Se ha hecho una malsana costumbre en las municipalidades de Lima y debemos suponer que es igual en el resto del Perú, zurrarse en las leyes, tal como hacen Canales en Miraflores, Vidal en Ate, Mendoza en Carabayllo, Villegas en Comas y así la mayoría, pero, ¿por qué esa conducta malvada y corrupta? Sencillo: estos sujetos creen que cuando se habla de autonomía, es sobre sus personas y no sobre las entidades a las que representan.
Cuando la Constitución en el artículo 194 de la Constitución Política del Perú establece que las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local, son esas mismas entidades las que tienen autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia.
Ahora bien, si el alcalde no respeta la ley, ¿qué podemos esperar de los funcionarios de confianza, de los locadores de servicios? Obvio que nada bueno.
¿Adónde queremos llegar? El respeto por las leyes involucra el respeto por los procedimientos administrativos, por los procedimientos coactivos, por los derechos de los ciudadanos a contar con que sus solicitudes sean respondidas, contestadas en los plazos de ley, es una pesadilla ser agraviado con una notificación de cargo por X motivo y que usted en su legitimo derecho de contradicción, según la ley 27444, conteste con cualquiera de las tres opciones que reconoce dicha ley: reconsideración, apelación y revisión, en los plazos que señala la ley y que no pueden exceder los 30 días.
Pero, ¿qué sucede cuando ninguna de estas solicitudes es contestada a tiempo? Aquí se lo vamos a decir, simple y llanamente, se encuentra en manos de los sinvergüenzas de los ejecutores coactivos, que de arranque ya le embargaron su cuenta bancaria sin haberle notificado previamente tal y como ordena la ley de Ejecución coactiva.
A todo esto no hay un solo
culpable, cuando usted presenta sus descargos los hace ante la subgerencia de Control
y operaciones -Fiscalización o como le llamen- que son los que lo notificaron
por primera vez y a los que usted les ha dirigido sus solicitudes de
reconsideración o apelación, nulidad de acto administrativo y que nunca fueron
contestadas, se acogió al SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO, después a la
CADUCIDAD y sin embargo, cuando usted menos lo esperaba le fabricaron una
CONSTANCIA DE EXIGIBILIDAD, documento obligatorio que significa que no hay
pendiente de trámite ninguna solicitud y ya está, listo para el ejecutor
coactivo y el embargo respectivo. Pero, ¿acaso no hay obligación de ser
notificado con la RESOLUCIÓN Nº UNO antes del EMBARGO DE CUENTA BANCARIA? CLARO
QUE SÍ, pero, eso es otra historia, en SMP aplica el “pague primero y reclame
después”.
Pero, cuidado esta situación irregular se ha repetido con anterioridad hasta en 2 oportunidades: (1)CARRETERO LIZARRAGA ha sido subgerente de Serenazgo posteriormente, subgerente de Transporte y ahora (2)subgerente de Control y operaciones.
En ninguno de estos casos se realizó el filtro correspondiente.



Nos cuentan que los serenos GIR, Eduardo Alfaro Seminario, jefe de operaciones del serenazgo comeño y la serena GIR, Milagros Carbajal Jara, no están trabajando y estarían en stand by, pero igual van cobrar julio 2025, ¿por qué causa, razón o circunstancia pasaría esto? pues, por capricho del cacique de Comas, Ulichusco, el estado es él, Comas es su chacra, además es autónomo, ¿algo más?
ResponderBorrarSiguen llegando las quejas a nuestra redacción por los "regalos" que hace seguido, Ulises Billegas, como alcalde, regala de todo, desde refrigeradoras, licuadoras, ollas arroceras, bicicletas, pelotas a granel, los camarones beneficiados con estos "regalos" no saben ni les interesa saber de dónde salen estos beneficios, ¿por qué si lo hicieran? sabrían que estos artefactos y demás obsequios provienen del apretón, de un descarada extorsión a los comerciantes y mypes bajo la amenaza de intervenir sus negocios y clausurarlos por cualquier motivo, con la palabrita, "apoyame" es que se logran los regalos que hace el alcalde, así, con concha, pana y elegancia
ResponderBorrarAlgunos lectores, asumo que son trabajadores municipales de MUNICOMAS, me preguntan lo siguiente, ¿realmente donde trabaja Julio César Herrera Rojas, en la muni comeña o en CORPORACIÓN VEGA? el problema radica en que hasta donde se sabe, dicho sujeto marca en la muni y luego se retira y no regresa hasta cerca de las 4pm, en ese ínterin, ¿dónde y en qué ocupa su tiempo dicho trabajador edil? según las malas lenguas en las oficinas de VEGA y desde hace un montón de años y todos los alcaldes lo saben, pero se hacen los cojudos en todos los idiomas.
ResponderBorrarAcertada opinión de Jaime de Althaus sobre ciertos servicios privados, como el que brindan los Hospitales de la Solidaridad de la MML, donde a cambio de un pago muy módico se consigue atención inmediata mucho más eficiente que la de los hospitales del ministerio de Salud.
ResponderBorrarEn cambio en Comas, un regidor anónimo, desconocido, como Luis Pachueco, pretende el desalojo de un servicio sin iguale en todo el distrito, donde el Hospital de Collique es una muestra de una feroz incompetencia y corrupción sin límites.