En múltiples ocasiones hemos tratado el tema de las designaciones indebidas en la varias gestiones que han pasado por la alcaldía de Comas y esto lo venimos haciendo desde 1993, cuando quien escribe formaba parte de un pequeño grupo de periodistas que luchábamos contra la corrupción, sobre todo municipal y eso era posible desde la cabina de RADIO COMAS, con la llegada de la internet y las redes sociales muchos pudimos independizarnos de las pesadas anclas que significaban los intereses de algunos dueños de radios que no respetaban la independencia de los programas periodísticos. Y como para celebrar esa independencia, es que hemos decidido cambiar una parte del nombre del blog para comodidad de los lectores, ahora seremos noapaguenlaluz1 👊y siempre con la verdad en el manejo de la información, con la ironía y el sarcasmo que caracterizan y han caracterizado a este blog, chiquito, pero honesto.
🎉Mil gracias a todos aquellos que han colaborado con nosotros, algunos desde el principio y otros en la medida que se fueron agregando, ahora sin más preámbulo, vamos con lo nuestro:
➤Nos acabamos de enterar de una noticia que pinta de cuerpo entero a un LOCADOR DE SERVICIOS de la muni comeña, que no es otro que el “JEFE DE SEGURIDAD INTERNA”: CARLOS MARTÍN MORA FUERTES. Mora ha demandado a MUNICOMAS para reconocimiento laboral. Para esto Mora presentó un ESCRITO con Exp. Nº 26997-2025 al municipio comeño con fecha 13 de mayo del presente año y el plazo para la respuesta es de 30 días hábiles no calendarios, siendo esto así, Mora da por agotada la vía administrativa con expediente Nº 34067-2025 de fecha 18 de junio 2025, cuando el plazo legal recién se cumplía el 25 de junio, pero dale la mula al trigo, nuevamente Mora insiste con dar por agotada la vía administrativa y presenta un tercer escrito con expediente Nº 35739-2025.
Bajo la creencia de que estaba actuando correcta y legalmente Mora Fuertes
se va al PODER JUDICIAL en busca de “justicia” y de su reconocimiento laboral
tan ansiado, tan anhelado, porque carajo, ¿dónde va a conseguir un puesto
inexistente con un buen sueldo por hacer nada?
Ya en el PJ, Mora presenta una demanda judicial en lo contencioso administrativo, solicitando lo siguiente:
CUARTO: Ahora bien, en cuanto al petitorio a fojas 146, el demandante solicita: “(…) nulidad de resolución administrativa ficta, asimismo solicito la desnaturalización de los contratos de locación de servicios suscritos con la demandada, e igualmente el reconocimiento como trabajador empleado contratado permanente o a plazo indeterminado (…); (…) solicitando que la demandada reconozca mi condición laboral y otorgue los derechos beneficios que corresponde a un servidor público”; sin embargo, a fojas 155 y 156, en la parte final de la demanda solicita: “la nulidad de resolución administrativa ficta, asimismo solicito el reconocimiento laboral como trabajador empleado contratado permanente o a plazo indeterminado, con el goce de los derechos pertinentes y al pago de los beneficios señalados en la liquidación más intereses legales, costas y costos, se incluya mis haberes en la planilla única de remuneraciones y demás beneficios materia de la presente demanda, se reconozca y se me abone los beneficios respectivos, reconocimiento de abono de aguinaldos de julio y diciembre de cada año y demás beneficios”; generando confusión respecto a todo su petitorio.
En consecuencia, de conformidad con lo establecido por el inciso 1 del artículo 426° del Código Procesal Civil SE RESUELVE: 1) DECLARAR INADMISIBLE la demanda interpuesta por CARLOS MARTIN MORA FUERTES contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS, concediéndose el plazo perentorio de TRES días, a fin que se subsane las omisiones advertidas, bajo apercibimiento expreso de rechazar la demanda y disponerse el archivo definitivo del expediente en caso de incumplimiento.
➤Posteriormente, Carlos Mora, presenta otro escrito subsanando las omisiones advertidas por el juez y recién es admitida su demanda, tal como apreciamos en la siguiente imagen.
