4.2 LOS TOPOS DE LIMA SUR
“La organización criminal denominada “Los Topos de Lima Sur” se habría instalado en el aparato administrativo de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, tan pronto como el entonces teniente alcalde Ángel Ignacio Chilingano Villanueva asumió el cargo de burgomaestre, luego de haberse declarado la vacancia del alcalde electo Carlos Alberto Palomino Arias. Es precisamente en esta situación, que aprovechándose del máximo cargo edil, Ángel Chilingano, conjuntamente con su hermano Fortunato Chilingano Villanueva, habrían organizado y promovido desde la administración de la entidad una estructura delictiva con la finalidad de obtener beneficios económicos y otras ventajas a través del municipio, en complicidad con funcionarios y servidores públicos. Entre los presuntos propósitos de esta red estaba el recuperar, mediante acciones ilícitas, el dinero invertido en la presunta campaña de desprestigio en contra del entonces alcalde Carlos Palomino con la finalidad de sacarlo del cargo. Según las declaraciones públicas del investigado Fortunato Chilingano, la cantidad ascendía a un millón de soles. Las operaciones delictivas de esta organización, de acuerdo a la investigación fiscal, habrían comenzado a gestarse en febrero del año 2017, materializándose mediante cobros indebidos efectuados a discotecas, centros comerciales y mercados. Asimismo, operativos contra empresas de transportes, madereras, avícolas, instituciones educativas particulares, además de los cobros indebidos por concepto de multas. Estas acciones se realizaron a través de las diversas sub gerencias la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, entre otras, la de Fiscalización, Transportes, Gestión de Riesgo de Desastres, en las cuales se accionaban los operativos para coaccionar a los empresarios formales e informales a entregar dinero o especies a cambio de permitir que trabajen en el distrito. El dinero recaudado mediante estos actos delictivos era entregado a los hermanos Ángel y Fortunato Chilingano Villanueva”.
Fuente: LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES-INFORME TEMÁTICO – SETIEMBRE 2018 AMADO DANIEL ENCO TIRADO Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción.
¿Hay algún parecido o similitud con lo que actualmente
ocurre en Comas con algunos funcionarios de confianza de la gestión del alcalde
Ulises Villegas Rojas? Decimos esto ya que resulta inexplicable e insólito que
este señor junto a la gerente municipal Yanina Abanto Abanto hayan designado y mantengan desde enero a la fecha a tres
personajes siniestros como Elizabeth
Sulca Solano en Fiscalización, Evelin
Vicente Muñoz en Riesgo de desastres y Lucio
Sosa Gonzales en Promoción empresarial, estos tres sujetos no registran
hasta donde sabemos experiencia alguna en los cargos antes señalados así como
capacitación para los mismos.
La primera de las nombradas solo puede acreditar una designación por concurso del puesto de secretaria técnica PAD de Cieneguilla en extrañas circunstancias por decir algo amable ya que la susodicha no duró mucho tiempo en el cargo, al no cumplir con los requisitos mínimos tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
![]() |
| Fuente |
La segunda “funcionaria” que mencionamos no es otra que Evelin
Vicente Muñoz, subgerente de Riesgo de desastres, la misma que no puede ni
podría acreditar experiencia para dicho cargo así como capacitación por la
sencilla razón de que nunca antes ha
sido funcionaria y el supuesto cargo de coordinadora de Riesgo de desastres fue regalo de algún padrino en la muni de
Independencia. En Comas, esta señora la única experiencia que viene acumulando
es la producción masiva de silencios administrativos positivos sin que hasta la
fecha tenga siquiera un Proceso Administrativo Disciplinario y mucho menos alguna
denuncia penal por omisión de funciones, peligro común y contra la seguridad
pública en agravio de miles de comeños al no realizar las VISE correspondientes
de Riesgo de desastres y Defensa civil tal como ordena la ley luego del
silencio administrativo positivo, como en el caso de COMPLEJO
COMERCIAL Y
RESIDENCIAL UNICACHI S.A.
personalmente creo que este caso es el que grafica en toda su gravedad la
corrupción de Evelin Vicente Muñoz.
