sábado, 6 de mayo de 2023

100 DÍAS DE ’INDIGESTIÓN’ MUNICIPAL


Que pasa con los funcionarios de Comas

¿De dónde sacan tantas mentiras?

Francamente, es una vergüenza…

La Municipalidad de Comas ha publicado 14 fotos para el olvido en la página principal de su portal web a propósito de los “100 días de ’indigestión’ municipal” y no ha podido escoger peores ejemplos de su falsa eficiencia:

A ver veamos…

 

a)     Se publican tres (3) fotos (en orden de presentación: 6, 11 y 12), mostrando la supuesta recuperación de la Barredora mecánica y una compactadora. Ocultando con un dedo la caída dramática de decenas de unidades por día que ha dejado a Comas sin servicio de limpieza pública y áreas verdes en más o menos un aproximado del 30% del total de horas programadas. Sin contar con que también oculta la responsabilidad de funcionarios y ex funcionarios en la retención o apropiación de varias unidades en talleres de dudosa reputación (incluyendo el camión compactador que se muestra en una de las fotos).


La limpieza pública sigue el peor camino y nos han sacado del baúl de los recuerdos y los fracasos, una “nueva” programación del servicio (zona central o urbanizada de 6 a 7 de la noche y Zonal 14 y parte alta del distrito de 6 a 7 de la mañana de lunes a sábado), que tiene varios eternos “olvidos” y omisiones muy importantes:

 

* los domingos como días de producción de basura, que por enésima vez en la novísima programación, olvida que son los días de mayor producción de residuos sólidos, y que convierte todos los lunes los perores días de servicio.

 * la olvidada alianza con los vecinos como directos interesados en el control de las rutas de recolección domiciliaria y la calidad del servicio y que desconoce el papel fiscalizador de los vecinos, omisión municipal, que intuimos que es por desconocimiento, por falta de conocimiento o experiencia, por miedo al vecino o por interés en mantener ocultas las carencias y dolencias de este servicio.

* la masificación del “segregado en la fuente” (programa focalizado en escasísimas áreas urbanizadas y que omite a las principales fuentes de residuos: colegios y centros comerciales y de abastos) que solo sirve a un par de Ongs que desde hace años viven de los bolsillos de los comeños sin que se reporte beneficio tangible, tan es así que después de una docena de años sus productos no aparecen ni de chiste en las estadísticas municipales, menos aún en las publicaciones oficiales de la Municipalidad de Lima e INEI.

* la escamoteada y nunca valorada recuperación del valor de los residuos sólidos a favor de la ciudad (porque la Municipalidad de Comas insiste en regalar a la empresa privada un promedio de 250-300 Tm de basura reutilizable de las 550 Tm que se recogen diariamente), y que por añadidura, convierte al pésimo servicio de limpieza pública de Comas en uno de los más caros del país.

* la persistencia de los eufemísticamente llamados “puntos críticos” que son eternos montículos de basura que ya se volvieron parte inextinguible del paisaje urbano de Comas (lo que también nos recuerda el fracaso clamoroso e incumplimiento de la Meta 3 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2023) que han creado focos de mal olor en muchos lugares por los tóxicos y muy contaminantes lixiviados que ya hicieron su trabajo en estas áreas.

* El uso y abuso de contratos de maquinaria pesada (volquetes y cargadores frontales) que encarecen el costo del servicio de recolección de basura y que solo sirven para “tapar” la ineficiencia del este servicio público.

* Y por si esto fuese poco, cero balas, cero planes y cero resultados de la Comisión Ambiental Municipal, es decir, un desastre por donde se vea.



b)     Se publican cuatro (4) fotos (en orden de presentación: 1, 8, 10, y 13), mostrando la cara bonita de los poco que se hace en las áreas verdes del distrito. Pero no se muestran los más de 100 parques que se han “secado”, “quemado” o simplemente perdidos por la ineficiencia de este servicio público, las condiciones deprimentes y en franco abandono de las Avenidas Trapiche, Los Incas, Revolución y un largo etc., y el incendio de maleza mal tratada en el Parque central de la Urb. La Alborada (ósea a la misma municipalidad como responsable de una tragedia ecológica que ha pasado hasta hoy desapercibida).

Tampoco se dice una sola palabra del inexistente Inventario de Arboles de Comas (obligación legal largamente incumplida), ni de las laderas de cerros aledañas a muchos centros poblados, abandonadas a merced de la erosión y el cascajo, sin un solo árbol que devuelva humedad y seguridad a estas zonas.

Y aquí es también notoria la ausencia de un plan de fiscalización y persecución de otras formas de contaminación (visual, sonora, lumínica, etc.), lo que muestra a la actual gestión municipal, como un aliado natural y declarado de la contaminación y enemigo jurado de la salubridad pública.

Y otra vez, cero balas, cero planes y cero resultados, de la Comisión Ambiental Municipal, es decir, un desastre por donde se le vea.

 

 

c)     Se publica una (1) foto (en orden de presentación: 3) que muestra al alcalde con un archivador con el supuesto Expediente técnico actualizado del Proyecto de defensa ribereña del río Chillón. Proyecto preparado en la gestión del exalcalde Raúl Díaz, al que solo se le han cambiado montos de los costos generales de materiales y servicios conexos (es obvio que no necesitan un equipo de ingenieros para este “trabajo”), con el que, a propósito de la colmatación y desborde del río Chillón de comienzos de año, le pide al Gobierno Central, la friolera de más de 20 millones para construir las defensas ribereñas del río Chillón en el tramo de Comas. Farsa o chiste mal contado por varias razones:

a) Porque fue parte de la presupuestada corrupta “Reconstrucción con cambios” del lagarto “M. Vizcarra”, lo que explica la paralización de la idea en el periodo del ex alcalde de Raúl Díaz.

b) Porque es un proyecto sumamente parcial y en el supuesto de ser una iniciativa non plus, seria impensable sino es parte de un proyecto macro a lo largo de las partes colmatadas y superficiales y de alto riesgo del río Chillón.

c) Porque el Gobierno Regional de Lima (la MML) ha elaborado, presupuestado y puesto a caminar, un ambicioso proyecto de defensa ribereña en todo el recorrido del río Chillón en el tramo de la Provincia de Lima (que incluye Comas), lo que deja tirando cintura a mal jugao, lo que también explica porque ya no le da cuerda al proyecto de marras y por qué ya no recorre estudios publicitándolo, y por qué lo ha tirado al baño para un mejor uso.


d)     Se publica una (1) foto (en orden de presentación: 5), que muestra a un supuesto sereno mirando un incendio (¿?). Contradictoria por si sola, cuando es la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres (Defensa Civil) con su COEL y su personal entrenado y operativo el que debe aparecer en los encabezados, lo que demuestra que en materia de prevención y medidas contra desastres la Municipalidad de Comas se encuentra por lo menos desarmada.

Esta foto nos muestra a una Subgerencia de Serenazgo en franca usurpación de funciones y a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres (Defensa Civil) con su COEL, ausente de sus obligaciones, y por ello la OCI y la Contraloría deben ver estos extremos con más detenimiento, como una acción preventiva en defensa de la vida de las personas que impida tragedias por omisión o usurpación de funciones.

