sábado, 17 de febrero de 2024

LA CORRUPCIÓN TIENE NOMBRE Y DIRECCIÓN EN COMAS

 

martes, 26 de diciembre de 2023

LA OMISIÓN DE DEBERES FUNCIONALES EN COMAS SE HA VUELTO COSTUMBRE CON ESTA CORRUPTA GESTIÓN

 

El funcionamiento de la cantina situada en la Mza.A lote 17 de la Asoc. Virgen del Rosario en El Retablo-Comas, pese a las continuas clausuras por la sistemática conducta infractora del dueño de la chingana, ANTONIO RODRIGUEZ ESPINOZA, nos lleva pensar y con toda razón que aquí hay gato encerrado o una corrupción que solo tiene dos personas a quien culpar, el subgerente de fiscalización, abogado; FERNANDO CASTILLO RAMÍREZ, quien no es el jefe propiamente dicho, es jefe sobre el papel y aquel que firma los documentos pero, el poder real le corresponde a la coordinadora general de fiscalización, FLOR MARÍA RAMÍREZ AYALA, persona que ocupa un puesto que no existe dentro del organigrama del municipio comeño.



martes, 19 de diciembre de 2023

LA CANTINA DE ANTONIO RODRIGUEZ SI TIENE CORONA, AUNQUE USTED NO LO CREA

Ese cuento chino o ramadino, como usted prefiera, de que nadie tiene corona en Comas, es falso de toda falsedad como aquel cretino que lo dijo alguna vez en público y nunca pudo sostenerlo. En efecto, la cantina de ANTONIO ROIDRIGUEZ ESPINOZA sí tiene corona, vaya que sí.

A pesar de las tres NMI impuestas durante el transcurso del 2023, sigue funcionando como si nada, con él no es, la primera NMI Nº 4820 es del 18 de febrero del 2023 y tiene el código Nº 01-0102, que señala la siguiente infracción al RASA:

Ahora bien, las 3 infracciones al RASA son consideradas como MUY GRAVES y ameritaban la clausura temporal con la primera NMI, ya para la segunda debió ser clausura definitiva puesto que conllevaba la violación al DS Nº 012-2009-SA-LEY 28681, pero nada de eso sucedió. Antonio Rodríguez Espinoza siguió trabajando como si nada, ¿quién o quiénes lo protegían y lo protegen hasta ahora, ya que impunemente sigue con su cantina como si nada?

Ahora bien, si la primera y la segunda NMI eran muy graves, la tercera infracción al RASA ya es de otro nivel, veamos el porqué: sencillo y de terror, porque implica que la protección es y tiene que ser de un nivel máximo, no digo que sea el UNO, pero sí de alguien cercano a ese sujeto y la experiencia nos ha demostrado que la única desquiciada capaz de proteger a un miserable como Antonio Rodríguez no puede ser otra más que la coordinadora general de Fiscalización. No hay más señores. La infracción señalada con el código 01-0113 implica permitir el consumo de bebidas alcohólicas sea cual fuere su modalidad, algo que es de destacar es el hecho de que nunca se sancionó ni denunció por violencia y resistencia a la autoridad en la modalidad de desacato, otra más de la coordinadora general y porque no decirlo del procurador y del gerente OCI, quienes vienen guardando sospechoso silencio ante estas groseras infracciones a la ley.

Ahora bien, si todo lo expuesto es muy grave, mucho más grave es el delito cometido por ANTONIO RODRIGUEZ ESPINOZA, dueño de la cantina que opera diariamente a pesar de estar sobre el papel clausurada, CANTINA que opera bajo la fachada de BODEGA con un área de 15 mts.2.



 

Estas groseras infracciones al CUIS de Comas las hemos denunciado hasta en dos oportunidades, el 19 y el 28 de diciembre de 2023, con Fernando Castillo Ramírez de subgerente de fiscalización y Flor Ramírez Ayala de seudo coordinadora general, el primero ya no está de funcionario y la segunda sigue y seguirá trabajando con ese pomposo y fatuo nombre en un cargo que no EXISTE dentro de los instrumentos de gestión de la muni comeña, pero detrás de estas anomalías o irregularidades hay toda una mano negra que protege no solo a este sujeto, ANTONIO RODRIGUEZ ESPINOZA, en este caso se han atrevido a negar la existencia de documentos ingresados en el GEST DOC de la misma entidad. A pesar de las pruebas existentes, Castillo Ramírez tuvo el cuajo y la concha de decir que habiendo revisado la base de datos y el acervo documentario de la oficina Coactiva Administrativa, no obra ingreso del expediente solicitado y mediante la Carta Nº 040—2024-AIP-OGSCM/MDC”, nos indican que la solicitud de transparencia con Exp. Nº 0000361-2024 con la que se pidió copia del exp. Nº 9424-2023, fue presentado con fecha 20 de febrero de 2023 ante la mesa de partes de MUNICOMAS, pero el sinvergüenza y mediocre funcionario de quinta de la agestión villeguista, niega con cinismo que exista el expediente solicitado.