TERCERO: Estando a lo expuesto y de conformidad con el artículo 27º del TUO de la Ley 27584, así como el inciso 1º del artículo 51º del Código Procesal Civil; se Resuelve: ADMITIR a trámite la demanda interpuesta por CARLOS MARTIN MORA FUERTES contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS, sobre NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA en la vía de PROCESO ORDINARIO; en consecuencia:
3.1. Se corre TRASLADO por el plazo de DIEZ DÍAS a la demandada; para que a través del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Municipalidad Distrital de Comas conteste la demanda, en la CASILLA ELECTRÓNICA 214551 .
3.2. Se ORDENA a la entidad demandada, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS, para que, en el plazo de QUINCE DÍAS, remita a este Juzgado copias fedateadas (legible para su lectura) de la siguiente documentación:
➤Hasta aquí, todo parece estar bien, uno demanda, el otro considera que hay observaciones, se levantan las observaciones y todo el munido en paz… no, no, eso no es cierto… el juez de la causa se olvida de algo muy importante, lo que dijo en la primera resolución, en el segundo artículo:
SEGUNDO: Al momento de calificar la demanda, el juez declarará la inadmisibilidad del acto procesal cuanto éste careciera de un requisito de forma o su cumplimiento fuere defectuoso, asimismo, en su caso, declarará la improcedencia de la demanda si la omisión es un requisito de fondo, tal como lo establece el artículo 128° del Código adjetivo legal.
➤El requisito de fondo de marras no sería otro que la fecha de vencimiento de la vía administrativa, la fecha era el 25 de junio de 2025, no el 18 de junio cuando CARLOS MARTIN MORA FUERTES presentaba el exp. Nº 34067-2025, antes de tiempo y esa sería una muy buena razón de fondo, tal como lo establece el art. 128 del código adjetivo legal, por último, este señor sigue firme en sus labores como jefe de seguridad interna, todo indica que ese sería un cargo fantasma, como muchos de los que hay en esta gestión corrupta.
Ya las cartas están tendidas sobre la mesa y es el Procurador Público Municipal, Dr. Humberto Hidalgo Reátegui, quien tiene la responsabilidad de jugar las cartas en defensa de los intereses de la Municipalidad de Comas. La demanda sido admitida por el juez, toca ahora a Hidalgo demostrar que la vía administrativa no se había agotado cuando Mora Fuertes presentó su escrito dando por concluida la vía administrativa y demandando a la muni comeña : “la nulidad de resolución administrativa ficta, asimismo solicito el reconocimiento laboral como trabajador empleado contratado permanente o a plazo indeterminado, con el goce de los derechos pertinentes y al pago de los beneficios señalados en la liquidación más intereses legales, costas y costos, se incluya mis haberes en la planilla única de remuneraciones y demás beneficios materia de la presente demanda, se reconozca y se me abone los beneficios respectivos, reconocimiento de abono de aguinaldos de julio y diciembre de cada año y demás beneficios”; generando confusión respecto a todo.
Un poquito más y pide su canasta navideña, su
chocolate y su panetón.


Lo venimos diciendo desde 2023, la contratación de locadores de servicios de forma indiscriminada nos va a llevar al fondo de un agujero negro como el alma del alcalde y su gerente municipal, es tarea del procurador luchar como un león para evitar lo que pide este sujeto, semejante vago quiere reconocimiento laboral con todos sus derechos y de esta situación solo hay un culpable, Ulises Villegas Rojas y como Mora Fuertes hay caso por centenas, Comas rumbo a la quiebra como por un tubo.
ResponderBorrarSi gana este tipo se nos vienen casi 2,000 desgraciados entre hombres y mujeres exigiendo reposición judicial en el mismo puesto y con el mismo sueldo de favor que les regaló este alcalde de mierda.
ResponderBorrarEsta chamba es únicamente del procurador Humberto Hidalgo, no hay otro, su tarea es defender los intereses de la Municipalidad de Comas, por otro lado, Carlos Mora Fuertes sigue laborando en la muni como si nada, si Ulises Villegas no lo bota como un perro por traidor es por que están ambos de común acuerdo, aquí no entra Muñoz Chuquiruna ni ningún payaso, solo Hidalgo y punto.
