La gestión edil que gobierna políticamente Comas en estos momentos, a cargo del alcalde Ulises Villegas tiene su contraparte administrativa en la gerente municipal, Fanny Flores Purizaca. A esto, nos preguntamos, ¿quien gobierna realmente la municipalidad comeña? Le ley orgánica de municipalidades nos indica que es el alcalde, la Constitución señala en su art. 194 la autonomía, la misma autonomía que rige a los municipios no a los alcaldes, ojo con esto, señores.
Desde su inicio
la gestión del alcalde Villegas se ha caracterizado por una anomia total en
todas las áreas, especialmente en aquellas que son productivas como Licencias
y riesgo de desastres, otro tanto pasa con Obras Privadas y Catastro, Abastecimientos, Desarrollo Humano, Vaso de leche y complementación
alimentaria, pero una de las joyas de la corona es el serenazgo, ya veremos el porqué.
Desde el primer
día útil del 2023, la población comeña se dio cuenta que el alcalde Villegas era y es un alcalde que no comulga con la ley y el orden, salvo que ambas le sean
favorables a él o a su particular gestión. Ulises invadió la muni comeña con
cientos de locadores de servicios que distribuyó en todas las áreas del
municipio, una de estas fue el serenazgo. Mismo serenazgo que fue copado por sujetos
sin preparación, sin el debido examen psicológico y con un evidente afán de
figuretismo y autoritarismo exacerbado por la conducta permanentemente
infractora del dueño del circo.
El serenazgo y los serenos forman parte de un sistema de protección ciudadana y seguridad vecinal para mantener el orden y la tranquilidad pública, cuyas funciones generales y específicas son las siguientes:
En esencia, los serenos en Comas escasamente llegan a 50 efectivos, hablando de trabajadores municipales con vínculo laboral tal como señala la ley 31297 y su modificatoria, DS 009-2022, pero en Comas y el resto del país vemos miles de sujetos vestidos con uniformes idénticos a los de la PNP, lo cual está prohibido y fundamentalmente son LOCADORES DE SERVICIO, no son personas contratadas para cumplir funciones básicas establecidas en la ley nacional del sereno. Cualquier función o persona que no esté normada por esta ley es delito, no nos quieran hacer creer que se comete una mera falta administrativa.
Ulises Villegas
ha creado en su gestión un Grupo de Intervención Rápida cuya finalidad es
proteger a los fiscalizadores, lo que no estaría mal por cierto, pero los "GIR" tienen un gen agresivo y abusivo, con un complejo de película BAD BOYS. Estos personajillos se alucinan policías y ahí radica el problema
central de este asunto: ¿Qué hacen los vecinos, contribuyentes, comerciantes,
mypes y emprendedores con personas que actúan como malos policías y carecen de
formación policial? Entonces tenemos actuando como serenos a personas que no
son tales, en verdad, a lo largo de los años en Comas hemos visto numerosas gestiones
municipales, pero en el sentido de la permanente violación de las leyes, esta
se lleva el premio mundial, sin la menor duda.
En principio, para ser sereno o encargado de serenos no se necesita mayor cosa: secundaria completa, sin antecedentes de ningún tipo, experiencia de un año en la actividad pública o privada y 6 meses de experiencia en un cargo similar, nada más. Les ponen un uniforme prohibido y ya está, tenemos un sereno y un encargado de serenos. Son 26 meses y 22 días bajo este esquema infractor de la ley de los derechos humanos de los comeños y obviamente del resto de los peruanos, en esta oportunidad queremos presentar los datos laborales de tres encargados de los serenos en esta gestión, no es una broma de mal gusto, es la pura verdad:
ENCARGADO DEL TURNO DE LA MAÑANA
JULIO CÉSAR MENDOZA VILLALOBOS , su actividad laboral y que debe servir como experiencia general es haber trabajado en la empresa REDON ROMERO SAC donde ingresara en noviembre de 2020y terminara sus funciones en 2022. En los últimos tiempos antes de llegar al serenazgo de Comas, se desempeño como chofer de micro de la ruta Collique-Independencia.
ENCARGADO DEL TURNO DE LA TARDE DEL TURNO
JORGE ARMANDO REJAS GONZALES, actividad previa a su ingreso al serenazgo de Comas, chofer de un vehículo de la empresa BIG SERVICE PERÚ SAC, no hay más.
