Que solo las “partes” y encima de manera directa o por medio de sus abogados, con todas las facilidades del mundo, puedan enterarse de la investigación de inicio a fin, lo que va de la mano con la prohibición de la publicación de los avances de las investigaciones, pone en evidencia el enorme sesgo de los autores del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) a favor de los investigados y nos conduce a la conclusión de que la reserva de la investigación es una forma legalizada de encubrir la corrupción, de todo lo sórdido que pueda ocurrir tras las bambalinas del Ministerio Público y/o el Poder Judicial.
Pruebas sobre ello abundan, desde un abogado que defiende a un alcalde denunciado por corrupción y poco tiempo después es contratado como proveedor del municipio hasta una fiscal superior penal con años en el cargo y que incumple con presentar el recurso de casación penal y con esta omisión permite la exclusión definitiva de empresarios procesados penalmente también por corrupción, todo esto bajo la clandestinidad y sin que alguien tenga la posibilidad de hacer frente a dichos actos.
El NCPP, al igual que su predecesor el Código de Procedimientos Penales, contempla en su art. 324, inc. 1 esta reserva de la investigación -en el de procedimientos lo tenía en el art. 73- y nadie en la comunidad abogadil peruana ha tenido el valor de cuestionar este secretismo pese a que padece de una orfandad teórica pues el código de marras nunca tuvo exposición de motivos –el de la web del MINJUS pese al título, no califica como tal– nunca hubo debate para su elaboración, este es el código de César Eugenio SAN MARTÍN CASTRO, así con todas sus letras.
En una entrevista del 2014, Javier VILLA STEIN señaló que no hay dogmática penal peruana, sino que se importa lo que hace España y Alemania. Precisamente esto nos condujo a la antiquísima pero vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal Española de 1882, en cuyos arts. 301 y 302 desarrolla el secretismo y prohibición de publicación de las diligencias salvo excepciones y que las partes podrían acceder previa autorización del juez cuando se necesiten para ejercer derechos. Pero con la Ley 53/1978, se eliminó la autorización del juez y bastaba con que las partes se apersonen para que puedan conocer de las actuaciones e “intervenir en todas las diligencias del procedimiento” (sic).
Ese modelo español influyó en el derecho peruano, sin embargo, la Ley n.° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del 2002 dispuso que para que una información de determinada materia sea clasificada como confidencial su acceso haya sido previamente restringido o por la Constitución o por una ley aprobada por el Congreso de la República, ni más ni menos. Pero Toledo y sus ministros Ferrero y Kresalja aprobaron el 2004 el código de San Martín con un decreto legislativo, en lugar de haber enviado el proyecto al Congreso para su trámite correspondiente y eventual aprobación mediante ley congresal, incumpliendo lo normado por la ley de transparencia y transgrediendo así el principio de legalidad.
La reserva de la investigación en España, al menos hasta donde hemos hurgado, sigue intacta, en cambio en otros países de Latinoamérica también influenciados por ese código procesal español la transparencia ha entrado en escena, es el caso de Colombia cuyo Código de Procedimiento Penal del 2004 también contempló dicha reserva, pero en el 2018 con la Ley n.° 1908, se agregó este cambio importantísimo: “En todo caso, la Fiscalía podrá revelar información sobre la actuación por motivos de interés general.”
Por increíble que parezca, el Perú no ha sido ajeno a esta tendencia, pues en el 2019 se promulgó la Ley n.° 30934 que impuso al Ministerio Público la obligación de publicar en su portal por lo menos “todos los dictámenes fiscales (sic.)” -en el caso del Poder Judicial todas las sentencias judiciales-, abordando por primera vez la transparencia en dicho organismo autónomo. El problema está en que los congresistas no incluyeron la respectiva modificación del art. 324, inc. 1 así como del art. 139, inc. 1 del NCPP. Esta omisión que muestra a este código aparentemente como intacto a la transparencia, le permite a muchos fiscales penales mantener todavía bajo siete llaves sus dictámenes fiscales y los investigados siguen teniendo la sartén por el mango. Pronóstico reservado.

