domingo, 29 de septiembre de 2024

FUNCIONARIOS MEDIOCRES Y CORRUPTOS EN COMAS


Ya no resultan extrañas en la administración pública, las innumerables designaciones en cargos de confianza como las efectuadas por el actual alcalde comeño así como las de muchos otros reyezuelos municipales a lo largo y ancho del país. Que año tras año, empujan los sueños vecinales y la eficiencia y el progreso al despeñadero; y que impulsan el gasto ineficiente, inútil y corrupto, nada menos que hasta la estratosfera presupuestal, en perjuicio de los vecinos, y en beneficio directo de la peor lacra de la sociedad, y de una generación de burócratas mercenarios todo terreno, amorales, sin capacidad técnica o profesional ni experiencia que los justifique, y adiestrada en la tarea de la displicencia y el latrocinio.

Es por ello que convendría poner a prueba una fácil ecuación, y aunque parezca un sueño de opio, incorporarla en los instrumentos de gestión ediles, para que ayude a resolver las dudas morales, disfrazadas de política, en la aparente disyuntiva de los alcaldes cuando eligen a sus funcionarios “de confianza”.

A ver, ensayemos la primera sencilla hipótesis:


• Si, X = (FP * ER)

/   X= (FP + ER)



Donde:

X = Designación eficiente (con valor de 100)

FP = Formación Profesional en el área materia de la designación o nombramiento

        (equivalente al 50% de X)

ER = Experiencia en el área materia de la designación o nombramiento

        (equivalente al 50% de X)



Y, entonces reemplazando las variables, en un mundo ideal, tendríamos, más o menos el siguiente resultado:

X = (FP * ER)

   X = (50 + 50)

  X = 100

  X = Designación de un funcionario eficiente.



Pero si, por alguna extrañísima razón, la realidad no es tan halagüeña, como en el distrito de Comas, donde el 99%, de los funcionarios designados por Fanny Flores Purizaca en su condición de gerente municipal no cumplen ni uno de los requisitos señalados, tendríamos el  siguiente resultado:

X = (FP * ER)

   X = (0 + 0)

  X = 0



Resultado con lo que el alcalde, de querer a su distrito tendría una perfecta razón para mandar a la m#$% a los recomendados de las eternas mafias y pequeños grupos de asaltantes del Estado.

No es un chiste señor alcalde, y es fácil de usar, si su engreído pasa la prueba, pues bingo y palmas para el postulante, pero si sale jalado no queda más que darle una sonora patada en el ojete. Por amor a los vecinos.

Así de fácil, a finales del vigésimo primer mes de un feroz desgobierno edil y hay una marcada tendencia a joder a los vecinos, comerciantes, mypes y emprendedores del distrito comeño. Solo nos queda pedir a Dios una de estas tres cosas:

1 que en el juicio oral que arranca este miércoles 25, sentencien condenatoriamente a Ulises Villegas Rojas y chau, adiós a la alcaldía de Comas

2 que Ulises haga un mea culpa y reconozca que la ha cagado todo este tiempo; 

3 que se ponga a gobernar el mismo y no a través de mediocres gerentes municipales. Mediocres como la primera de estas ineptas y corruptas funcionarias, empezando por Yanina Abanto Abanto, Nora Floriano Serna y la super incapaz Fanny Flores Purizaca, que no reúne ni uno solo de los requisitos mínimos de la ley 31419 y el DS 053, menos aún con el MOF de Comas.

Solo tiene que escoger, se pone del lado de los vecinos y sus sueños, o del lado de las mafias corruptas e ineficientes.

Vale recordar que, en los resultados de la hipotética tesis, tendrían que irse ipso facto de MUNICOMAS una larga lista de funcionarios de su confianza, alcalde Villegas. Gente como Evelyn Vicente Muñoz, Elizabeth Sulca Solano, Pamela Cochachín García, Napoleón Nue Olazábal, Fernando Ríos Zavala, Rodolfo Chi Atuncar, Mercedes Huamán García, Christian Sotelo Calixto, Laura Celeni Huamán Hernández, Sagren Castro Torres, José Matta Pasache, Ronald Malásquez Ramos, paramos la mano porque nos quedamos sin espacio y fuerzas. La lista es larga, muy larga, casi el 99.9 % de los funcionarios de esta gestión son de malos para abajo.