La mafia que protege a Antonio Rodríguez Espinoza y su cantina de la corrupción también protege a los dueños o administradores de las decenas de tiendas de venta de repuestos en la Av. 22 de agosto que ocupan la vía pública, cantinas, bares, sin licencia de funcionamiento ni defensa civil, obras de construcción sin licencia de edificación y así, decenas de locales clandestinos o infractores del CUIS de Comas, hace pocos días este antro fue intervenido y clausurado por cuarta vez y como siempre, NO PASA NADA, pese a existir documentos presentados por una tercera persona amén de un Informe de la misma OFICINA COACTIVA ADMINISTRATIVA, que “dirigía”, digo, es un decir el adefesio que fungió meses de subgerente de la oficina en mención.

Alcalde Ulises Villegas, ¿nos podría decir dónde están estos documentos?, el Informe Nº 0404-2023—SGECA y el Exp. Nº 9424-2023, además de decirnos por favor cuándo piensan en clausurar definitivamente esta cantina que denunciamos y junto con nosotros cientos de vecinos de dicha zona? Gracias, por nada.



42 comentarios:

  1. La única persona con capacidad de proteger ese local infractor reiterado del reglamento municipal de Comas, es la archiconocida coordinadora de la subgerencia de fiscalización, la popular Pepa Pig ¿y saben por qué? porque es la engreída del mal del UNO, todo Comas sabe que esa mujeruca fue subgerente de control y operaciones en la gestión municipal más corrupta de la historia del distrito, esa gestión donde Ulises Villegas dice que solo fue un regidor más, no el socio de Miguel Saldaña, vale recordar que otro maldito vago y corrupto como Pepo Pig, Marcial Ruiz también fue subgerente de participación vecinal, sin títulos ni nada que se le parezca, ah, pero cuidado, Ulises fue uno más entre 15 regidores, que conchudo este huevón.

    ResponderBorrar
  2. Ese municipio de Comas es de locos, lo que se ve en imágenes nos demuestra una corrupción extrema y funcionarios tan, pero tan imbéciles como el tal Fernando Catillo Ramírez, como pretende negar algo innegable como la captura de pantalla de la web municipal donde aparece registrado el ingreso del expediente Nº 9424-2023 el día 20-02-2023 y su paso a ejecutoría coactiva administrativa el 04-05-2023, para después de más de 10 meses diga que no existe dicho expediente, mediante carta 040-2023, el sujeto no solo es mediocre sino descerebrado.

    ResponderBorrar
  3. En algún momento alguien va a solicitar por transparencia los gastos realizados por el alcalde del amor, el mejor alcalde de Lima Metropolitana y el mejor alcalde del Perú, como servilmente repetía como loro el maistro de ceremonias de la muni comeña, refiriéndose al alcalde Comas, Ulises Villegas, mejor quedaba la verdad dura pero real, el alcalde de la corrupción, esta es el enésimo evento que auspicia la muni de Comas y no es gratis, de ninguna manera, esos mediocres cobran por aullar, graznar, berrear o lo que sea, no hay pan, pero si hay circo aunque sea el perejil y de ahí la cutra, como siempre.

    ResponderBorrar
  4. El alcalde de Comas, el figuretti de Ulises Villegas ordenó hace poco a sus esbirros de fiscalización comandados por Flor Ramírez Ayala inspeccionar los colegios de Comas, así han ido a colegios privados para multar y clausurar, ahí está el negocio, pero nada que ver con los colegios del estado como este donde se ha producido la tragedia, un inocente peatón pierde la vida al caerle el muro de un colegio estatal, ¿dónde estaban los vagos de riesgo de desastres que no se dieron cuenta de esta crónica de una muerte anunciada? ahí no había bisnes pues.

    ResponderBorrar
  5. EXPRESO 18 FEBRERO 2024
    Jueces alteran pruebas para condenar a testigo: modificaron palabras para criminalizarlas
    Una mala práctica que intentaron Zoraida Ávalos y Ruth Luque se repitió en dos casos de compras millonarias en las Fuerzas Armadas.
    Por César Rojas
    Una mala práctica que intentaron las investigadas fiscal Zoraida Ávalos y la congresista Ruth Luque, de demandar a quienes brindan información al Ministerio Público, se repitió en dos casos de compras millonarias en las Fuerzas Armadas.
    Esta vez, los miembros de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones condenaron por difamación a Gregory Paredes, testigo en los casos BAP Tacna y Bases Modulares.

    Sin referencia directa
    Lo sospechoso es que en la Resolución 35 del 29 de enero de 2024, los vocales Jorge Egoavil Abad, Irina Villanueva Alcántara y Omar Ahomed Chávez alteran las expresiones del testigo, querellado y sentenciado.
    En instancias anteriores, se había declarado infundada la querella de Carlos Tejada, excomandante general de la Marina, quien enfrentaba una investigación fiscal.