Obra
en nuestro poder copia de la carta de respuesta a una solicitud de
transparencia y acceso a la información pública sobre el certificado de defensa
civil del Mercado UNICACHI de Los Ángeles y Gerardo Unger que fuera presentada
con Exp. Nº 26034-2023, en esta carta la susodicha Vicente Muños niega la información solicitada bajo un
pueril y tonto argumento como veremos más adelante.
El Expediente presentado por la empresa UNICACHI para la renovación de su certificado de Defensa Civil lleva el número 21889-2023, fue presentado el día 26 de abril del presente año y se le otorgó 7 días para la respectiva ITSE de Riesgo muy alto, sin embargo para el día 26 de mayo mediante la Carta Nº 417-2023-AIP-OGAC/MDC sustentada en el Informe Nº 0094-2023-SGGRD-GGTDE/MDC , la Subgerencia de Riesgo de Desastres señala que “con el fin de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de la entidad, cumplo con informarle que se ubicó el expediente Nº 21889-2023, el mismo que se encuentra en proceso de inspección, motivo por el cual no se le puede remitir dicha información”, esto por supuesto es puro cuento, mentira, ¿por qué? muy sencillo, para el día 26 de mayo, fecha de la respuesta de la SGRRD el expediente llevaba más de los 7 días señalados en el expediente para la inspección y ya no podía efectuar ninguna ITSE, al menos en base al Exp. Nº 21889-2023, desde la fecha de presentación del Exp. en cuestión llevaba más de 14 días de atraso y la explicación dada es cuanto menos estúpida y obvio, corrupta. Lo cierto es que el COMPLEJO COMERCIAL E INMOBILIARIA UNICACHI S.A. ubicado en la Av, Los Ángeles Nº 695-697 para el día de hoy 12 de Junio del 2023 no ha sido objeto de ninguna INSPECCIÓN TÉCNICA EN SEGURIDAD DE EDIFICACIONES, UNICACHI SA no cuenta con CERTIFICADO DE RENOVACIÓN DE DEFENSA CIVIL y es una bomba de tiempo, ya que funciona solo con un SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO a todas luces amañado. La subgerencia de GRDD de Comas cuenta con suficiente personal ITSE como para haber cumplido con la VISE requerida por DS Nº 002-2018-PCM y no la ha hecho, ¿por qué? son preguntas que el pueblo comeño y los miles de clientes de ese mercado de abastos deben conocer en resguardo de su integridad y quizás de su vida misma.
Hemos
dejado para el final una perlita de Lucio Sosa Gonzales, subgerente de
promoción empresarial y gerente de DESARROLLO ECONÓMICO de Comas, hasta donde
se sabe el sujeto es bachiller en Derecho y magister en Gestión Pública, Sosa Gonzales
ha sido subgerente de Ejecución coactiva en Puente Piedra, subgerente de Fiscalización
en SMP, subgerente de Inspecciones en San Isidro, pero en su vida había sido
subgerente de Promoción empresarial y menos gerente de Desarrollo económico. En
Comas se ha sacado la TINKA y para colmo es recontra prepotente y matón cuando
no le ha ganado a nadie este pobre diablo. Villegas debería investigar los
muchos “requisitos” que se ha inventado este tipejo para exaccionar a los
administrados que necesitan los servicios de esa subgerencia como licencias de
funcionamiento, autorizaciones de anuncios publicitarios, autorizaciones de uso
de espacio público, todas ellas con reglas de juego establecidas en el TUPA de
Comas, pero que diariamente son
vulnerados por Sosa y sus locadores convirtiéndose en barreras burocráticas
ilegales, curioso que los tres personajes
en cuestión dirijan las 3 áreas de mayor incidencia económica del organigrama
municipal comeño...