En Comas tenemos varios eternos candidatos a nuestra alcaldía que son abogados y/o empresarios exitosos, pero jamás de los jamases salen a denunciar, ¿tienen miedo de las represalias del alcalde, no les interesa Comas, salvo para las elecciones o les llega lo que le afecte a los comeños? usted que dice amigo lector.
ResponderBorrarSi se vuelven a juntar, Burmester, Salomón Márquez y Dylan López, tiemblen los corruptos de todo Lima Norte y anexos.
ResponderBorrarSolo los tarados y fronterizo pueden decir que la infracción a la ley 31298, art. 3, literal 1, no constituye delito:
ResponderBorrarLey 31298: Ley que prohíbe contratos de locación de servicios en el sector público
La Ley 31298, Ley que prohíbe contratos de locación de servicios en el sector público, se publicó en El Peruano, el 21 de julio de 2021.
Artículo 3. Prohibición de contratos para cubrir puestos o funciones
3.1. Prohíbese a las entidades mencionadas en el artículo 2, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil, de corresponder, de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación
Responsabilidad penal, penal, penal, penal, entendieron tarados, es delito, hay responsabilidad penal, oso carachoso.
La necesidad de transparencia en los juicios penales es necesaria y obligatoria, la importancia de juicios públicos y no como ahora que los juicios son virtuales, a pesar que ya no hay razón para ello, permite a jueces y fiscales mantener la marcha de estos juicios en la oscuridad, tan a gusto de los corruptos, debemos y tenemos que preocuparnos por este oscurantismo, claro que si, tomemos como ejemplo el caso del juicio contra el lagarto Vizcarra, a pesar de los testigos y pruebas irrefutables, los jueces no quieren acusar y no dan como válidas las pruebas en contra del corrupto.
ResponderBorrar"Se está dando inicio al juicio de Martín Vizcarra, pero ahora resulta que pese a las confesiones de quienes lo han corrompido, la Fiscalía no puede probar que el exdictador recibió el dinero. Entonces, los “heroicos” representantes del Ministerio Público encargados del juicio contra él, ahora parecen incapaces de lograr que el imputado llegue a los penales, o se busque su captura como sí sucedió con otros líderes políticos. No queda claro si hay falta de interés o capacidad" Eduardo Vega.
Si esta situación se repite en el caso de Independencia contra Ulises Villegas y sus cómplices, donde la ausencia de transparencia de parte de la fiscal anticorrupción y la jueza del caso, veremos muy pronto que puede ser, si es que ya no es un hecho, que Ulises Villegas salga absuelto de una acusación sólidamente probada por el ex fiscal anticorrupción de Lima Norte y ahora fiscal superior de Lima Centro, Dr. Marco Antonio Carrasco Campos y que ahora es responsabilidad de la fiscal anticorrupción Diana Fernández Uribe, defender y mantener dicha acusación.
EL COMERCIO 1ro. NOVIEMBRE 224
ResponderBorrarVía Expresa Sur: el reclamo de tres colegios de Surco por la obra.
Se trata del Hiram Bingham, Champagnat y Santa Teresita. Aseguran que la Municipalidad de Lima no les ha comunicado la magnitud del impacto del proyecto en sus instalaciones. Solo el colegio Champagnat contaría con infraestructura para garantizar el servicio educativo.
Rafael López Aliaga, alcalde de la MML debe dejarse de tonterías y denunciar de forma contundente a ese payaso infractor de normas y leyes, que es el alcalde de Surco, si este sujeto permitió y hasta dio constancias de posesión a los que ilegalmente construyeron en los terrenos del estado que estaban destinados a un fin pre determinado como la Vía Sur que se jodan y que Bruce pague por ello con una buena sentencia condenatoria.
ResponderBorrarKatyesha Gamboa Muñoz
ResponderBorrar3 días
INICIO EL JUICIO A MARTÍN VIZCARRA POR ACTOS DE CORRUPCIÓN Y LO INHABITARAN PARA TRABAJAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SER ASI YA NO PODRÍAN POSTULAR Erick Lenner Mendo Marcelo Y Julio Ramos CANDIDATOS EN ESE PARTIDO
CARETAS
ResponderBorrar“Dése una Vuelta en una Semanita”
Por: Alberto Borea Odría
La lentitud con que se administra la justicia en todas las ramas, pero especialmente en materia civil, es pasmosa, casi hasta desesperante.