ResponderBorrarCómo serán de serviles y arrastrados los policías de La Pascana, que el ex GIR Abel Joya Green y su esposa han tenido que recurrir al MINTRA, para que esto a través de un oficia de la Dra. Sharon Fernández exija al comisario se practique la diligencia de constatación de hechos a la que tiene derecho todo ciudadano que es despedido injustamente de su trabajo y cuidado que está pendiente la denuncia por discriminación racial contra el alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas, ojo, que hay un testigo de ese trato discriminatorio.
ResponderBorrarEl alcalde tiene que sacarlo ya a este tipo o acaso lo esta encubriendo, que hay rn el fondo
ResponderBorrarUna payasada de principio a fin ese remedo de sesión de concejo en plena vía pública en Collique, con el desvío vehicular correspondiente ya que el figureti del alcalde había dispuesto el cierre de esa cuadra de la Av. Revolución, ¿para qué? para hacer su show con el cuento de los 21 millones de soles para las pistas y veredas de esa zona de Collique, ¿ese dinero es de la muni comeña?, NO, ¿lo ha sacado de sus bolsillo?, MENOS, ese dinero es parte de los más de 600 millones que el gobierno central ha dispuesto para obras en ministerios, gobiernos locales, etc. entre los que esta Comas, nada más, no hay mayor intervención de Ulises Villegas, lo que si fue intervención del mono neuronal del alcalde fue la continua joda con la inasistencia de tres regidores, entre ellos estaba la regidora Rosa Corzo Saldarriaga, quien ya había anunciado su inasistencia por motivos de salud al secretario general de concejo. Nue Olazábal, el mismo que no lo comunicó a Villegas y su lo hizo, este lo ignoró por joder, dos hechos para terminar, las calles no son propiedad del alcalde y los lacayos que fungen de regidores deberían tener personalidad y cojones, lasa calles no son lugares para sesionar, estamos en pleno invierno y un invierno muy crudo, estúpido.
ResponderBorrarSe podría decir sin faltar a la verdad que Don Julio Ríos Cárdenas falleció por la falta de asistencia con el pago de su jubilación, a principios de 2023, Villegas comisionó a Nue Olazábal, por ese entonces, administrador de Comas y se hizo el cojudo en todos los idiomas y nunca le dieron los 10,000 soles como adelanto de su CTS, esto como parte de un pacto colectivo, ahora en 2025, despiden al ex GIR Abel Joya Green y su esposa Margarita Carbajal Jara y a la hora de pedir una constatación de hecho, se hicieron los locos en la comisaria de La Pascana, por lo que Joya Green tuvo que recurrir al Ministerio de Trabajo para que este ordene al comisario se preste la debida atención al recurrente, ¿tanto poder ha acumulado este sujeto que en su vida nunca le ganó a nadie de forma legal? y esto se va a poner peor a medida se acerquen las elecciones municipales, recuerden eso, comeños.
ResponderBorrarROSA CORZO DICE: Gracias por DEMOSTRAR que NO estoy al lado de la podredumbre.
ResponderBorrarComas En Todas está en RENIEC Comas.
ResponderBorrar🔴#URGENTE | PELIGRA LA VIDA DE TRABAJADORES DEL RENIEC EN COMAS POR DAÑOS ESTRUCTURALES
Lima, 1 de septiembre de 2025.
El sindicato SINTRARENIEC alertó que los trabajadores de la Oficina Registral Comas 01 corren grave riesgo por fallas estructurales severas en el local: columnas agrietadas, muros debilitados y daños en la cimentación.
Tras una inspección realizada el 28 de agosto, el gremio exigió a la Jefatura Nacional del RENIEC acciones inmediatas para evitar una tragedia, amparándose en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y advirtiendo posibles responsabilidades penales en caso de inacción.