Si Gonzales Prada viviera en Comas diría que donde se pone el dedo en la Municipalidad de Comas salta la pus, la denuncia del blog es terriblemente cierta, hay cientos de silencios administrativos positivos, no una docena o dos o tres, hay cientos tal vez más de mil expedientes que han producido silencio administrativo positivo sin que hasta la fecha haya siquiera una investigación de OCI, los regidores o una denuncia penal del Procurador Municipal como defensor de los intereses del estado, de igual manera pasa en promoción empresarial, son decenas de silencios los que hay en esa subgerencia y no pasa nada, ¿dónde están los denunciantes de siempre que ahora brillan por su ausencia? hay dos que parece ya arreglaron con mal jugao, ya no lo joden, ¿por qué será? $$$$$$$$$$$$$.
ResponderBorrarAmigo Burmester su comparación entre los topos del sur y los topos de Comas es válida, cuando el exprocurador Amado Encco Tirado dice que los hermanos Chilingano habrían organizado y promovido desde la administración de la entidad una estructura delictiva con la finalidad de obtener beneficios económicos y otras ventajas a través del municipio, en complicidad con funcionarios y servidores públicos, la comparación cae por su propio peso, en Comas han designado personas que ni en broma cumplen con los requisitos de SERVIR ni del MOF de Comas, el DS 053 y la ley 31419 son letra muerta para Ulises Villegas y Yanina Abanto Abanto, de no ser así, ¿por qué figuran como funcionarios en transporte, fiscalización, promoción empresarial, riesgo de desastres, abastecimientos, administración y finanzas, administración tributaria, seguridad ciudadana, personas sin la idoneidad necesaria para dichos puestos donde corre plata como cancha? a ver pues, todos esos cargos han sido puestos a dedo por esas dos personas y por eso mismo les deben sus puestos y tienen que obedecer ya que son miembros del clan.
ResponderBorrarComentario sobre un tik tok de Ulises Villegas
ResponderBorrar¿Por qué será que ese tipo de pintas llaman su atención? No podría sólo leer la parte de no botar basura
Cada vez peor. Este remedo de alcalde..
La denuncia del blog es verdadera y demuestra la existencia de un grupo mafioso que tal vez no sea una organización criminal aún, pero el modus operandi si lo tiene, si han pasado los días señalados por ley para la ITSE (07) y ya se ha producido el silencio administrativo positivo para el expediente del COMPLEJO COMERCIAL Y HABITACIONAL UNICACHI SA, ¿por qué la subgerente de riesgo de desastres Evelin Vicente Muñoz no ordena la VISE correspondiente? si eso es lo que señala el DS 002-2018-PCM y es lo que hace con los demás expedientes, esa maniobra no es gratuita y les debe haber costado un huevo a plata a los puneños de UNICACHI.
ResponderBorrarCada día se descubre nuevos casos de municipios donde sus cámaras de video vigilancia de seguridad ciudadana no funcionan y ponen en desventaja a los vecinos en la lucha contra la delincuencia, pese a ello los alcaldes desgraciados y sin una pizca de decencia salen en esa TV cada día más mermelera donde les revientan cuetes en los publicherrys a hablar piedras como esas donde dicen que están haciendo una excelente labor sin que el reportero diga ni michi.
ResponderBorrarEn Lima Norte y especialmente en Comas no hay prensa, solo hay mermeleros y chupamedias que viven de los mendrugos del amo de turno, pero los más despreciables son aquellos que fingen denunciar para luego ir de rodilla a reunirse con el denunciado para transar y retirar sus "denuncias" a cambio de su mesnada.
