comas por no ayudar a damnificados: "Su gente lo necesita"
ResponderBorrarGisela Valcárcel hizo un llamado a las autoridades pertinentes a que se movilicen para llevar ayuda humanitaria a los afectados por las lluvias provocadas del ciclón Yaku.
deben colocarse todos los hitos,especialmente el hito 39 donde los habitantes han sido afectados,ELLOS HAN ESTADO OCUPANDO LA CAJA HIDRÁULICA DEL RÍO CHILLON Y ES MÁS HAY GENTE QUE ESTÁ TITULADA DENTRO DE FAJA MARGINAL,ZONA INTANGIBLE,LA PROCURADURÍA NO ACTÚA CON CELERIDAD PASO DE TORTUGA.
ResponderBorrar
ResponderBorrarTito Salas
@sabercomo
En respuesta a
@DanteBobadilla
Cada año se incrementa el gasto público en planillas de funcionarios, pero queda menos recursos para financiar la ejecución de obras de infraestructura.
Será peor, a más funcionarios y burocracia=>menos obras.
Siempre el oportunismo y la idiotez van de la mano, los regidores repartiendo 2 bolsas de panetones y frugos, la entrega de fue realizada por Miguel Saldaña y los regidores Rosa Corzo y Saúl Tineo, puta, que barbaros, según la TV son 300 los "damnificados" y 2 bolsas no alcanzan ni para el te salvo que hayan sido las bolsas de Jesús en la Biblia, por qué no destaca la participación de Saldaña en el apoyo de su gestión a las invasiones de esos "damnificados".
ResponderBorrarPregunta sencilla y facilona para los idiototas que reclaman ayuda para los "damnificados" del río Chillón que han perdido sus casitas y sus cositas.
ResponderBorrar¿Quién es el responsable de preservar y cuidar que no invadan la faja marginal de los ríos? a ver payasos y payasas como esas faranduleras "momias" y la "momita" descerebrada hijita de mamá, no es el alcalde de Comas ni alguno de los alcaldes que tienen ríos en sus jurisdicciones, la responsable es la ANA (AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA) y también responsable del desalojo de los invasores, piensen antes de abrir i los hocicos babeantes de figuretismo.
La Contraloría debe dejarse de tonterías y publicar los nombres de esos 800 y pico de funcionarios corruptos, para de esa manera no los contraten en otros sitios del estado, CGR alcahueta.
ResponderBorrarEsos son los que no hay en las gestiones municipales, de por si mediocres y corruptas, funcionarios que entra a guerrear con el administrado y no a servir, malditos hdp.
ResponderBorrarPor: DIVIAC
ResponderBorrarExpreso, 15 de Marzo del 2023
Congresista pide que se aplique igual trato a magistrada, quien tiene llamadas con Hinostroza.
Que la Junta Nacional de Justicia investigue a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por haber hablado con implicados en el caso ‘Cuellos Blancos’, mientras su integrante María Zavala está en la misma situación, es una muestra de incoherencia moral.
Así lo consideró la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), luego de leer cómo Diviac había detectado que Zavala se comunicaba con César Hinostroza, Iván Noguera y Luis Arce. Sin embargo, no ha afrontado ninguna pesquisa.
«Con la información presentada, lo que vemos es al menos un claro ejemplo de doble moral. La lucha contra la corrupción no debe tener preferencias de ningún tipo, más aún cuando las pruebas son determinantes y se tiene la urgencia de devolverle la confianza a la gente en nuestro sistema de justicia», manifestó a EXPRESO.
Por ello, dijo que la única manera de fortalecer el sistema de justicia, para un verdadero desarrollo del Perú, es acabar con la impunidad.
«La JNJ debe revisar el nombramiento de la señora Zavala a la luz del informe de la Diviac. Debemos recordar que ese el organismo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles. En ese sentido, su labor es crucial». acotó Chirinos.
El Estado viola la ley y el Colegio de Periodistas no actúa
ResponderBorrarSe siguen nombrando a funcionarios violando la ley, mientras tanto ni el Colegio de Periodistas de Lima, ni la Contraloría General de la República y ni Servir actúan.