Fuera los Corruptos - Página original
ResponderBorrarJNE PRESENTA DEMANDA COMPETENCIAL CONTRA EL PJ
POR INTROMISIÓN EN LAS DECISIONES AUTÓNOMAS DEL ENTE ELECTORAL
NO SE PUEDE PREMIAR A UN PARTIDO QUE SE INSCRIBE FUERA DEL PLAZO SEÑALADO POR LA LEY
SÓLO A UN JUEZ ROJO O SIN CRITERIO SE LE OCURRE AMPARAR UNA IRREGULARIDAD SIN RESPETAR EL CALENDARIO ELECTORAL
Redacción Diario Correo
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará una demanda competencial contra el Poder Judicial por la decisión del Tercer Juzgado Constitucional de Lima que intenta revertir la situación del partido Unidad Popular, de Duberlí Rodríguez, y permitir su participación en las elecciones generales de 2026 aun cuando no cumplió los plazos de ley.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, informó que el acuerdo fue adoptado por unanimidad: “El pleno del JNE por unanimidad ha aprobado la presentación de una demanda competencial (…) contra el accionar que viene poniendo en duda lo que establece la Constitución: que las decisiones del JNE son irrevisables y que se tiene que garantizar el calendario electoral”. Advirtió que decisiones de este tipo podrían hacer fracasar un proceso electoral.
El juzgado constitucional dispuso que el JNE declare inscrita a Unidad Popular con fecha previa al 12 de abril, lo que habilitaría su postulación en 2026. El JNE declaró el fallo inejecutable, tras lo cual el Poder Judicial impuso una multa de 5 URP a los miembros del pleno y al director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), Felipe Paredes, por presunto incumplimiento del mandato.
EXPRESO 03 SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarALFREDO VIGNOLO
Congreso desacata fallo del TC: Mesa Directiva presionada para reincorporar irregularmente a trabajadores ligados a partidos y sindicato bajo medidas cautelares cuestionadas
No sólo los congresistas, sino también los funcionarios, empleados y trabajadores de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso y el Sindicato de Trabajadores del Congreso (SITRACON), que es el gremio dirigido por el eterno y reelegido secretario general Tulio Augusto Vizcarra Basto, han presentado una lista de trabajadores para que la Mesa Directiva saliente de Eduardo Salhuana lo apruebe haciendo tabla rasa a dispositivos legales.
La Mesa Directiva que preside José Jerí ha sido presionada para beneficiar a un grupo de trabajadores, quienes se encuentran en proceso judicial contra el Congreso de la República y así lograr su reposición, debido a nombramientos irregulares que fueron cancelados, pero que increíblemente siguen laborando, debido a que algunos jueces suplentes o supernumerarios les han dado sendas medidas cautelares, a pesar de que en el Poder Judicial existe un Acuerdo de Pleno Jurisdiccional en lo Laboral que establece el Expediente Huatuco No. 05057-2013-PA-TC Junín como precedente vinculante en estos casos de reincorporación.
El fallo sentencia que solo se debe permitir el reingreso de quienes cumplan con el requisito de haber ingresado con concurso público, lo cual ninguno de los cinco beneficiados de esta repartija laboral en el Congreso de la República cumple.
EXPRESO 03 SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarREDACCIÓN
TC ordena excarcelación inmediata de Betssy Chávez por vencimiento de prisión preventiva
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó la excarcelación inmediata de Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, tras declarar fundada una demanda de habeas corpus que cuestionaba la prolongación de su prisión preventiva más allá del plazo legal establecido. Con esta decisión, el máximo órgano constitucional anuló las resoluciones judiciales que mantuvieron su reclusión desde junio de 2023.
La resolución del TC establece que el Poder Judicial deberá emitir de inmediato la orden de liberación, sin perjuicio de dictar medidas que garanticen la comparecencia de Chávez en las diligencias judiciales que aún continúan en curso. La exministra se encontraba internada en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El fallo se aprobó por mayoría en el Pleno del Tribunal, con las firmas de cinco de los siete magistrados. La ponencia estuvo a cargo del juez constitucional Gustavo Gutiérrez Ticse, mientras que la presidenta del TC, Luz Pacheco, y el magistrado Manuel Monteagudo emitieron votos singulares expresando discrepancias con la decisión adoptada.