ResponderBorrar¿Han visto la velocidad con la que han salido a "defender" al alcalde Villegas y atacar sin argumentos a la subprefecta del distrito solo por decir la verdad, “Hay mucho maltrato en los comercios, entran a golpes, es un maltrato físico y psicológico que se la da a la gente”,, lo dicho por Herrera Ojeda es muy cierto, todos los días hay operativos contra los comercios y mypes, se clausura por cojudeces como no tener letrero de "NO AL ACOSO" ,"NO A LA DISCRIMINACIÓN", por un certificado de fumigación vencido, por ocupación de vía pública, son NMI con multas de hasta 4 UIT las mismas que constituyen barreras burocráticas ilegales y de eso no hablan, no escriben los mermeleros defensores de Ulises Villegas, olvidan estos mequetrefes que jerárquicamente un subprefecto que representa al presidente de la república tiene más poder que el alcalde, no es al revés como cree tontamente Villegas.
ResponderBorrarY por qué no se preocupan de limpiar a los ambulantes de León Pinelo, Chacra cerro, donde está su principio de autoridad, así se van a pasar toda su gestión.
ResponderBorrarLo peor se llevan a todos los robocops y no los dejan hacer su trabajo de patrullaje
Y eso que a los compañeros les doy un tip de seguridad como patrullar, pero que van a hacer reciben ordenes
Por eso hoy vino una unidad con funcionarios, y les dije a los compañeros que trabajaron conmigo, nada has aprendido, demuestra lo que les he enseñado, Comas los necesita
EL PERUANO 13 JUNIO 2023
ResponderBorrarSe crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley establece que la actualización de la información pública se hará por lo menos una vez al mes.
El Poder Ejecutivo promulgó este martes el dispositivo que modifica la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a fin de fortalecer la supervisión de la actualización de dicha información en los portales de transparencia.
La norma incorpora los artículos 6-A y 6-B a la Ley 27806. Así, establece que, cuando el plazo no este expresamente establecido, la actualización de la información pública se hará por lo menos una vez al mes.
En tanto, el artículo 6-B instaura la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP), que será la encargada de supervisar el cumplimiento de los plazos de actualización de la información pública en los portales de transparencia.
Se señala además que esta nueva autoridad realizará dichas acciones de supervisión tanto de oficio, como por petición de otras entidades o por denuncia.
🚨ATENCIÓN🚨
ResponderBorrar#COMAS | EN SEIS MESES DE GESTIÓN INFORMAN QUE SE INTERVINO A 4186 PERSONAS Y SE REALIZÓ 1,599 PATRULLAJES INTEGRADOS CON LA PNP
#LimaNorteTv.- En Comas se desarrollo la tercera sesión ordinaria y segunda consulta pública del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), liderada por el alcalde Ulises Villegas, quien junto a los comisarios del distrito escucharon del subgerente de seguridad ciudadana Coronel en retiro PNP Aldo Villa, los datos estadísticos en la disminución de la inseguridad en el distrito, señalando "En el distrito se intervino a 15 unidades entre camionetas, triciclos y motos por arrojar desmonte en la vía pública, además detallo que se clausuro 189 locales que infringieron las normas municipales, y que en lo que del año (enero a mayo) el número de intervenciones por comisión de delitos más frecuentes fueron contra la seguridad pública 3617, intervenciones por delitos contra el patrimonio 216 y por delitos ambientales se intervino a 230 personas. Asimismo, en el informe precisaron que en el distrito de Comas se produjo 1551 intervenciones por vecinos que hacen ruidos molestos, 520 por alterar el orden público, 130 intervenciones por violentar las normas de tránsito y 88 sanciones a empresas por ejecutar obras y servicios públicos sin autorización.
En el video da la clausura de Radio Comas se puede apreciar una camioneta de fiscalización de la muni de Comas con las lunas polarizadas, es la EuB 466, ¿quién autorizó la polarización de esas lunas y para qué? sabemos que esa móvil la usa en forma exclusiva el chofer Freddy Cancino, por esa razón es quien debe responder por tamaña irregularidad, ¿o es que acaso es su motel privado para sus encerronas tramposas con la Miriam, todo se sabe gilazo.
