miércoles, 4 de junio de 2025

INOCENTE, SI COMO NO

 

En los últimos días han salido como parásitos aulladores, frase inmortal e histórica lanzada al ruedo por el inmortal ex alcalde Raúl Díaz Pérez, cretinos que viven de practicar un periodismo de cloaca, de albañal, de pozo séptico. Son esas hienas carroñeras que pululan en torno a alcaldes ignorantes, generalmente corruptos que gustan de los servicios de estos mercaderes de la información y precisamente un grupo de estos mermeleros han salido en los últimos días con una campañita de desinformación a los 4 gatos que los leen y al parecer van con intenciones de influenciar en los vocales que conforman la sala de apelaciones que ve el caso de Ulises Villegas.


La campaña de marras tiene como objetivo hacer creer que la sentencia contra Ulises Villegas Rojas -actual alcalde de Comas- es injusta, que el fiscal Jorge García Juárez ha inducido al error a la jueza Gómez Dávila para dictar la sentencia de 6 años de cárcel por colusión agravada contra la municipalidad de Independencia, hechos que se dieron entre el 2017 y el 2020. Los hechos son sencillos de entender cuando no hay voluntad de confundir a la opinión pública, peor aún, contando con el “apoyo” de troles a cada cual más estúpido y cretino.

Veamos, la acusación fiscal es obra y gracia de dos fiscales trejos: Marco Antonio Carrasco Campos y Augusto Ramos Loayza, titular y adjunto de la fiscalía que tiene a cargo el Exp 4059-2020. En este tramo actual del caso nunca intervino el fiscal Jorge García Juárez ya que no pertenecía al staff de dicha Fiscalía anticorrupción, pero obviamente eso no les interesa a los mermeleros, a ellos solo les interesa desinformar, difamar y calumniar. Miente, miente, que algo queda.


La acusación fiscal que consta de 60 hojas es muy clara con respecto a las respecto a las responsabilidades de cada quien, no es un trabajo de 2 o 3 hojas y ya está, reiteramos que son 60 hojas con análisis de cada tramo de la investigación y que a nuestro criterio las podemos sintetizar en tres partes: el porqué de la investigación, la entrega de la obra presuntamente concluida y el descubrimiento de la verdad con la inspección OCI… No hay más que añadir a esta trama que ahora pretenden tergiversar aquel pequeñín aprendiz de Montesinos o Maquiavelito trucho, conocido como Alfi Tor, Speed, Aldín y cuanto nombre se le ocurra a este ex soplón del SIE.



Atentamente,

Dr. Pepe le Pú






12 comentarios:

  1. Bueno el intento, malo el resultado de COMAS TEVE al publicar el video de Eduardo David Alfaro Seminario y un grupo de serenos GIR en la zona de Trapiche, en pleno secuestro y tortura a un par de ciudadanos, no cabe ningún barajo o explicación y no es la primera vez que esto ocurre en el serenazgo de Comas, antes fue Condori Palacios, Alfaro Seminario y el hijo de la serena Pilar Lozada, un menor de 14 años y su amigo, que fueron golpeados salvajemente con RM de por medio y una denuncia a la alcaldía con fecha 3 de noviembre 2024 y sin respuesta hasta la fecha.

    ResponderBorrar
  2. Atinado comentario el suyo, amigo lector, la mayoría de gente que alaba esas horrorosas obras son personas allegadas a su gestión, ya sean familiares de los locadores de servicios o los recientes CAS contratados a través de dos convocatorias full trafa con puesto inexistentes en el Clasificador de Cargos de la muni comeña, nadie en su sano juicio puede alegrarse de esos feos y sobrevalorados parques al igual que otras obras irrelevantes pero que cuestan como si fueran obras de arte, en junio de 2025 entramos al trigésimo mes de esta nefasta y corrupta gestión y esto se va a poner peor, sus candidatas Roxana y Yuriko no tienen la menor posibilidad de ganar las elecciones en 2026 y como este cagón está dejando huelles de sus fechorías por todas las áreas y mantiene en los puestos claves a las mismas caraduras de hace 30 meses, seguro confía en sus contactos en la fiscalía y poder judicial para librarlos de la cárcel.