Recuerden fuleros, que si no es por Chana es por Juana, si no es con la 31419 pierden con el MOF de la entidad comeña, así de fácil y sencillo, esta medida tan simple como efectiva es la que usó en su momento para emitir el informe 017-2023-OCI el gerente OCI de Comas Juan Julio Villalobos Campó, el mismo que ahora parece sufrir de una rabiosa amnesia selectiva, recuerda usted, Villalobos Campó que utilizó esta formula con el Gral. PNP (r) César Alberto JORDÁN BRIGNOLE, un funcionario de lujo en Seguridad ciudadana, Fiscalización y Transporte al lado de los retrasados y corruptos que han pasado por esa gerencia desde la partida de Jordán, ahí nos vemos, zoquetes.




17 comentarios:

  1. En Comas no saben que exista esa palabra Proceso Administrativo Disciplinario, salvo que sea apara los enemigos del alcalde, los regidores son intocables, bueno por ahora, si hasta han aprobado el convenio con INVERSIONES DORDIS y aprobaron el convenio con la empresa del regidor José Damacen, porque nadie sabía que era dueño de la empresa favorecida.

    ResponderBorrar
  2. Algo parecido sucede en Comas, los vampiros politiqueros aún no despiertan de su letargo, todavía no es tiempo, los problemas no están devorando, por un lado las extorsiones criminales de sanguinarios delincuentes y por otro lado las diarias fiscalizaciones municipales que no tienen nada que envidiar a los crímenes de los caseritos Jorobado, Monstruo, Los Injertos y demás hampones, ¿dónde están Gupioc, Wilfer, Saldaña, la Ari, la Panseco y demás galifardos? nadie quiere enfrentarse al temido Ulichi y sus huestes.

    ResponderBorrar
  3. Nadia Carolina Cruz Estrella
    ·
    El municipio debe ser la primera institución en poner ejemplo de respeto a las normas del Estado Peruano. La autonomía se limita exclusivamente para los temas de su competencia específica y siempre respetando las normas de mayor jerarquía.
    En Comas hace unos días se recepcionaron 40 camionetas para el Serenazgo y estaban en el Centro Cívico; sin embargo, algo que me llamó la atención es que se diera la RECEPCIIÓN sin placas, y ayer se pusieron en circulación sin ellas, faltando totalmente a las normas de tránsito. Si hoy chocan, NO TIENEN SOAT PORQUE NO HAY PLACA y en estos días justo una camioneta de Serenazgo chocó con un camión. ¿Y cómo cargar combustible?
    Para quienes han comprado camionetas institucionales, saben que muchas veces la obtención de las placas institucionales puede ser engorroso y que lo que te toma 30 días se puede convertir en 3 meses entre los registros en SUNARP y demás... y mientras tanto las camionetas deben estar fuera de circulación, por lo cual normalmente se pide que el proveedor incluya el servicio de tarjeta de propiedad, placa, SOAT, logotipos y equipamientos extras.
    Pero en el caso de Comas, no ha sido así, pues las láminas de Serenazgo NO ESTABAN INCLUIDAS, y ahora quién sabe hasta cuando se tengan las camionetas SIN placas, algo indispensable incluso para camionetas del Estado.
    He revisado los términos de la adquisición de camionetas y sólo han comprado camionetas 4X2 y no han considerado la realidad de Comas que exigen en algunas zonas 4X4, dado que el uso es frecuente... Sólo espero que ya tengan presupuesto para el debido mantenimiento, porque hay ciertas zonas como Comas, que exigen un mayor esfuerzo de motores que otras (una cosa es manejar en plano y otra en inclinado rugoso y peor en lluvia), que implican un mayor riesgo incluso en llantas y no teniendo el mantenimiento debido, van a quedar como las 14 camionetas de la gestión del alcalde anterior; lo que sí rescato de la gestión anterior es que sí pidió camionetas diferenciadas para las zonas altas de Comas.
    Y en cuanto a precios, hay una diferencia abismal entre una NISSAN FRONTIER XE 4X2 2024 (precio oficial de NISSAN y en cantidad cuestan menos) S/126,008 con los S/180,000 que ha pagado el municipio (que por 40 son 2 millones de diferencia).
    Tampoco se ha considerado la adaptación al sistema de monitoreo de videovigilancia; considerando que tienen cámaras hubiera sido óptimo.
    ¡Qué diferencia con las motos compradas por en la Municipalidad Metropolitana de Lima con la gestión de Rafael López Aliaga! Esas incluye el cambio de llantas delanteras y traseras, así como otros componentes y estaban listas para su puesta en operatividad, incluyendo tarjeta de propiedad, placa de rodaje y SOAT, muy aparte del mantenimiento.
    En todo caso, rescatar que son 40 camionetas NISSAN y a rezar que no haya accidentes de tránsito y que el combustible se pueda identificar debidamente... porque pedir FORMALIDAD o LEGALIDAD está demás...
    PD 1: Serán 138 choferes nuevos de 2300 soles de sueldo o 1510 si es CAS (40 camionetas, a 3 turnos, con descanso de 1 día - y eso que me quedo corta sin vacaciones), eso nos implicará un aumento de mayor a 2 millones 900 mil soles al año, que puede llega a 4 millones 443 mil soles, fuera de lo que combustible, mantenimiento y otros...
    PD 2: Recordemos que hay varias motos de la gestión pasada sin placas e incluso de esta, y ¿cómo pagan el SOAT?...