    “Me decían loco por no comulgar con sus fechorías, sin embargo, loco y traidor es aquel que se llena de dinero ilícitamente del erario nacional y no defiende a su país o se queda callado por alguna dádiva o seguir lamiendo botas, yo nunca le agaché la cabeza a este tipo de miserables”, había comentado el testigo ahora condenado, sin hacer referencia directa a Tejada.
    Cambiaron letras
    “Nunca hemos indicado que el querellado haya proferido en contra de mi patrocinado, las frases ‘loco’ y ‘traidor’”, había dicho el abogado de Tejada.
    En la resolución, los jueces superiores agregan y quitan letras a las palabras, haciéndolas ver como acusatorias a una persona.



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y ahora señores, ¿qué hacer con estos jueces superiores super corruptos? no hay nada que demostrar, ahí están frente a los ojos de todos los peruanos las pruebas de esta bajeza, de los delitos cometidos por esta morralla corrupta, a la cárcel por hdp, bueno, es un deseo porque a las finales no les va a pasar nada a estos miserables, así como otorongo no come otorongo, jueces hienas no comen jueces hienas.

      Borrar
  6. MOF DE MUNICOMAS VIGENTE A LA FECHA
    4. Descripción de Funciones Específicas de la Sub Gerencia de Control Municipal
    4.1 Denominación del Cargo: Sub Gerente
    4.1.1 Código: 1006EJD1
    4.1.2 Funciones específicas:

    4.1.4 Requisitos mínimos:
    • Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad.
    • Capacitación especializada en el área.
    • Experiencia en la conducción de programas del área
    Esto es lo que ahora se denomina subgerencia de fiscalización, pero los requisitos son los mismos, un título profesional con estudios relacionados con la especialidad y hasta donde sabemos, Aldo Villa Fajardo no es abogado ni nada que se le parezca, ¿o sí? a lo mejor tiene diplomados como la momia Sarita o capacitaciones en yan ken po como el administrador de las finanzas comeñas, el engreído de los Paz de la Barra.

    ResponderBorrar
  7. El caso de la cantina que usted denuncia es bien raro amigo Burmester, esa licencia hace rato que debió ser revocada por cambio de giro. de bodega a cantina, en la negativa a acatar las clausuras municipales hay un abierto desacato y violencia y resistencia a la autoridad y ni así lo denuncian penalmente al dueño de la chingana, la verdad que esto parece protección ni siquiera de la coordinadora Flor Ramírez sino de alguien mucho más alto, ¿el alcalde o la GM?, a lo mejor algún regidorcillo medio chueco como ese de nombre de chocolate.

    ResponderBorrar

  8. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    ¿Alguien ha llorado con alguna canción de Susana Baca? ¿A alguien le llegó al bobo su letra? ¿Alguien sintió emoción patriótica, nostalgia o amor a partir de sus canciones? Dime una sola. Cualquiera.

    ResponderBorrar

  9. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    Lo más triste de la Loquenford no es escribir en la cloaca de La República, donde acaban todos los fracasados del progresismo. Lo peor es que lo hará gratis. Un artículo quincenal pues su cerebrito no da para más. Una cosa es gritar en pantalla y otra, escribir frases coherentes.

    ResponderBorrar
  10. Municipalidad Distrital de Comas
    Hoy a las 20:00 · ·
    #ComasEsSeguridad | 𝐌𝐞𝐠𝐚𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐦𝐚𝐬🚨💪
    ¡No más tregua a la delincuencia! Mediante el operativo inopinado de la Mancomunidad de Lima Norte, presidido por nuestro alcalde Ulises Villegas, se logró clausurar conciertos y prostíbulos clandestinos, así como la captura de más de veintena de personas que se encontraban con requisitoria en nuestro distrito. ¡Seguimos trabajando por un Comas seguro!🫡

    ResponderBorrar
  11. ANDINA 19 FEBRERO 2024
    Indecopi otorgan patente a kit para diagnosticar enfermedad de arañazo de gato
    Elaborado por el INS, kit de inmunofluorescencia permitirá la detección temprana de la EAG
    La bióloga Giovanna Mendoza Mujica, responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del Centro Nacional de Salud Pública, ha logrado un gran avance en la lucha contra la enfermedad de arañazo de gato (EAG) al desarrollar un kit de inmunofluorescencia indirecta para su diagnóstico.
    La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, por mandato de la Resolución n.° 001646-2023/DIN-Indecopi, certificó que este kit para la detección de anticuerpos IgM e IgG para el diagnóstico de la enfermedad ha quedado inscrito en el Registro de Patentes de Invención.
    La enfermedad, causada por Bartonella henselae, es una preocupación para la salud pública, especialmente en niños que han sufrido arañazos o mordeduras de gatos infectados, así como por la picadura de pulgas que estos felinos pueden albergar.
    Síntomas

    Los síntomas que van desde conjuntivitis o heridas infectadas hasta complicaciones graves en personas inmunocomprometidas; por ello, la detección temprana y precisa de esta enfermedad es fundamental para su tratamiento adecuado.
    Asimismo, las personas también podrían experimentar un sarpullido, ganglios linfáticos hinchados en la cabeza, cuello o axilas, fiebre mayor a 39 °C, dolor de cabeza, cansancio intenso (fatiga), pérdida del apetito y dolores musculares.
    La innovación liderada por la bióloga Mendoza permitirá a los establecimientos de salud de todo el país contar con una herramienta eficaz para el diagnóstico de la EAG. El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su laboratorio de referencia, se encuentra capacitando a profesionales de la salud en el uso de este kit, garantizando así un acceso equitativo y gratuito al diagnóstico especializado de esta enfermedad.
    La institución continuará trabajando en la producción y distribución de los kits de diagnóstico para la EAG, asegurando que los laboratorios de todo el país tengan acceso a esta importante herramienta médica.