15 Mar 2023 15:38 h
Existe la Ley N.º 24898, mediante la cual los jefes de información, agregados de prensa y los periodistas que prestan servicios en el sector público, gobiernos locales, organismos descentralizados, incluyendo a las empresas del Estado, sean estas públicas o mixtas, deben ser necesariamente periodistas colegiados. Esta ley en vigencia desde el 4 de octubre de 1988, no ha sido derogada.
Sin embargo, la administración pública sigue nombrando a funcionarios violando la ley, mientras tanto ni el Colegio de Periodistas de Lima, ni la Contraloría General de la República y ni Servir actúan y no es cuestión de cursar cartas sin respuesta.
¿El Perú necesita mano dura? Sí, durísima
ResponderBorrarMadeleine Osterling
EXPRESO 15 Mar 2023
«La burocracia en los países latinoamericanos parece que se ha establecido para vejar al público» (Pío Baroja). En el Perú es un lastre insoportable, gran culpable de la informalidad, que cada día nos asfixia más como país.
1.5 M de empleados públicos al 2018 ya era escandaloso, pero como todo gobierno entra con hambre y obligado a devolver favores, este número solo ha crecido.
El PGR del 2023 ha aumentado en 9 %, (más gasto corriente) y el Congreso tiene un numero sobredimensionado y ridículo de personas. Todos aquellos que pagamos impuestos, mantenemos esta torpe y obsoleta maquinaria que se ha convertido en un Estado fallido. ¡Estamos cargando un muerto!
Finalmente, los engreídos del infame Vizcarra cambiaron apoyo por obras y obtuvieron ingentes recursos con nefastos resultados; contrataron a empresas de amigos y testaferros sin ninguna experiencia, que determinaron incumplimiento en los plazos, pésimos expedientes técnicos, obras sin supervisión que sabe Dios la calidad de materiales que habrán usado, entre otras perlas que eran alertadas periódicamente por la Contraloría, sin que nada cambiase. Se elevaban informes, pasaban por mil manos, todos se indignaban, recomendaban acciones correctivas, pero nadie, nadie asumía responsabilidad o rendía cuentas.
Rosa Corzo
ResponderBorrar7 h ·
Y en Comas...??? ¡¡No se ha llevado maquinaría, ni hay presencia de la municipalidad en el sector de Los Jardines de Chillón...!!
¡¡Los vecinos necesitan ayuda URGENTE...!!
Chiste de muy mal gusto o humor negro.
ResponderBorrarUniversidad César Vallejo se convierte en una de las tres mejores universidades privadas del país, según encuesta de CPI
Publirreportaje. PUCP y la UPC también forman parte del top 3 en esta encuesta.
Lamentablemente esa es la triste realidad del típico peruano q está acostumbrado q le den gratis sin trabajar, el trabajo q tienen es hacer muchos hijos y después ya no saben q hacer pa' alimentarse y aprovechan d los programas sociales q realmente debe ser pa' las personas q si están necesitando. 🤨😡☹️
ResponderBorrarJhon Esteban Victor Mario Principe Gavilan despreciable es poder ayudar y no hacerlo. Teniendo palas y compactas prefieren alquilarlas a otro lado a llevarlas a su distrito. Dónde está el compromiso que decía tener?? O solo era para la campaña el uso de sus máquinas???
ResponderBorrarLa alcaldía de Comas esta acéfala, no hay alcalde, el remedo que había desapareció, ahora hay un clon del sujeto que, para mañana, tarde y noche en una losa que sirve como refugio de los "damnificados" del desborde del Chillón, algunos desubicados hablan de la falta de empatía para esas personas y es la demostración de la estupidez humana, ¿cómo sentir empatía por esos pendejos que hace poco les pedían que se retiren de la zona por el peligro inminente que representaban las próximas lluvias y por tanto la crecida del río, sabían de la existencia del Yaku en el norte del país? y nunca les importó, ahora reclaman, exigen ayuda, apoyo para su situación, y la ayuda llega por los figuretis, los eternos cojudos de siempre y por supuesto, el alcalde ávido de cámaras de TV y su cara fea en las redes, mientras tanto MUNICOMAS es un caos donde reina la improvisación y el caso acompañado de corrupción, los trabajadores ediles con el sueldo de diciembre 2022 impago y los constantes abusos laborales de sus "jefes", viva Ulises, alcalde de los damnificados y no del pueblo comeño, somos cerca de 550,000 comeños no 40 familias que no aportan ni mela al distrito, basta ya de oportunismo y clientelaje político, ya no estás en campaña.