EXPRESO 02 SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarREDACCIÓN
Indonesia: protestas por privilegios y aumento de sueldo terminan con incendios en dos parlamentos
Presión social obligó al presidente Prabowo Subianto a retroceder en privilegios otorgados al Legislativo.
Las calles de Indonesia volvieron a convertirse en escenario de caos luego de que la población rechazara los recientes aumentos de sueldo y privilegios otorgados a los legisladores.
Las protestas, inicialmente pacíficas, derivaron en disturbios que dejaron al menos seis personas muertas, 20 desaparecidas y dos parlamentos incendiados, según confirmó la Comisión para los Desaparecidos y las Víctimas de la Violencia (KontraS).
Los enfrentamientos se desataron en Yakarta, Bandung, Makassar y Surabaya, donde miles de ciudadanos salieron a manifestarse contra un paquete de beneficios que incluía subsidios de vivienda equivalentes a casi diez veces el salario mínimo en la capital.
La indignación creció luego de que circulara un video en redes sociales en el que un mototaxista identificado como Kurniawan aparecía atropellado por una camioneta policial durante una marcha.
Y en el Perú nos seguimos chupando el dedo con tantos congresistas sinvergüenzas y corruptos para más inri, desde el próximo año contaremos con más miserables chupamedias en el senado.
ResponderBorrarPERÚ 21 AGOSTO 03/ SETIEMBRE
ResponderBorrarRICHARD ARCE
Van casi 5,000 asesinatos este año, todo un récord
La inseguridad ciudadana es definitivamente el problema principal que existe en el país y por supuesto la ciudadanía lo manifiesta públicamente y se refleja en las encuestas, porque este Gobierno incapaz no solo nos ha dejado en orfandad, sino que ha contribuido al incremento de la criminalidad y la delincuencia que nos han arrinconado y están jaqueando nuestra sociedad.
El último asesinato de un diplomático indonesio en la puerta de su casa es la muestra palpable de la terrible realidad que estamos viviendo, porque ya nadie se puede sentir seguro y menos en ciudades grandes como Lima y en zonas exclusivas como San Isidro o Miraflores, recordando todos los asesinatos a la carta que se dieron en estos meses. Solo para graficar esta crisis de inseguridad ciudadana, a la fecha van 4,875 asesinatos y el espiral de violencia se incrementa.
Las bandas criminales tienen prácticamente sitiadas ciudades como Lima y Trujillo, con la ola de extorsiones que cada día cobra víctimas con sicarios que asolan diversos sectores económicos, desde transportistas, comerciantes, construcción civil y evidentemente todo lo relacionado con economías ilegales, que por cierto están boyantes en precios e ingentes utilidades.
Los comeños ya se dieron cuenta que Ulises Villegas no toca para nada el tema de la seguridad ciudadana, se acabaron las marchas y caminatas en pro de la seguridad y la paz, desde la entrega de las 20 camionetas del serenazgo al escuadrón de emergencia se ha vuelto mudo sobre este asunto y otro tanto sucede con los candidatos a la alcaldía, empezando con Yuriko, Raúl Díaz, Miguel Saldaña y demás comparsas, vale recordar estas palabras de Richard Arce:
ResponderBorrar"En ese escenario, el tema de seguridad ciudadana va a terminar siendo la agenda de la próxima campaña política y aparecerán los cantos de sirena de muchos candidatos que utilizarán la demagogia para engañar a los incautos electores con fórmulas mágicas para enfrentar la delincuencia. Hay que tener mucho cuidado y no caer en el juego, un discurso que invoca mano dura no tiene asidero si no se conoce los antecedentes de los que lo proponen, y sobre todo si no tienen el sustento técnico para abordar con seriedad la lucha contra la delincuencia en el país".
Avisados estamos todos los electores.