ResponderBorrar"Somos indolentes ante la mediocridad e indiferentes frente a la corrupción. Ya lo hemos aceptado como parte de la nueva “normalidad".
ResponderBorrarEstas palabras de Luis Otoya Trelles en EXPRESO de hoy día 14 de Junio de 2023 parece que fueran dedicadas a los vecinos comeños, la gestión de Ulises Villegas no está comiendo vivos, está matando nuestras pequeñas esperanzas de reactivar la economía del distrito con sus diarias fiscalizaciones administrativas que no tienen otro afán más que recaudar a punta de multas ilegales y clausuras abusivas, no se trata de oponerse porque si a las justas y correctas acciones de control a las que tiene derecho cualquier municipio, se trata de multas que infringen la ley 27444 en su artículo 250, se trata de la validez que pretenden darle a las NMI írritas impuestas por gente sin vínculo laboral con la muni entre octubre y diciembre de 2022 y que ahora son procesadas como legales por los funcionarios de confianza de esta angurrienta gestión de la mano con los locadores de servicios que fungen de resolutores en clara violación de la ley 31298, pero los comeños siguen indiferentes e indolentes ante este artero ataque a nuestro querido Comas y sus vecinos, BASTA YA ULISES VILLEGAS.
Esto ocurrió ayer a las 7.00 de la noche en la micaela bastidas, La Pascana
ResponderBorrarMientras serenazgo andaban en su paseo de guaripoleras
En Belaunde se van todos los serenos dejando en abandono las zonales
Esa velocidad que mostraron las gemelas del mal para "inspeccionar" y clausurar Radio Comas, CRAC COMUNICACIONES y TINEO deberían mostrarla para que la Vicente Muñoz haga la VISE obligatoria al MERCADO UNICACHI de los Ángeles que funciona solo con un silencio administrativo positivo amañado, un local de más de 55,500 mts.2 y que los fines de semana tiene un aforo de más o menos 10,000 compradores y vendedores, si es que no son más no puedes seguir funcionando con un silencio positivo que huele a corrupción y no es el único que ha producido la mediocre y corrupta funcionaria sin que hasta la fecha tenga siquiera un PAD y una denuncia penal, no es un silencio positivo son cientos y no pasa nada, por ahora.
ResponderBorrarEXPRESO 15 JUNIO 2023
ResponderBorrarFERNANDO ROSPIGLIOSI "LA OLA DELINCUENCIAL NO PUEDE SER AFRONTADA POR SERENOS"
Y en ese asesinato también quedó evidenciado que un sereno no está capacitado para reducir delincuentes.
No tienen el entrenamiento y, naturalmente, no tienen armas, y está muy bien que no las tengan. La ola delincuencial no puede ser afrontada por el serenazgo, es una cosa elemental. Hay que exigirle al Gobierno que haga su trabajo, que debe estar feliz con esto, porque ahora la gente se va a fijar en los municipios y le va a exigir a los alcaldes que acaben con la delincuencia, lo que es imposible.
Cuando observó la norma, el Ejecutivo cuestionó que las Fuerzas Armadas se encarguen de capacitar a los serenos.
Esa es una de las peores barbaridades, ¿las FF.AA. qué tienen que ver en este asunto? Las Fuerzas Armadas están preparadas para la defensa nacional, no para tareas policiales, y, por supuesto, no están capacitadas para dale ningún tipo de instrucción a los serenos.
Entonces, estamos frente a una ley populista y peligrosa, aprobada por un Congreso sumamente cuestionado.
Así es; además, los serenos no son cuerpos profesionales, o sea, no tienen una carrera que dura cuarenta años como tienen los policías o militares. Los serenos cambian cuando llega un nuevo alcalde. Por supuesto, los congresistas no han analizado y tomado en cuenta ninguno de estos problemas, y no les interesa, porque lo único que les preocupa son sus intereses particulares.
Cuando esta ley fracase y veamos serenos muertos, seguramente van a pedir armas letales.
