sábado, 3 de mayo de 2025

TODO EL GOBIERNO FRACASA EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO


SI, ES CIERTO: EL PODER EJECUTIVO HA FRACASADO EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO….

Pero también es cierto que el éxito depende de muchas medidas en los diferentes escenarios en los que la criminalidad se desarrolla…


Se aprueba el retorno de la etapa de INVESTIGACION a cargo de la PNP, que desde que tenemos memoria fue función de la Policía (recordemos a la Policía de Investigaciones del Perú), y algunos opinologos saltan a decirnos que NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se aprueba la Ley que prohíbe la circulación de dos personas en una moto lineal, y en automático, y otra vez, los mismos nos dicen que NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se discute la Ley que califica la actividad delictiva de las organizaciones criminales como terrorismo urbano, por su carácter violento y área de operaciones que traspasa fronteras, lo que permitiría acorde con normas y acuerdos internacionales, la persecución sin fronteras y la prisión efectiva por periodos muy largos, y de nuevo, los mismos nos dicen que NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se aprueba la Ley que dispone el uso del chaleco con la placa de rodaje visible y el casco que no oculte las facciones del conductor, y el mismo grupo nos dicen que NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se dispone la deportación de extranjeros indocumentados, en especial de venezolanos y colombianos, y los defensores de los derechos humanos saltan hasta el techo, porque los angelitos tienen mas derechos humanos que los millones de compatriotas asaltados y muertos todos los días, y otra vez nos dicen que esa medida NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se propone la pena de muerte para los criminales mas feroces, para los delitos de lesa humanidad, para aquellos criminales que hayan quitado la vida con perversidad, alevosía y ventaja, pero grupos defensores de “derechos humanos” (de los criminales) y que no les interesa la vida de los ciudadanos, emprendedores ni de la policía, nos salen con que eso no lo permite la Convención de derechos humanos y que hay que darles una oportunidad a los criminales, “que la pena de muerte echa por tierra el objetivo de la “recuperación” social de los delincuentes”, y que en todo caso NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.

Se quiere poner fin al eterno proceso de “formalización de la minería ilegal e informal”, que es una fuente de mafias y organizaciones criminales de trata de personas, blanqueo de dinero, narcotráfico, corrupción, financiamiento de organizaciones “políticas” (disfraz de organizaciones criminales, etc., además de que ha creado una ola migratoria hacia la costa, y por enésima vez, los mismos grupos nos salen con que, hay que darles otro año más, que la depredación de la amazonia es una ficción, que NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.


Ya que el Ministerio Público y el Poder Judicial constantemente persigue y condena a policías que abaten delincuentes en el cumplimiento de su deber, aunque parezca increíble, se ha tenido que dictar una ley que permita, para que el efectivo policial usar su arma de reglamento, no para su defensa personal, sino para imponer la autoridad, detener en flagrancia, y enfrentar a peligrosos delincuentes armados que se resisten o abren fuego o amenazan la vida de los custodios, y otra vez, los mismos grupos nos dicen que esa NO ES LA PANACEA, y que eso no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana, y en este caso, se va a originar el abuso de poder.

Y se podría seguir enumerando los escenarios en los que la lucha contra la criminalidad es diariamente detenida y combatida por los mismos que reclaman más acción contra el crimen organizado…


¿Realmente estos grupos quieren la paz, y la eliminación de la delincuencia?

¿Vamos a seguir escuchando la voz díscola de quienes se oponen a toda acción que nos permita avanzar en los cientos de frentes y aristas en los que se desarrolla el crimen?   


Lo cierto es que, o nos involucramos en el combate a la criminalidad, buscando todas las formas posibles para cerrar los espacios en que el crimen se desarrolla, o estaremos abriendo un nuevo capítulo signado por el debilitamiento del Estado y el fortalecimiento de la actividad delictiva. Un escenario en el que nuestro país estará totalmente dominado por el Tren de Aragua y las más de 200 organizaciones criminales que se disputan espacios de control territorial (y esto solo en Lima, y entre las que destacan por ejemplo: Los guardianes de la trocha, Los pulpos, Los malditos de Bayobar, Los chukis, Los injertos de lima norte, Los mexicanos, Los Tiguerones, Los roleros de caracas, Los malditos de carabobo y un largo etcétera.

Demas esta pedir que los alcaldes distritales se involucren en la defensa de los vecinos y dejen de pensar en sus bolsillos y en la reelección de las organizaciones criminales con las que esquilman al Estado. Mismas que fomentan permanentemente la corrupción y el ataque artero a los emprendedores y empresarios en sus jurisdicciones, que intentan justificar sus gastos inútiles con la contratación de cientos o miles de serenos que mayormente son usados en acciones de fiscalización administrativa en operaciones contra empresarios y la erradicación de borrachos sumada a la erradicación del comercio ambulatorio, burlando la confianza de los vecinos y el propio presupuesto y la tasa de serenazgo que supuesta y legalmente debe servir exclusivamente para implementar acciones de apoyo al combate a la criminalidad. 