Hasta cuando tenemos que soportar los las que trabajamos, abusos y favores de autoridades como en este caso se nota a leguas que todo está arreglado. Vamos a enviar a la prensa para que se sigan haciendo famosos ¿qué es lo que sabe el tipejo de CARLOS MARTIN MORA FUERTES? solo estar sentado en una silla sapeando y jodiendo a las trabajadoras para ver si atracan como ya lo hizo con varias incautas una de ellas fue la que trabajo en el área de licencia de funcionamiento una gordita que se creía miss Perú. A las finales la botaron. Ahora solo queda en las manos del Gordo tramitador de Humberto Hidalgo alias Procurador. Saben cómo juega este gordo. Mira Hidalgo todo está en tu cancha si admites a esta lacra en el distrito, te vamos a denunciar, no queremos más gente inepta para nuestro distrito.
ResponderBorrarLAMPADIA 1 DE SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarFERNANDO CILLONIZ
A justicia revuelta
Ganancia de delincuentes
Ahora bien, como siempre digo, ellos – los jueces y fiscales honestos, valientes y respetuosos – no son el problema. El problema son los magistrados corruptos, pusilánimes e indolentes que juegan en pareja con avezados delincuentes, cínicos a más no poder.
Tal es el caso de aquellos políticos “universitarios” que tienen Convenios de Cooperación Inter Institucional entre sus universidades truchas y el Ministerio Público y el Poder Judicial. En esas “universidades” de pésima calidad educativa, muchos jueces y fiscales obtienen “maestrías y doctorados” con tesis truchas, sin estudiar nada de lo que dicen sus títulos académicos; hacen “docencia” sólo para lucrar, porque no enseñan nada; y matriculan a sus hijos y familiares – según se establece en dichos convenios – “en condiciones económicas ventajosas”. ¡Ya pues, el Sistema de Justicia es… o se hace!
¿Qué objetividad o imparcialidad judicial puede haber en aquellos casos donde están involucrados dichos políticos “universitarios”?
Léase César Acuña de la Vallejo,
José Luis Elías Avalos de la San Juan Bautista,
Pepe Luna Gálvez de la Telesup,
Joaquín Ramírez de la Alas Peruanas, o
Luis Cervantes Liñán de la Garcilaso
Obviamente, ninguna. Más bien, el Sistema de Justicia Peruano está sometido a esos políticos “universitarios”, súper cuestionados por temas de corrupción. A justicia revuelta, ganancia de políticos “universitarios” engaña-muchachos.
Por otro lado, existen personajes poco conocidos, caseritos del Ministerio Público y del Poder Judicial, que se pasan la vida denunciando maliciosamente a funcionarios que no son de su agrado. Sea por rivalidades políticas, por no poder hacer de las suyas, por envidia o resentimiento, o por lo que sea. El hecho es que ahí están, y son unas lacras de la sociedad.
Yo me he topado con algunos de ellos en mi camino político, en Ica. Ellos son los que me han interpuesto cerca de 70 denuncias – todas maliciosas – y que la justicia revuelta acoge con los brazos abiertos.
Aparte del caso de “Peculado Estúpido” que comenté la semana pasada aquí en Lampadia, ahora estoy involucrado en otro caso estúpido de Lavado de Activos.
¿Quién me denunció? El Dr. Alberto Pachas Ávalos. ¿Quién es el Dr. Pachas? Ni idea. No lo conozco. Nunca lo he tratado. Entonces, simplemente para tener alguna información, hace poco decidí “googlear” al susodicho, para saber quién es ese tipo que vive despotricando contra mí, y encima me denuncia por Lavado de Activos… nada menos.
Bueno pues, resulta que el tal Dr. Pachas es un personaje muy requerido por la prensa mermelera iqueña, donde es tratado como si fuera un abanderado en la lucha contra la corrupción en la región. Tiene un estudio jurídico, enseña en la Universidad San Luis Gonzaga, y ocupó cargos en el Gobierno Regional de Ica durante la gestión de Javier Gallegos (el Gobernador que me sucedió en el cargo en el 2019).
Según Google, resulta que el Dr. Pachas es muy allegado a la Sra. Mónica Guillén, la esposa de Javier Gallegos que – a decir de muchos iqueños – fungió de recaudadora de las coimas y chantajes de su marido, cuando él fue Gobernador Regional, y ella Primera Dama.