Ese es el siguiente paso. Entonces, vamos a llegar a una situación como la de México, donde había 1,800 cuerpos policiales, muchísimos de los cuales estaban controlados por el narcotráfico y no servían para la seguridad, sino, por el contrario, eran bandas de sicarios en manos de autoridades vinculadas al narcotráfico. La experiencia ya existe en América Latina, pero estos congresistas no solo son ignorantes, sino que no les importa las consecuencias de sus actos.
Por Aaron Salomón.
LIMA GRIS 15 JUNIO 2023
ResponderBorrarAprueban por insistencia ley que permite el uso de armas no letales a los serenos municipales
"Como se recuerda, el gobierno de Dina Boluarte resaltó al Congreso de la República que ” la fuerza pública es ejercida de forma exclusiva por la Policía Nacional del Perú y, excepcionalmente, por las fuerzas armadas en las situaciones expresamente previstas en el texto constitucional”. Los serenazgos, según su propia ley, realizan acciones de “vigilancia pública y apoyo en atención de emergencias, así como auxilio y asistencia al ciudadano”.
“Sus procedimientos están enmarcados en la Constitución Política del Perú, y el ordenamiento jurídico en materia de seguridad ciudadana, observando el respeto irrestricto de los derechos humanos; precisando que el serenazgo municipal participa en las acciones preventivas y disuasivas de servicio de seguridad ciudadana y en apoyo al cumplimiento de las disposiciones municipales”, recalcó el Poder Ejecutivo.
Las armas no letales son instrumentos potencialmente letales; es decir, su uso incorrecto podría provocar que se pierda la vida de algún ciudadano. “El uso responsable y profesional de armas no letales de última generación requiere de un proceso de capacitación y certificación por parte del personal especializado, (…) no todas las personas pueden estar habilitadas para utilizar cualquier arma no letal en representación del Estado”, agregó".
Ulises, Ulises, Ulises, a veces al águila le roban los huevos y eso parece que te está pasando a ti, ¿cómo puedes mantener en la secretaría de seguridad ciudadana con documentos confidenciales a la mano a dos saldañistas a forro como Marlene Perez Luján y la rapaz Rosemary Llantoy? no te pases, es como dormir con el enemigo y Villa se presta para eso encandilado con la guaranga de la Rosemary, Dios los cría y ellos se juntan, uyuyuy mamita, la soplonería a forro, provecho Miguelito.
ResponderBorrarCongreso envía al archivo la ‘ley mordaza’ que buscaba encarcelar periodistas
ResponderBorrarCon 45 votos a favor, 56 en contra y cinco abstenciones, el Pleno rechazó hoy, en segunda votación, la controvertida ley que buscaba aumentar la pena por difamación —a través de medios de comunicación y redes sociales— a cuatro años de prisión.
REDACCIÓN PERÚ21
redaccionp21@peru21.pe
Actualizado el 15/06/2023 09:15 p. m.
El Pleno del Congreso —con 45 votos a favor, 56 en contra y cinco abstenciones— envió al archivo el proyecto de ley que buscaba aumentar a cuatro años de prisión el delito de difamación a través de medios de comunicación y redes sociales. ¿Qué pasaba si se aprobaba dicha ley? Según expertos, hubiera permitido que los jueces puedan dictaminar detenciones preventivas y prisiones efectivas a periodistas.
Titular demagogo por donde se le mire, si con el ingreso por canón muchas regiones y municipios no llegan a gastar ni la mitad de estos ingresos por la mediocridad de sus alcaldes y gobernadores junto a funcionarios mediocres y corruptos, ¿de qué se quejan los de EL PERUANO?
ResponderBorrarEXITOSA 15 Junio 2023
ResponderBorrarInseguridad ciudadana
Alcalde de Jesús María: "Estamos poniendo a los serenos como carne de cañón para la delincuencia"
Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, alertó que no se ha tomado en cuenta el peligro que significa para los serenos usar armas no letales.