    ResponderBorrar
  12. Buen día ccs. La concentración para la para la Jornada de Lucha Nacional convocada por FETRAMUP para el miércoles 21 del presente será en el paradero de la 80, donde lo hemos venido haciendo. De 8.30 am a 9.00 am. Se reconocerá la movilidad y el refrigerio. Más vale perder un día de trabajo luchando y hacer respetar nuestro derecho a la estabilidad laboral, que perder el trabajo sin luchar para toda la vida

    ResponderBorrar
  13. Que no sea pendejo ese alcalde mamarrechiento y adefesiero de Comas, en su corrupta gestión no hay a quien premiar salvo que sea por bruto o por coimero o las dos cosas juntas, como la semana pasada que premió a Marcial Ruiz, se imaginan, si premia a ese sinvergüenza también que premie a Willy Pajuelo, total, qué diferencia hay entre uno u otro, caimanes del mismo pozo séptico.

    ResponderBorrar
  14. LA REPÚBLICA 19 FEBRERO 2024
    Miraflores: una gestión del alcalde Carlos Canales marcada por la prepotencia
    Otros tiempos. Vecinos dicen que la gestión de Carlos Canales ha convertido los parques en espacios restringidos, lo que va en contra de la tradición. Un grupo se alista para impulsar una revocatoria. Regidor de Renovación Popular dice que cometieron errores.
    Miraflores ya no es el distrito inclusivo, abierto a sus vecinos y promotor del deporte y la cultura. El alcalde Carlos Canales es el responsable de esto y parece no entenderlo. Por eso cada vez más personas cuestionan su política de restringir el uso de los espacios públicos.
    El último martes, los vecinos realizaron un plantón frente al Palacio Municipal para mostrar su rechazo a la gestión de Canales. Cientos pedían su salida y el respeto a las actividades al aire libre. “Deporte es salud y bienestar, basta de abusos municipales”, expresaban.

    Y no les falta razón, pues uno de los cuestionamientos a Canales es el reiterado acoso de los fiscalizadores y serenos a los comerciantes, visitantes y a los propios miraflorinos.
    Un caso que muestra este proceder lo vivió en carne propia el youtuber Polyrony, quien fue interrumpido por un sereno cuando grababa un video en el parque Kennedy. La razón: se requiere un permiso para desarrollar esta actividad en la vía pública.
    Otro hecho es el ocurrido contra la cantante Milena Warthon, quien fue retirada por serenos cuando repartía volantes para promocionar su evento. La artista recurrió a sus redes sociales para denunciar el atropello.
    Y por estos días la atención se centra en el parque Grau. Los agentes municipales retiran a las personas que hacen deporte al aire libre en la plaza central. “La intangibilidad está en la zona donde se ubica la estatua y en la losa que la rodea. No hay ningún problema con las demás áreas”, arguyó el alcalde Canales.

    ResponderBorrar
  15. Cualquier alcalde del Perú es un señor al lado de esa plasta, maldito atorrante, se alucina la última chupada del mango junto a sus adulones, ahora fácilmente se le puede llamar, Ali Billegas y sus 40 ladrones.

    ResponderBorrar
  16. ALDO MARIATEGUI PERÚ 2119 FEBRERO 2024
    PD.: ¿Las normas en el Perú están hechas para violarse? El OSCE dictaminó hace no mucho que definitivamente NO se puede colocar más publicidad estatal en La República por haber este diario incumplido una norma de conflicto de interés. Sin embargo, entes estatales como Indecopi, ANA, Sunarp y varias municipalidades (San Borja, Callao, Chorrillos, La Tinguiña) ya se pasaron la prohibición por el forro. Me imagino que el OSCE y la Contraloría amonestarán a los infractores.

    ResponderBorrar
  17. PARTICIPAR EN LAS JORNADAS DE LUCHA SINDICAL ES UNA OBLIGACION FACIL ES VER DESDE EL BALCON QUE OTROS LUCHEN POR LAS MEJORAS DE NUESTRAS REMUNERACIONES MAS AUN CUANDO ESTA EN RIESGO PERDER LO GANADO CON TANTO ESFUERZO HAGAMOS UN PEQUEÑO SACRIFICIO Y PARTICIPEMOS CONSECUENTEMENTE NO SEAMOS AMANTES DE LAS REDES EN LAS CALLES MASIVAMENTE SE HACE RETROCEDER A AUTORIDADES BUROCRATAS DEL MEF QUE SPROVECHAN GOBIERNOS MONIGOTES Y SIN RUMBO COMO LA DE LA BOLUARTE Y EL OTAROLA Y EL MINISTRO DE TRABAJO A QUIEN CONOCEMOS POR SU ACTUACION COMO REGIDOR DE NUESTRA MADRE MUNICIPALIDAD DE COMAS