Por otro lado, el Dr. Pachas también es muy allegado a la Sra. Nora Barco de Gotuzzo, una conocida dama iqueña de avanzada edad, pituca como ella sola, otra denunciante compulsiva maliciosa – también, muy allegada a Gallegos – que se la agarró contra mí cuando fui Gobernador Regional de Ica, entre el 2015 y el 2018.
O sea, Pachas – claramente – forma parte de la pandilla de Javier Gallegos. Ahora entiendo quiénes están detrás de mi denuncia por Lavado de Activos.
LAMPADIA 1 DE SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarFERNANDO CILLONIZ
A justicia revuelta
Ganancia de delincuentes
Pero hay más. Google revela detalles inesperados de la vida de las personas. Resulta que el famoso Dr. Pachas tiene un selfie porno en YouTube, donde él es el protagonista. El tipo es un depravado sexual. Incluso tiene denuncias por abuso contra mujeres. Todo eso, y más, sale en Google. Pero sigamos con el selfie porno del Dr. Pachas.
Aunque parezca mentira, él se filmó haciendo sexo. El video lo muestra calato, boca arriba – bien a la cadena con crucifijo en pecho – con su cara de plato, pectorales flácidos, panza abultada… y una mujer de espaldas, con el torso desnudo, tapándole sus partes íntimas.
Aquí lo que llama la atención es el desparpajo de auto filmarse en un acto tan íntimo. ¿Cómo se hizo público el selfie porno del Dr. Pachas? Ni idea. Pero el hecho es que ahí está.
Bueno pues… ¡ese es mi denunciante por Lavado de Activos! Alberto Pachas Avalos, abogado, socio del Estadio Jurídico Pachas Avalos & Asociados, docente de la Universidad San Luis Gonzaga, ex funcionario del Gobierno Regional de Ica, abusador de mujeres, y… actor porno. Visitante frecuente del Ministerio Público y del Poder Judicial de Ica, donde es acogido con los brazos abiertos. A justicia revuelta, ganancia de abogados porno.
Como diría el genial José Candelario Tres Patines de la Tremenda Corte… ¡cosa más grande de la vida, chico! Ese tipo debería ir… ¡a la reja!
Fuera de bromas, el Ministerio Público debe filtrar las denuncias ciudadanas, y discernir si se trata de denuncias debidamente justificadas, o no. A ese respecto, una fiscal que archivó una de las tantas denuncias en mi contra me confesó que más del 70% de las denuncias ciudadanas en nuestro país son maliciosas. ¡No hay derecho!
Al acoger denuncias maliciosas de personas corruptas y cínicas, el Ministerio Público se ha convertido en cómplice de la delincuencia y la corrupción.
A justicia revuelta, ganancia de delincuentes. Lampadia
Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES
lampadia@lampadia.com
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos
En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
SUDACA.PE 17 AGOSTO 225
ResponderBorrarREDACCIÓN
Red de favores, tierras y contratos: la trama que acorrala a Industrias Argüelles
En menos de dos meses, el nombre de Industrias Argüelles y su fundador, Aniceto Argüelles Loayza, pasó de moverse entre expedientes y contratos municipales a ocupar un lugar fijo en la agenda pública. El punto de quiebre fue el 7 de junio de 2025, cuando un reportaje reveló maniobras y presiones alrededor de un predio comunal en Canta. Desde entonces, lo que parecía un caso aislado empezó a mostrar un entramado de favores oficiales, sentencias, viajes compartidos con funcionarios y un caudal de contratos con municipios de Lima y Callao.
El episodio que prendió la mecha ocurrió en Quipán. De acuerdo con la reconstrucción periodística, representantes comunales denunciaron a Aniceto Argüelles por haber organizado, junto con el entonces presidente de la comunidad, Abel Mosquera, la adquisición de un terreno comunal por S/600 mil, pese a que su valor real superaría los S/5 millones. El objetivo final, según la nota, era que una jueza validara la transacción mediante la absolución de Mosquera. En esa ruta apareció un dato sensible: la gerente general de Industrias Argüelles, Karen Pasco Flores, fue condenada por facilitar la operación con documentos falsos. El 14 de junio, el Poder Judicial ratificó la condena de cuatro años de pena suspendida contra Pasco por falsedad ideológica. Días antes, el 7 de junio, se consignó además la admisión de un intento de soborno a la jueza del caso. Son piezas que, colocadas en secuencia, iluminan cómo una compraventa irregular terminó con responsabilidades penales y abrió la puerta a sospechas mayores.
