Tanto pedían algunos, denuncias contra Miguel Saldaña y su ex gerente municipal, Miguel Asencio Chávez, que al final se cumplieron sus sueños. El pasado 23 de abril del presente año, el Procurador Público Municipal de MUNICOMAS, Dr. Humberto Hidalgo Reátegui, denunció a Ascencio Chávez y un numeroso grupo de ex funcionarios saldañistas así como trabajadores municipales por el delito de PECULADO DOLOSO.
Pero, ¿en que consistió este delito, enmarcado dentro del grupo de delitos de CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS?
➣Sencillo, estos sujetos se coludieron para hacerse pagar beneficios laborales que solo les corresponden por previos pactos colectivos a los trabajadores municipales debidamente sindicalizados no así a los funcionarios públicos de turno, pero, estas malas mañas no se olvidan fácilmente y al parecer siempre queda el gusto por el delito y las ganas de llevarse la plata fácil.
Estas acciones ilícitas que empezaron en 2016 duraron hasta diciembre del 2018 y durante los 4 años de gestión de Raúl Díaz Pérez nunca hubo el menor intento de fiscalizar y denunciar de acuerdo a ley estos hechos punibles. Es ahora en esta gestión de Ulises Villegas que junto al Procurador Municipal, Hidalgo Reátegui se toma esta necesaria y postergada medida de denunciar como es debido estos ilícitos penales, pero para mejor conocimiento del asunto los dejamos con los documentos oficiales de la denuncia oficial.
Pero, aquí queremos hacer una precisión en torno a este controvertido
personaje del entorno saldañista, del cogollo de Miguel Saldaña: Ascencio Chávez
no es responsable solo de este caso, sino de muchos más. Entre ellos está el
asunto BUSHIDO SAC, que le permitió a esta empresa de mala muerte
de la mano del ex gerente municipal, cobrar una vieja deuda de 125,000 soles
por la fiscalización de los mototaxis de Comas. en un rápido y furioso tramite
que tuvo lugar entre las 8 am y las 4 pm del día 30 de octubre, se festinaron 7
tramites y se pagó lo solicitado, fina cortesía de Ascencio Chávez. ¿Esto fue
gratuito, señores? NICA, y así como este caso hay, como se dijo anteriormente,
muchos que con el correr de los años podrían haber prescrito, más no así con
este caso de los cobros fuleros de esos 3 años de corrupción saldañista.
Veamos ahora que sucede en la Fiscalía donde Miguelito Saldaña Reátegui
conserva grandes amigos al igual que en el Poder Judicial….


La denuncia del procurador vuelve a agarrar carne, porque esa modalidad ya había sido utilizada por gente saldañista en una anterior oportunidad y hubo sentenciados, aquí solo cambian los personajes denunciados, pero como en anteriores oportunidades, el que sale siempre bien librado es Miguel Saldaña Reátegui, claro como el no necesitaba chapar nada de ese dinero, ahora no tiene, aparentemente, responsabilidad penal, pero no siempre le va a durar la buena suerte o los amigos en la fiscalía y el poder judicial, lo que los comeños esperamos de esta denuncia es que le sigan los pasos y no se hagan los cojudos, guerra avisada Sr. Hidalgo.
ResponderBorrarA pocas semanas del próximo aniversario de Comas, nos encontramos sumidos en un mar de absoluta corrupción en el distrito, pero hay una esperanza, aún, todavía, podemos salir de esta miasma corrupta, en Comas somos algo de 600,000 comeños, no 800,000, ¿cuántos viven de su trabajo honrado y digno? la inmensa mayoría, solo un 0.5 % de esa mayoría vive de la corrupción villeguista, ¿cuántos regidores, funcionarios y locadores de servicios tiene esta inmunda y nefasta gestión? tal vez, quizás, sean unos 3,000 corruptos, eso implica que los buenos somos más y las ratas menos, entonces aún podemos salvarnos y elegir a una buena persona como alcalde o alcaldesa para los 4 años que vengan al termino de esta putrefacta gestión.