Se han sucedido diversas “reformas” desde que a un secretario de juzgado y a un diputado de mayoría del quinquenio 1985-1990 se le ocurriera que había que convertir a los secretarios de juzgado o “escribanos”, como se les llamaba antes, en funcionarios públicos para que se iniciara un retroceso en la rapidez con que debe de tramitarse, no necesariamente decidirse, los expedientes y las causas judiciales.
Las sucesivas reformas no han hecho sino alejar a los jueces y magistrados del público que busca justicia y hasta de los abogados que son los encargados, como el vocablo mismo lo señala, de interceder en nombre de los legos que buscan su auxilio.
Un ejemplo que lamentablemente ya es clásico es el de las notificaciones, porque si ya se demora semanas y hasta meses el juez para resolver, para notificarse esa resolución una vez producida se toman otras varias semanas y hasta meses en ese trámite, todo porque en un solo módulo que comprende varios juzgados hay un solo notificador para todos. Y hay que rogar a Dios que ese notificador no se enferme. Hasta en el SINOE (sistema de notificación electrónica) se toman muchísimos días y hasta semanas para cumplir con su función. Pero de estas excusas hay miles: “no puedo hacer las copias porque se ha malogrado la fotocopiadora” o, “no puedo hacer esas copias porque ya se acabó el papel”. En suma, le falta un mínimo estándar de calidad a la justicia. Aunque sea ese mínimo que garantice algún tipo de marcha en los procesos.
La calidad de la atención en el tema de justicia no puede ser tan precaria. Así no puede seguir funcionando la justicia en el país. Hay que emprender cuanto antes la recuperación de la celeridad y la calidad en los trámites judiciales. Si se atracan los expedientes, se atasca también la rueda de la economía y la sociedad va perdiendo más y más la esperanza.
Que fácil es pretender "recuperar" los espacios públicos, imponer el "principio de autoridad" a los demás, contratar a vagos y zánganas por cientos ya sean amigos, recomendados o clientelismo político, en el mejor de los casos, lo otro sería un negociado con los locadores fantasmas, a fin de cuentas, el dinero que gastan los alcaldes, no es de su bolsillo sino el de los contribuyentes, yo me pregunto, si tanto le gusta replicar el estilo de vida y las costumbres de La Molina, ¿por qué no postuló allá, que es donde realmente vive Ulises Villegas? ahora bien, una última pregunta a todos esos comeños zonzos que le revientan cuetes a este alcalde de opereta bufa, ¿a qué distrito paga impuesto predial y arbitrios Villegas por su casa propia no la de sus padres? no es precisamente a Comas.
ResponderBorrarLA NOTICIA RENOVADA 30 OCTUBRE 2024
ResponderBorrarEl alcalde de Surco, Carlos Bruce, le responde fuerte a su colega de Lima, Rafael López Aliaga, cuya gestión arrasó con áreas verdes, losas deportivas y juegos infantiles por encontrarse en el trazo de la futura Vía Expresa Sur. Alcalde, se ha cumplido una semana desde que la Municipalidad de Lima empezó a liberar el trazo de la Vía Expresa Sur en varios tramos de Surco. ¿Cómo ha tomado estas acciones?
Es realmente desconcertante. Si a nuestro entender este proyecto no va a empezar sino hasta fines del próximo año, porque ni siquiera le han dado la buena pro a la empresa que hará el expediente técnico ni hay una empresa constructora, ¿por qué de pronto meten tractores? ¿Por qué lo hacen si vemos que además hay terrenos por expropiar en el colegio Hiram Bingham, el colegio Champagnat, el Santa Teresita y en parte de los terrenos del terminal terrestre, que son de la Fundación Canevaro? Sin contar los predios precarios de los posesionarios.
