domingo, 2 de abril de 2023

LA MENTIRA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN EN MUNICOMAS

 

 Durante el mes de marzo denunciamos hasta en dos oportunidades la falta de las herramientas de gestión  en la era villeguista como son la Plataforma de Defensa Civil Distrital, el Grupo de Trabajo de GRDD y básicamente el COEL en forma física y real como manda la ley y no en un documento, que es como se viene haciendo hasta la fecha en Comas, el 17 y el 29 de marzo de 2023 denunciábamos a través de dos artículos estas irregularidades sin que ni el alcalde ni la subgerente de Riesgo de Desastres dijeran ni pio, ojo al piojo queridos lectores que la fecha 17 de marzo cobra singular importancia como veremos más adelante, pero no hay nada mejor que hablar con pruebas y aquí les presentamos un párrafo del artículo en mención:

viernes, 17 de marzo de 2023

¿SUSPENSIÓN MUNICIPAL A LA VISTA EN COMAS?

 

No tenemos las herramientas necesarias y obligatorias para atender las emergencias presentadas en estos días y las que pudieran venir más adelante. Comas no cuenta con una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL, GRUPO DE TRABAJO de GRDD y su respectivo COED (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL). Muchos se preguntarán si estos instrumentos de gestión son necesarios e importantes, desde el momento en que su funcionamiento está normado por ley y su instalación es obligatoria, claro que son importantes y constituyen piezas claves para prevenir y afrontar los riesgos de desastres.

Ahora bien, ¿tiene Comas a la fecha estas tres herramientas de gestión constituidas y activadas? No. Por supuesto que no. Todos sabemos que es obligatorio hacer lo que ordena la ley, bueno, no todos, al parecer, Ulises Villegas Rojas y Evelyn Vicente Muñoz no comparten ese pensamiento, como veremos a continuación.

La callada como respuesta, el silencio como defensa, luego el 29 de marzo volvimos a la carga con lo siguiente:

En Lima Metropolitana se identificaron 10 situaciones adversas sin corregir, por la no aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, en los distritos de Ancón, Chorrillos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Barranco, San Miguel, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Luis, Cieneguilla y San Borja.

En el caso particular de Comas, no se programó actividades de prevención, lo que generaría el riesgo de no contar con estudios de amenazas y vulnerabilidades del distrito; y afectar el cumplimiento de las metas para la implementación de intervenciones.

Si esta situación de por sí ya es MUY GRAVE, como nos deja a nivel nacional, metropolitano y en Lima Norte el hecho de que Comas no cuenta con PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, GRUPO DE TRABAJO DE RIESGO DE DESASTRES y sobre todo un COEL físico e implementado para cumplir con lo que manda la ley 29664.

Ninguno de los ex alcaldes que ha tenido Comas ha sido capaz de hacer respetar la ley, muy por el contrario se han aprovechado de la necesidad de los pobladores por un terreno para lucrar ya sea económica o políticamente, al menos en Comas bastaría revisar lo hecho en Catastro desde el 2015 para adelante y sobre la falta de las obligatorias herramientas de trabajo para luchar contra los riesgos de desastres como este último desborde del Chillón que nos agarró con la guardia baja y así nos va a agarrar el niño costero que ya está a la vuelta de la esquina mientras los comeños seguimos huérfanos del apoyo que exige la ley. Entre fajas de río, quebradas y laderas de cerros sin la presencia de un COEL, una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, un GRUPO DE TRABAJO de GRDD y un buen funcionario a cargo de la subgerencia de Riesgo de Desastres, estamos bien jodidos porque claro, nosotros vivimos en Comas no en La Molina, así de sencillo y real, señores. En el siguiente video podrán apreciar cómo trabajan de verdad los regidores de la comuna de Lurigancho-Chosica, fiscalizando la incapacidad e ineptitud de un pésimo subgerente de Defensa Civil como este tal Hever David Mauricio Aquino, y aquí en Comas ningún regidor ha levantado su voz de protesta ante la falta de las herramientas mencionadas.

Nosotros dijimos lo nuestro y tanto el alcalde como la subgerente jamás dijeron estas bocas son nuestras, aguantaron como buenos sin chillar, a pesar de que aparentemente sí tenían la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo según rezan las resoluciones de alcaldía antes mencionadas y la juramentación de ambos instrumentos de gestión el día 17 de marzo nada menos, el mismo día que nosotros reclamábamos la ausencia de las benditas herramientas, las décadas de experiencia en el ejercicio del periodismo nos hacían y nos hacen pensar que aquí hay gato encerrado y un gato muy malo y pendejo.

