martes, 11 de abril de 2023

RESOLUCIONES FISCALES EN LIMA NORTE SE REMATAN AL PESO

 

 Quizás no falte un fiscal o dos que se arañen por el titular del artículo, pero como quiera que en nuestro querido Perú hay libertad de expresión, vamos palante como el elefante como decía mi tío Toribio. Hoy en día la Fiscalía y el Poder judicial están en la cresta de la ola de la impopularidad y obvio microbio que eso no es gratuito, ese desprecio de los peruanos por los fiscales y sus resoluciones no son de ahora, desde los lejanos días de Blanca Nélida Colán Maguiño hasta la hace poco todopoderosa lagarta Zoraida Ávalos ha corrido mucha agua bajo el puente de la corrupción, pero las malas mañas no solo están en la cumbre sino en los estratos más bajos de la fiscalía norlimeña.

Tomemos por ejemplo el caso de la fiscal de la 6ta. Fiscalía provincial penal corporativa, Jenny Ysabel Rurush Díaz, quien pasará a la historia de la antología de la infamia con su resolución de archivamiento de la denuncia penal del MINJUS contra la ex procuradora municipal de Comas, María Aurora Caruajulca Quispe, por negarse reiteradamente a cumplir con un fallo del TTAIP que le exigía entregar una información pública al amparo de la ley 27806. Ante el absoluto desprecio de la Caruajulca por la ley, el procurador del MINJUS no tuvo más remedio que denunciarla vía carpeta fiscal Nº606014506-2021-342-0 por los delitos de Resistencia y Desobediencia a la Autoridad, Abuso de Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, en esencia la denuncia ante la fiscalía por parte del Procurador del MINJUS es por la reiterada negativa de la susodicha procuradora a entregar información, la negativa dio lugar a una apelación y la subsecuente orden de entregar sí o sí lo solicitado, pero, aquí viene la pésima actuación de la fiscal Rurush Díaz quien no ha dudado en recurrir a los “argumentos” más infantiles o imbéciles con tal de archivar el caso y esto nos recuerda una vieja canción de los NO SE QUIEN Y LOS NO SE CUANTOS, llamada LAS TORRES y que en una parte decía lo siguiente:

Y por cinco lucas me compro un diputado

Un juez, un fiscal

Un par de abogados

Un arquitecto, un subprefecto

Un novelista, un par de periodistas

Un arzobispo, un cardenal

Una virgen que llora y una virgen de verdad

Y quizás a Fujimori


En la Disposición Nº 07 del 23 de marzo de 2023, la fiscal de marras dispone con toda la concha del mundo, no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria e invoca una serie de argumentos a cada cual más ridículo y carente de base legal, son 17 intentos de defender lo indefendible arguyendo tontería y media en su afán de salvarle el pellejo a la Caruajulca Quispe, esta conducta irregular por decir lo menos de la fiscal Rurush Díaz se agrava si tomamos en cuenta que ya la sala había acogido una anterior apelación del  MINJUS, pero dale con la mula al trigo, solo como muestra de la extraña conducta de la Rurush Dúaz les presentamos dos de sus argumentos para archivar definitivamente este  gravísimo caso de resistencia y desobediencia a la autoridad infringiendo por partida doble una disposición del TTAIP:






13 comentarios:

  1. ¿Qué está pasando con la subgerente de ejecutoría tributaria de Comas? al parecer Pepa Pig tiene complejo de gamonal o señora feudal y los notificadores sus vasallos, los amenaza con hacerles un informe para su legajo personal y de esa manera joderles su trayectoria, esta mediocre tipeja es una más del montón pero se alucina la última chupada del mango, esta inepta e incapaz funcionaria postuló no hace mucho al MINCETUR y fue desaprobada, quedando en el puesto 25 de 34 postulantes, despierta Pepa que no le has ganado a nadie, Lucía Catherine Romero Hurtado eres de la Facilazo y eso lo dice todo.

    ResponderBorrar
  2. ¿Será cierto que a la Tía Lucía le patina el coco? mucho se habla de su conducta antisocial y rayana en una pelea de gatos en la cabezota, no se puede andar amenazando a los trabajadores con este tipo de advertencias, "El que no cumpla con estar en la oficina hoy, se les enviara Memorando con copia a su legajo personal" o esta otra dirigida al RR HH, "Solicito relación de faltas del personal de esta subgerencia, especificando si son justificadas o injustificadas y hasta la relación del personal con permisos personales señalando la fecha y hora, a pesar de que hay una pequeña relación de trabajadores que no son santos de mi devoción como Ávalos Marcelo, el Ñato García y Jaime Aguilar a los que esta desubicada mujer pretende pedir explicaciones de sus faltas, ubícate Pepa que estás haciendo méritos para una denuncia por acoso laboral y abuso de autoridad y usurpación, tú eres subgerente de Ejecutoría Coactiva Tributaria no subgerente de RR HH, a ver Sra. Yanina Abanto Abanto, usted tiene la palabra.