Exacto, hay gente que ha invadido en los años anteriores y hay que encontrarles una solución porque no se trata de botarlos. El Estado tiene que buscar una forma de reubicarlos y este proceso también toma su tiempo. Pero, fíjese, lo curioso es que Emape ha convocado a un concurso para contratar a una empresa que haga la tasación de los predios que van a ser expropiados y este fue declarado desierto el 16 de octubre. Entonces ni siquiera tienen eso. Y lo más terrible es que mienten descaradamente y hacen comunicados injuriando a otras instituciones. Se refiere al publicado el último domingo, en el que dicen que Surco se metió a hacer trabajos en los terrenos de la Municipalidad de Lima sin ninguna coordinación ni ningún permiso.
Hoy día 2 de noviembre, cumple un añito más de vida, doña Marisol Ochoa de Gonzales Leiva, una muy buena amiga en lo personal y además hincha de este blogcito, mis saludos y los de mi familia van sumados a un profundo respeto y admiración por una mujer luchadora, valiente y tenaz cuando tuvo que afrontar una dura lucha contra una cruel enfermedad y salió adelante, nunca desmayó, al lado de su esposo y familia nunca se doblegaron, hoy , mañana y siempre nuestros respetos y cariño, doña Marisol, a la distancia un fuerte abrazo y feliz cumpleaños.
ResponderBorrarEXPRESO 02 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrar¿La “mayoría” es calidad democrática-
Martha Meier M.Q.
En un mundo ideal, digamos en Narnia, la democracia debería ser el equilibrio entre la mayoría y la minoría, pero vivimos en esta hipérbole de la realidad llamada Perú. Así las cosas, el descomunal problema que enfrenta la democracia es que, en la práctica, se sostiene sobre la “mayoría” que no necesariamente la hace eficiente y menos aún viable en el tiempo, sino todo lo contrario.
El destino de un país está en manos de lo que decida en las urnas una muchedumbre desinformada, con espíritu de rebaño, manipulable, personas con traumas infantiles no superados, odios heredados y diversidad de complejos; una mancha humana que camufla perfectamente a criminales, informales, adictos, tratantes de personas, infradotados intelectuales, microcomercializadores de drogas, entre otros. El electorado (o electarado) tiende a seguir lo que es tendencia, aunque esa tendencia sea equivocada. Así, por ejemplo, en el Congreso se acatan decisiones bobas y hasta dañinas por alcanzar mayoría, y sabrán las estrellas qué enjuagues e intercambios se urdieron bajo la mesa para votar en tal o cual sentido.
No hay garantía de que un acuerdo mayoritario sea la mejor opción, ni que desconocer la visión de la minoría podría tener mejores resultados. Y esto no es un problema menor, pues los errores adoptados democráticamente no conllevan responsabilidad de ningún tipo. Lo peor de todo es que la miríada de estupideces ‘democráticas’, por más legítimas que sean, generarán desconfianza y frustración de la ciudadanía con respecto a la política, los políticos y las instituciones.
LIMA GRIS 1ro. NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrarJORGE PAREDES TERRY
La Doble Moral del Poder: ¿Justicia Selectiva o Doble Estándar?
Es necesario que la Corte Suprema explique con mayor claridad los motivos de su decisión y que demuestre que no está aplicando un doble estándar. De lo contrario, esta decisión será vista como un ataque a la libertad de expresión y un intento de censurar a un partido político que no comparte la ideología del poder.
La decisión de la Corte Suprema sobre A.N.T.A.U.R.O. es un caso que nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la democracia y la libertad de expresión. Es necesario que la Corte Suprema actúe con transparencia y que demuestre que está actuando con imparcialidad. De lo contrario, la decisión de inhabilitar a A.N.T.A.U.R.O. será un precedente peligroso que podría abrir la puerta a la censura y la persecución política.
Buenas, amigo del blog, creo saber a quien se refiere, es uno de los locadores de servicios más antiguo de dicha sub gerencia, cuyo único mérito es ser compañero de estudios de la hija mayor del alcalde, pero lo que ayudaría mejor a que la gente sepa quien es el puntero, que soluciona los problemas y saca licencias en un santiamén es publicar el nombre de esta rata, a mi no me lo han contado, lo he vivido con mi esposa, a quien recomendó subir al tercer piso del centro cívico, que haga su coila y hable con el alcalde para que le solucione el problema, ¿no es verdad Adrián Huamán? a ver dime que no es cierto.