En entrevista con Exitosa, el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez, se mostró crítico hacia el uso de armas no letales por parte de los serenos y aseguró que necesitan capacitación para portar los dispositivos que permite la normativa. Según indicó, se les estarían poniendo como carne de cañón para la delincuencia en caso contrario.
Durante el programa Informamos y Opinamos con Karina Novoa, el burgomaestre se refirió al proyecto de ley aprobado este miércoles 15 de junio e indicó que solo le parece una medida que da protagonismo al Legislativo. Además, recalcó que lo más importante debe ser la integridad de los serenos, lo cual no está recibiendo la atención adecuada.
"Estamos respaldando una ley que lo que busca es darle protagonismo a los congresos, cuando lo que no se está mirando es que estamos poniendo a los serenos como carne de cañón a delincuencia desalmada que tenemos en estos momentos", declaró a nuestro medio.
No arriesgará a sus serenos
En esa misma línea, el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez, sostuvo que los serenos del distrito no recibirán armas no letales hasta sean capacitados por PNP. Según indicó el titular del municipio, se buscará priorizar la integridad de los miembros de la unidad de serenazgo y no se pondrá en peligro sus vidas.
"En Jesús María, soy claro y contundente, no quiero llevar en mi haber el fallecimiento de ningún sereno. No voy a arriesgar la vida de mis serenos mientras no lleven una preparación y capacitación a través de la Policía Nacional del Perú", agregó el burgomaestre.
Menuda sorpresa la que hemos recibido al conocer de primera mano los anticuchos laborales del "reconocido" funcionario de la muni comeña, Guillermo Nue Olazábal, quien ocupa el cargo, nada menos que de gerente de administración y finanzas, en algún momento creímos que había sido juez civil por muchos años y vaya que nos fuimos de cara, no llegó ni los dos años y chaufa, trabajó en La Molina en el mismo cargo y ¿saben por qué? porque fue empleado del estudio Paz de la Barra, así cualquiera pues, en suma, este señor abogado pero no economista ni administrador es otro que no debería seguir en el cargo un solo días más, le hace mucho daño al alcalde Ulises Villegas con su presencia esos funcionarios de medio pelo y encima abusivos y corruptos como el tal Sosa Gonzales que está exigiendo un pago sí o sí de 4,950 soles por un DIAGNOSTICO TÉCNICO para un aviso publicitario tipo panel, totem, cuando ese requisito no está contemplado en el TUPA y es BARRERA BUROCRÁTICA ILEGAL, payaso corrupto, a INDECOPI, CARAJO.
ResponderBorrarEXPRESO 16 JUNIO 2023
ResponderBorrarPolémica por uso de armas no letales por parte de serenazgo: voces a favor y en contra
Mientras unos anuncian capacitación de su personal, otros señalan que pondrán a los serenos como «carne de cañón».
Gran controversia se ha generado en torno a la aprobación del uso de armas no letales para el serenazgo en su lucha contra la delincuencia. Algunos alcaldes afirmaron que se trata de una medida riesgosa, mientras otros se mostraron a favor y anunciaron inmediata capacitación de sus serenos.
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, informó que iniciará los procedimientos administrativos para la adquisición de las armas no letales, que se espera concluir en un periodo de tres meses.
“Este año y con una inversión de S/ 5 millones provenientes del saldo de balance se ejecutará la adquisición de los implementos permitidos en la ley, además de las cámaras corporales para registrar las intervenciones. Solo los serenos que cuenten con el perfil físico y psicológico y que pasen una serie de pruebas estarán habilitados para emplearlas”, explicó.
Otro burgomaestre a favor de la ley es Carlos Bruce (Surco), quien anunció que brindarán todas las facilidades a los agentes para que puedan luchar contra la delincuencia.
Ya era hora que se vaya esta lagarta mediocre como todos los vizcarristas corruptos, Lagarto mayor a la cárcel
ResponderBorrarpor corrupto y genocida.