Por donde se mire, un desastre que da miedo, porque además, demuestra que los vecinos de Comas estamos en manos inexpertas (Dios nos confiese en vida, y no permita un desastre natural que no nos salva nadie) o inescrupulosas, que no tienen ningún reparo en esconder la realidad para pasar “piola” ante la opinión pública.

 

e)     Se publica una (1) foto (en orden de presentación: 7) que muestra a un grupo de serenos uniformados en formación (¿?).

No merece comentario, y si bien en esta nueva hornada ya no se ven viejitos, obesos, y dormilones, en el nuevo grupo se siente la notoria ausencia de formación especializada (policial o militar), es decir que han sido contratados solo como carne de cañon sin posibilidad de respuesta seria contra la criminalidad y la delincuencia, y eso se ve a diario en las rutinas de “entrenamiento” por calles de Comas, que los muestra en todas sus carencias físicas y de actitud.

¿Algún licenciado de las fuerzas armadas o de las fuerzas policiales entre los nuevos “robocops” y serenos?, No, ninguno, más de lo mismo, un grupo joven, con todas las ganas de progreso, detenidos en un espacio sin carrera y sin prestigio, condenados a un sueldo miserable y en medio de la peor escuela municipal de la corrupción, y en esas condiciones, el resultado se avizora más que previsible, como una explosiva mezcla de abuso y corrupción.

 

f)      Se publica otra (1) foto (en orden de presentación: 9) que muestra la Sala de la Central de Monitoreo de Serenazgo, herencia de las dos últimas gestiones ediles.

¿Algo nuevo bajo el puente?

Sino es una mentira es una mozonada, no existen más cámaras, ni más técnicos de cámara, los que se encuentran no están entrenados y no existen sino protocolos muy básicos que no permiten el uso intensivo de la información que llega visualmente.

En esas condiciones, la Central de Monitoreo de Inseguridad Ciudadana es un saludo a la bandera, y a estas alturas la criminalidad ya lo sabe, por la ausencia notoria de información que a diario e infructuosamente son requeridas por vecinos, la PNP, y la Fiscalía, con escasísimos y muy malos resultados.   


g)     Y por último una (1) foto más (en orden de presentación: 14) que muestra la clausura de un establecimiento comercial, de los cientos de emprendimientos que a diario, caen en manos de malos funcionarios y de las hordas sin control y de escasos conocimientos (formados en quien sabe qué escuela del mal), contratados para hacer la parte sucia del “trabajo”, y que priorizan el camino del castigo (multas, clausuras y coimas que matan el emprendimiento) en vez de optar por el aliento o el incentivo a la formalización.

Esta grafica muestra al gobierno local comeño y a su nuevo inquilino, pretendiendo la recuperación del principio de autoridad a golpes, cuando la autoridad es moral y no policiaca.

La otra arista de esta gráfica es la ilusa pretensión del incremento de la recaudación municipal con multas administrativas, pero lo contradictorio de esta “política” es que a más clausuras y tapiados los vecinos pierden capacidad contributiva, lo que más tarde que temprano se verifica en los índices de recaudación.

Lo que además esconde esta última foto en entrelineas, es la escondida pretensión de ingresos corruptos a algunos bolsillos de la que Comas y sus funcionarios fiscalizadores tienen larga tradición.


¿Y esos son los logros y resultados de los primeros 100 días de la gestión de Ulises Villegas?

Con los actuales funcionarios en actividad, tal parece que las promesas de Ulises Villegas permanecerán incumplidas por un largo periodo más.

¿Necesita otros 100 días más para dejar la milonga y la pose para empezar a mostrar resultados tangibles?

No lo sabemos aún, pero de que necesita tiempo y planes serios, los necesita, y con urgencia.


Atentamente,

Salomón Márquez




EL SIGUIENTE VIDEO ES UNA CORTESIA DE FIN DE SEMANA DE SU BLOG FAVORITO NOAPAGUEN LA LUZ VOL2:



PASENLA BONITO, AMIGOS LECTORES.



49 comentarios:

  1. Burmester me hiciste el día, gracias, ese video es de la gran p....., nos hemos reído en mi casa con mi gente a más no poder, que jodido eres amigo, bien por ti y por Comas.

    ResponderBorrar
  2. Ese tema lo leí hace 2 días en su blog amigo Burmester, ¿está trabajando con Aldo Torres en defensa de Ulises Villegas o se están aprovechando de su material? sería bueno que aclare ese tema amigo Burmester, siempre lo he respetado por su independencia y honestidad, siga así por favor.

    ResponderBorrar
  3. Sr periodista de acuerdo a la evaluación que realiza Salomón por los cien primeros días de gestión del alcalde Ulises el resultado es nefasto, para el olvido. Peor aún creo está cerca a convertirse en un delito. Nos pretenden presentar una gestión exitosa, pero claramente se ve que esta todo maquillado, hay una tremenda omisión de funciones de los gerentes y subgerentes, para que elaboren planes de trabajos, presupuestos, etc. ¿Y sabe qué cantidad de trabajadores sean nombrados, reincorporados y locadores tiene la municipalidad de comas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno a estas alturas de mayo sabemos que los locadores se aproximan peligrosamente al millar y con los nombrados y permanentes ya sería cerca de las 2 mil personas y nadie, lo que se dice nadie pitea, reclama o denuncia, los locadores de servicios nos cuestan a los comeños más de 1'500,000 soles al mes, salvo Lima nadie soporta ese gasto corriente, ni con recaudación propia o con ayuda del FONCOMUN.

      Borrar
  4. Ahora que la gentita anda de sapa, averiguando la vida y milagros de Ulises Villegas, lo cual me parecería algo positivo si no fuera porque el fustán de los denunciantes salta a la vista de arranque, a ver señores "periodistas de investigación" y abogados metidos a periodistas alternativos háganse una, Miguel Saldaña Reátegui, ¿qué has hecho con las 200 toneladas de roca donadas por el MALL PLAZA COMAS y aceptadas por tu gestión a través del Acuerdo de Concejo Nº 023-2017? esa cantidad de rocas es un huevo de plata y no las puedes haber guardado en el patio de alguna de tus casitas, aunque viniendo de ti no me extrañaría, pilas periodistas, pilas, o acaso eso no lo investigan, solo lo de Ulises vale, el resto es silencio.

    ResponderBorrar
  5. EXPRESO 06 MAYO 2023
    Presidente del Poder Judicial considera que debe crearse la carrera de Serenazgo
    Para profesionalizar el servicio municipal.
    Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, consideró que debe crearse la carrera de Serenazgo, con la finalidad de profesionalizar este servicio en beneficio de la ciudadanía.
    Lo dijo durante la ceremonia de lanzamiento del plan nacional “Sirviendo a mi comunidad” en San Borja, mediante el cual los sentenciados con penas leves cumplirán sus condenas con trabajo comunitario.
    “Mi opinión es que se debe crear la carrera del Serenazgo, los serenos deben estudiar tres años y salir con un título que los acredite como técnicos especialistas, algo que no existe”, señaló el titular del Poder Judicial
    Detalló que quienes están sirviendo deberían seguir un curso de un año, para luego ser evaluados en el cargo: “Es importante pensar que debemos profesionalizar (la labor que se cumple con) el Serenazgo”.