ResponderBorrarSeñora, le creo totalmente cuando usted nos dice que recurrió a la policía de La Pascana y le dijeron que no era problema de ellos sino del municipio, esta PNP no sirve para nada, a diferencia de la antigua Guardia Civil cuyos efectivos si se preocupaban de estos asuntos, los policías de ahora se alucinan los bad boys de la antigua película de Will Smith y son puro show, déjeme ver que podemos hacer para remediar este asunto, tal vez un video en la TV o en algun canal de you tube o tik tok de algun influencer que obligue a las autoridades municipales a tomar cartas en el asunto o tal vez la vergüenza pública motive a la PNP a actuar de una buena vez.
ResponderBorrarCaso aparte en el importante informe publicado ayer por este periódico (EXPRESO) es el del Municipio Metropolitano de Lima, donde de S/ 184’305,642 presupuestalmente asignados, hasta octubre solo ha gastado un 23.2 %.
ResponderBorrarPor donde se le mire, el Estado peruano ha tocado fondo, motivado por impresentables lacras como son la corrupción, su incapacidad en materia de ejecución y cumplimiento.
Escribir sobre las tropelías y maldades de Ulises Villegas contra los mal llamados ambulantes, que son comerciantes formales o informales que ocupan temporalmente las calles de un distrito para ganarse la vida honradamente, esa letanía de la recuperación de los espacios públicos ya no sirve en una sociedad que está en una permanente crisis, no solo social sino económica, pretender erigirse en un adalid de la ley y el orden, mientras por otro lado se infringe esa misma ley y ese mismo orden, todos los días, desde hace 22 meses y tres días, esa pesada carga inútil de más de 2,000 locadores de servicios sin oficio ni beneficio para el pueblo comeño, junto a esa camada de mediocres y corruptos funcionarios de medio pelo, que ganan entre 9 a 11 mil soles mensuales y que no se diga nada de los regidores, convidados de piedra en el festín de los dineros comeños, salvo ocasionales propinas de su amo y patrón.
ResponderBorrarRosa Corzo pide a las autoridades, lo cual quiere decir Ulises Villegas, reflexión y empatía con los ambulantes, señora no pida lo que esta gentuza no conoce ni practica.
ResponderBorrarEL REPORTE 03 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrar¿Cambio de Régimen?, por Víctor Andrés Belaunde Gutiérrez
Obama, a pesar de su carisma e innato talento político, de concitar enormes esperanzas, no utilizó sus dones para cicatrizar heridas. En vez de invocar el espíritu de Martin Luther King y Nelson Mandela, siguió comportándose como un activista de Chicago, un progre de ONG, contribuyendo a que su partido se desplace a la izquierda.
Trump representa una reacción contra todo esto y, además, explicita su deseo de sacar del poder a la nueva generación de la casta, pues la anterior fue indudablemente exitosa. En su primer gobierno Trump se valió de muchos de ellos, esta vez promete no cometer el mismo error.
Entonces, lo que está detrás del pánico que provoca Trump, no son sus iniquidades, las reales y las imaginarias. El verdadero motivo es que él promete apartar a la casta gringa de los resortes ocultos del poder. Los periodistas de la vieja prensa ya no tendrán acceso a las primicias y filtraciones. Los burócratas profesionales tendrán que someterse a nuevos jefes que les subrayarán los fracasos de los últimos 24 años.
Ese es el verdadero motivo. Esa es la razón del odio descontrolado. Es la certeza de quedar fuera y que toda la parafernalia del poder y de los adulones del poder, en un segundo gobierno de Trump, tendría otros beneficiarios. Lucharán con uñas y dientes para impedirlo.
En unos días, veremos el desenlace.
PERÚ 21 03 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrarALFREDO TORRES
Y a usted, ¿quién lo representa?
Lima no es la única región subrepresentada en el Congreso. También están subrepresentadas Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque y, en menor medida, Junín y Piura. La Cámara de Diputados que elijamos en 2026 debería tener 11 escaños más para Lima y 6 adicionales en las otras regiones subrepresentadas. El Reniec debería actualizar esta cifra cada cinco años según el número de inscritos por región en su padrón electoral.