    ResponderBorrar
  4. Así debería ser con cualquier alcalde normal, pero Comas tiene un sub normal como alcalde, ¿cómo lo eligieron si se sabía de la fama de "loquito" del sujeto, además de corrupto? ahora vemos los resultados, un alcalde prepotente, figureti, payaso y super corrupto, acompañado de una corte de lamesuelas y serviles a los que trata con la punta del zapato y los insulta cuando le da la gana, ese es Ulises Billegas el cacique de Comas.

    ResponderBorrar
  5. Otro alcalde estúpido como la inmensa mayoría de estos zoquetes, es otro de los imbéciles que creen que la autonomía se la dan a ellos no a los municipios y por eso piensa que puede hacer lo que le da la gana, ¿por qué mejor no prohíbe la presencia de los sicarios y extorsionadores en Los Olivos? a lo mejor le hacen caso los delincuentes y no regresan, de pasadita, no que en ese distrito tiene a los Yapanaqui, esa estafa del toquero Valladares y el cuento que con ese grupo especial de locadores de servicios combate con éxito el hampa, ese cuento ya lo explotó con éxito en Comas con el retrasado de Raúl Díaz de alcalde.

    ResponderBorrar
  6. Esa costumbre perversa de mezclar información con publicidad es la que practican mañana, tarde y noche con absoluta dedicación los dueños de medios digitales, antes escritos y radiales, ahora convertidos en "señores" de la TV DIGITAL por you tube, tipejos que apenas garabatean el castellano y solo se dedican al arte del mermeleo al rojo vivo y que por supuesto, faltaba más, celebraran mañana el día del periodista con tono y homenaje de los alcaldes que les mantienen la mermelada.

    ResponderBorrar
  7. Rebeca Elizabeth Quintana Acuña
    Recién sale hacer su show .tantos aahh. que están luchando por sus planos ,por su defensa civil!!! Y EL alcalde no hace nada al respecto.

    ResponderBorrar
  8. EL COMERCIO 30 SETIEMBRE 2024

    El Rímac no puede pagar a su servicio de seguridad que en el último año se ha reducido a la mitad.
    El alcalde Néstor de la Rosa explica que en el 2023 contaban con hasta 250 serenos Y ahora tiene entre
    125 y f30. En diálogo con El Comercio, señaló que a la baja recaudación (de apenas el 20 %) se suma
    la insuficiente distribución de recursos del Gobierno Central.
    "Distritos como San Juan de Lurigancho y Comas tienen más de
    1.000 serenos Porque no les cuesta un sol, el Gobierno les da el dinero para que paguen por un año
    a sus serenos. Si ellos buscan contratar pagando S/2.000 o S,2.800 y yo solo puedo ofrecer S/1.300,
    ¿a dónde se querrá a ir el sereno?", dijo.
    Esta situación no es exclusiva del Rímac. José Gálvez, alcalde de Jesús María, explicó que existe una
    fuerte competencia entre municipios para contratar serenos, en un contexto donde los riesgos a los que
    se enfrentan estos vigilantes municipales son mucho mayores.
    Según Gálvez, actualmente tienen 440 serenos a quienes les pagan hasta S/1.800 al mes. Si bien
    en Jesús María Ia recaudación llega hasta el 80 %, no pueden subir dichos montos porque de ese dinero
    también se paga la limpieza pública y formamos, pero cuando ya están preparados llega una municipalidad que les puede pagar S/20O más y se los lleva.
    En el caso de Surco, el alcalde Bruce declaró que no tienen dificultades para contratar serenos, pero
    también coincide en que sus fondos propios no le alcanzarían para incrementar el personal. No puedo gastarme todo el dinero del vecino solo en seguridad. Tenemos 1.600 serenos y cada uno cuesta entre S/1,400y S/1.600. Por más que quiera subir la cantidad de serenos, si no hay policías en las calles, poco podemos hacer'', enfatizó.
    En todo el país existen 37.0O0 serenos, de acuerdo con los resultados del Registro Nacional de
    Municipalidades 2023 .