    ResponderBorrar
  6. Una noticia alarmante en Comas, durante el primer trimestre se han registrado 1,029 robos, lo cual nos convierte en el quinto distrito con mayor incidencia delincuencial, esto no es ninguna novedad, todo el mundo lo sabe, pero aquí viene la grosera manipulación de la noticia que no es noticia, es periódico de ayer, pero si la presentan a cada rato muchos papanatas llegan a creer que eso es problema municipal y no lo es, la lucha contra el crimen, la delincuencia, el tráfico de drogas y cualquier delito cometido o por cometer es responsabilidad de la PNP no del serenazgo como pretende hacer creer cierta prensa mermelera, bienvenida la denuncia previa investigación seria no a las fake news sobre todo cuando son pagadas por grupos de poder en guerra contra el alcalde de turno por conveniencias personales, a estas lacras no les interesan los problemas de los vecinos, sino chapar su billete y el resto que se joda y que mejor que el uso de la palabrita prensa o periodismo, sarta de pendejos lamesuelas y serviles como los conoce Comas desde hace muchisimos años, a ver digan yo no, el que no corre vuela entre esta canalla.

    ResponderBorrar
  7. Tres temas que siempre son convenientemente "olvidados" por los funcionarios de confianza y del alcalde de turno en desmedro de la vecindad y en beneficio del bolsillo del nuevo millonario que sale después de los 4 años de sistemática digestión de los dineros municipales, un nuevo alcalde es un nuevo rico, eso nunca debe ser olvidado por los vecinos, nunca, ahí tenemos los ejemplos a la vista y escúchelos hablar de moral y honradez, como si conocieran esas palabras y su significado, oír a Saldaña y Díaz Pérez hablar de buenos gobiernos es de nauseas.
    * la olvidada alianza con los vecinos como directos interesados en el control de las rutas de recolección domiciliaria y la calidad del servicio y que desconoce el papel fiscalizador de los vecinos, omisión municipal, que intuimos que es por desconocimiento, por falta de conocimiento o experiencia, por miedo al vecino o por interés en mantener ocultas las carencias y dolencias de este servicio.
    * la escamoteada y nunca valorada recuperación del valor de los residuos sólidos a favor de la ciudad (porque la Municipalidad de Comas insiste en regalar a la empresa privada un promedio de 250-300 Tm de basura reutilizable de las 550 Tm que se recogen diariamente), y que, por añadidura, convierte al pésimo servicio de limpieza pública de Comas en uno de los más caros del país.
    * El uso y abuso de contratos de maquinaria pesada (volquetes y cargadores frontales) que encarecen el costo del servicio de recolección de basura y que solo sirven para “tapar” la ineficiencia del este servicio público.

    ResponderBorrar
  8. Una interrogante que dentro de pocos días va a levantar polvo y mucho diría yo, es la siguiente, ¿tiene derecho un locador de servicios a pedir una constancia laboral? veamos la respuesta clásica por excelencia:
    ¿Qué derechos y deberes tiene un locador de servicios? Silva señala que el locador de servicios tiene un único derecho, que es recibir el pago acordado por sus servicios. No tiene ningún otro beneficio laboral porque no es trabajador de la empresa, sino que está prestando un servicio.
    Esto implica que el funcionario que esté entregando estas constancias de trabajo está infringiendo la ley y de qué manera, los locadores de servicios no son trabajadores con vínculo laboral, se rigen por el art. 1764 del Código Civil y eso es lo que nos quiere hacer creer que ha "olvidado" La Tota 2 en abastecimientos, no carajo, ningún locador tiene derecho a constancias laborales y eso lo saben todos los funcionarios de confianza, incluido el alcalde Ulises Villegas y Merlina Abanto, no se hagan los cojudos que no les queda.

    ResponderBorrar
  9. En la subgerencia de riesgo de desastres de Comas trabaja un sujeto que dice ser y le pagan por que supuestamente es especialista en sistema de información geográfica, se trata de José Carlos Estrella Maldonado y gana 3,000 soles, este caballerito es promo de chamba con Evelyn Vicente Muñoz quien no ha llenado de antiguos compañeros de trabajo en Independencia donde fue coordinadora de riesgo de desastres en 2019, ahora en Comas la damita en cuestión ha llenado su oficina con relleno ambiental como si fuera su empresa, tiene a su exjefa de ITSE con 4,000 al mes, a varias ITSE como ya lo hemos demostrado, ¿qué miércoles pasa en MUNICOMAS, nos han vuelto un agencia de empleos y nadie dice algo en contra? hay un OCI que gana 9,000 soles para fiscalizar este tipo de cosas y nada, tenemos 15 regidores y están pintados porque no fiscalizan ni mierda, ESTRELLA MALDONADO fue compañero de la Vicente Muñoz y lo podemos probar como verán a continuación:
    Técnico en Gestión de Riesgos de DesastresTécnico en Gestión de Riesgos de Desastres
    Jose Carlos Alberto Estrella Maldonado
    Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la Municipalidad Metropolitana de Lima
    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA · Jornada completa
    oct. 2019 - jul. 2020 · 10 meses.
    No se pasen y en el colmo de la concha este señor trabaja en el COEL de Comas, ¿dónde está ubicado dicho COEL que nadie conoce? eso no es solo una burla sino delito, todos estamos expuestos al no contar con un COEL físico como exige la ley., ah, hay algo más, José Carlos Estrella Maldonado es locador de servicio y la conformidad de sus servicios las firma Evelyn Vicente Muñoz, delito probado señores, ya veremos este próximo lunes 8 que decisión tomaremos con esta inescrupulosa mujer que cree que la muni comeña es su agencia de empleos.

    ResponderBorrar
  10. Lo que debería hacen el estado es repotenciar a las pnp, equiparlo, más unidades, motorizados, más personal policial en las comisarías, para la lucha contra la delincuencia, más contingentes en cada comisaría para hacer trabajos de campo
    Asimismo deberían trabajar en todos los distritos, en las comisarías personal de migración, ahora que se ve malos extranjeros, delincuentes, sicarios, drogas, trata, extorsionadores, y realizar un trabajo en equipo, para afrontar la delincuencia qué aqueja al Perú 🇵🇪
    Realizando patrullajes, operativos en tranquilidad de la comunidad
    Asimismo, la fiscal de la nación debería meter preso a los malos jueces y fiscales qué liberen delincuentes, a pesar de prueba existentes
    Y malos elementos de la pnp, malos comisarios, por en la realidad ellos saben cuáles son los puntos rojos, pero a veces cobran sus cupos para protegerlos
    Ya es hora de que todos pongamos nuestro grano de arena, para combatir la delincuencia

    ResponderBorrar
  11. EXPRESO 08 MAYO 2023
    Javier Arévalo sobre ley que eleva pena por difamación: «No se va afectar la libertad de prensa»
    Sin embargo, presidente del Poder Judicial reconoce que norma puede generar múltiples interpretaciones.
    Mientras declaraba para los medios de comunicación, recalcó que la verdadera labor periodística debe basarse en investigar casos de funcionarios corruptos, con el fin de descubrir y sancionar a quienes atentan contra el tesoro público.
    “Necesitamos un periodismo que investigue sobre todo la corrupción. Quizás puede haber una cuestión de interpretación o perfeccionamiento al texto legal. Los periodistas no deben temer”, sostuvo.
    En otro momento, consideró que los miembros de Serenazgo deberían tener una educación para ejercer la labor de agente municipal. Esto en referencia sobre el uso de armas no letales por parte de ellos.