El caso Quipán se volvió todavía más oscuro por un hecho irreparable: el 1 de abril de 2024, el dirigente comunal Santiago Guardamino Gonzáles, quien había emprendido los juicios contra la empresa y sus ejecutivos, fue asesinado por sicarios. Aun con ese antecedente, el tribunal de Canta dictó sentencia contra Pasco ese mismo año y los procesos civiles por la propiedad comunal siguieron su curso. La dimensión humana —un dirigente asesinado en medio de una disputa por tierras— se convirtió en telón de fondo de una trama que ya no solo hablaba de papeles.
Mientras tanto, en paralelo a la controversia judicial, la empresa siguió acumulando contratos con gobiernos locales. Entre enero y mayo de 2025, Industrias Argüelles obtuvo once adjudicaciones por S/72,1 millones para prestar servicios de limpieza y residuos en el Callao y en distritos como Surco, Miraflores, La Molina, Surquillo, Comas, Independencia, La Victoria, Lince, Los Olivos y Santa Anita, de acuerdo con el registro de proveedores del Estado citado en una nota de investigación. Este flujo de contratos —en un rubro tradicionalmente sensible a la captura política y las licitaciones a medida— reforzó la necesidad de revisar con lupa la relación de la compañía con autoridades y decisores públicos.
La av Tupac Amaru un año cerrado, dicen obras pistas nuevas, he pasado por ahí solo la están parchando, y publican como si todo fuera pista nueva, trabajo de Porky la gran estafa.
ResponderBorrarPERÚ 21 04 SETIEMBRE 2025
ResponderBorrarMarcelo Cornejo Mena
Más innovación, menos burocracia
El Perú enfrenta una paradoja desafiante: mientras las oportunidades globales exigen agilidad, nuestro sistema productivo y burocrático se encuentra atado a procesos que frenan el avance de los emprendedores, innovadores y empresarios. En un estudio reciente elaborado por CAENE Data, el 67% de jóvenes entre 18 y 29 años considera que la burocracia estatal es uno de los principales obstáculos para emprender en el país, incluso por encima de la falta de financiamiento.
A esta cifra se suma una realidad alarmante: según datos del Banco Mundial, el Perú ocupa el puesto 101 de 190 economías en facilidad para hacer negocios. La tramitología excesiva, las licencias interminables y los vacíos en articulación interinstitucional siguen siendo barreras que frenan la innovación y la inversión.
En este escenario, urge una transformación institucional que permita a los líderes empresariales actuar con celeridad e impacto. No se trata de eliminar controles, sino de simplificarlos, modernizarlos y, sobre todo, alinearlos a las demandas del siglo XXI. El ecosistema empresarial necesita un Estado facilitador, no entorpecedor.
En Comas cada día hay más burocracia y prepotencia y menos innovación, de nada sirve que exista una ley sobre la simplificación administrativa, otra ley sobre los procedimientos administrativos y un TUPA supuestamente actualizado, si la única ley que rige los trámites administrativos en Comas son las ordenes del alcalde Ulises Villegas, vaya usted a la plataforma de licencias y defensa civil para que compruebe lo que decimos en este blog, escuchará las estúpidas palabras de los locadores de servicios diciendo, el alcalde ha ordenado que no demos tal o cual licencia, permiso o autorización, no estamos dando licencia para, autorizaciones de anuncios, restobares, videos pub, transferencia de licencias de funcionamiento y así cualquier licencia, Comas es un distrito donde la ley es la voluntad real del alcalde, Ulises Villegas y que conste que Comas está a 20 minutos de Palacio de Gobierno, 25 minutos del PJ y el Ministerio Público, a una hora de la Contraloría y pareciera que estamos en Alfa Centauro, a millones de años luz de la justicia.
Borrar