    ResponderBorrar
  3. EL PERUANO 05 JUNIO 2025
    Reforma constitucional no alcanzó los 87 votos.
    Sin embargo, de acuerdo al artículo 206 de la Constitución, la iniciativa aprobada debe ser ratificada mediante referéndum al no haber alcanzado los 87 votos y solo superar los 66 votos.

    En esa línea, Rospigliosi alegó que la reelección de autoridades no constituye un derecho fundamental, sino una decisión política, tal como ha reconocido el Tribunal Constitucional. “Posibilita la implementación de proyectos de desarrollo mediano y largo plazo, además, fomenta la profesionalización de la política”, acotó.

    Por su parte, la congresista Ana Zegarra (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, señaló que la reelección permitirá que se concluyan proyectos que no son considerados por las nuevas autoridades. “Hay que darle la oportunidad, pues quien finalmente los elige son los electores”, dijo.
    A su turno, Alejandro Cavero (Avanza País) manifestó que la reelección no es un derecho de los alcaldes, sino de los ciudadanos, pues es la libertad de poder decidir si un alcalde ha hecho bien o no su gestión y merece un periodo adicional.

    “Es importante entender que este proyecto (dictamen) no solo es por el bien de la ciudad, el municipio y el país, sino que es para darle al ciudadano un poder que ha perdido y le ha sido arrebatado, que es decidir si vuelve a premiar a un buen alcalde que ha hecho un buen trabajo y merece que se le dé una segunda oportunidad”, destacó.
    En tanto, el parlamentario Alejandro Muñante (RP) dijo que la reelección de alcaldes no ha sido un problema, porque no ha superado el 20%, es decir, no todos los que querían una segunda oportunidad ganaban.

    ResponderBorrar
  4. LA REPÚBLICA 05 JUNIO 2025
    Casi 11 millones de peruanos podrían caer en la pobreza si se frena el crecimiento económico, según CCL

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que un freno en el crecimiento económico podría empujar a 10,9 millones de peruanos vulnerables —equivalentes al 31,8% de la población— a una situación de pobreza.

    Óscar Chávez, jefe del IEDEP, señaló que para evitar este retroceso social es fundamental mantener un crecimiento económico sostenido y promover inversiones en infraestructura física y social. De lo contrario, el país se expone a eventos adversos como pérdidas de empleo, cierre de negocios y aumento de enfermedades graves.

    ResponderBorrar
  5. Cesar Carlos
    lCPI, es una "encuestadora"?, o una fábrica de psicosociales?
    De lo que no hay duda es que se encuentra al servicio de las organizaciones criminales que manejan el sistema de "justicia" y la prensa con mermelada....

    ResponderBorrar
  6. MUNICOMAS hasta el keke, en la última sesión de concejo el tiktokero mayor le gritó su vida al servil Napoleón y este pobre diablo solo atinó a bajar la cabeza, hace poco menos de 24 horas el mismo tiktokero convocó a los regidores al despacho de alcaldía, al poco rato salió llorando a mares la regidora Palomeque, ¿qué pasó? capaz que Ulichi le dijo mujer honesta y trabajadora y esta rompió a llorar por los insultos.

    ResponderBorrar
  7. Han pasado 14 días desde que presentaron un expediente que contenía la denuncia contra Fanny Flores Purizaca, gerente municipal y Kelly Cachique Aliaga, gerente OGA de MUNICOMAS, ni bien ingresó dicho documento por mesa de partes, le asignaron un número previa entrada al GEST DOC y de ahí lo hicieron humo, se desvaneció, se perdió, la lógica de estos babosos es simplísima, tanto que da nauseas, no hay expediente, no hay denuncia, no hay denuncia , no hay investigación, no es así hdp, sé quien se tiró el expediente y por orden de quien, el procurador sigue haciéndose el cojudo, pese a que la denuncia tenía como destino su despacho, la gerente OCI es caradura al mango y juega para el enemigo, lo vamos a demostrar con la denuncia periodística por el caso INDUSTRIAS STAR PERUVIAN SERVICE.