ResponderBorrar
ResponderBorrar·
La Recta Final "HORA CERO"
IZAMIENTO DE BANDERA EN LA PLAZA DE ARMAS DE RAÚL PORRAS BARRENECHEA EN CARABAYLLO.
En sus múltiples actividades recorriendo todo el distrito de rincón a rincón conversando con los pobladores y ayudando a la población de Carabayllo, el Qlcalde Pablo Mendoza Cueva hizo una parada para recibir el reconocimiento y felicitación de todos los pobladores de esta zona del distrito por su entrañable labor al servicio de todos los carabayllanos, me siento agradecido con Dios y doblemente comprometido con mi distrito a realizar todos los esfuerzos necesarios y mucho más, para servir a mi pueblo y a mi país…
En efecto, una cosa es reconocer un acto de honestidad en una resolución de alcaldía o un simple acto administrativo en favor de una asociación o persona, pero reconocer lo que no existe, el día que yo escriba algo como eso, me voy a la misma mierda, Pablo Mendoza no tiene un solo acto de honestidad en su vida, no conoce esa palabra, los carabayllanos decentes y dignos, amigos de la verdad, saben quien es ese tipejo.
ResponderBorrarUtopía pura y dura de un hombre inteligente, preparado pero conmovedor en su ingenuidad, Jaime de Althaus, considera que la lucha contra las extorsiones y la criminalidad se puede hacer con los alcaldes de aliados, imposible, cuando los alcaldes son los principales enemigos de la ley y el orden, para una persona capaz como de Althaus no debería ser problema, investigar la presencia de locadores de servicios fungiendo de serenos en abierta violación del código penal, todos los días estos sujetos están al borde de la muerte bajo la pretensión de ser serenos y combatir la delincuencia por orden de sus contratistas, luchar contra la criminalidad con gente que ha cambiado el significado de autonomía por autarquía o dictadura municipal es una tarea utópica e imposible con alcaldes corruptos.
ResponderBorrar‘Puma’ Carranza se burla de Alianza Lima y su nuevo entrenador recordando sus descensos con polémica frase
ResponderBorrarJosé Luis ‘Puma’ Carranza, exfutbolista de Universitario de Deportes, no se detuvo en su objetivo de dar una estocada a Alianza Lima, el eterno rival de su equipo.
Esta vez, la víctima de sus bromas fue el nuevo entrenador de los blanquiazules, Néstor ‘Pipo’ Gorosito, quien, aunque aún no es confirmado oficialmente, estaría a punto de firmar contrato con el cuadro victoriano para la temporada 2025.
El exjugador crema no perdió tiempo en recordar los tristes antecedentes de Gorosito: “Alianza Lima ha traído a Gorosito porque son compadres. ¿Por qué? Porque tienen dos bajas“, expresó Carranza en tono burlón en el programa La Interna de Trivu TV.
Hay un coronel PNP de la DIRINCRI, para más señas, que en todos sus operativos "encuentra" drogas, armas de fuego, explosivos, como cancha, no hay un solo operativo donde este conejo de la suerte, este lechero, no de la hora, ¿estará este coroncho entre los que busca y presenta falsos positivos?
ResponderBorrarEL PERUANO 30 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrar¡Atención, sector público! Aprueban requisitos para la entrega del aguinaldo por Navidad [Decreto Supremo 244-2024-EF]
Que, el literal a) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley Nº 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, fija el aguinaldo por Navidad hasta la suma de S/ 300,00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES), que se incluye en la planilla de pagos correspondiente al mes de diciembre del año 2024, a favor de los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512; los docentes universitarios a los que se refiere la Ley Nº 30220; el personal de la salud al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1153; los obreros permanentes y eventuales del Sector Público; el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; y los pensionistas de derecho propio a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de la Ley Nº 15117, los Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y la Ley Nº 28091;
POLIDATOS DE EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2024
ResponderBorrarObsesiones cholas
“La obsesión en el Perú por los títulos y certificados sobre la meritocracia es evidente para quienes conocen SF/Silicon Valley. En un chat político discutían sobre imponer más requisitos (papelitos) para mejorar la educación en el Perú”, escribe el matemático Ragi Yaser Burhum en la red X. Es aleccionador. Lean, amigos.