    ResponderBorrar
  12. POLIDATOS DE EXPRESO 07 MAYO 2023
    Propuesta
    A raíz del debate para que los serenos porten armas, el exalcalde de Miraflores, Manuel Masías Oyanguren, recordó, en redes sociales, que mantiene vigente su propuesta para crear el Instituto de Formación de Serenos para dar una formación integral a los integrantes del serenazgo y así puedan brindar seguridad y auxilio a los vecinos de la localidad donde les toque laborar.

    ResponderBorrar
  13. Cuando no los oportunistas de siempre en el Perú, con el álgido problema de la inseguridad ciudadana, el crimen organizado y la delincuencia común y la falta de policías especializados en este tipo de luchas aparecen los "gurus" de la seguridad ciudadana, tipos como Renzo Reggiardo y su proyecto de la Policía Municipal con armas y capacidad de detención, misma PNP y ahora este pésimo exalcalde Miraflores como Manuel Masías Oyanguren y su Instituto de Formación de Serenos, ambos olvidan convenientemente, sobre todo Reggiardo que es teniente alcalde de López Aliaga que ya existe el CEMFOCAS de la MML precisamente, veamos qué pasa con esta institución municipal:
    Centro Metropolitano de Formación y Capacitación de Serenazgo - CEMFOCAS
    El proyecto especial “CENTRO METROPOLITANO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE SERENAZGO, CEMFOCAS” se crea en el ámbito de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por Decreto de Alcaldía N° 004 del 13 de marzo de 2012, publicado en diario oficial El Peruano el 15 de marzo de 2012.
    Asimismo, mediante Decreto de Alcaldía N° 009-2012-MML de 06 de setiembre de 2012, se aprobó la ampliación de duración del Proyecto Especial en mención.
    Finalidad
    El CEMFOCAS busca contribuir a la profesionalización especializada y al desarrollo de capacidades de los ciudadanos que prestan servicio de Serenazgo en Lima Metropolitana a través de un currículo integral, a fin que se desempeñen con arreglo a Ley y eficiencia, de forma tal que contribuyan a asegurar la convivencia pacífica, así como el control de la violencia urbana y prevención de los delitos y faltas en la ciudad.
    Objetivo
    Afianzar y estandarizar una oferta de conocimientos y habilidades contenidas en programas curriculares integrales vinculados con la seguridad ciudadana y convivencia, teniendo como referente el Perfil Laboral del Sereno de Lima Metropolitana.
    Beneficiarios
    Los beneficiarios del CEMFOCAS son personal de serenazgo de la Municipalidad de Lima y de las distintas municipalidades de Lima Metropolitana.
    La pregunta es obvia, ¿para qué necesitamos proyectos interesados de personajes que solo buscan agua para sus molinos si ya existe el CEMFOCAS y la PNP?, repotencien ambos y sufi.

    ResponderBorrar
  14. Aquí en noapaguenlaluzvol2, blogcito chiquito pero honesto lo dijimos del saque, ese otrora regidor comeño del delincuente exalcalde Roberto Martos era una pésima elección para el cargo de ministro de justicia, el tiempo nos ha dado la razón, fuera del cargo felón.

    ResponderBorrar
  15. Jefe del INDECI LIMA-CALLAO, Crnel. EP (R) Pedro Díaz Dagnino debería realizar una inspección con carácter de urgencia a la subgerencia de Riesgo de Desastres de Comas para verificar la existencia física del supuesto COEL, ese COEL que alegremente ha sido aceptado en el papel por un ingeniero de apellido Tineo, responsable de investigar la denuncia de un ciudadano comeño sobre la juramentación de la Plataforma de Defensa Civil y la existencia del COEL, al cual le han agregado la presencia muy bien pagada de trabajadores de un COEL fantasmal, ¿hasta cuándo Sr. Díaz Dagnino seguiremos esperando su dilecta presencia en Comas? a qué llegue el niño global o el niño Modoki.

    ResponderBorrar
  16. Gracias por los créditos, César. Permíteme hacer unas precisiones con respecto al picante caso de la adquisición sobrevalorada de las canastas básicas familiares en Comas: Pero además de incompleta la publicación de LIMA NORTE TV, no está actualizada y es imprecisa, pues a la fecha Raúl DÍAZ PÉREZ y su grupúsculo de regidores están PROCESADOS PENALMENTE por el delito de COLUSIÓN AGRAVADA en el Exp. n.° 01551-2021-0-0901-JR-PE-02 ante el 2° JUZGADO DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE CENTRAL de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte a cargo del juez penal titular Anthony Christian CERNA MANYARI. Cabe precisar que, gracias a tu apoyo en lo documental y moral (ya que en lo personal significó alejarme un tanto del Caso Collique para inbuirme en esta travesía que es Lima Norte en el 2020) presentamos nuestra propia denuncia penal escrita vía mesa de partes electrónica un 22 de mayo de 2020 que generó el caso fiscal n.° 606015500-2020-149-0. No obstante, una persona había hecho una denuncia genérica por el mismo asunto, la diferencia fundamental fue que esa persona NO HABÍA DENUNCIADO DIRECTAMENTE a Raúl Díaz y sus regidores como el infeliz de Mendo y demás compinches. Fue gracias a nuestra denuncia que el fiscal Marco Antonio SANTA CRUZ URBINA los incluyó como investigados. Y fue tan últil nuestra denuncia, además de los los sucesivos escritos y pruebas ofrecidas al fiscal Santa Cruz (como la trampa en la mezcla láctea en lugar de leche), que mediante DISPOSICIÓN FISCAL N° 11 del 21 de mayo del 2021 formalizó la investigación preparatoria en base a los términos y pruebas aportadas por nuestra denuncia penal y los medios probatorios ofrecidos posteriormente. Un detalle más: el fiscal Santa Cruz en todo momento se negó a proporcionar a este humilde escriba la documentación de este caso fiscal, ni siquiera se proporcionó el PDF ni copia física de la disposición de formalización (a diferencia de otros fiscales que sí alcanzan ese documento al denunciante). Dicho fiscal, y lo ha dicho por escrito, cree que el suscrito o los denunciantes podemos perjudicar su investigación, una premisa que en lo personal considero absurda por decir lo menos. No obstante, existe una demanda de habeas data en curso contra SANTA CRUZ que ya fue ganada en primera instancia y que esperemos la sala confirme y nos permita acceder a los documentos principales de la carpeta fiscal. El expediente de este habeas data es el Exp. n.° 01687-2021-0-0901-JR-CI-02. Saludos.