Además, la representación de los limeños debería ser distribuida según su zona geográfica. En Lima Norte (7-8 distritos) residen 3 millones de personas, más que en cualquier departamento del norte del país. En Lima Este (7-8 distritos) residen otros 3 millones, más que en cualquier departamento de la sierra. En Lima Sur (11 distritos) residen 2.1 millones, más que en cualquier departamento del sur. En Lima Oeste (10-12 distritos) residen 1.5 millones, más que en cualquier departamento de la selva. En Lima Centro (5-6 distritos) reside un millón de personas, más que en la región de Lima-provincias. Los números pueden variar ligeramente según se considere un distrito parte de una zona o de otra, pero en términos gruesos es claro que las cinco zonas geográficas de la capital tienen una vida propia que merece una representación más directa.
INFOBAE 03 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrarIndecopi declara ilegal medida de Sunedu que prohíbe clases semipresenciales y a distancia en universidades peruanas
De acuerdo con el fallo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, la entidad que no acate la inaplicación podría ser sancionada con hasta 20 UIT
Desde 2020, debido a la pandemia de COVID-19, las clases virtuales o a distancia fueron una medida adoptada por las instituciones educativas, incluidas las universidades. Sin embargo, en febrero de 2024, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) prohibió que las universidades ofrezcan programas de pregrado 100% virtuales, con el objetivo de fortalecer la presencialidad en las aulas.
No obstante, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) logró recientemente una victoria significativa contra esta prohibición. En un fallo reciente, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró que algunas de las restricciones impuestas por SUNEDU sobre los programas universitarios presenciales constituyen barreras burocráticas ilegales.
A través de la Resolución N° 0408-2024/CEB-INDECOPI, INDECOPI declaró ilegal la restricción de SUNEDU que limitaba la oferta de programas de pregrado en las áreas de salud y psicología exclusivamente a la modalidad presencial. INDECOPI argumentó que esta prohibición contraviene la Ley Universitaria, la cual permite que los programas educativos puedan impartirse en modalidades semipresencial y a distancia. Por lo tanto, la restricción impuesta por SUNEDU excede las competencias de dicha entidad.
ResponderBorrar🛑#ULTIMOMINUTO ALCALDE ULISES VILLEGAS A PUNTO DE REPRIMIR CON LA FUERZA A COMERCIANTES DEL KM 11 #ALERTACOMAS
Desde aquí le decimos si aquí en este mundo 🌎 se paga , si señor se paga todo lo malo que haces con tus semejantes, esto se llama en buen cristiano abuso de autoridad , abuso totalitario , abuso político, abuso por dónde se le mire . Usted alcalde de Comas no puede dejar sin trabajo a cientos de comerciante , usted alcalde se comporta como un matón, usted cree porque vive en la Molina ya es dueño de Comas , error le aseguro que en pocos días los propios electores y dignos vecinos que votaron por usted ( palabra muy grande ) ellos lo van a sacar esto no le va a durar y sin temor a equivocarme se irá derechito junto a Toledo ; otro si digo ( estilo abogado cuando elaboran un escrito ) una pregunta ❓ y como quedó el caso de la empresa fantasma que de arranque facturó y cobro con la Municipalidad de Comas más de 500,000 soles , si la empresa Ismael E.I.R.L (Empresa importadora de responsabilidad limitada) ? . -Lamentablemente en el Perú el que roba centavos es encarcelado, el que roba millones es adulado por jueces y fiscales - sirven para hacer creer al vecino que la ley se cumple a rajatabla , que hay con el programa del vaso de leche donde sus dirigentes se pasaron el cargo de generación en generación y lo seguirán haciendo con la venía de usted ?. Es increíble como en ves de propulsar Mypes las apague de sopeton . Que harán los ambulantes con los préstamos que realizan a través de entidades bancarias ? Responda sin tick tock y con COHERENCIA algo que le está faltando su soberbia lo aniquila día a día o cree que alzando la voz en cuello se es más gente , no señor usted vive en una nube de fantasías , no le gusta recibir críticas de su gente ni de sus adversarios políticos a los cuales piensa que lo tiene arrimados . No sé entorpe con su gestión es un servidor público que dejará el cargo y que hará después? Usted cree que se salvará de la justicia ⚖️ usted cree eso . Aquí estamos en la casa del jabonero el que no cae resbala . Trabaje , trabaje , no todo es cemento , no todo es gritar . Es lamentable que políticamente sea debut y despedida. " La vaca ya no se acuerda cuando era ternera" . ...(...) Finalmente agregó que cualquier daño material , físico contra un trabajador está tipificado en nuestro código procesal penal .