Estos tres
señores son los encargados de supervisar y velar porque los “serenos” a su
cargo cumplan con la ley y funciones de la ley 31297 y el DS 009-2022, PERO
ESTO NO PUEDE SER POSIBLE POR QUE TANTO LOS "ENCARGADOS" COMO LOS “SERENOS” SON
LOCADORES DE SERVICIOS.
Y a que viene el nombrecito del artículo, fácil, ya hemos dicho que 26 meses y 22 días esta gente ha sido empleada como “serenos” sin serlo, por eso ahora tratan de lavarse la cara con esta convocatoria, pero sin agua ni jabón. Solo con la descripción de las “funciones” de ambos puestos, encargados de GIR y los mismos GIR, vemos que esta convocatoria apesta:
Nombre del cargo/puesto ENCARGADO GIR(EG)
III- FUNCIONES DEL PUESTO Y/O CARGO Misión del puesto Coordinar, supervisar y liderar un equipo especializado en la atención urgente de situaciones de emergencia o eventos que requieran una respuesta inmediata. Su objetivo principal es garantizar una intervención eficiente, eficaz y segura para minimizar los riesgos, daños o impactos negativos en la comunidad o entorno.
Nombre del cargo/puesto SERENOS GIR(SG)
III- FUNCIONES DEL PUESTO Y/O CARGO Misión del puesto Velar por la seguridad y el orden público mediante una intervención rápida y eficaz ante situaciones de emergencia, actos delictivos o alteraciones del orden, garantizando la protección de los ciudadanos, la integridad de los bienes públicos y privados, y el cumplimiento de las normativas municipales, en estrecha coordinación con la Policía Nacional y otras entidades de seguridad y emergencia.
De una lectura rápida
a esta descripción oscura, imprecisa y equivocada de las funciones de los
encargados y serenos del grupo GIR, se desprende un hecho a todas luces: nada de eso está dentro de las funciones generales ni específicas que
señala la ley 31297 y su DS 009-2022.
Atentamente,
![]() |
| Dr. Messi |



Amigo César, he leído su comentario sobre un próximo informe acerca de las cochinadas que suceden en los tres cementerios de Comas y Ana Sandoval, si necesita información se la envío al correo del blog, ok.
ResponderBorrarMalditos envidiosos, Ulises va a ser presidente sí o sí, pero de la APAFA del colegio de sus hijos, ja ja ja.
ResponderBorrarMurió como vivió, en la violencia, el propietario de la conocida discoteca La Fogata, Martín Díaz, fue brutalmente asesinado de 4 balazos a manos de un sicario, descansa en paz, MARTÍN.
ResponderBorrarPeor va a ser como trabajadores CAS y con las funciones que les quieren dar a través de esa convocatoria mañosa, nada de lo dicho en las descripciones de las funciones de los encargados GIR y los propios GIR figuran en la ley del sereno y encima esos sueldos de pm.
ResponderBorrarEsa palabrería con la que tratan de esconder las reales intenciones de Ulises para los GIR y sus encargados, debe y tiene que ser denunciados a la congresista Norma Yarrow para que las haga públicas, es inconcebible e inaceptable que digan con toda el cinismo del mundo que su función es " Velar por la seguridad y el orden público mediante una intervención rápida y eficaz ante situaciones de emergencia, actos delictivos" o esta otra "Coordinar, supervisar y liderar un equipo especializado en la atención urgente de situaciones de emergencia o eventos que requieran una respuesta inmediata. Su objetivo principal es garantizar una intervención eficiente, eficaz y segura para minimizar los riesgos, daños o impactos negativos en la comunidad o entorno", esas versiones no están en las funciones generales y mucho menos específicas de los serenos, ese tipo de labores o tareas le corresponden a la policía o grupos especiales de las FF AA, dejen de pensar que son policías de películas y no quieran seguir utilizándolos como fuerza de choque, sobre todo ahora que se vienen las elecciones municipales.
ResponderBorrarRenovación Popular La Libertad
ResponderBorrar✅ #YaEsLey 📰 | ¡No más impunidad para jueces y fiscales cómplices del crimen! Finalmente, anunciamos la publicación de la Ley N° 32182, una herramienta clave para sancionar a malos magistrados que, apartándose de sus funciones, liberan a delincuentes capturados en flagrancia por la comisión de delitos cuyas penas superen los cinco años.
Esta ley, nacida de mi Proyecto de Ley N° 8507, marca un antes y un después en la lucha contra la injusticia, cerrando el paso a aquellos que, en lugar de defender a los ciudadanos, protegen a los criminales.