    ResponderBorrar
  17. Eso es periodismo carajo, preocuparse en los problemas que aquejan al vecino, al comerciante, al contribuyente, no hay COEL, entonces de dónde va a salir la ayuda en una emergencia ante un sismo, incendio, lluvias torrenciales, etc. si hay cobros indebidos por falsos requisitos, por los más de mil locadores de servicios y una planilla de 2 millones de soles al mes que significan más multas y clausuras en todo Comas y termina de enterrar la reactivación económica del distrito, periodismo no es hacerle campaña a Villegas para cobrarlo con el cuento de la publicidad, periodismo no es olvidarse de los robos y saqueos de Saldaña y Raúl Díaz, eso es extorsión no periodismo.

    ResponderBorrar
  18. Una ley que no debe ser aprobada
    EDITORIAL CORREO 07 MAYO 2023
    El asedio a la prensa en el Perú aumenta al ritmo en que los medios de comunicación siguen revelando las tropelías cometidas desde diversos niveles del poder.
    El ataque no solo viene desde el Congreso que, con la anuencia del Ejecutivo, cada vez que puede sanciona leyes que limitan el derecho de informar y ser informado, sino también desde colectivos extremistas que atacan los locales donde se ubican las redacciones y hasta municipalidades que responden con denuncias a los medios que han revelado vulnerabilidades de sus servicios informáticos, un claro ejemplo de “matar al mensajero”.
    El último intento de coaccionar a la prensa viene con la aprobación, en primera votación, de la ley que aumenta las penas por difamación.
    La norma, que fue aprobada sin debate, representa una amenaza y debe ser rechazada en la segunda votación pues deja en indefensión a quienes informamos y porque sería una seria limitación a los derechos humanos y a la misma democracia.
    Es obvio que esta ley obedece a intereses subalternos de quienes quieren abusar de su poder sin ser cuestionados, pero lo que olvidan es que su posición es efímera y un día podrían ser víctimas de la norma que ellos mismos han impulsado.

    ResponderBorrar
  19. Cómo no recordar lo de la mezcla láctea de GLORIA en vez de leche, las investigaciones en la DIGESA y en esos adefesios de las Asociaciones de Consumidores, buenos y bonitos recuerdo de luchar por principios y en aras de la moral y en defensa de los vecinos comeños y público en general, tus luchas contra los "intocables" Mont Ling de DH'MONT y GRAÑA y MONTERO, felicitaciones Dylan y todos los éxitos que te depare la vida.

    ResponderBorrar
  20. Dylan E. LÓPEZ ENCARNACIÓN 7 de mayo de 2023, 10:54
    Gracias por los créditos, César. Permíteme hacer unas precisiones con respecto al picante caso de la adquisición sobrevalorada de las canastas básicas familiares en Comas: Pero además de incompleta la publicación de LIMA NORTE TV, no está actualizada y es imprecisa, pues a la fecha Raúl DÍAZ PÉREZ y su grupúsculo de regidores están PROCESADOS PENALMENTE por el delito de COLUSIÓN AGRAVADA en el Exp. n.° 01551-2021-0-0901-JR-PE-02 ante el 2° JUZGADO DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE CENTRAL de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte a cargo del juez penal titular Anthony Christian CERNA MANYARI. Cabe precisar que, gracias a tu apoyo en lo documental y moral (ya que en lo personal significó alejarme un tanto del Caso Collique para inbuirme en esta travesía que es Lima Norte en el 2020) presentamos nuestra propia denuncia penal escrita vía mesa de partes electrónica un 22 de mayo de 2020 que generó el caso fiscal n.° 606015500-2020-149-0. No obstante, una persona había hecho una denuncia genérica por el mismo asunto, la diferencia fundamental fue que esa persona NO HABÍA DENUNCIADO DIRECTAMENTE a Raúl Díaz y sus regidores como el infeliz de Mendo y demás compinches. Fue gracias a nuestra denuncia que el fiscal Marco Antonio SANTA CRUZ URBINA los incluyó como investigados. Y fue tan últil nuestra denuncia, además de los los sucesivos escritos y pruebas ofrecidas al fiscal Santa Cruz (como la trampa en la mezcla láctea en lugar de leche), que mediante DISPOSICIÓN FISCAL N° 11 del 21 de mayo del 2021 formalizó la investigación preparatoria en base a los términos y pruebas aportadas por nuestra denuncia penal y los medios probatorios ofrecidos posteriormente. Un detalle más: el fiscal Santa Cruz en todo momento se negó a proporcionar a este humilde escriba la documentación de este caso fiscal, ni siquiera se proporcionó el PDF ni copia física de la disposición de formalización (a diferencia de otros fiscales que sí alcanzan ese documento al denunciante). Dicho fiscal, y lo ha dicho por escrito, cree que el suscrito o los denunciantes podemos perjudicar su investigación, una premisa que en lo personal considero absurda por decir lo menos. No obstante, existe una demanda de habeas data en curso contra SANTA CRUZ que ya fue ganada en primera instancia y que esperemos la sala confirme y nos permita acceder a los documentos principales de la carpeta fiscal. El expediente de este habeas data es el Exp. n.° 01687-2021-0-0901-JR-CI-02. Saludos.

    ResponderBorrar
  21. Compañeros:
    Se confirma oficialmente que nosotros los empleados permanentes NO estamos incluidos en el aumento de los 220 soles de la Centralizada.
    ¿Qué harán nuestros iluminados dirigentes sindicales para defender nuestro derecho al aumento de sueldo, que dicho sea de paso no lo tenemos desde hace 9 años?
    ¿Qué haremos nosotros como grupo para hacer respetar nuestros derechos?
    Esa situación se veía venir y lo dije desde un principio, la gerente de presupuesto, la tal Nora Floriano, hizo un informe antojadizo de que solo les corresponde a los "nombrados" sin concurso público y al resto no, por lo que, debería ser denunciada pública y judicialmente, porque los pactos colectivos son para todos los trabajadores sindicalizados sea cual fuere la condición laboral.
    Buenas tardes, compañeros del glorioso Sitramun COMAS.
    Los incrementos son para todos y los que no están en algún sindicato.
    Estamos pendientes cuando trabajen las planillas.
    En todo caso nos organicemos para reclamar a presupuesto todos sin excepciones. estamos coordinando. Gracias

    ResponderBorrar
  22. Y por fin parió la Huamanripa, ante las constantes de denuncias de este blog. Está convocando a inspección de características a las empresas de mototaxis a partir del 15 de este mes. Ahora que ya se le cayó el negociado de tercerizar las inspecciones. Quiénes serán los encargados de realizar las inspecciones, seguro los holgazanes que trajo de los Olivos, buenos para nada, pero buenos para cobrar ganan más de 2000 soles.
    Se comenta que la gordita Gladys Yactayo, esta que se frota las manos, hará su negociado por lo bajo previo arreglo con la venta indiscriminada de stickers y con la venia de la Huamanripa y su abogado corrupto Larico.
    Y en defensa Civil, sean ensañado con Radio Comas, lo han observado como 9 veces, cada inspector que viene le encuentra diferentes observaciones, se nota que hay directiva del mal jugao... de hacerle la vida imposible.