Las resoluciones de alcaldía llevan los números 151 y 152, la 150 trata de otro asunto, pero veamos bien, que hay detrás de la RA 150, nada, así como lo lee, no hay una RA 149, 148, 147, nada de nada, después de la 152 para adelante, tampoco, no hay una RA 153, 154, nada de nada, sí ya nos entendió. Ahora bien, el espacio de tiempo entre la RA 150 de fecha 16 feb 2023 y la RA 151 de fecha 06 mar 2023 y la 152 del 10 de mar 2023, es clarísima, solo se hizo espacio para estas tres resoluciones, el resto es silencio y vacío como el espacio sideral.


Hasta aquí tenemos los gravísimos vacíos que hay en la emisión de dichas resoluciones de alcaldía que dan por conformadas la Plataforma de Defensa Civil Distrital y el Grupo de Trabajo de GRDD. Pasemos ahora a la ceremonia de juramentación de los integrantes de las indicadas herramientas de trabajo para la seguridad de los comeños, una juramentación es un acto administrativo donde como en este caso el presidente de las dos es el alcalde y quien lo juramenta es el jefe de INDECI y el jefe de CENEPRED, este acto no es broma ni se toma a la ligera tal como ha hecho Ulises Villegas Rojas, en Comas no ha habido tal ceremonia y lo que vemos en imágenes es una burda farsa y una falta de respeto a las autoridades pertinentes a la que se han prestado los nuevos “integrantes”, a quienes juramenta al alcalde como presidente de la Plataforma y el Grupo de Trabajo son los jefes de cada institución representada, INDECI y CENEPRED, por lo que para todos los efectos nunca hubo juramentación alguna en Comas y del COEL ni que se diga, no hay, no existe COEL en Comas, como tampoco se han tomado las medidas legales necesarias contra los autores de la desaparición de esta importantísima herramienta de gestión: Raúl Díaz Pérez y Paul Chinchón Morillo.

A continuación, dos ejemplos de lo que son ceremonias de juramentación para las Plataformas de Defensa Civil y Grupo de Trabajo de GRDD comunicadas a la opinión pública a través de sendas notas de prensa como debe ser cuando se trabaja de forma transparente y conforme a ley:

30 de enero de 2023 - 3:17 p. m.

El alcalde Provincial de Satipo, César Merea Tello, juramentó como presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, tomada por el Crl.(r) Ejercito del Perú. Clever Almeida Cárdenas, director de la Dirección Desconcentrada INDECI – Junín.
Defensa Civil tarea de todos.



Juramentación del Presidente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgos de Desastres de la Municipalidad Distrital de Miraflores

En horas de la mañana del día de hoy, el Contralmirante (r) Raúl Vásquez Alvarado, Secretario General del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, conjuntamente con el Coronel E.P. (r) Pedro Díaz Dañino, tomaron juramento al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Sr. Luis Molina Arles, como Presidente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgos de Desastres (GTGRD) y de la Plataforma de Defensa Civil.


Ninguna ceremonia de juramentación tiene valor si no está la persona encargada de tomar juramento al responsable de las herramientas de gestión como la Plataformas de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo de GRDD, en este caso el alcalde distrital de Comas, en ambas imágenes se puede apreciar que no está el jefe de INDECI ni hay persona alguna que lo represente.


 


28 comentarios:

  1. Lo dicho en el blog es cierto, si el jefe de cada institución no juramenta como en este caso al alcalde distrital como presidente de la PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, la mal llamada ceremonia de juramentación no tiene valor y obviamente que tampoco la juramentación de los demás integrantes, tampoco hubo ceremonia para el Grupo de Trabajo de GRDD porque no se ve a ningún funcionario de la Municipalidad comeña ni del CENEPRED, una farsa total que debe ser sancionada y hasta denunciada.

    ResponderBorrar
  2. La mentira como política de gestión en el periodo de Ulises Villegas, encima una política de hostilización laboral y el atraso en el pago de los sueldos de diciembre torna esta situación en insostenible y cuidado que solo llevamos tres meses y dos días, ni pensar cómo será este gobierno para junio y para fines de año, si es que llega.

    ResponderBorrar
  3. No eran ni las 7.45 am del día viernes y el personal de seguridad de la puerta no dejaba ingresar a los trabajadores terceros de esta gestión... según cuentan por tardones, el alcalde mal jugao Ulises, les bajo el dedo y ordenÓ que regresen en el mes de Julio.