    ResponderBorrar
  18. Alguna fiscalía de Lima Norte debe intervenir de inmediato al alcalde de Comas, Ulises Villegas, no es posible que este sujeto amenace a sus exfuncionarios con publicar sus fotos en tik tok comunicando su destitución, a efectos de que nadie los contrate, encima los califique de tipejos, y todo porque le reclamaron su forma de llamar la atención al personal de serenazgo en un reciente operativo municipal, esa conducta es anormal, eso de gritar desaforadamente y tratar a los trabajadores como sus esclavos constituye delito, Villegas es un pobre diablo que por azar o malos manejos ha llegado a la alcaldía comeña y está destruyendo la institucionalidad del municipio, urge una investigación por esta conducta al parecer media enferma de este tipejo, que debería revisar su credencial del JNE y verificar que el cargo que ocupa es solo por 4 años, no para toda la vida, imbéeeecil.

    ResponderBorrar
  19. Q PASA
    2 h ·
    ULISES VILLEGAS, ALCALDE DE COMAS, CELEBRÓ EL DÍA DEL EMOLIENTERO EN COMAS
    "Presidente de la Federación Nacional de Emolienteros Generadores de Autoempleo del Perú, presente en la explanada del Centro Cívico Municipal de Comas”
    Un emotivo reconocimiento y celebración realizó el alcalde de Comas Ulises Villegas a los representantes de la Federación Nacional de Emolienteros Generadores de Autoempleo del Perú (FENEGAP), Sr. Hugo Terán Ramírez, con motivo de celebrar el Día del Emolientero en Comas, fecha que se celebra el 20 de febrero.
    La Sub gerencia de Licencias y Promoción Empresarial del distrito de Comas, organizó este acto de celebración, donde más de 500 emprendedores festejaron su día, entregando 2 mil desayunos a los asistentes al acto cívico de izamiento del pabellón nacional que se realiza todos los días lunes, en la explanada del Centro Cívico Municipal de Comas.
    El alcalde de Comas, reiteró su compromiso y respaldo a los emprendedores del distrito, felicitándolos por brindar desayunos saludables a los vecinos del distrito.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Burmester, lee y aprende, así se hace periodismo del bueno, en vez de andar jodiendo con denuncias y más denuncias, envidioso, porque a ti no te dan tu mermelada, rica, deliciosa y sobre todo nutritiva a fin de mes.

      Borrar
  20. La ola de violencia sigue avanzando imparable en Comas. Nuestra población se encuentra indefensa ante esta situación.
    ¿¿Y la autoridad...??
    ¿¿Qué acciones SERIAS se tomarán al respecto??

    ResponderBorrar
  21. Quizás para muchos lectores del blog la relación de nombres que publicamos a continuación no signifique mucho, posiblemente no les sean conocidos, pero estas personas en vida fueron obreros de la municipalidad de Comas, obreros municipales que se jubilaron y fallecieron sin haber cobrado ni un centavo de su jubilación, pero eso no es todo, sus familiares llevan años luchando por cobrar esa jubilación y aún no la consiguen y estoy seguro de que con este alcalde de turno tampoco la conseguirán, esos miserables que piensan que nunca llegarán a viejos o tal vez por su plata mal habida producto de la corrupción no necesiten de una jubilación, no se equivoquen , todo se paga en esta vida, absolutamente todo:

    Obreros Municipales jubilados fallecidos y que tampoco a sus familiares les dan un solo centavo
    Luis Ramírez Salcedo
    Luciano Minaya Barrientos
    Cruz Oclocho Claudio
    Rojas Linares Carlos Alberto
    Sacsaquispe Regalado Edison
    Morales León Wilfredo
    Tupayachi Barbieri Wilfredo
    Palomino Guevara Máximo
    Del Águila Venturo Wenceslao
    Ruiz Vitor Jesús Emilio
    Villar Tantalean José Antonio
    Briones Saldaña Irma
    Ruiz Vásquez Santos Leonor
    Pedro García
    Pancorbo Cjumo Leocadio
    Fuertes Aranguren Héctor
    Yache Vásquez José Antonio
    Vergara Vidal Pedro
    Aurelio Bustamante

    ResponderBorrar
  22. Designan a nuevo jefe de serenazgo de Comas, se trata del Crnel. PNP (r) César Humberto Montufar Lezama, el mismo que pasara al retiro por renovación de cuadros de manera excepcional en 2016, hasta donde sabemos es un buen hombre, fue jefe regional de San Martín, Tarapoto y director del penal de Lurigancho en su último año en actividad, lo malo es su casi nula experiencia en el cargo y en la administración pública, pero, en fin, le deseamos suerte en sus labores y mano dura con los pendejos de su área, una cosa más subgerente, recuerde que los GIR y EMOE no son serenos, solo son locadores de servicios usurpando funciones contempladas en la ley 31297, Ley Nacional del Sereno, bienvenido Sr. Montufar Lezama.