    ResponderBorrar
  23. INFOBAE 07 MAYO 2023
    “Desperdicio de recursos”: limeños molestos con López Aliaga por gastar dinero en playa artificial en SJL
    Ciudadanos limeños, a través de las redes sociales, cuestionaron a alcalde Lima por no priorizar en otras obras que resuelva el caótico tráfico de Lima y la inseguridad ciudadana.
    Ante los avances de la construcción de una playa artificial en el distrito de San Juan de Lurigancho, promovida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, ciudadanos limeños a través de las redes sociales cuestionaron al alcalde Rafael López Aliaga por ejecutar obras municipales no prioritarias para la población.

    ResponderBorrar
  24. En catastro y obras privadas todo está podrido, ese Yojan es una joyita. Tiene buenos maestros del ajuste...y siguen llegando más locadores.

    ResponderBorrar
  25. ¿Y los vagos de la comisaría de la Tupac Amaru, dónde andan los fiscalizadores y el propio alcalde con el general Jordán que salen a rondar con el grupo GIL? ese sujeto es un abusivo de mierda, a ver señores municipales, hagan algo de manera urgente, así como cobran impuesto predial y embargan coactivamente, pilas con la denuncia de la vecina.

    ResponderBorrar
  26. CORREO 07 MAYO 2023
    Serenos de La Molina llevarán chalecos antibalas ante negativa de usar armas no letales
    Alcalde de La Molina anunció que por el momento tomará medidas por sus propias medidas
    Ante la negativa del Ejecutivo que se mostró en contra de que los miembros del serenazgo utilicen grilletes en sus intervenciones para mantener la seguridad ciudadana, el alcalde de La Molina, Diego Uceda, anunció que los proveerá de chalecos antibalas para su propia seguridad.
    La autoridad edil dijo que mientras se destrabe el uso de armas no letales, cada municipalidad por el momento tiene que ir tomando sus propias medidas.
    “Nosotros vamos a proveer a nuestro serenazgo de chalecos antibalas. Además, estamos trabajando con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército del Perú, para su capacitación y mejorar sus habilidades y aptitudes”, destacó.
    Indicó que precisamente hay una observación del Ejecutivo, que señala las Fuerzas Armadas no son las indicadas para dar esa capacitación, porque esa capacidad de orden interno le corresponde a la policía.
    “Sabemos que la preparación de la FF.AA. es distinta a la de la PNP, pero yo desgraciadamente no me puedo quedar con los brazos cruzados. Los alcaldes necesitamos dar una respuesta, hemos sido elegidos para solucionar los problemas y en este momento, los serenos están desolados, ellos se enfrentan simplemente con una porra”, destacó.

    ResponderBorrar

  27. 📺MEDIOS INFORMAN SOBRE EL ARDUO TRABAJO DE LOS GIR EN LAS NOCHES PELIGROSAS DE NUESTRO DISTRITO
    Así informó @AlSextoDía sobre el nuevo grupo de intervención rápida - GIR y el patrullaje a diario imponiendo el principio de autoridad en nuestro distritito.
    #ComasConstruyendoFuturos

    ResponderBorrar
  28. Esos reportajes, en realidad cherrys de medio pelo de esos medios televisivos son un arma de doble filo, les inculcan la falsa idea a los locadores de servicios mal llamado serenos del grupo GIL que están capacitados para combatir el crimen y la delincuencia, cuando eso no es así, esos muchachos, hombres y mujeres no tienen la menor capacitación ni adiestramiento necesario para las tareas que les encargan alcaldes y gerentes de seguridad ciudadana figuretis, a estas alturas el ejecutivo y las autoridades pertinentes, fiscales y jueces deben advertir a estos miserables de los posibles delitos en los que estarían incurriendo al permitir y alentar la usurpación de funciones policiales propias y exclusivas de la PNP, la sociedad no necesita de otro Luis Manrique, el recordado Chavito de Surco.

    ResponderBorrar
  29. No pueden usurpar funciones
    Mírenlo donde están personal de CEMFOCAS aislados, por política
    Tuvimos casi 4 meses a tiempo completo en capacitación
    De que vale qué sean grandazos y no saben intervenir, hablar, ser convincente en el trato al ciudadano
    Hay que saber diferenciar el trigo de la paja
    La psicología, el criterio

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Algo que no se debe olvidar nunca son los negociados bajo la mesa que se hacen con las compras de materiales para el serenazgo, vehículos, camionetas y autos, motocicletas, bicicletas, scooters, chalecos, trajes robocops, casacas, pantalones, borceguíes, etc, eso forma parte del negocio del alcalde y su jefe de logística y el gerente municipal además del gerente de seguridad ciudadana, no es el amor al chancho sino a los chicharrones, ah y también en la prensa televisiva mermelera, ellos saben que la lucha contra la delincuencia es tarea policial pero reciben su chancaca de las munis por hacer esos reportajes cojudos, todos ganan menos los idiotas de los serenos, que a fin de cuentas son los que arriesgan sus vidas, ¿o acaso Ulises y Jordán son los que van a estar frente a los rateros en un mano a mano? no pues.

      Borrar
  30. LIMAY.PE 4 MAYO 2023
    ¿Por qué el Gobierno no promulgó la ley para que serenos usen armas no letales?
    Cabe mencionar que a pesar de haberse observado dicha autógrafa, el Congreso puede promulgar dicha ley por insistencia
    Cuando ya se había cumplido el plazo para que se promulgue la ley que aprobara el Congreso que tenía como objetivo que los serenos usen armas no letales, el Gobierno de Dina Boluarte decidió observar dicha autógrafa y regresarla al Parlamento.
    Pero, ¿por qué el Ejecutivo decidió no promulgarla? De acuerdo al documento, el Gobierno indica que la Policía es la encargada de garantizar, mantener y establecer el orden interno y que, según una sentencia del Tribunal Constitucional, la fuerza pública es ejercida por ella de forma exclusiva y no los serenos.
    AFIRMAN QUE ES INVIABLE QUE SERENOS USEN ARMAS
    En esa línea, detallan que, de acuerdo con el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, precisa que los agentes de la ley, que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o detención; y excepcionalmente, las autoridades militares, pueden usar la fuerza pública cuando sea estrictamente necesario.
    “Consideramos que no resulta viable que las Fuerzas Armadas estén a cargo de las capacitaciones a los serenos municipales, por cuanto, el tipo de capacitación que reciben los miembros de las instituciones armadas está orientado a acciones propias de la guerra, lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, cuyo armamento y equipamiento está diseñado para dichos fines”, indicaron en parte de las observaciones.
    CONGRESO PUEDE PROMULGAR LEY POR INSISTENCIA
    De acuerdo al Reglamento del Congreso, la observación del Ejecutivo podría aprobarse en el Pleno por insistencia, respetando o no la propuesta que plantea el Ejecutivo en dicha iniciativa.
    Cabe mencionar que una de las propuestas del Gobierno es que los procesos de capacitación deben estar a cargo de la Policía Nacional del Perú, previo convenio interinstitucional, y se efectúan en las escuelas técnico-superiores ubicadas en las respectivas provincias.