ResponderBorrarEXPRESO Viernes 17 marzo 2023
ResponderBorrarEl eterno retorno y los huaicos
Carlos de la Torre Paredes
Así como sucede en la doctrina filosófica del eterno retorno, en Perú parece que la historia se repitiera una y otra vez; en otros momentos, con otros actores, pero siempre la misma historia, sin una real posibilidad de cambio. La naturaleza ha vuelto a golpearnos, los huaicos y desbordes de ríos arrasaron ciudades en todos lados, y recién recordamos que han existido autoridades encargadas de resolver esos viejos problemas, sin un efecto real.
La destrucción que dejan los recientes desastres naturales lleva a preguntarnos qué pasó con quienes debían hacer algo para evitarlo. La infraestructura sensible que debió construirse fue dejada de lado, diversos proyectos vitales que debieron realizarse se encuentran detenidos, nunca se realizaron o se realizaron teñidos por el manto de la corrupción.
Las obras públicas de infraestructura, como aprendimos con Odebrecht, al implicar grandes cantidades de dinero, son un foco recurrente de corrupción; que es, por mucho, el mayor problema público que enfrentamos en todos los niveles del Estado, pues afecta directamente la calidad de vida de la población, y puede llegar a ponerla en riesgo, por ejemplo, con obras mal hechas.
Y sigue la corrupción imponente en la oficina de obras privadas y catastro y no solo por los infelices de siempre como Cesar Hernández 😉 y Fernando Rodríguez que siguen aguantando los expedientes para realizar el cobro respectivo si no de los nuevos que han entrado uno de ellos es un tal Johan que viene acompañando al llenador desde la gestión de Saldaña, este gordito de lentes es un apretón y promete dar que hablar en esta gestión poniendo trabas y buscando la sin razón l mismo estilo de los susodichos antes mencionados ......ya luego le mencionaré sr director de las dos arquitectas que la están haciendo linda ya me averiguaré sus nombres y apellidos
ResponderBorrarLavandera de banderas
ResponderBorrarAhora aparece la izquierdista Mónica Sánchez, sí, la lavandera de banderas, hablando pestes del gobierno de Dina Boluarte que está cabezón con el ciclón Yaku. Aprovechando de la desgracia de las lluvias y huaicos que asolan al Perú, esta fan del NO! de Susana Villarán emerge cual agua servida de la oscuridad política en la que hibernaba, para denostar al régimen del nuevo gobierno.
Al Fondo Hay Sitio
¿Ya no recuerda esta rojimia Moni-Sánchez que su ídolo, el hoy reo chotano, Pedro Castillo Terrones, no hizo NADA por disponer medidas preventivas en caso de desastres naturales? Ay, ‘Charito’, chapa tu cartera y mejor arranca, que «al fondo hay sitio».
Dante Bobadilla
ResponderBorrar@DanteBobadilla
La progresía está excitada por la respuesta de Porky a una emboscada que parecía entrevista. "No me jodas" es todo lo que les quedó en su cerebro de 4 bits. Pero Porky se quejó con razón de un municipio quebrado y sin recursos. ¿Qué quieren? ¿Qué Porky ponga de la suya? NO JODAN!
Todo indica que debe proceder la suspensión del cargo de alcalde de Comas de Ulises Villegas Rojas al haber infringido el art. 25 literal 4 de la LOM (Ley Orgánica de Municipalidades) 27872 al no haber convocado siquiera una vez en dos meses la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo de GRDD, el hecho que el día de mañana juramente a los nuevos integrantes de estas dos herramientas de gestión no alteran la comisión de la gravísima infracción, peor aún en plena acción del ciclón YAKU y sus temibles efectos, cuidado señores regidores del Concejo Municipal, el asunto no termina con ustedes y sus votos, esto acaba en el JNE con el CENEPRED como acusador, no lo olviden.
ResponderBorrar