Ulises Villegas dice: “¡Exigimos acción inmediata! El Gobierno central, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el Congreso de la República deben responder por esta inacción. ¡La vida de nuestros ciudadanos no puede esperar!”, señalaron.
ResponderBorrarAdemás, la Municipalidad de Comas afirma que pondrá a disposición de todo su personal de Serenazgo, al igual que las camionetas y recursos logísticos, con el objetivo de combatir la inseguridad ciudadana. (Correo).
A PARTIR DEL 12 DE ABRIL DE 2025, ALCALDES, GOBERNADORESY DEMÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS ESTÁN PROHIBIDOS EN REALIZAR PUBLICIDAD ESTATAL Y PROPAGANDA ELECTORAL, PUDIENDI SER MULTADOS HASTA CON 30 Y 100 UIT.
ResponderBorrarJuan Carlos Álamo Castro & El Electoral
#plazoelectoral #EG2026
12 de abril: Cierre del Padrón Electoral
Se recuerda a la comunidad la importancia de actualizar el domicilio en el DNI, a fin de participar en las Elecciones Generales en 2026. Se les recuerda que el cierre del padrón electoral será el próximo 12 de abril de 2025.
Si deseas votar cerca de tu domicilio o en el distrito en el que vives, no dudes en actualizarlo.
BASE LEGAL: Conforme lo dispuesto por la Ley Nº 30673, Ley que modifica la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas; la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones; la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales; y la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales; con la finalidad de Uniformizar el Cronograma Electoral, se dispuso la modificación –entre otros– del artículo 201º de la Ley Nº 26859, relacionado al cierre del Padrón Electoral, estableciendo que en todos los procesos electorales, el Padrón Electoral se cierra trescientos sesenta y cinco (365) días calendario antes de la fecha de la respectiva elección, y comprende a todas aquellas personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de realización del acto electoral correspondiente.
Dejando de lado las ironías, lo único serio que se aprecia hoy en Comas es la falta de un político que sea firme en la aplicación de la ley y la defensa del principio de autoridad. Ojalá y aparezca alguien que al menos tenga esas dos virtudes, porque a Comas le falta alguien que imponga respeto, defienda la institucionalidad y acabe con el circo, te hablan Ulises Villegas, directo al mentón, basta de tik toks y figuretismo, con eso no se gobierna un distrito de casi 700,000 personas, hasta hace poco decías con pana y elegancia, he recuperado el principio de autorizad, sí como no.
ResponderBorrarReátegui Lazarte sobre su persona:
ResponderBorrarGeneral PNP egresado de la Escuela de Oficiales de la PNP, con 35 años de experiencia en seguridad y protección de instalaciones públicas y privadas, así como en la integridad de las personas. Poseo un Licenciado en Educación, un Licenciado en Ciencias Administrativas y Policiales, y una sólida formación en el manejo de personal en seguridad integral y protección de dignatarios. Mi trayectoria profesional se caracteriza por la optimización de procesos y la aplicación de estándares de seguridad en el trabajo, así como el manejo de crisis.
Bacán, chevere, pero ni un solo día de experiencia municipal, muchos títulos pero cero experiencia como funcionario edil en algún municipio o región yeso no es capricho, eso son requisitos de ley para el perfil de idoneidad.
BorrarOtro ministro de escritorio, como general PNP fue uno de esos generales administrativos, en ese cargo debió ir Oscar Arrieta, policía operativo al 100 %, quizás un Montufar o un Revoredo, llenadores de cárceles con gente cuya culpabilidad resulta bastante remota, siembra para cosechar parece ser su lema.
ResponderBorrarCORREO 25 MARZO 2025
ResponderBorrarEduardo Salhuana: Alejandra Aramayo continuará trabajando en el Congreso en otra área
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dijo que si bien Alejandra Aramayo -militante de Alianza para el Progreso (APP)- renunció a su cargo de jefa de Comunicaciones del Congreso continuará trabajando en otra área de ese poder del Estado.
El titular del Parlamento negó que la exfuncionaria del Congreso haya dado un paso al costado en la jefatura de Comunicaciones de ese poder el Estado por el manejo de la información en las redes sociales sobre el caso de la presunta red de prostitución en el Congreso.
ResponderBorrarEXPRESO 25 MARZO 2025
Fiscales que suelten delincuentes en flagrancia deben ser removidos, señala defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez
Según el último reporte del Ministerio del Interior, en lo que va del año, la Policía detuvo a 91,907 personas y el 92% de estas fueron puestos en libertad por la Fiscalía.