Con nota a :
Policía Nacional del Perú
América Noticias
Panamericana Televisión
Latina Noticias
ATV Noticias Perú
Rosa Corzo
Inspectoría Mininter
Ministerio Público - Distrito Fiscal de Lima Norte
@PoderJudicialPeru
#DENUNCIAS 910 405 863
ATENDEMOS 24 - 7 . Nuestro deber es informar con la verdad ! .
Comas TEVE
Imágenes: Edgar Santos.
CORREO 04 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrarSolo seis municipios de la región La Libertad son eficientes en gasto
La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Gobierno Regional de La Libertad están lejos de llegar al 70% de inversión en obras. Según decano de Colegio de Economistas, Francisco Huerta, es clave que alcaldes y gobernador César Acuña se enfoquen en el siguiente año y empiecen a cambiar a malos funcionarios.
A menos de dos meses para cerrar el año, la situación financiera de las municipalidades en La Libertad es alarmante. Un total de 61 municipios no han logrado superar el 50% de ejecución presupuestal, y 17 no llegan al 70%, evidenciando serias deficiencias en la gestión de recursos. Entre las entidades que enfrentan esta incapacidad se encuentra la Municipalidad Provincial de Trujillo, cuya ejecución presupuestal alcanza apenas el 39.3%. El panorama en el Gobierno Regional de La Libertad tampoco es alentador porque se ejecutó, por ahora, un 53.7% de los recursos.
Alcaldía de Comas paga 8 mil soles a personal sin experiencia para el cargo
ResponderBorrarPor Redactor Auditor Municipal -20 octubre, 20230585
Denuncia de la noticia renovada pone contra las cuerdas a Ulises Villegas, alcalde de Comas
El portal digital La Noticia Renovada ha destapado un escándalo que sin duda traerá cola en la Municipalidad de Comas, y es que en su más reciente investigación ha revelado que esa comuna contrató el pasado mes de setiembre a un grupo de personas para desempeñarse en el puesto de “Coordinador de Deportes”, cuyos sueldos alcanzan hasta los 8,000 soles. Sin embargo, la sorpresa es que ninguno de estos afortunados nuevos empleados tiene un título técnico o profesional que los respalde.
Coméntenos sobre el más reciente informe de La Noticia Renovada, ¿es verdad que la Municipalidad de Comas ha contratado personal que no tiene especialidad como coordinadores de deporte?
Nosotros en una investigación que venimos realizando en aras de la transparencia y el buen este desempeño de los dineros del Estado, encontramos que en la Municipalidad de Comas había personas que no cumplen o que no estarían teniendo la disponibilidad de la documentación académica para para los cargos que vienen desempeñando. Tal es así que nosotros encontramos a varias personas que habían sido contratadas en el área de deporte para que sean técnicos en deporte. Sin embargo se ha manejado una serie de favoritismo, se podría decir, porque hemos encontrado a personas que han participado en la campaña pasada del entonces candidato y ahora alcalde Ulises Villegas. Y hoy día los vemos que tienen órdenes de servicio con montos que oscilan entre 8 mil, 5 mil y 3000 soles.
Todo un monumento a la pendejada, este adefesio de artículo presentado por un supuesto redactor de Auditor Municipal, puro floro barato y ningún nombre, nos habla de personas sin título y con sueldos de 8, 5 y 3 lucas, pero, repito, ni un solo nombre que respalde la nota, que buena "llamada" dirigida al alcalde de Comas, directo al bobo, pone contra las cuerdas dice el pendejo, contra las cuerdas están tus bolsillos, atorrante.