    ResponderBorrar
  4. Sería muy bueno que eso se lo dijeran al alcalde de Comas ya que vía subgerencia de Fiscalización todo lo ve multar y clausurar comercios y empresas, su afán recaudatorio no tiene límites y eso de coadyuvar en la reactivación económica del distrito le llega a la punta, él es el ciclón Yaku de Comas.

    ResponderBorrar
  5. POLIDATOS DE EXPRESO 02 ABRIL 2023
    ¡Por Troya!
    Desde hace ya casi dos semanas, se informó que cada vez que un usuario ingresaba al sitio web del Indeci para ver los reportes de emergencia sobre las lluvias intensas, huaicos, inundaciones, derrumbes, desbordes y otros desastres que están azotando al Perú, corría el riesgo de que su computadora o celular se infectara con un virus “troyano”, que puede robar su información o dañar sus equipos informáticos.

    ResponderBorrar
  6. EXPRESO 02 ABRIL 2023
    Se archiva denuncia interpuesta contra quienes denunciaron a Pedro Castillo
    Fernán Altuve, Ángel Delgado, Lourdes Flores, Hugo Guerra, Francisco Tudela, C. Alfredo Vignolo G. del V, José Gueto Aservi y Norma Yarrow, fueron absueltos.
    Ana María Linares Zamora, fiscal superior Penal de Lima de la Fiscalía Superior Penal (05 Fiscalía Corporativa Penal Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María) emitió la Disposición superior y providencia de fecha 14 de marzo que señala que la Queja de Derecho, interpuesta por Víctor Manuel Vallejo Vásquez, contra la Disposición Fiscal del 14 de junio del 2022, emitida por el 5° Despacho de la Quinta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima-Breña-Rímac-Jesús María, que declaró “No Procede Formalizar ni continuar con la Investigación Preparatoria contra Lourdes Flores Nano y otros, por la presunta comisión del delito de Denuncia calumniosa, en agravio de Pedro Castillo; disponiendo el Archivo Definitivo”.
    Fluye de la Denuncia interpuesta por Víctor Manuel Vallejos Vásquez, por el delito Contra la Administración de Justicia en la modalidad de Denuncia Calumniosa, que “los denunciados, premeditada y deliberadamente, han denunciado calumniosamente ante la autoridad, al ex Presidente, Pedro Castillo, por un hecho punible a sabiendas que no se ha cometido, imputándole el delito de Traición a la Patria”.
    La denuncia presentada por los denunciados Fernán Altuve, Ángel Delgado, Lourdes Flores, Hugo Guerra, Francisco Tudela, C. Alfredo Vignolo G. del V, José Gueto Aservi y Norma Yarrow, ante el Congreso de la República, dirigida a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, por Delito de Traición a la Patria.
    El Ministerio Público sostiene que existe una denuncia presentada por los denunciados ante el Poder Legislativo, que dicha denuncia se trataría de una “denuncia constitucional” por delito de Traición a la Patria contra el ex presidente Castillo, la cual no está dirigida al Ministerio Publico ni a la PNP autoridades competentes, se trataría más bien de una acusación constitucional cuya naturaleza jurídica es de control político, distinto al control judicial, razón por el cual “el hecho denunciado deviene en atípico”.



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy interesante la disposición fiscal que ordena archivar definitivamente la denuncia contra las personas que valientemente denunciaron al golpista Pedro Castillo por Traición a la Patria, un miserable que nunca falta tuvo el cuajo de denunciar por "denuncia calumniosa" a estas personas y al final se impuso la razón y adiós denuncia del tal Vallejo Vásquez, ojalá que la fiscal que ve el caso de Ulises Villegas Rojas contra el correcto hombre de prensa de Lima Norte y reconocido político, Percy Aquino Rodríguez siga el mismo camino del archivo, la denuncia periodística la hicieron en ATV Milagros Leyva y Christian Sotomayor, Aquino la replicó y por eso Villegas se sintió ofendido y denunció ante la fiscalía, ¿por qué si tiene la razón no denunció a los periodistas del canal? hummmm, huele a pendejada y viveza además de cobardía al mango

      Borrar
  7. Cojonudo este Aaron Salomón, sin pelos en la lengua y directo a la yugular, cuando dice ¡resulta que ahora cualquier pelagatos puede ser entrevistador! así es pues, cualquier pelagatos pelapatos o pelanabos es periodista o comunicador.