Sin embargo, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aseguró que, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 19 de marzo, solo han recibido la comunicación por parte de los efectivos policiales de 32,578 personas detenidas y agregó que más del 30 % de todas las detenciones “son de conductores en estado de ebriedad”.
Además, señaló que muchas veces los detenidos quedan en libertad porque la PNP no informa a tiempo de los arrestos.
Ante este panorama, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, señaló que una de las medidas para que la criminalidad en el país disminuya es exigir al Ministerio Público (MP) que los fiscales que liberan a los delincuentes sean removidos.
“A los criminales les hacen la prueba de absorción atómica y sale positivo, pero están sueltos al día siguiente. O sea, ¿quién puede entender eso? ¿Cuál ha sido el nivel de participación del Poder Judicial? ¿Cuál ha sido el nivel de participación del Ministerio Público?”, indicó.
EXPRESO 25 MARZO 2025
ResponderBorrarJulio Díaz Zulueta, nuevo titular del Mininter, implicado en presunto caso de corrupción en compras de bioseguridad durante COVID-19
Flamante ministro fue separado de su cargo en la Macro Región Policial de Lambayeque en 2020.
El nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, enfrenta cuestionamientos por su desempeño en la Policía Nacional del Perú (PNP) tras ser separado de su cargo en la Macro Región Policial de Lambayeque en 2020.
La decisión se tomó en medio de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de equipos de bioseguridad durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
La Fiscalía Anticorrupción inició una pesquisa contra la Policía de Lambayeque tras detectar la adquisición de alcohol en gel y mascarillas de baja calidad, productos adquiridos a precios sobrevalorados y a proveedores sin experiencia en el rubro.
Un peritaje del Ministerio Público confirmó que el alcohol no cumplía con los estándares necesarios para proteger a los agentes desplegados en operativos de patrullaje durante la crisis sanitaria.
Uno de los contratos bajo escrutinio fue la Contratación Directa N° 02-2020-UE 028 II Dirtepol Chiclayo. Un informe de control reveló que el comité de contrataciones no incluyó en las bases técnicas las especificaciones exigidas para abastecer a las dependencias de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.
Desembolso en gestión de Julio Díaz Zulueta
Como resultado, la adjudicación de alcohol en gel terminó en manos de la empresa Inversiones CEAR SAC, que presuntamente no contaba con experiencia en la venta de insumos de desinfección.
El producto entregado habría resultado defectuoso. Según informes de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos e Insumos (DIREMID), el alcohol suministrado carecía de registro sanitario y habría sido falsificado, lo que lo hacía inadecuado para el uso policial.
A pesar de estos hallazgos, la Unidad Ejecutora N° 28 Dirección Territorial Policial (Dirtepol) de Chiclayo ejecutó un desembolso de S/ 125,000 para la compra de este insumo, sin garantizar su idoneidad, según informó Correo en 2020.
Asimismo, el diario en mención señaló que, pese a su implicación en el caso, Díaz Zulueta únicamente habría recibido una suspensión de entre seis y diez días como sanción.
Ahora, cuatro años después, Julio Díaz Zulueta fue como titular del Ministerio del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez, censurado por el Congreso.
Al final, estábamos mal con Santiváñez, pero estaremos peor sin él. Dina no tiene capacidad ni liderazgo para conducir una crisis que no es solo de criminalidad, sino de seguridad y defensa nacional; el Conasec es tan inútil como sus 10 recomendaciones recientes; y la PNP vuelve a quedar en el aire. Mientras tanto, las irracionales peleas entre la Fiscalía, el PJ y el Ejecutivo son el telón de fondo del desastre.
ResponderBorrarEXPRESO 25 MARZO 2025
ResponderBorrarMARTHA CHAVEZ
Los peruanos hemos perdido calidad de vida a causa de una insostenible inseguridad, que, en tanto cada vez mayor y con visos transnacionales, se acerca ya a convertirse en un peligro para la seguridad nacional. El primer responsable político de tal situación es, qué duda cabe, el ministro del Interior, y corresponde –luego de los plazos que otorgó, por ejemplo, la bancada de Fuerza Popular– se haga efectiva su responsabilidad mediante la censura. Ello no significa aceptar, ni siquiera tolerar, que los extremistas y sus allegados ideológicos, como son los caviares –cuya conducta he detallado en el tercer párrafo de este artículo– pretendan cosechar de la censura producida e, incluso, desvergonzadamente, lancen amenazas de destitución a la presidenta de la República, que llegó al poder gracias a la guerra sucia que lograron hacer en las elecciones de 2021.