ResponderBorrarEsa opinión le cae como anillo al dedo a los alcaldes de Lima Norte, por igual, sin diferencia alguna ahí están metidos en el mismo saco, Villegas, Rennan, Reynaga, Sifuentes, Mendoza, Castillo, asco de alcaldes, mediocres y corruptos.
ResponderBorrarEn la muni comeña pasan hechos que en ningún municipio que tenga un alcalde medianamente capaz y que respete a sus vecinos podría pasar, hoy en la mañana, plan de 8.30 am, apareció por el centro cívico el popular Tontín Rider, con una torta, si señores, con una torta, de cumpleaños para más señas, a partir de las 9 am , dieron la orden de no hay atención en las oficinas de secretaría general, asuntos jurídicos y como no, en gerencia municipal, ¿quién cumple años hoy 4 de noviembre? pues, nada menos que la gerente municipal, Fanny Flores Purizaca, así es señores, el cumpleaños de una de las funcionarias más mediocres e ineptas que recuerde Comas fue motivo para mandar a la mierda a los administrados que tenían algo que hacer en esas oficinas, ¿y el alcalde? esa es otra historia, ya verán por qué.
ResponderBorrarCentro Cívico de Comas, hoy 4 de noviembre, personal de RR HH empezaron a llegar a las oficinas dando la orden para que el personal de trabajadores estables, permanentes y CAS, solicitarán sus papeletas de comisión para irse a sus casas y de paso también se dejaba de atender al público, a las 12 del día se cerraron las puertas de acceso al local municipal, no había atención, acción que de inmediato fue llevada a cabo por los locadores de seguridad interna, para las 12.30 solo quedaban uno cuantos locadores de servicios y aquí viene lo bueno, a esa hora recién aparecía en escena el inmortal rey del tik tok, el cacique de Comas, el popular Ulichusco, al darse cuenta que las puertas del centro cívico estaban cerradas y no había atención al público, nos cuentan que empezó el show, gritos van, gritos vienen acompañados de su selecto repertorio, pero, piña pues, ya no había nada que hacer, dio orden de abrir las puertas del local municipal y con los 4 gatos que quedaban amén de los fiesteros del tercer piso, los puso a trabajar, esta cagada tiene una responsable que no puede ser otra que la gerente municipal, aquí no hay otra culpable, el alcalde no estuvo a la hora de esas ordenes abusivas y estúpidas, ¿por qué se tomaron esas medidas arbitrarias en perjuicio del público? una de dos, por el santoyo de Lourdes Flores o por que mañana es feriado no laborable para los trabajadores municipales, claro que estos hechos que normalmente significarían un fulminante despido en otra municipalidad, aquí en Comas no pasa de ser algo anecdótico o curioso y risible, pero por supuesto no sancionable, ¿tú que dices Villalobos Campó, tú también Hidalgo? no se hagan los cojudos.
ResponderBorrarGobierno declaró feriado este martes 5 de noviembre: qué se celebra y quiénes serán los beneficiados
ResponderBorrarLa norma aprobada por el Congreso de la República busca reconocer a los trabajadores municipales y la importancia de su labor para mantener las ciudades de todo el Perú
El 4 de marzo de 2023, se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley 31701, que establece el martes 5 de noviembre como el ‘Día del Trabajador Municipal’. Esta fecha ha sido designada como feriado no laborable con el propósito de visibilizar y reconocer la importancia de la labor de los trabajadores municipales en diversos ámbitos.
De acuerdo con la normativa, este día de trabajo será remunerado y se considerará como laboral para todos los efectos legales. Es importante destacar que la medida afecta a todos los trabajadores municipales a nivel nacional.
ÍNDICE DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN E INCONDUCTA FUNCIONAL (INCO) 2024
ResponderBorrarlogo contraloria
DATOS GENERALES
Código Entidad: 2175
Nombre Entidad: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS - LIMA METROPOLITANA
Ubicación: LIMA METROPOLITANA
Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL
Sector: GOBIERNO LOCAL
Grupo de entidad: Municipalidades (Lima Metropolitana y Callao)
Presupuesto ejecutado 2023: S/ 134,910,236.65
Puntaje INCO 2024: 70.7
Rango de puntaje: Alto
Posición en el Ranking: 5