    ResponderBorrar
  31. Deben ver si las cámaras del distrito funcionan
    Producción de seguridad ciudadana
    Patrullaje por sus 14 zonales
    Todos van a un solo lado, así cuando van a acabar de patrullar todo comas cuando acabe la gestión
    Estuve conversando con policías y dirigentes no están de acuerdo con que los serenos usen armas
    Eso agravaría la situación, tienen que capacitarlos y saber cuáles son sus funciones
    Están de acuerdo que el gobierno debería repotenciar la PNP, y más contingentes en las comisarías para realizar trabajo de campo, con apoyo de serenazgo, y juntas vecinales
    Más unidades, las cámaras deberían estar interconectadas, a las comisarias

    ResponderBorrar
  32. CORREO 8 MAYO 2023
    Con los pantalones abajo por Renato Sandoval
    Columna de opinión | Periodista y escritor
    Chaveta en mano, los congresistas quieren meter miedo a los periodistas que los investigan, y no han tenido mejor idea que aumentar las penas por difamación, de 2 a 4 años de cárcel. Hasta donde les alcanzó los sesos, creen que en la actualidad el castigo penal no es disuasivo, por lo que deben asustar más al mensajero.
    Los remedos de políticos cuestionan al periodismo por destapar los casos de los parlamentarios mochasueldos, viajeros, faltones, inmorales, lobistas, corruptos, vendidos, entre otras hierbas. Es decir, lo que más les duele a los parlamentarios es verse con los pantalones abajo por una prensa que cumple su función: contar la verdad.
    Tal como relata Correo, en la primera votación 69 legisladores aprobaron el texto de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside Américo Gonza, investigado por los ascensos policiales. La propuesta es aumentar a 4 años la pena por difamación, lo que puede implicar cárcel efectiva contra los periodistas.
    No hay motivo que sustente este revanchismo. No se conoce de algún caso difamatorio que haya causado graves daños a un ciudadano. Por el contrario, gracias a los periodistas se conoce cómo birlan sueldos en el Congreso, cómo gastan dinero en viajes, cómo cobran bonos, entre otras otorongadas.
    Si hay algo que les une a la izquierda y derecha peruana es el escozor que les origina una revelación periodística en contra de sus intereses. Se hacen llamar demócratas y apelan a la prensa para hacerle cargamontón al rival, pero rebuznan juntos cuando les pisan los callos, una función natural de los periodistas.
    Estemos alertas a la segunda votación en el Congreso, conozcamos quiénes desean apagar el foco de sus reuniones clandestinas, quiénes prefieren el silencio antes que la verdad, quiénes se prestan al juego sucio de unas cuantas bancadas para matar al mensajero. No creo que esa sea la voz de la población a la que juraron representar.

    ResponderBorrar
  33. EXPRESO 8 MAYO 2023
    Coordinadora Republicana a la CIDH: «¡Basta de condenar a las fuerzas del orden!»
    Rechazan informe final del organismo en el que asegura que en Perú hubo «ejecuciones extrajudiciales».
    La Coordinadora Republicana rechazó el informe final que elaboró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que asegura que en Perú se registraron “ejecuciones extrajudiciales” durante las violentas protestas en desmedro del gobierno de Dina Boluarte.
    Por intermedio de una carta pública, señalaron que el contenido del citado documento sirve para que alguna Organización No Gubernamental (ONG) “promueva la condena de nuestro país como estado violador de derechos fundamentales”, avivando así el fuego latente en el sur.
    Advirtieron que los términos “ejecuciones extrajudiciales” y “masacres”, por motivos “étnicos-raciales”, tiene tal calibre que irrogaría responsabilidad penal de Boluarte Zegarra. Sin embargo, deslizaron la posibilidad de que se traten de “calumnias” contra el constitucionalismo y las instituciones que se encargan de protegerlo.
    “Lo último es posible, dado el sesgo izquierdista y frecuente en la actuación de la CIDH y la Corte IDH, en menoscabo del interés nacional”, mencionaron.

    ResponderBorrar
  34. EXPRESO 8 MAYO 2023
    Enrique Ghersi sobre declaraciones de Boluarte: «Es una puñalada por la espalda a las FF.AA»
    Se equivoca si alguien le ha hecho creer que con esa tesis reduce su responsabilidad frente acusaciones de la CIDH, sostiene.
    El comandante supremo de las Fuerzas Armadas no puede sostener que “no comanda”, porque asumir tal postura implica una renuencia a ejercer los deberes de su cargo, por lo que, incluso, puede ser vacada por tales declaraciones.
    Así de contundente fue la respuesta del jurista Enrique Ghersi al ser consultado por EXPRESO ante las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, en el sentido de que ni ella ni los ministros de su Gobierno tienen mando para decidir sobre los protocolos que tienen las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional que han asumido la defensa del país ante la ofensiva violenta posterior al 7 de diciembre de 2022.
    “Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando, los protocolos los deciden ellos”, afirmó en una respuesta pilatesca ante un medio local.

    ResponderBorrar
  35. EXPRESO 8 MAYO 2023
    Periodistas ad-portas de mordaza
    Alfredo Vignolo
    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió en su momento retirar en su momento tal iniciativa que eleva penas por el delito de difamación, con la aprobación en primera votación se confabula un retroceso sumamente peligroso para la libertad de prensa y la libertad de expresión en el espacio digital.
    Es más que evidente que nuestro país está avanzando peligrosamente contra la libertad de expresión en el espacio digital. La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, puntualiza muy claramente (salvo comprensión lectora de algunos congresistas) que la protección a la reputación debe estar garantizada solo a través de sanciones civiles.
    La Declaración de Chapultepec prevé en el literal 10 que: “Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público”.
    Entendamos que toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos.
    No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.

    ResponderBorrar
  36. JO JO JO, FELIZ DÍA DEL BURRO, SALUDOS RAÚL DÍAZ, MIGUEL SALDAÑA Y TODA ESA CORTE DE LACRAS, ADORADORES DE LA MERMELADA, VENGA DE DONDE VENGA, IZQUIERDA, DERECHA, DE ALCALDES Y EXALCALDES, BIENVENIDA SEAS DIOSA MERMELADA.

    ResponderBorrar
  37. 8.30 am recién han abierto puertas de centro cívico, Ulises Villegas cuándo terminarás de entender que Comas no es tu chacra, haz tus actividades hasta el mediodía si gustas, pero no jodas, las puertas de los locales municipales se abren al público a las 8 am y la atención empieza al toque, no después del desayuno en las oficinas ni tampoco cuando termine el izamiento o cualquier otra cojudez que se te ocurra, respeto guardan respetos alcalde.