    ResponderBorrar
  23. POLIDATOS DE EXPRESO 21 FEBRERO 2024
    Concentración mediática hace agua
    La concentración mediática hace agua. Se vio primero en los despidos masivos en La República y ahora en su socio de El Comercio, que ha cerrado en rojo el año pasado 2023, en que “la compañía presentó una pérdida neta de S/ 71.9 millones”.
    Señores del paquidermo nacional: sigan apoyando a la izquierda caviar, a gente tipo Gustavo Gorriti, y verán cómo se duplican o triplican esa cifra para el 2024.

    ResponderBorrar
  24. POLIDATOS DE EXPRESO 21 FEBRERO 2024
    Un tal ‘Kiko’
    Hace poco los lentes fotográficos divisaron por los “Pasos perdidos” a un escurridizo personaje que se mueve de ministerio en ministerio como Pedro en su casa. Se trata de un comunicador que nunca hizo periodismo, pero que se dedica a las relaciones públicas y a los negocios.
    En el Mininter ya lo habían bajado de un helicóptero y de la misma institución y fue asumido como “chaleco” por Chávez Cresta en Defensa. “Revisen los negocios de la empresa Viga Comunicaciones SAC y me darán la razón”, nos contó una fuente en Pasos Perdidos. Plop. ¿Quién es “Kiko”?

    ResponderBorrar
  25. Deberían invitar al alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas, este señor viene aplicando en el distrito unos planes super efectivos contra la inseguridad ciudadana, planes como DESTELLO que ha hecho "correr" despavoridos a los maleantes de Comas, ¿en qué consiste este plan? muy sencillo, se trata de hacer circular por determinadas calles del distrito, motos y camionetas del serenazgo con las sirenas ululando a todo volumen, si los criminales huyen del distrito eso es un misterio, lo que sí se sabe es que los vecinos andan muy molestos por el infernal ruido de las sirenas sin ningún resultado positivo, Villegas podría ser el gran distractor del evento si expone su plan.

    ResponderBorrar
  26. Buscar la verdad de una forma paciente y obstinada y luego transmitirla, no, imposible, entonces no hay mermelada.

    ResponderBorrar
  27. Exactamente igual que en Comas, la muni que es el estado se ha vuelto eminentemente fiscalizadora por el afán de recaudar, olvidando que la fiscalización nunca debe tener objetivos recaudatorios sino de formalización de los comerciantes, mypes y emprendedores, pero hablarle de esos temas al jumento de Billegas es como darle alfajores, es lo mismo que darle langoi, no conoce la diferencia.

    ResponderBorrar
  28. EL REPORTE 21 FEBRERO 2024
    Lagarto atrapado
    La justicia persigue a Martín Vizcarra. El lagarto cada día acumula más y más investigaciones en su contra. Sus gestiones como gobernador regional de Moquegua y presidente de la República, están plagadas de presuntos actos de corrupción, los cuales habrían perjudicado al país.

    El día de ayer, en relación con el caso “Los Intocables de la Corrupción”, la Fiscalía ha iniciado una investigación preliminar en su contra, basándose en un informe presentado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder. ¿Esto querría decir que estamos más cerca de destapar un gran caso de corrupción?

    La nueva investigación

    Martín Vizcarra no sería el único implicado en esta nueva investigación, sino también el exministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo. Mientras que al lagarto se le investigaría por ser el cabecilla de una organización criminal y el instigador del delito de colusión agravada, a Trujillo se le imputa la comisión de colusión agravada y ser parte de la organización criminal que sería liderada por el exmandatario. La Fiscalía tendría siete testimonios que incriminarían al ex presidente de la nación, los cuales habrían sido obtenidos en pesquisas contra exfuncionarios.

    Según la hipótesis fiscal, Vizcarra habría liderado una organización criminal durante el 2018 y el 2022, la cual estaría conformada por diversos exfuncionarios de su gestión, de los cuales varios habrían sido detenidos por la Eficcop. La Fiscalía presume que dicha organización habría realizado modalidades delictivas de copamiento, así como lobbies ilícitos durante el gobierno de Vizcarra, para realizar contrataciones públicas fraudulentas, especialmente en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del cual Edmer Trujillo era titular. Por ende, empresas peruanas y extranjeras habrían sido beneficiadas con licitaciones de Provías Descentralizado, entidad dependiente del MTC.

    ResponderBorrar
  29. INFOBAE 20 FEBRERO 2024
    Congreso: Plantean cadena perpetua para funcionarios públicos involucrados en casos graves de corrupción
    El congresista Alfredo Pariona es el autor del proyecto de ley 07056/2023 CR que pretende modificar el Código Penal para añadir el texto al artículo 425-A dentro del Decreto Legislativo 635.
    La iniciativa legislativa 07056/2023 CR busca realizar cambios en el Código Penal para añadir el texto al artículo 425-A dentro del Decreto Legislativo 635 con el siguiente texto:

    “Teniendo en cuenta la gravedad del caso, el perjuicio patrimonial al Estado y la afectación a la correcta administración púbica, la pena privativa de libertad de cadena perpetua puede ser aplicada a los funcionarios o servidores públicos que cometan delitos en regulados en los artículos 376-A, 381, 382, 383, 384, 385, 387, 388, 389, 393, 393-A, 395, 395-A, 395-B, 396, 397, 397-A, 398, 398-A, 400 y 401″, menciona el documento.