    ResponderBorrar
  9. Muy grave pero cierto lo que dice el congresista Fernando Rospigliosi, la delincuencia avanza porque la fiscalía persigue a los policías y libera a los delincuentes.

    ResponderBorrar
  10. EL MONTONERO 1ro. OCTUBRE 2024
    Miguel Rodriguez Sosa
    Acción contra la amenaza criminal ¡ahora!
    Ante la peligrosidad de los criminales armados

    Frente a esta situación, el poder político y específicamente el Poder Ejecutivo no están enfrentando la amenaza criminal con la energía y resolución que corresponde a sus responsabilidades; el gobierno deriva en sucesivos y fracasados esfuerzos erráticos y aislados, carentes de continuidad y de eficacia, como han sido los de imponer “estados de emergencia” cabalmente inútiles o disponer acciones paliativas e inconexas.

    El gobierno se empeña en no reconocer que la amenaza actual no es contra la seguridad ciudadana (esa entelequia sociológica), pues está afectando la gobernabilidad, el control estatal de zonas del territorio, la seguridad de las fronteras, la vida y actividad de las poblaciones y la propia vigencia del orden interno que corresponde imponer al Estado. La amenaza criminal de hoy en el Perú es contra la seguridad nacional.
    Una decisión vana y torpe ante el estado crítico de la amenaza criminal contra el Perú, que no brinda espacio ni tiempo para estudios y deliberaciones que ya debieran haberse realizado sustentando la decisión política de la presidente de la República para liderar el combate a la criminalidad organizada, armada y violenta, asumiendo que la amenaza criminal es contra la seguridad nacional y, por consiguiente, contra la vida y tranquilidad de la población y contra el orden de Estado, por acción de grupos hostiles no estatales. Pero probablemente sea una expectativa muy alta para un gobierno tan escandalosamente mediocre que está dejando el Perú librado a los apetitos rapaces de la criminalidad organizada.

    Cabe señalar que la descripción de las funciones de la neonata entidad revela que el gobierno nacional carece de la inteligencia correspondiente que debería haber sido aportada por el Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), centralizada por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) con base en sus órganos integrantes de las FF.AA., PNP y Mininter. La mención de esta necesidad insatisfecha y demandada por el decisor político señala con claridad la inoperancia del SINA en el cumplimiento de sus responsabilidades funcionales.

    ResponderBorrar
  11. 4 de las 9 preguntas que se plantea el director de LAMPADIA tienen que ver con nuestro diario batallar en la lucha contra la corrupción municipal, corrupción que se ha institucionalizado y enquistado en la gran mayoría de municipios peruanos por obra y gracia de alcaldes mañosos, ignorantes, incapaces y corruptos por naturaleza, alcaldes que ofrecen puestos con suculentos sueldos a sus hinchas, fans, a gente que los apoyó en campaña en la modalidad de locadores de servicios a sabiendas que infringen la ley, esas preguntas son claves si usted quiere saber si un candidato es apto para el cargo de alcalde, ¿se compromete a limitar el abuso de loa trabajadores municipales estables y de los que meta a trabajar el mismo?, ¿ofrece simplificar los trámites para lograr una licencia o un defensa civil? una pregunta cuya respuesta es vital, ¿cree en el silencio administrativo positivo? y la de cajón, ¿cree que la muni es su agencia de empleo? el resto corresponde a los que postulen a la presidencia o al congreso, faltarían otras preguntas, pero eso es materia de otro comentario.

    ResponderBorrar
  12. En horas de la mañana se observo en av. Tupac Amaru y av. Puno la presencia de policías y militares.

    ResponderBorrar
  13. EXPRESO 02 OCTUBRE 224
    Gobierno justifica compra de aviones de combate para la FAP: “Hay que prepararnos para la guerra”
    Viceministro de Políticas para la Defensa explica "importancia" de adquisición.

    El Gobierno justificó la compra de aviones de combate para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), argumentando la necesidad de fortalecer la defensa nacional y garantizar la paz en el país.

    La adquisición, que asciende a más de S/ 7,500 millones, fue presentada como una inversión de “alto impacto” por el Ministerio de Defensa (Mindef), que salió a responder a las críticas que surgieron luego de un reciente reportaje del medio P21.
    La transacción, que comprende la adquisición de 12 cazas, despertó preocupación en diversas instituciones como la Contraloría, el Congreso y la Procuraduría General, quienes cuestionaron la necesidad y urgencia de este significativo endeudamiento del Estado.