    ResponderBorrar

  3. @DanteBobadilla
    Ya salieron los progres una vez más con su monserga "Perú, país de violadores". En todos los países de Letrinoamérica se dan estos casos. El animal que quemó a una chica hace poco es venezolano. En Colombia les echan ácido a la cara a las chicas. En Argentina es peor.

    ResponderBorrar


  4. @DanteBobadilla
    Murió la enfermera ultrajada, violada y acuchillada en sus partes íntimas por sus compañeros de trabajo del Minsa en Ayaviri, Puno. No pudieron salvarle la vida pese a la amputación de una pierna. Ese es el nivel de salvajismo al que se está llegando en Puno. Hay que preocuparse.

    ResponderBorrar
  5. Todos los alcaldes de Lima Metropolitana sabían de este problema, pero nunca hicieron algo por resolverlo por temor a las santa iras caviares con el cuento de la xenofobia, cabe recordad que fueron los presidentes caviares los que les abrieron los brazos y las piernas a estos extranjeros de la peor calaña y no jodan con que esto es discriminación, los peruanos tenemos el deber y el derecho de defendernos ante la vesania de los venekos malvivientes.

    ResponderBorrar
  6. Un lector me responde al comentario hecho sobre la recaudación "histórica" de 15 millones entre enero y febrero de 2023, yo le respondo que Orbezo Zamudio recaudó 19 millones y el señor me contesta diciéndome que fue Raúl Díaz quien logró recaudar 29 millones en 2021, lo que no dice el lector "tramposo" es que esa recaudación fue exclusivamente porque los contribuyentes no pagaron en 2019 por una mala campaña tributaria y en 2020 por la pandemia, para 2021 ya se habían abierto los mercados económicos y la gente pagó de un porrazo los tres años, así cualquiera, la cosa es mano a mano, de no ser por el temor a los embargos coactivos de esa gente que no cree en pandemias ni niños muertos, las cosas hubieran sido diferentes, pero gracias de todas maneras por la colaboración.

    ResponderBorrar
  7. Ya empezaron a colocar rompemuelles o gibas en los alrededores de los colegios y en diferentes sectores del distrito. Lo más preocupante es que son instalados sin un estudio técnico y lo peor sin la autorización de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

    ResponderBorrar
  8. Mucho cuidado con ese par de aventureros entornillados en Transporte de Comas, nos referimos a la tal Laura Celeni y el pelón Marico, ambos son taimados e inescrupulosos al mango, cuidado también con muchos directivos de las empresas que son los primeros en jugar en pared con estas ratas de transporte.

    ResponderBorrar
  9. EL PERUANO13/04/2023
    Poder Judicial sentencia a Daniel Urresti a 12 años de prisión por asesinato de Hugo Bustíos
    A12 años de prisión fue condenado el excandidato presidencial Daniel Urresti Elera por la Tercera Sala Penal Transitoria del Poder Judicial (PJ) por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
    El excongresista recibió la condena al ser considerado coautor del delito de homicidio del hombre de prensa el 24 de noviembre de 1988.
    Urresti Elera también fue hallado culpable del delito de tentativa de homicidio en agravio de Eduardo Rojas.
    La Sala dispuso el internamiento inmediato del exministro del Interior y excandidato a la Municipalidad Metropolitana de Lima en un establecimiento penitenciario.
    Por su parte, la defensa técnica de Urresti anunció que interpondrá un recurso de apelación.
    La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria leyó la resolución durante más de ocho horas y en el último tramo se le vio desencajado y nervioso. Acompañó al excandidato su esposa, Juanita Pastor.
    ¿Cuándo ocurrió el asesinato?
    El periodista Hugo Bustíos fue asesinado el 24 de noviembre de 1988, según la tesis fiscal, por miembros de la base militar del Ejército del Perú de Castropampa en Huanta, región Ayacucho, quienes se encontraban vestidos de civil.
    Bustíos recibió impactos de bala y fue detonado con un explosivo mientras agonizaba. En tanto, su colega Eduardo Rojas Arce logró huir malherido.
    En el 2018, Daniel Urresti –cuando era candidato a la Alcaldía de Lima– fue absuelto por el asesinato del periodista ayacuchano por el Colegiado B de la Sala Penal Nacional al considerar que no existían fundamentos que acrediten su responsabilidad.
    Sin embargo, en abril del 2019, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró nula la sentencia que absolvió a Urresti Elera y ordenó un nuevo juicio oral.