    Según la propuesta, la pena más severa se aplicará en instancias graves de abuso de autoridad, manipulación indebida en la distribución de bienes y servicios; asignaciones, nombramientos, contrataciones o aceptaciones ilegales de posiciones; extorsión; recepciones ilícitas de pagos; representación ilegal, y malversación de fondos.
    Igualmente, se incluye en el listado de delitos la malversación de fondos, el soborno internacional, diversas formas de cohecho, corrupción pasiva en el ámbito jurisdiccional, gestiones incompatibles o abuso de posición, tráfico de influencias y acumulación indebida de riqueza.
    De este modo, quienes incurran en conductas delictivas tales como abuso de autoridad, asignación ilegal de cargos, extorsión, colusión, patrocinio indebido, peculado, malversación de fondos, cohecho, soborno, gestiones incompatibles, tráfico de influencias y acumulación ilícita de riqueza, deberían recibir como castigo la cadena perpetua.

    ResponderBorrar
  30. De este modo, quienes incurran en conductas delictivas tales como abuso de autoridad, asignación ilegal de cargos, extorsión, colusión, patrocinio indebido, peculado, malversación de fondos, cohecho, soborno, gestiones incompatibles, tráfico de influencias y acumulación ilícita de riqueza, deberían recibir como castigo la cadena perpetua.
    Solo con la última lista de delitos, la gestión de Ulises Villegas se quedaría sin funcionarios de confianza, a ver, por aceptación indebida de cargo, mama mía, a la reja, Rony Malásquez Ramos en Obras Privadas, Fanny Rocío Flores Purizaca como gerente municipal, Elizabeth Sulca Solano en Transporte, antes en licencias de funcionamiento y promoción empresarial, Evelin Vicente Muñoz, que en su vida había sido funcionaria, la socióloga de Medio Ambiente y el 99.9 % restante están incursos en abuso de autoridad, colusión, tráfico de influencias y sobre todo en acumulación indebida de riquezas, nos quedamos sin mal jugao al toque.

    ResponderBorrar
  31. La conducta de la mujer del alcalde de La Molina no es una novedad, al contrario, es una práctica común en muchas de las pezuñentas de las desubicadas mujeres de muchos alcaldes, pero lo peor es que estos infelices lo saben y lo permiten, hasta alientan estas conductas enfermas.

    ResponderBorrar
  32. ¿Qué novedad del alcalde trujillano? municipales coimeros, fiscalizadores coimeros, funcionarios corruptos, calladito te ves más bonito, imbécil.

    ResponderBorrar
  33. EXPRESO 20 FEBRERO 2024
    La justicia de dos velocidades diferentes: las dos caras de la moneda, triste realidad
    Para unos se aplica la ley sin contemplaciones, mientras que para otros prima la presunción de inocencia.
    Por Luis Lamas Puccio
    Se trata de las aseveraciones categóricas que se encuentra brindando un investigado ante la justicia nacional por distintos casos de corrupción en las altas esferas del poder, y que motivan reacciones diferenciadas y hasta antagónicas de parte del mismo sistema de justicia.
    Manifiesto que el sistema de justicia opera a dos velocidades diferentes, dependiendo de quién o quiénes se encuentren de por medio y los intereses que pueden primar sobre el particular.

    Hablo de sistemas de justicia que operan de forma paralela y similar, contradiciendo principios que sustentan el estado de derecho e incluso de contenido constitucional, que preconizan la igualdad de las condiciones y las personas frente a la ley.
    Me refiero a la rigurosidad como se aplica la ley sin mayores contemplaciones y privilegios, mientras que para otros, impera prerrogativas de primer orden como la presunción de inocencia, el respeto irrestricto al estado de derecho y todo un abanico de preceptos, mandatos y principios que señalan las leyes y que parece que no se respetan en igualdad de condiciones.

    Justicia a la medida
    Hablamos de un sistema de justicia que dependiendo quién o quiénes se encuentran involucrados no solo tiene dos velocidades, sino incluso interpretaciones jurídicas antagónicas y hasta disímiles.
    Una justicia selectiva y la otra para el común denominador de los ciudadanos, como si las personas no fueran iguales frente la ley y tuvieran que responder bajo las mismas condiciones.
    Una delincuencia de cuello o guantes blancos que se ampara en el poder y la función pública, y la otra violenta y callejera a la que hay que aplicarle sin mayores contemplaciones y dudas todo el peso de la ley, en el sentido que el castigo penal tiene que ser ejemplar.

    Las dos caras de la moneda
    Hablo de una justicia que tiene a la misma vez dos caras, porque para unos casos los procedimientos son rápidos e inmediatos incluso obviando trámites y preceptos, mientras que para otros es larga, aletargada e incluso dubitativa e irresoluta.
    Hablo de juicios que pueden durar varios años y en la que los procesados se manejan a sus anchas y antojos, entre indagaciones, investigaciones, acusaciones, controles y constatación de las imputaciones hasta límites insospechables, mientras que para los delitos comunes basta una sola sindicación o indicio de cualquiera para aplicar toda la ley penal con la mayor rigurosidad posible.