    ResponderBorrar
  14. Esta valiosa opinión de doña Madeleine Osterling le cae como anillo al dedo a esa inmensa mayoría de alcaldes autónomos y fundamentalmente corruptos que hay en el Perú, esa gente no se corrompió con su llegada al poder, ya eran corruptos de larga data.

    ResponderBorrar
  15. PODER JUDICIAL 02 OCTUBRE 2024
    Allanan comisaría de Barranco y detienen a 14 policías acusados de corrupción
    El operativo también se realizó en las comisarías de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y en la región Arequipa. Durante los allanamientos detuvieron de manera preliminar a efectivos policiales por realizar operativos ficticios para solicitar dinero a personas detenidas, a cambio de su libertad.

    Serían parte de la organización criminal denominada ‘Los Arteros del Sur’
    Según la tesis del fiscal provincial Hugo Minaya, los efectivos policiales formarían parte de una organización criminal denominada ‘Los Arteros del Sur’, dedicada a armar operativos ficticios, para luego vincular a los detenidos con pruebas falsas para extorsionarlos, modalidad conocida como ‘sembrar’, pero para obtener beneficios económicos.
    Tras el pedido de la Fiscalía Anticorrupción de Lima Sur, el Poder Judicial ordenó el allanamiento y la detención preliminar por diez días contra 14 policías y dos civiles acusados de cobrar coimas a los detenidos a cambio de su libertad y evitar que sean procesados. La intervención se produjo tras un operativo de allanamiento en diversas dependencias policiales, entre ellas, los Depincri de Barranco-Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo; así como en la región Arequipa.

    Entre los detenidos se encuentra el comandante Eugenio Vallejos Salazar, jefe de la Depincri de San Juan de Miraflores, y es acusado de haber intervenido ilegalmente un taller de buzos deportivos en el 2021 y habría cobrado S/3 mil, producto de la extorsión.

    ResponderBorrar
  16. JUSTICIA… borrón y cuenta nueva
    Fernando Cillóniz B.
    CILLONIZ.PE
    Ica, 30 de septiembre de 2024
    Para Lampadia

    El Poder Judicial – léase, el Ministerio Público o Fiscalía y el Poder Judicial, propiamente dicho – sigue siendo una institución infestada de corrupción, que muchos repudiamos. Por supuesto, soy el primero en reconocer que hay jueces y fiscales excepcionales – incorruptibles, inteligentes, incuestionables – que merecen nuestro mayor aprecio y gratitud. Pero – lamentablemente – hay también de los otros.

    Los Convenios de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio Público y el Poder Judicial con el Instituto de Defensa Legal (IDL) no son nada santos.
    Y lo mismo se puede decir de los convenios suscritos entre dichas instituciones judiciales con varias universidades privadas, mediante los cuales se otorgan beneficios económicos a jueces y fiscales… y a sus familiares. Sobre todo, cuando se trata de aquellas universidades de propiedad de políticos en funciones como César Acuña (Universidad César Vallejo), José Luis Elías (Universidad San Juan Bautista), Pepe Luna Gálvez (Telesup), Joaquín Ramírez (Universidad Alas Peruanas), Luis Cervantes Liñán (Universidad Garcilaso de la Vega), entre otras.

    ¿Qué justicia se podría esperar de jueces y fiscales, cuyos hijos – u otros familiares – estén estudiando en dichas universidades, en condiciones económicas ventajosas, ante casos delictivos perpetrados por los propietarios de las mencionadas universidades? Claramente… ninguna.

    Aparte de conflictos de intereses, existe también el problema de la precariedad – en todo sentido – de la Fiscalía y el Poder Judicial, frente al poder económico y delincuencial de avezados narcotraficantes, desalmados criminales, poderosos mafiosos, empresarios y funcionarios corruptos y demás. Me refiero, tanto a temas remunerativos como a condiciones laborales: inmuebles, mobiliarios, equipos, servicios, etc.
    ¿Acaso no hay fiscalías y locales judiciales inmundos, con baños sin agua, expedientes en el suelo, calurosísimos, y todo lo demás?

    ResponderBorrar
  17. EXPRESO 03 OCTUBRE 2024
    El plan psicosocial de violencia y terrorismo urbano
    Beatriz Mejía Mori

    El Congreso legisla a favor de las organizaciones criminales.
    Están asesinando empresarios, baleando buses con pasajeros, asesinando choferes y personas cruelmente, para sembrar terror, cumpliendo un plan psicosocial. Descubrir la organización criminal gestora y ejecutora de este plan es un asunto de inteligencia.
    El delito de terrorismo ya está tipificado. Investigue esta organización criminal, señor Fiscal de la Nación, y se acaba el terrorismo urbano.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...