    ResponderBorrar
  8. SMP realiza megaoperativo en sus calles para erradicar personas de mal vivir
    Más de 60 agentes de la PNP y 40 del Serenazgo intervinieron en esta operación que busca reducir la delincuencia y devolver la tranquilidad al distrito. Luego de varios días de investigación y seguimiento en una de las zonas donde campea la venta de drogas, alcohol y prostitución, un contingente de agentes de la Policía Nacional y del Serenazgo de San Martín de Porres puso en marcha el megaoperativo Impacto 2023 e intervino las avenidas Naranjal, Los Alisos, Huandoy y parque Los Ficus.

    ResponderBorrar
  9. ¿Qué miércoles tiene que hacer la jefa de Riesgo de Desastres de Comas con el cobro de 500 soles dados por este gobierno oportunista y simplón a los seudo damnificados del Chillón? puro floro barato de mal jugao y afán de reventarle cuetes a esa "funcionaria" de medio pelo, nada más.

    ResponderBorrar
  10. El alcalde de Comas cada día que pasa se vuelve más y más hilarante proponiendo cojudeces sin sentido, como eso de la aplicación de multas administrativas vía la tablet de los fiscalizadores, esto no tiene ni pies ni cabeza, es otra ulisada más de coco loco.

    ResponderBorrar
  11. Su verdadero trabajo es seguir cobrando su cutra en las obras y asegurando su proximo retiro por la revocatoria que se le viene

    ResponderBorrar
  12. "Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es
    víctima, es cómplice".

    George Orwell

    ResponderBorrar
  13. Que ganas de perder el tiempo, personalmente me llega si alguien me dice cholo, serrano, chino, negro o alien, si mis orígenes son andinos, afro o asiáticos no voy a querer que me llamen ario o gringo, no jodan pues, malditos caviares de mierda con sus políticas basuras.

    ResponderBorrar
  14. Ulises, Ulises, tú no vas a cambiar ni a palos, otra vez con el cuento de la seguridad ciudadana, por ventura ¿crees qué por implementar un grupo GIL las cosas van a cambiar en Comas? nos cuentas que ya hay un grupo antidisturbios (sic), cuidado, por algo parecido denunciaron penalmente a Raúl Díaz Pérez y su grupete tucuy ricuy, antidisturbios suena a SOES y eso es competencia de la PNP, de paso, ¿para qué está Jordán, de adorno? Comas no está para pagar 9 lucas al mes por las puras alforjas.

    ResponderBorrar
  15. Ante los continuos reclamos y quejas que llegan a esta redacción, me veo en la necesidad y obligación de plantear la siguiente pregunta al alcalde de Comas, mi amigo Ulises Villegas, ¿usted ha designado funcionarios para las áreas de Riesgo de Desastres, Promoción Empresarial, Catastro y Obras Privadas o las ha entregado en concesión y en ellas no proceden las leyes y normas peruanas? en la primera no aceptan el silencio administrativo positivo, en la segunda no operan el TUPA y las barreras burocráticas ilegales y la tercera es tierra de nadie, las cosas funcionan en virtud de lo que impongan llenador de techos y rizitos de oro, ¿funcionarios o cupos a la vista? aclara el tema compadre.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 04 ABRIL 2023
    Perdidos en el espacio
    Luis García Miró Elguera
    ¿Usted cree, amable lector, que en las siguientes elecciones para presidente y congresistas de la República los peruanos escogerán mejores autoridades que aquellas por las que han venido votando a lo largo de esta última década?

    Es más, ¿usted consideraría que el resultado de los comicios entrantes nos daría mejores, iguales o peores autoridades que el gobierno que lidera la presidente Dina Boluarte y el Congreso que nos acompaña desde 2021? ¡A estas alturas, todo apuntaría a que las elecciones serían el año 2026! Aunque, sin la menor duda, en este país pleno de sorpresas todo puede ocurrir.
    ¡Sería obvio afirmar, sin ánimo de equivocarnos, que así será! Pero, volvamos a nuestra realidad. ¡Estamos en el Perú! Donde lo único que no funciona es la lógica.
    Pero aún confiando en que los siguientes comicios se den el año 2026, ¿usted creería que la fórmula presidencial y los congresistas a ser elegidos superarían a sus pares actuales en cuanto a incapacidades intelectuales; ineptitudes personales e inconductas éticas; además de inexperiencia política y desconocimiento de la cosa pública? ¡Sería extraño que no sea así! Comencemos porque en el caso del Legislativo, el nivel de sus actuales integrantes –exceptuando solamente a tres o cuatro parlamentarios- sería difícil de empeorarlo.

