En esta oportunidad queremos presentar ante nuestros lectores el texto íntegro de la carta de respuesta del trabajador edil de MUNICOMAS, Crescenciano Balboa Rivera, a la carta notarial de los "directivos" de la junta directiva sindical del SUTRAMUN COMAS, que ganara, según algunos afiliados, de manera irregular.
Estas dudas y disconformidad con los resultados motivaron la
presentación de una denuncia o queja ante las autoridades del MINTRA, la misma
que se encuentra en pleno proceso investigatorio, pero, la desesperación de los
"ganadores" para calificar de divisionista a Balboa Rivera no hace más que
confirmar las sospechas de que algo huele mal en Comas con el resultado de esas
elecciones. Donde el comité electoral también habría actuado dejando mucho que desear,
pero, sean ustedes los jueces de la respuesta valiente y directa del trabajador
municipal, Sr. Balboa Rivera, ante las palabras de ese par de buenos para nada,
como son Pedro Gutiérrez y Marlene Pérez, tal para cual:

Honestamente, hace rato que el Sutramun Comas dejó de ser una alternativa de reclamos para los trabajadores municipales comeños, con directivos como Orbezo, Delgado y este par de inútiles de Gutiérrez y la Pérez, uno, abogado pro patronal de larga data y la otra, buena para nada, cuyo único mérito es su feroz saldañismo y punto.
ResponderBorrarY ya que hablan de destituciones, rumores muy fuertes en el tercer piso de la Casa Blanca de Comas, léase Centro Cívico, que una recientemente elegida directiva sindical estaría con una pata en la calle por un Proceso Administrativo Disciplinario en su contra, la malas lenguas aseguran que la directiva pasaría a engrosar el equipo de los destituidos junto a Sánchez Torreblanca, Elmer Aranda, Gladys Álvarez, el mismo camino lo recorrerían muy pronto otros saldañistas que fueron funcionarios sin cumplir aunque sea con un solo requisito exigido por ley, habla Johnny, Peter, Lorena, tu también, muda Marleni, ja ja ja, ¿qué pasó, qué pisó? pisó kk.
ResponderBorrarHan visto esa cojudez de COMAS PATINA, no, babosos, no es Comas quien patina , es la pésima y corrupta GESTIÓN de Fanny Flores Purizaca, la popular y querida, Fanny "Machete" Trejo, ya no sabes que huevada inventar, mediocre e incapaz tipeja.
ResponderBorrarN60 NOTICIAS 29 ENERO 2025
ResponderBorrarSerenos municipales podrían usar armas de electrochoque bajo nueva propuesta legislativa
El congresista Diego Bazán presentó un proyecto de ley que busca incluir armas de electrochoque como medio de defensa.
El congresista Diego Bazán Calderón, de la bancada de Renovación Popular, ha presentado el Proyecto de Ley N°10075/2024-CR, que propone modificar el artículo 20 de la Ley N°31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, para incluir el uso de armas de electrochoque como medio de defensa para los serenos municipales.
Por consiguiente, dicho artículo tendrá los siguientes términos: “Los medios de defensa, según los recursos de cada municipalidad, son los siguientes: grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta, armas de electrochoque y chalecos antibalas para el cumplimiento de sus funciones”.
La iniciativa también contempla programas de capacitación para garantizar el uso efectivo de estas herramientas, así como la incorporación de cámaras corporales para monitorear su uso.
“Si bien la propuesta plantea que se habilite el uso de armas de electrochoque como medio de defensa del serenazgo municipal; también tiene la virtud de acompañar a esta habilitación con una serie de medidas
que protejan a la ciudadanía de un uso irresponsable o negligente que ponga en riesgo el derecho a la vida, integridad física y seguridad de los afectados”, se lee en el documento.