    ResponderBorrar
  8. Se puede decir que es algo curioso o anecdótico lo ocurrido con dos de los imputados en el caso de Ulises Villegas, me refiero al ex alcalde de Independencia, Evans Sifuentes Ocaña y su ex gerente municipal, Rubén Rafael Rivera Chumpitaz, ambos personajes figuraban en la lista de imputados hasta el control acusatorio del caso, de ahí a al inicio del juicio oral ya se habían desvanecido, desaparecido, del expediente 4059-2020, ¿qué ocurrió con estos sujetos? fueron abducidos por algún ovni, tal vez sobreseídos, absueltos o ya pasaron a mejor vida, lo último no es cierto ya que Rivera Chumpitaz funge de gerente municipal en Carabayllo, entonces, ¿Qué sucedió con este par? la respuesta está en el secretismo, en la oscuridad, en la opacidad que reina en el MP y PJ, como bien dice Dylan López Encarnación, "La reserva de la investigación o el encubrimiento de la corrupción".

    "Que solo las “partes” y encima de manera directa o por medio de sus abogados, con todas las facilidades del mundo, puedan enterarse de la investigación de inicio a fin, lo que va de la mano con la prohibición de la publicación de los avances de las investigaciones, pone en evidencia el enorme sesgo de los autores del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) a favor de los investigados...

    "Por increíble que parezca, el Perú no ha sido ajeno a esta tendencia, pues en el 2019 se promulgó la Ley n.° 30934 que impuso al Ministerio Público la obligación de publicar en su portal por lo menos “todos los dictámenes fiscales (sic.)” -en el caso del Poder Judicial todas las sentencias judiciales"-
    Los fiscales, jueces y los miles de auxiliares jurisdiccionales son los corruptos que se niegan a cumplir con la ley y defienden a capa y espada el secretismo feroz que impide saber como marcha una investigación en la fiscalía o un expediente en el poder judicial, un poder judicial que tiene como asesora legal de la Corte a una abogada que apenas tiene 5 años de titulada y nunca pasó de secretaria judicial y especialista, así estamos en Lima Norte.

    ResponderBorrar
  9. Municipalidad de Lima sancionará a TRICICLEROS con megáfono desde esta semana
    ¡Adiós a los vendedores de triciclo! La Municipalidad de Lima sancionará a tricicleros con megáfono: decomisos y multas de hasta S/ 5,350 para reducir la contaminación sonora en el Centro.
    Además del decomiso de equipos, los infractores enfrentarán multas que alcanzan una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 5,350. Esta medida responde a las múltiples quejas de vecinos y transeúntes afectados por el ruido excesivo en horarios de alta afluencia.

    ResponderBorrar
  10. Moises Puma Peña
    Me parece bien ya era hora yo vivo en un aahh y estos vendería se pescado ya sea fruta el panadero tempranito ya te están malogrando el día no se pasen todos queremos ganar dinero pero así no se puede por favor que todo las munis saquen esa ordenanza

    ResponderBorrar
  11. Eso es basura al rojo vivo, el hdp que escribe tamaña mentira es el mojoncete conocido como Alditus, ese que dice ser periodista y solo es uno de los más conocidos mermeleros de Lima Norte, Ulises Villegas ha sido bien sentenciado con excepción de esa cojudez corrupta de la ejecución diferida, la sentencia corresponde a una acusación fiscal solida y bien encuadrada, pero como se trata de mentir como sea, ahí está el pequeñajo difamando y calumniando de alma, ojala que la gente de Panorama lo querelle y lo desahueve a este atorrante con ínfulas de genio de la inteligencia, el pobre diablo solo fue subalterno del EP y nada más.

    ResponderBorrar
  12. Igual pasa con las restricciones horarias en todo los distritos, sin informes técnicos que sustenten sus ordenanzas, con la obligación de presentar carnes sanitarios, pese a que esta prohibido pedir dichos documentos según la ley de salud y el TC, ahora los alcaldes y sus funcionarios se cagan en el TC e INDECOPI, ¿por qué? porque son autónomos declaran los alcaldes.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...