No perdamos el tiempo esperando que los alcaldes dejen de usar los recursos destinados para el combate a la criminalidad para, en diario peculado de uso, implementar políticas de control político y social que solo sirve a sus mezquinos y corruptos intereses:

La próxima vez que veas una camioneta de serenazgo en la puerta de un establecimiento comercial, ya sabes en que usa el alcalde este servicio, y porque el combate de la criminalidad en su distrito es un chiste de mal gusto… 


La próxima vez que veas a serenos pelando con ambulantes y arrancándoles sus mercaderías y decomisando sus productos SIN ACTA DE RETENCION O DECOMISO (que es otra forma habitual de robo al pequeño comerciante), ya sabes en que usa el alcalde este servicio, y porque el combate de la criminalidad en su distrito es una ficción… 


La próxima vez que veas un pelotón de serenos en la puerta de un establecimiento comercial, resguardando la CLAUSURA de una bodega o un taller o una pollería, ya sabes en que usa el alcalde este servicio, y porque la delincuencia en su distrito avanza a pasos agigantados…


La próxima vez que veas otra “marcha contra el crimen” con cientos de serenos y decenas de camionetas de serenazgo, encabezados por el Alcalde (una más de los cientos de corsos a los que nos tienen acostumbrados), ya sabes en que usa el alcalde este servicio, y porque la delincuencia en su distrito avanza a pasos agigantados…


La próxima campaña electoral municipal también esta cerca y ya sabemos de que pie cojean los eternos marchantes y ticktokeros que llegaron para hacerse famosos y blandir sus iras y gritos destemplados, pero que son un rotundo fracaso en el problema más álgido de la ciudad: el combate a la criminalidad y por ello, también sabemos que exigir que no hagan… y que no deben prometer sino están mínimamente preparados o capacitados para cumplir….


Atentamente, 

Salomón Márquez


5 comentarios:

  1. Esta es muy, pero, muy buena, y nos revela algo que nunca debemos perder de vista, el cinismo y desparpajo de Ricardo Mont Ling y sus abogados, les entregamos dos párrafos de la respuesta de Dylan López Encarnación a la carta notarial que le fuera enviada por los leguleyos de otro hombre respetuoso de la ley:

    “El denunciante Dylan Ezequiel López Encarnación ha entablado una campaña de desprestigio en contra de nuestra empresa, iniciando una serie de acciones y realizando DENUNCIAS por nuestra intervención el dicho proyecto, tal como acreditamos con copia de la disposición superior de fecha 8.ENE.2024 que ordena declarar INFUNDADA la elevación de actuados […]” dicen los abogados del Consorcio DHMont & CG & M S.A.C., Ricardo BEJARANO PADILLA y Luis Fernando DE LA CRUZ MORENO en un insólito escrito presentado a la fiscalía.

    Pregunta ¿Cuándo DHMont ha tenido prestigio como para poder quitárselo? Empezando por su sempiterno gerente general Ricardo MONT LING cuyo sombrío pasado ya lo hemos sacado al fresco en este blog, aparte que nunca dejó de seguir en las mismas. Igual la empresa: desde Piura -donde carga la mochila de los departamentos sin servicio de agua- hasta Comas, donde Mont y sus abogados alardeaban de que los comeños representaban el mayor porcentaje de nuevos propietarios del Ciudad Sol El Retablo, para que al final esos clientes se conviertan en sus denunciantes, sumado a todo lo que hicieron con el Aeródromo de Collique.
    La respuesta a la carta de marras es de antología, ¿cómo se pierde algo que nunca se tuvo ni se conoce? ja ja ja, vale Dylan, hay que seguir con la exigencia de respuesta de Ulises Villegas a la pregunta del millón, ¿existe el estudio de suelos con fines de cimentación de DHMONT en los archivos de MUNICOMAS?, ¿que viene primero, la respuesta de Villegas o el mega terremoto de 8.8? ojo al piojo.

    ResponderBorrar
  2. No solo él , sino sus regidores y todos sus funcionarios de confianza.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por su confianza, recuerde que no soy abogado sino periodista, pero con sentido común y libre de presiones o adicto a la mermelada, 6 años de cárcel es una pena que implica prisión efectiva e inmediata, pero esta jueza penal con un criterio de conciencia sui generis, le "regala" la ejecución diferida, ¿por qué? por que no ha rehuido las citaciones judiciales, tiene arraigo, trabajo conocido y es el alcalde de Comas, además es tiktokero y figureti, tiene los bolsillos bien forrados y es "buena gente".

    ResponderBorrar
  4. Desde 1,993 que conozco de cerca la corrupción e impunidad municipal en Comas no he visto y estoy seguro que moriré, sin ver un solo alcalde que ordene las denuncias correspondientes por las fechorías de la gestión anterior y ojo que eso forma parte de las promesas de campaña, desde Julio Saldaña, pasando por Arnulfo Medina, luego Miguel Saldaña hasta la llegada de Nico Kusunoki, de ahí nuevamente Miguel Saldaña, el parásito de Raúl Díaz y ahora este señor del tik tok, del figuretismo, Ulises Villegas, ninguno ha convocado un auditoría real, las denuncias penales a través del procurador público municipal, todo es enjuague y arreglos bajo la mesa desde el primer día que se conocen los resultados oficiales de las elecciones

    ResponderBorrar
  5. Efectivamente, tiene usted razón, pero estamos en el Perú, donde aquello de dura lex sed lex solo se aplica a los pobres, a la gente de a pie no a los ricos y poderosos, normalmente con una sentencia de 6 años, la gente normal como usted o como yo nos iríamos de frente a la cárcel, pero ahí salen a relucir juezas como esta Rosa Luz Gómez Dávila, bondadosas y nobles, que ha hecho de la resocialización de los delincuentes una cruzada, sobre la vacancia por sentencia condenatoria, claro que debe ser vacado, pero sus regidores serviles van a luchar como hienas para que eso demore hasta lo último y el JNE también aportará lo suyo, no tenga la menor duda que eso va a pasar.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...