    Por tanto, es probable que los futuros parlamentarios sean igual o inclusive más ineptos, sinvergüenzas y primitivos que nuestros actuales 130 padres de la patria. Y en lo que respecta a la presidencia de la nación -a menos que ocurra un gran milagro- lo previsible es que quien resulte electo como siguiente mandatario se asemeje muchísimo en personalidad, calificaciones y aptitudes a las que exhibe la presidente Dina Boluarte.

    ResponderBorrar
  17. Hay preguntas o planteamientos como los que hace Don Luis García Miró como en este caso, geniales, estupendas, pero la respuesta es para morirse de la risa si no fuera porque se trata de aquellos que van a dirigir los destinos de nuestro país, pero imaginariamente traslademos ese escenario nacional a uno distrital y la respuesta es de antología, en vez de presidente y congresistas imaginemos alcaldes y regidores, sean igual o inclusive más ineptos, sinvergüenzas y primitivos que nuestros actuales 15 padrastros del distrito. Y en lo que respecta a la alcaldía de Comas -a menos que ocurra un gran milagro- lo previsible es que quien resulte electo como siguiente mandatario se asemeje muchísimo en personalidad, calificaciones y aptitudes a las que exhibe el actual alcalde, Ulises Villegas.

    ResponderBorrar
  18. Y en Comas no se gasta ni chicha en prevención, solo en besotones, días de la mujer, cojudeces.

    ResponderBorrar
  19. De lectura obligatoria para todos aquellos interesados en la legalidad de las intervenciones municipales a cargo de gente sin preparación, muchos con una pesada alforja en su pasado, ese serenazgo chicha que impera en la mayoría de municipalidades y sus corruptos alcaldes que los usan como fuerza de choque personal.

    ResponderBorrar
  20. Como no va a saber don Pedro Marmaja Jajajaja Buena la panchi testaferra

    ResponderBorrar
  21. ¿En qué mundo bizarro y apocalíptico esto podría ser cierto? este sujeto al igual que el otro que ya partió de una buena vez no cantan ni bingo, como dice Porky, NO JODAN.
    José Manuel Vasquez Calderón
    TOÑO ES EL MEJOR PERO CANTANDO

    ResponderBorrar
  22. Muchas autoridades no son necesariamente personas honestas a las que ha corrompido el poder, llegaron al poder siendo ya delincuentes ranqueados, con sentencias condenatorias y ahora nos dicen que están rehabilitados, sí cómo no, pendejos, ahora se les ve en su salsa actuando como dictadorzuelos, chillando y tratando como esclavos a sus funcionarios, regidores y trabajadores municipales.

    ResponderBorrar
  23. Muchas veces la corrupción es originada por una normatividad que es difícil de cumplir, permite la discrecionalidad en su aplicación, no cumple la función para la que se ha dictado, etc. Aunque parezca mentira, hay normas que, sin “querer queriendo”, se crean solo para “coimear”.
    Para disminuir la corrupción, la comisión anticorrupción debe analizar las corrupciones que se han llevado a cabo para identificar las normas que las han originado y recomendar su corrección al ente que las originó.
    Esta labor la deben realizar las instituciones que representan a las fuerzas vivas del Perú y, ¿por qué no?, ********a los sindicatos*******. Lo dicho arriba tiene la finalidad de hacerle ver a los empresarios corruptos que no solo son desleales con los pobres sino también con los empresarios que no son corruptos.

    ResponderBorrar
  24. No jodan como diría el buen López Aliaga, un error imposible no podría ser cometido ni por el Puma Carranza ni por Raúl Díaz Pérez, ¿saben por qué? porque para ellos sería materialmente imposible cumplir con el principal enunciado del error:
    "El error de tipo invencible se da cuando el agente, por más que hubiera sido cuidadoso no habría podido prever su accionar. Lo invencible se refiere a la imprevisibilidad del comportamiento. responsabilidad o la agravación”.
    Los dos tarados no pueden entender ni hoy ni mañana ni nunca los significados de lo manifestado en la definición del error invencible, prever su accionar, imprevisibilidad del comportamiento y responsabilidad de la agravación, ya pues.