    La delincuencia con poder
    A diferencia de los delincuentes comunes que arrastran todo un estigma y reproche general, incluso se solicita su rehabilitación, frente a los cuales en forma reiterativa cada cierto tiempo se modifican las leyes penales como una engañadora solución, en los delitos suscitados en las altas esferas del poder sobre todo respecto a la corrupción política, su tratamiento no solo aparece es diferente sino aparece amañado.
    En estos últimos, por lo general priman las comisiones administrativas o de investigación, y siempre priman las sanciones administrativas y los procesos disciplinarios, con sanciones intrascendentes como la suspensión, la amonestación y las llamadas de atención. Hablo del uso del poder frente a la delincuencia vinculada con el manejo de la política como el referente que en última instancia define situaciones.

    La amplitud del poder depende de una serie de variables, pues es un instrumento sumamente sutil para manejar conflictos entre la ley y la aplicación del derecho, a tales extremos que frente el abuso del derecho y la corrupción política, muy rara vez se aplica medidas restrictivas de derechos como son aquellas conducentes a privar de la libertad o restringir el tráfico económico.

    ResponderBorrar
  34. El Amo en acción, amo a infringir la ley, en Comas alcalde ordena sesiones de concejo virtuales, eso es ilegal, no hay estado de emergencia sanitaria ni nada por el estilo, salvo la prepotencia y abuso de autoridad de Ulises Villegas, no jodas pobre diablo, no invoques tu supuesta autonomía y esos miserables que fungen de regidores digan algo, siquiera por decoro y dignidad, aunque dudo que conozcan esas palabras y su significado.

    ResponderBorrar
  35. ¿De qué estado de excepción habla el infeliz del alcalde de Comas? ¿de qué imposibilidad de reunirse materialmente nos habla este oligofrénico? otro caballazo del eterno abusivo y desubicado, este tipejo cada día está peor, si hasta amenaza con poner las fotos de sus "enemigos" en tik tok para que no los contraten, Dios santo que te hemos hecho para soportar a este imbécil.

    ResponderBorrar
  36. Ulises Billegas le tiene terror a la regidora Rosa Corzo Saldarriaga, ¿por qué creen que ha ordenado que las sesiones de concejo sean virtuales, violando la ley? todo con tal de no responder las duras preguntas de la única regidora que cumple con la ley? fiscalizar, fiscalizar y fiscalizar, mañana, tarde y noche, no como los shakiros mamahuevo.

    ResponderBorrar
  37. No A La Asamblea Constituyente
    @nalacperu2021
    ·9h
    #AlertaNacional Se realiza un intento de censura a la docencia de Lucas Ghersi en su propia alma mater, la PUCP. Con esto se evidencia la ideología de izquierda que impera en dicha casa de estudios. 🚨

    ResponderBorrar
  38. Durante la campaña electoral, el señor Ulises Villegas prometió realizar las sesiones de concejo en forma presencial y descentralizada. ¿Qué paso? ¿Por qué cambio de opinión?

    ResponderBorrar
  39. Fácil pues señor, por el terror, pánico, miedo, pavor que le tiene a la regidora Rosa Corzo Saldarriaga y sus acidas preguntas como buena fiscalizadora, ahora con esta decisión ilegal del payaso de hacer las sesiones de concejo de forma virtual sin ningún sustento legal, la ley 31270 en su artículo 13 A es objetiva en su intención, solo en estado de excepción o ante la imposibilidad de reunirse presencialmente se harán estas sesiones de forma virtual y en este caso no se cumple ninguno de los dos supuestos, 14 regidores de un total de 15 son serviles y vendidos a los intereses del sistemático y reiterante infractor de las leyes y normas, amparado en una autonomía personal que el art. 194 de la constitución solo concede a las entidades no a las personas, para este infeliz ser alcalde es la culminación de un sueño y para nosotros los comeños en una diaria pesadilla, de la que queremos despertar lo más rápido posible.

    ResponderBorrar
  40. EXPRESO 22 FEBRERO 2024
    JNJ está a punto de desaparecer: renuncia de consejero José Ávila acelera caída
    Se habría alcanzado los votos necesarios para aprobar el informe final de la Subcomisión que recomienda remoción e inhabilitación de la Junta.
    Como es de público conocimiento, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó el pasado viernes, el informe final de la autoría del legislador Esdras Medina (Unidad y Diálogo) que proponía la destitución e inhabilitación por diez años para los integrantes de la JNJ .
    El informe de la denuncia constitucional concluye que la JNJ vulneró los artículos 156 (inciso 3) y 139 (inciso 3) de la Constitución, todo ello para permitir que Inés Tello se quedara en su cargo.

    Sin embargo, lo que motivó que los integrantes de la Comisión Permanente prioricen el debate del informe final, habría sido la renuncia de José Ávila a la JNJ, luego de conocerse que Jaime Villanueva habría declarado que este magistrado solicitó favores a Félix Chero, exministro de Justicia de la gestión del expresidente Pedro Castillo.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...