El gran Steve Blank
Pero nadie parece notar que una de las mejores clases sobre innovación y startups en el mundo la dicta Steve Blank, quien nunca terminó la universidad. Blank, con más de 20 años de éxito en la industria, creó la metodología Customer Development, escribió libros influyentes y enseña (o enseñó) en Stanford, Berkeley y Columbia. Más de 75 universidades enseñan sus ideas, agrega Ragi.
Es ridículo
Sin embargo, con toda esa genialidad, con todo ese expertise, Steve Blank “no podría enseñar en una universidad peruana. Tampoco Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Bill Gates ni otros [porque estos no necesitan títulos ni colegiaturas]. ¿No les parece ridículo? A mí, sí”. A nosotros también.
Un tal Flores Ancachi
Esto viene a raíz del debate, nada menos que en el Congreso de la República, del proyecto de ley de autoría del legislador Podemita Jorge Flores Ancachi, quien propone que todos los profesionales de las ciencias, las letras y las artes estén obligatoriamente colegiados para trabajar, ya sea en el Estado o en el sector privado.
No tiene mundo
No hay caso: este gaznápiro no tiene mundo. Cualquier pensamiento liberal o del conservadurismo moderno sostiene que es potestad del individuo agremiarse o no, según los fines, costumbres o la legalidad aceptada (no impuesta) por la sociedad. Es más, en el Perú, el Tribunal Constitucional (TC) ya ha sentado precedentes sobre esto.
TC zanjó el debate
Sería largo exponer los fundamentos de hecho y de derecho que el TC arguye para declarar infundada la demanda del Colegio de Periodistas del Perú sobre la colegiatura obligatoria. Esta decisión se encuentra en el expediente N.° 0027-2005-PI/TC, en el que el máximo intérprete de la Constitución estableció: “Declarar INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad de autos”. Y se acabó el debate. Por si las moscas, también hay jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Con la compra de 5 cisternas de 9,000 galones c/u para el riego de las áreas verdes de Comas, ¿qué busca esta gestión corrupta, asegurar que dichas áreas estén siempre verdes por el riego continuo o llevarse un billegazo? Comas tiene 4 cisternas, Comas no tiene áreas verdes suficientes para comprar 5 cisternas demás, otra compra solo para gastar dinero y levantarse el diezmo, el enano no va a cambiar, el choreo está en su ADN.
ResponderBorrarBarristas comeños se enfrentan a machetazos y bombardas en la zona de año nuevo, causando malestar y preocupación entre los vecinos, muchos de las personas manifestaron su cólera con el alcalde Ulises Villegas y exigían que mande a sus serenos bamba GIR para que paren pleito y no solo sirvan para robar plátanos a los ambulantes, ahorcar a las mujeres y ganar 1,900 soles por huevear todo el mes, habla mal jugao.
ResponderBorrarSr. Burmester, ayúdeme a resolver una duda, la gente habla y lo he leído en el feis y varios tik toks, que ese huevón de Cocogu, o sea Jorge Guzmán Muro no puede trabajar para el estado, pero se le ve hasta en la sopa, en cada cojudez del serenazgo ahí esta ese pelado corruptazo y como bueno, como jefe, ¿es verdad que trabaja pero cobra con el nombre de un familiar? si gusta le puedo mandar fotos y videos de ese csm con el serenazgo.
ResponderBorrarLos dos primeros candidatos son caviares al rojo vivo, la jueza peor que el varón, ¿para que queremos los peruanos una presidenta del PJ reconocida por su enfoque en la justicia de género o un presidente con experiencia en justicia inclusiva? fuera de aquí con sus cojudeces trans y de género.