    ResponderBorrar

  25. Francamente un despropósito mayúsculo de la Fiscal de la 11º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte (que llevó el Caso: 606014511-2020-4-0)
    Por muchísimas razones.
    Primero porque el error de tipo invencible ocurre cuando el agente (el “Puma” Carranza y el ex Alcalde Raúl Diaz P.), por más que hubieran sido cuidadosos no habrían podido prever su accionar, es decir lo invencible se refiere a la imprevisibilidad del comportamiento, la responsabilidad o la agravación.
    Pero ocurre que el “Puma” Carranza no es un funcionario novato, primerizo o inexperto, porque ha sido funcionario público en varias municipalidades y por varios años, y, así mismo el ex Alcalde Raúl Diaz P., que ha ejercido, por varios años, nada menos que el cargo público de Asesor Parlamentario, de varias bancadas y en varias Comisiones Parlamentarias, lo que descarta lo imprevisible de la falta de responsabilidad en ambos casos.
    Además, porque el empleado público (que es el caso de los 2 imputados), tienen la obligación de actuar con respeto a la ley (que supone la obligación de conocimiento previo de la ley como condición para el ejercicio del cargo, y en el que concurren ambos como agentes activo y pasivo de la obligación), y porque se encuentran expresamente prohibidos de aceptar situaciones o relaciones en cuyo contexto sus intereses personales entren en conflicto con el cumplimiento de sus deberes (a la remuneración, uno, y a contar con un funcionario en el que concurran condiciones de idoneidad o requisitos legales, el 2do), (Ley del Código de Ética de la Función Pública).
    Por donde se mire la Fiscal de marras, ha preferido lanzar un salvavidas a todos los alcaldes del Perú que han echado al tacho de la basura, el respeto y la probidad, y la idoneidad y el cumplimiento de requisitos mínimos legales, como condiciones legales para la selección y nombramiento / designación / encargo de sus funcionarios, es decir, para la Fiscal el conocimiento previo de la ley dejo de ser una obligación legal y moral para convertirse en un accesorio formal.
    Con Fiscales de esta catadura seguiremos teniendo muchos “Pumas” más en la administración pública, y la meritocracia, seguirá yéndose al carajo por un tubo, y los intereses de la ciudadanía…, más lejos aún.
    Esperamos una queja contra la Fiscal, que prosiga la denuncia por nombramiento y aceptación indebida del cargo, contra los malos funcionarios, y que este caso no sea escamoteado como tantos otros, y se ponga por delante el interés ciudadano a contar con funcionarios probos y que cuenten con los requisitos que la ley exige.

    ResponderBorrar
  26. No se olvide amigo que tanto peor que un sereno con armas no letales es un gerente o subgerente de origen policial o militar que es un maldito desubicado servil y arrastrado, chicheño del alcalde que lo ha contratado como jefe de su guardia pretoriana, esos generales y coroneles en retiro que tanto abundan hoy po rhoy en los municipios del país, gentuza que habla de moral y disciplina, esas cualidades que nunca tuvieron cuando estaban en actividad.

    ResponderBorrar
  27. Cambiar moco por baba no es gobernar
    ANI en vez de ARCC
    Por Fernando Cillóniz 4 de abril de 2023
    ¿Por qué no tener una institución especializada en prevención y reconstrucción – permanente – en vez de crear una para cada desastre natural, como fueron FORSUR por el terremoto de Pisco en el 2007, la ARCC por el Niño Costero del 2017, y ahora la ANI por el Ciclón Yaku reciente?
    Imposible. Para muchos políticos de nuestro país, eso es como pedirle peras al olmo. Nuestros políticos – la gran mayoría – están en otra. A ellos sólo los seduce la diosa coima. Nada que ver con servir a la ciudadanía.
    Muchas instituciones estatales peruanas son disfuncionales. Tal cual la ARCC. Peor aún, maltratan cruelmente a la ciudadanía. ¡Cuestan un ojo de la cara! ¡No sirven! Y no sirven porque están gestionadas por políticos ineptos y corruptos que cambian a cada rato: ministros, gobernadores regionales, alcaldes, etc. Bueno fuera que los servicios públicos sean gestionados por profesionales especializados. Pero no.
    Nuestros políticos no entienden que servir a la ciudadanía – desde el Estado o desde cualquier institución de la sociedad civil – implica profesionalismo, remuneraciones adecuadas, bonificaciones por cumplimiento de metas, especialización y experiencia, integridad y responsabilidad, compromiso y motivación, vocación de servicio, innovación y creatividad, tecnología, disciplina, continuidad laboral, etc. No, no entienden. O no quieren entender… que es lo mismo.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...