¡Elecciones limpias en 2026!
EXPRESO 25 MARZO 2025
ResponderBorrarErnesto Álvarez Miranda
La ilusión por un nuevo Merinazo
En el Perú fracasaron al recoger firmas para liberar a Julio Mezzich, el primer terrorista famoso, y luego al profesor Abimael Guzmán, “injustamente detenido” por primera vez. Incluso al tratar de aprovechar la toma de la residencia del embajador del Japón para lograr que el Estado claudique, negociando impunidad y cuotas de poder para el MRTA, tal como luego lograron en Colombia para las FARC. Pasan las décadas y siguen sin construir con responsabilidad el gran partido de centroizquierda que dé estabilidad al sistema de partidos; por el contrario, son expertos en infiltrarse en las instituciones, manipular concursos públicos, condicionar a los grandes medios de comunicación para conducir a la opinión pública con más relatos ficticios que verdades.
En el último año pasaron de su afiebrado antifujimorismo a un repudio militante a Dina Ercilia, al considerarla traidora por no darles consultorías y cuotas de poder en el Estado. Contra la vicepresidenta de Castillo y su limitado equipo disparan toda la batería disponible, desde su fortín en el Ministerio Público y desde la TV que controlan. Necesitan la vacancia de su ex amiga antes de que convoque a elecciones, para reemplazar al Ejecutivo y al Legislativo no desde la fuerza de las ánforas, sino por impulso del populismo mediático, tratando de repetir su máxima gesta histórica, el Merinazo que puso en Palacio de Gobierno al congresista Sagasti, representante del 0,2 % del electorado. No es que les preocupe realmente la seguridad o la democracia, es la falta de dinero y poder lo que les quita el sueño.
EXPRESO 25 MARZO 2025
ResponderBorrarLos protegidos
Fernando Calmell del Solar
¿Y por qué pasan a ser protegidos? Porque se presentan en un juicio para atestiguar en contra de un criminal, y la protección consiste en protegerlos durante la duración del juicio. Darles un cambio de identidad, junto a un cambio de lugar en donde vivir e incluso recibir un monto o empleo que les permita continuar con una vida normal, sin que la mafia, las bandas organizadas y asesinos los puedan ubicar para vengarse.
Esos testigos protegidos dan la cara y los fiscales deben demostrar que lo que dicen es la verdad y nada más que la verdad.
Pero aquí, la figura de testigos protegidos ¡oh, maravilla!, es usada para perseguir políticos y empresarios, y no para perseguir y condenar al crimen organizado y a los que siembran terror en la sociedad. ¿Qué casualidad, no?
La verdad es que la mafia que controla a fiscales y jueces usa a los testigos protegidos y a los colaboradores eficaces para protegerse ellos y seguir manteniendo el negocio, como si fuera un prostíbulo clandestino.
Y cuando condenan a un político que no sea caviar, la sentencia dice cosas como: Podría haber sabido, habría actuado en concierto, conocería los hechos, etc., etc. Porque condenan por los dichos de los benditos testigos protegidos que, incluso, podrían ser un primo del fiscal, el chofer de un juez o alguien al que le pagan para que diga lo que la mafia caviar quiere que diga.
Así no es. Así no podemos seguir.
No podemos tener un sistema judicial que protege a la mafia caviar en lugar de proteger a los peruanos que son víctimas de extorsionadores, de pandillas y bandas asesinas, de traficantes de drogas o que secuestran para prostituirlas.
Por eso, no sé por qué y con qué cara la fiscalía y la prensa siguen con el cuento de los testigos protegidos, y no sé por qué los peruanos lo seguimos soportando.
PERÚ 21 25 MARZO 2025
ResponderBorrarRICHARD ARCE
El clientelaje político, de Morgan hasta Porky
"Estos personajillos que se encuentran en el poder, para nuestra desgracia, representan a la mayoría de los casos".
El clientelaje político es una de las estrategias más efectivas para captar adeptos y seguidores, y los partidos políticos lo saben bien; y mucho más los caudillos que siempre han buscado tener el respaldo popular, para lo cual se movilizan siempre con una portátil, para que aparenten tener seguidores y adeptos incondicionales. Esta portátil son los allegados al personaje político, que se fideliza ofreciéndoles oportunidades laborales o favorecimientos desde el espacio de poder que tienen.