En un campeonato de tarados no sabría a quien elegir como campeones, si al congresista Diego Bazán o a los "periodistas" del medio de marras, permitirles a los serenos municipales usar armas de electrochoque como medio de defensa, Dios santo, ¿quién es más bruto? desconocen estos fantoches que la inmensa mayoría de "serenos" en este país no son tales, son LOCADORES DE SERVICIOS sin preparación ni adiestramiento y prohibidos de realizar labores que tengan que ver con subordinación, horario, sueldos, ley 31298, art. 3, literal 1 y que aquellos que los contraten o les permitan trabajar en estas actividades tienen responsabilidad administrativa, civil y penal, ¿qué parte no conocen o no entendieron, miserables? darles teasers a estos cretinos y usurpadores de funciones, encima disfrazados de policías con esos uniformes negros de uso policial, que confunden a la gente.
ResponderBorrarEXPRESO 30 ENERO 2025
ResponderBorrarParlamento es una agencia de empleos, indica ex congresista Rafael Rey
Indica que, con 250 empleados de planta, Legislativo trabajaría bien además de su personal de confianza.
El ex congresista Rafael Rey criticó el exceso de trabajadores en el Congreso porque más parece una agencia de empleos.
“Sobre el tema del exceso de personal en el Congreso, en realidad no hay mucho que decir. Es totalmente absurdo que haya tanta gente trabajando allí. Eso evidentemente grafica que el Parlamento es una especie de agencia de empleos de una serie de partidos políticos que están en el Congreso. Muy mal”, advirtió el exlegislador.
Rey hizo una remembranza de su época de congresista, y comentó que una institución privada se encargó de evaluar los puestos y los perfiles de las personas que iban a ingresar a trabajar al palacio legislativo.
“Recuerdo que en el Congreso Constituyente, donde éramos 80 congresistas, yo tuve el honor de ser vicepresidente, decidimos con Jaime Yoshiyama y la junta directiva hacer una completa reorganización en el Congreso sobre el tema del personal para que todos los puestos sean ocupados por personas calificadas. Se le encargó a una universidad privada de prestigio que hiciera una evaluación de todos los puestos de trabajo y de los perfiles de las personas”, añadió.
Finalmente, Rey comentó que tras la reorganización solo quedaron 250 de los tres mil que trabajaban en el Congreso.
“Cuando empezamos había alrededor de tres mil empleados de planta al margen de los empleados de confianza de cada uno de los congresistas. Y después de la reorganización quedaron, si mal no recuerdo, poco más de 250 empleados de planta. Eso es más o menos lo que realmente sería necesario para que el Congreso funcionara, sin contar con los asesores o personal de confianza de cada parlamentario”, concluyó Rafael Rey.
EXPRESO 30 ENERO 2025
ResponderBorrarCondenan a ex miembro del TC que atacó a esposa: Eloy Espinosa-Saldaña también es docente de la PUCP
En primera instancia, lo sentencian a un año de prisión suspendida y al pago de casi 25 mil soles.
A dos años de ocurrido el hecho criminal, el Poder Judicial condenó al ex miembro del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, como culpable de agredir físicamente a su exesposa, causándole lesiones que fueron comprobadas.
“Un año de pena privativa de libertad efectiva convertida en 365 días-multa, equivalente a S/ 24,272.50 soles, que deberá ser pagado en su integridad o de manera fraccionada en el plazo de doce meses, a partir que la sentencia quede consentida”, resolvió la jueza Fabiola Mateo Romero.
Moretones
De acuerdo a las investigaciones, el 28 de enero de 2023, Eloy Espinosa-Saldaña estaba con su esposa Rosa María Montero Musso en su vivienda de Miraflores. A las once de la mañana, se desató una discusión que degeneró.
El también docente de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se molestó porque la agraviada no le colocó bien una inyección. Su reacción fue agredirla, causando “equimosis verdosa violácea de bordes difuminados de 4 x 3 cm de forma irregular, en cara externa del tercio medio del brazo izquierdo”.
Esto, consignado en el Certificado Médico Legal 007218-VFL, fue decisivo para que la jueza Mateo dicte condena a Eloy Espinosa-Saldaña.