ResponderBorrarCésar, sobre ese comentario u opinión de la Casa de la Mujer, tan cargado de prejuicio, el objetivo de la creación de esos locales es ayudar a las mujeres a mejorar su calidad de vida, promoviendo su empoderamiento y sus derechos, los objetivos son bien intencionados como todo programa social, que luego, alcaldes y personas de su entorno desnaturalicen la esencia de los mismos es otra cosa, como en el caso de Comas, donde Ulises Villegas han convertido este programa en un refugio de tantas sinvergüenzas con buenos sueldos y nula o escasa preparación profesional o siquiera técnica, el caso que citan de la seudo coordinadora Rosa Yanina Reyes Rojas es un ejemplo claro de lo que digo, ¿basado en qué requisitos esta mujer podría ser considerada idónea para ese cargo? no es psicóloga , abogada, trabajadora social o simplemente una activista social, dirigente vecinal , nada de nada, es una de las hinchas de Ulises y cercana a la tal Mechita, la mediocre abogadita que dizque gerencia Desarrollo Humano y todas sus subgerencias, ese abuso cometido por la Reyes Rojas en agravio de Chiquiplun debería ser sancionado severamente, pero eso no va a pasar nunca, no al menos con Ulises Villegas, gracias por apoyar lo correcto amigo César.
ResponderBorrarSiempre en lo suyo, Mantequilla, chupamedias insigne de los alcaldes cuando regidor, todo vale para seguir tramitando sin problemas, la calles está dura y hay que guardar pan para mayo, termina 2024 y quedan 2 años, de ahí la ca...., vienen los tiempos malos y ni con el título de boga la hace este servil sujeto, se felicita por las metas y no dice ni una sola palabra de su labor fiscalizadora, esa labor que le exige la ley de municipalidades y no andar "apoyando" metas, en 23 meses ni una palabra de reproche o llamada de atención al alcalde y su gerenta municipal por el caso de las rocas fantasmas, la compra sobrevalorada de las 40 camionetas, los más de 2,500 locadores con sueldos elevadísimos, la compra de las 5 cisternas x las santas huevas, de eso nada, metas, metas, pendejo, no te eligieron para eso.
ResponderBorrarLP PASIÓN POR EL DERECHO
ResponderBorrar30 NOVIEMBRE 2024
Por Elani Yahaira Mamani Gutiérrez
Indecopi: Colegio de Psicólogos del Perú impuso barreras burocráticas ilegales que afectaron a los psicólogos peruanos [Res. 0611-2024/SEL-Indecopi]
SUMILLA: Se CONFIRMA la Resolución 0113-2024/CEB-INDECOPI del 22 de marzo de 2024, que declaró que las siguientes medidas constituyen barreras burocráticas ilegales:
(i) La exigencia de que la formación académica haya sido impartida en la modalidad presencial, a razón de un máximo de 20% de créditos virtuales, para que los psicólogos puedan incorporarse a la orden profesional y obtener su colegiatura, materializada en el artículo 1 de la Resolución de Decanato 019-2024-CDN-C.PS.P del 12 de enero de 2024.
(ii) La prohibición de que la formación académica haya sido impartida en las modalidades semipresencial y a distancia para que los psicólogos puedan incorporarse a la orden profesional y obtener su colegiatura, materializada en el artículo 1 de la Resolución de Decanato 019-2024-CDN-C.PS.P del 12 de enero de 2024.
El fundamento de la decisión es que el Colegio de Psicólogos carece de competencias para determinar las condiciones en que debe brindarse el servicio educativo universitario de pregrado de la carrera de psicología. Del mismo modo, las restricciones impuestas constituyen medidas discriminatorias, en tanto impiden que los psicólogos cuya formación académica haya sido seguida en las modalidades presencial (con más del 20% de créditos virtuales), semipresencial y a distancia puedan colegiarse y ejercer la profesión, pese a que dichos profesionales cuentan con un título emitido a nombre de la Nación. Lo antes indicado constituye una vulneración al artículo 12 del Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada, así como el numeral 1.5 del artículo IV y el numeral 2 del artículo 66 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Este Colegiado estima pertinente enfatizar que el Colegio de Psicólogos del Perú cuenta con atribuciones para regular la práctica y el ejercicio profesional de los psicólogos. No obstante, para ello, debe observar las competencias atribuidas a otras entidades de la administración y pública, así como, asegurarse de no vulnerar lo dispuesto en las normas que conforman el ordenamiento jurídico, tales como el Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada y el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.