    ResponderBorrar
  10. Esa es otra demostración de frescura y cinismo puro y duro, concha y pana en su máximo esplendor de esta basura humana, que al igual que esos que ofrecen talleres virtuales para saber la influencia de la calidad ambiental en la salud humana en un distrito como Comas donde campea la basura las 24 horas del día, los 7 días a la semana, los 30 días del mes, entre Urresti Elera y Mal Jugao no hay diferencias mayores.

    ResponderBorrar
  11. Tal cual, como bien señala Don Luis García Miró Elguera, cuando el fallo de un juez es prevaricador trastoca el orden constitucional, hace volar en pedazos la Constitución, de igual forma cuando una fiscal, dos fiscales, tres fiscales archivan con argumentos risibles, endebles sin la menor pizca de legalidad una denuncia bien fundamentada y con pruebas irrebatibles, esos fallos también hacen volar el estado de derecho, aunque dudo que la Rurush sepa lo que eso significa, la Caruajulca Quispe siempre estuvo identificada plenamente en todo el accionar del caso del TTAIP y el ciudadano Dylan López E. y esa conducta antijurídica merece ser sancionada severamente y no una amonestación de la que se burlarían las susodichas si fueran aplicadas.

    ResponderBorrar
  12. Uyuyuy, auch, eso debe doler a todos esos periodistas y comunicadores de Lima Norte que recién aparecen y por un programete de facebook live o podcast o web ya se alucinan los Delgado Parker de la TV, da risa ver a estos pelagatos apareciendo en redes con un teatral aviso que dice MI MAMA TV, BASURA TV y cojudces por el estilo, que hay programas de TV digital muy buenos los hay, pero muy pocos y uno de ellos es el de Miguel Ángel Calderón Paz quien merece todo mi respeto tanto como persona como profesional del periodismo, del resto mejor no perder el tiempo, ah, perdón por el lapsus, no puedo dejar de mencionar a Oscar Larenas de Señal Alternativa, mil disculpas mi estimado.

    ResponderBorrar
  13. EXPRESO 13 ABRIL 2023
    ¿Y ahora quién nos defenderá?… ¡El Chapulín Colorado!
    Mario Núñez
    La falta de Estado, en su manifestación subnacional, qué duda cabe, resultó en que la población, precariamente organizada, improvise soluciones a la cada vez más virulenta creciente delincuencia cotidiana en todo el Perú. Efectivamente, ante la inacción municipal y de la PNP, la sociedad civil organizada, desde hace mucho, se ha venido organizando, conformando cuerpos de seguridad barriales, instalando casetas de seguridad y vigilancia, tranqueras, rejas de seguridad, cámaras de vigilancia y cuanto elemento de seguridad esté a disposición; todo esto además del vigilante privado que cada familia contrata, del bravo perro en casa, de las mallas eléctricas domiciliarias que colocan, de las cámaras y alarmas instaladas por las empresas de seguridad que contrata. Viene ocurriendo así ya que la PNP prácticamente ha sido rebasada, y por qué el Serenazgo municipal es lamentablemente un costoso saludo a la bandera.
    La respuesta es simple y ya conocida: porque todos los gobiernos regionales, los gobiernos municipales provinciales y distritales han sido tomados por los peores ciudadanos, promovidos por los nefastos caudillos políticos corruptos en cada rincón del Perú.
    Mientras no se efectúen las reformas normativas que rediseñen la arquitectura y estructura de los sistemas electorales y de partidos políticos, seguiremos morando en ciudades con geografías urbanas similares a la lunar; seguiremos asaltados por raqueteros y violentados por limpiaparabrisas; seguiremos con recambios generacionales pauperizados con niveles educativos y de raciocinio más pobres y corruptos que el de Pedro Castillo y sus compinches magisteriales del Congreso.

    Quijotes, la Sra. presidenta Dina Boluarte no deberá entregar a los gobiernos regionales ni alcaldías, ni un centavo partido por la mitad adicional a su pliego presupuestal anual, so pretexto de encontrarnos en estado de emergencia climática. De hacerlo así, una vez más, seremos víctimas de la corrupción institucionalizada, en cada cantón gubernamental del Perú, en la que reinan impunes, por generaciones, por herencia y linaje… ¡DELINCUENTES COMO CANCHA!

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...