El letrado ha sido objeto de polémica desde que se le atribuyó el apodo “Ojitos” que aparecía en las agendas de Nadine Heredia. Asimismo, validó el cierre del Congreso en el 2019.
La caviarada se ha hecho la loca como es su costumbre cuando pasa algo en contra de sus integrantes, como en este caso del ex miembro del TC, Eloy Espinoza Saldaña.
ResponderBorrarCaviar abusivo y sinvergüenza, bueno para pegar a mujeres y para la coima, maldito corrupto.
ResponderBorrarEn ese reciente operativo de la DIR (DIRINCRI) hace unas tres horas en Comas, la PNP vuelve a demostrar por enésima vez que el respeto por las leyes y las normas son letra muerta, al menos para Conde y Montufar, en ese operativo policial, ¿qué tenían que hacer los seudo serenos llamados GIR en apoyo de la policía? los dos oficiales PNP deben y tienen la obligación de saber que esos sujetos no son trabajadores municipales, no tienen vínculo laboral con la muni comeña y por ende son usurpadores de funciones de los auténticos serenos comeños, ojala que dentro de toda esa alcahuetería, Montufar haya hecho algo bueno y haya dejado bien sembraditos a los delincuentes intervenidos, es lo único que sabe hacer, pensar que en la DIR hubo jefes como Froilán Palacios, Hugo Tello, César "Superman" Fernández, El Gato Arrunátegui, rayas, detectives de verdad, no como ahora.
ResponderBorrarEXPRESO 30 ENERO 2025
ResponderBorrarAlejandro Muñante impulsa iniciativa para interpretar “género” solo como hombre y mujer en Constitución Política
Parlamentario denuncia la introducción de agendas ideológicas a través del concepto de género.
El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, presentó el Proyecto de Ley N.°10082/2024, con el cual busca interpretar el término "género" en el artículo 191 de la Constitución, estableciendo que este se refiere exclusivamente a hombres y mujeres.
Además, la iniciativa plantea modificaciones en los artículos 3 y 5 de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, con el propósito de garantizar su correcta aplicación en normativas y políticas públicas.
Muñante advirtió que diversas instituciones, como el Ministerio de la Mujer, emplearon el término "género" para introducir conceptos como "enfoque de género" y "equidad de género", con el supuesto objetivo de imponer agendas ideológicas y beneficiar a ONG afines. “No podemos seguir permitiendo que este término se utilice con fines ajenos a su verdadero significado”, enfatizó.
El legislador comparó su propuesta con las medidas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien, durante su mandato, estableció que la política oficial del país solo reconocería dos géneros: masculino y femenino. En esa línea, Muñante afirmó que su proyecto busca eliminar interpretaciones ambiguas que puedan distorsionar la aplicación del artículo 191 de la Carta Magna.
"Las entidades públicas en general se han contaminado con una terrible imagen de corrupción e incompetencia, y la población ha perdido casi toda credibilidad en ellas, no porque unos pierdan y otros ganen, sino porque en todo sitio el usuario es maltratado impunemente y jamás encuentra transparencia y buena voluntad".
ResponderBorrarEsto que parece una explicación sencilla para un agudo problema que impera en nuestra administración pública, es algo, por desgracia, terriblemente cierto, en MUNICOMAS, bajo la gestión administrativa de la gerente municipal, ingeniera geógrafa, Fanny Flores Purizaca, una funcionaria de mando medio, la sub gerente de Registro y Orientación al Contribuyente, Priscila Díaz, ha decidido de por sí y ante sí no aceptar ningún expediente a trámite hasta mediados de febrero del presente año, alguien me recuerda que esa oficina tiene 31 funciones a su cargo y la citada funcionaria ha decidido manu militari suspender la atención de las 31 funciones, ¿alguién sabe por qué y con qué derecho ha tomado esa decisión tan abusiva para los contribuyentes y público en general? ¿dónde nos quejamos y con quiénes? ni el Procurador ni el OCI funcionan, los regidores que deben fiscalizar son shakiros al rojo vivo.