Esto es pan de cada día, por eso cuando entra una gestión a un municipio, a un gobierno regional, a un ministerio o hasta en el Congreso o Palacio de Gobierno, se van a encontrar con el personaje político rodeado de estos ayayeros a sueldo, porque en realidad apoyan incondicionalmente al supuesto caudillo político a cambio de estas prebendas que se hace con presupuesto público, evidenciando inclusive un delito de tráfico de influencias y otros más de corrupción de funcionarios públicos.
Por eso no es de extrañar que periódicamente salgan las denuncias de los copamientos de cargos y puestos de trabajo con personajes que, para empezar, no cumplen el perfil mínimo para ocupar el cargo y además se les asigna jugosos sueldos u órdenes de servicio. Esta es ahora la modalidad más común de direccionamiento de contrataciones en el Estado. Estos personajillos que se encuentran en el poder, para nuestra desgracia, representan a la mayoría de los casos.
LIMA GRIS 25 MARZO 2025
ResponderBorrarComas: Tras 44 años, colegio cerró ante amenazas de extorsionadores
La criminalidad ha tomado las calles del cono norte en Lima y debido a la feroz ola de extorsiones en el distrito de Comas, se ha procedido al cierre de varias instituciones educativas, dejando a estudiantes sin clases y a docentes sin empleo, con el objetivo de salvar sus vidas.
El colegio privado Hans Christian Oersted ubicado en la calle 8 de marzo en Comas, anunció su cierre definitivo, tras 44 años de existencia y servicio, con el único propósito de priorizar la seguridad e integridad de su comunidad educativa.
Más de 20 colegios extorsionados en Comas
La situación que viven las instituciones educativas en la zona norte de Lima es más que alarmante, debido a que más de 20 colegios en Comas han denunciado amenazas y extorsiones por parte de bandas criminales. Centros como ‘Los Olivos College’ y el colegio ‘María del Ángel’ han optado por suspender las clases presenciales y adoptar modalidades virtuales para proteger a sus estudiantes y personal.
Con este ministro del montón todo seguirá igual o peor que con Santivañez, ojo, que este señor dice que tenemos la mejor seguridad ciudadana de América, claro que si, faltaba más, en Comas no hay crímenes por que Ulises Villegas, alcalde de Comas creo el grupo GIR, el plan DESTELLO, tiene a dos mancos en seguridad ciudadana y serenazgo y hace lo que quiere con las camionetas del serenazgo, que son de uso exclusivo del serenazgo, tanto las MITSUBISHI como las NISSAN FRONTIER, si este cojudo quiere darle una camioneta a Los Halcones, que les compre una o les preste una de las camionetas de su empresa UDEL GROUP.
BorrarEL REPORTE
ResponderBorrarAlfredo Gildemeister
¿En el reino de los impunidos?
De un tiempo a esta parte, el Perú se ha convertido en el reino de los impunidos, esto es, un Estado en donde la impunidad reina e impera por doquier, es el mundo al revés. La impunidad significa “falta de castigo”, de acuerdo con el diccionario de la RAE. En nuestra querida patria, al parecer, una persona puede cometer una infracción administrativa o de tránsito o peor aún, cometer un delito y simplemente… ¡no pasa nada! Esta persona no es sancionada, acusada, detenida, denunciada o condenada. Puede continuar su vida plácidamente y como si no hubiera pasado nada.
En el Perú, al menos, ejemplos sobran. La impunidad se ha convertido en toda una regla o “costumbre” nacional. Puede decirse que solo los tontos van a la cárcel o son multados. Estamos en el país de los pícaros o -disculpen el francés- de los pendejos, los vivitos, etc. en donde estos sujetos abundan y en donde “la criollada” se impone. La persona honesta y cumplidora de la ley es mal vista o, en el mejor de los casos, pasa por tonta o pelotuda. Aquí la criollada y la viveza se imponen.
De allí que cabe preguntarnos ¿Hay alguna persona detenida, acusada o condenada por el mayor robo en la historia de nuestra república peruana, como es el caso Odebrecht o Lava jato? En este reino de la impunidad, los fiscales no acusan, los jueces no juzgan y, simplemente, no condenan. Delincuentes detenidos y con suficientes pruebas en su contra, son puestos en libertad sin el menor reparo a las pocas horas