    ResponderBorrar
  38. Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento oficial de los tres sindicatos municipales de MUNICOMAS sobre esta triste realidad:
    "Se confirma oficialmente que nosotros los empleados permanentes NO estamos incluidos en el aumento de los 220 soles de la Centralizada.
    ¿Qué harán nuestros iluminados dirigentes sindicales para defender nuestro derecho al aumento de sueldo, que dicho sea de paso no lo tenemos desde hace 9 años?
    ¿Qué haremos nosotros como grupo para hacer respetar nuestros derechos?
    Esa situación se veía venir y lo dije desde un principio, la gerente de presupuesto, la tal Nora Floriano, hizo un informe antojadizo de que solo les corresponde a los "nombrados" sin concurso público y al resto no, por lo que, debería ser denunciada pública y judicialmente, porque los pactos colectivos son para todos los trabajadores sindicalizados sea cual fuere la condición laboral".
    SOMUN, SUTRAMUN y SITRAMUN deben declarar persona no grata a la Floriano, por servil y arrastrada, no es novedad, la traición es su modo de vida de esa mujer amargada.

    ResponderBorrar
  39. LIMA NORTE TV
    1 h ·
    🚨ATENCIÓN🚨
    #COMAS| ALCALDE DE COMAS PRESENTO 32 UNIDADES MOTORIZADAS Y JURAMENTO COMO PRESIDENTE DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
    Agencialn.com. - “Estas unidades entran a formar parte de la seguridad ciudadana, son 32 motocicletas totalmente equipadas que están a disposición de todos los vecinos” señalo el alcalde de Comas Ulises Villegas, previo a la juramentación como Presidente de la Plataforma de Defensa Civil y Presidente del Grupo de Trabajo para la gestión del Riesgo de Desastres del distrito comeño para los años 2023 al 2026, acto que se desarrolló en la explanada del Centro Cívico de Comas.
    Esta adquisición es en el marco del proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana y sobre todo para su uso en las partes altas y bajas del distrito, señalo el alcalde de Comas, quien juramento el cargo en presencia del Crl. EP. (r) Pedro Luis Díaz Dagnino - Director de la Dirección Desconcentrada del INDECI de Lima Metropolitana y Callao.

    ResponderBorrar
  40. ¿Qué raro no? esta ceremonia de juramentación de la plataforma de defensa civil comeña hoy día 8 de mayo en horas de la mañana me resulta una suerte de deja vu, ¿por qué digo esto? la respuesta es muy sencilla, porque se supone que esta juramentación ya se había hecho en marzo y con el agravante de que existe una carta de respuesta a la denuncia presentada ante INDECI solicitando la suspensión del alcalde por no juramentar la aludida plataforma, la respuesta es de Evelyn Vicente Muñoz y lleva fecha del 29 de marzo, que dice lo siguiente, palabras más, palabras menos, "Previo cordial saludo, y por encargo especial del Alcalde distrital de la Municipalidad de Comas, es grato dirigirme a usted en mi calidad de secretario de la plataforma de Defensa Civil del distrito de Comas, para informarle que, el grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres (GTGRD) y la Plataforma de Defensa Civil (PDC) del distrito de Comas, fueron instaladas en el mes de marzo, cumpliendo con los plazos establecidos", bla, bla, bla, pero además está el párrafo publicado en este blog el 02 de abril de 2023:
    "Nosotros dijimos lo nuestro y tanto el alcalde como la subgerente jamás dijeron estas bocas son nuestras, aguantaron como buenos sin chillar, a pesar de que aparentemente sí tenían la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo según rezan las resoluciones de alcaldía antes mencionadas y la juramentación de ambos instrumentos de gestión el día 17 de marzo nada menos, el mismo día que nosotros reclamábamos la ausencia de las benditas herramientas, las décadas de experiencia en el ejercicio del periodismo nos hacían y nos hacen pensar que aquí hay gato encerrado y un gato muy malo y pendejo"
    Hay preguntas que esperan respuestas Sr. Ulises Villegas y esta es una de ellas, no tenemos COEL y encima nos mienten y cojudean con pana y elegancia, al parecer con su visto bueno, Comas merece respeto y no ser engañados por una pelagatos.
    .

    ResponderBorrar
  41. Esa señora de defensa civil es una rata, a pesar de contar con un montón de inspectores de defensa civil con buenos sueldos nunca hace las ITSE y se produce el silencio administrativo positivo que ella no respeta, a pesar de eso sigue entornillada en el cargo, quien la apadrina y por qué, averigüe amigo Burmester, usted puede.

    ResponderBorrar
  42. EXPRESO 8 MAYO 2023
    Sigrid Bazán: parlamentaria continúa amenazando y denunciando a periodistas
    Congresista de izquierda presenta carta notarial y constantemente arremete contra medios de comunicación incómodos.
    La congresista de Cambio Democrático, Sigrid Bazán, presentó una carta notarial en contra del periodista Álvaro Reyes de Perú21 tras publicar una nota sobre los US$ 330 mil que la legisladora gastó en 2020 en un departamento y que continúa sin explicar.
    A través de sus redes sociales, y en tono desafiante, la parlamentaria izquierdista hizo pública la medida legal hacia el comunicador a quien exigió rectificarse sobre la información publicada en el medio que labora.
    “Mediante esta carta notarial, exijo una rectificación inmediata al periodista de Perú21, Álvaro Reyes, frente a las afirmaciones hechas contra mi persona. Rechazo lo insinuado en su publicación ya que la información que consigna es inexacta e induce al error”, publicó Bazán en su cuenta de Twitter.

    ResponderBorrar
  43. Lo de Comas no tiene arreglo, la verdad es una sola, si a mí me dicen los pecados de mis funcionarios, en una investigo o mando investigar, si las cosas son tal como me dicen pa' fuera sin roche, pero si el UNO se calla en todos los idiomas y sigue con la misma gente es porque es cómplice, ese caso del vago y guarapero de Willy Pajuelo lo pinta de cuerpo entero a mal jugao, le paga a un atorrante un sueldazo de 5,500 soles, le tiran dedo de malcriado y cagón, pero sigue en el burro, así hay un montón de fuleros y fuleras ganando los que nunca han ganado antes en ninguna parte.

    ResponderBorrar
  44. Cambioooss... al parecer las inspecciones de características de mototaxis lo haría una empresa privada. Según se comenta la Huamanripa no se siente capacitada, para realizar las inspecciones...pero si se siente capacitada para recibir su tajada.

    ResponderBorrar
  45. En obras privadas y catastro siguen con el festín de cutras te cobran de todo y se han vuelto sinvergüenzas ..... Hasta cuándo tendremos que aguantar a esos miserables y son impunidad total con el Yape Rodri y La foca Hernan hasta el gordito Jhoan con su cara de mongol pero es un recontra apreton
    Haga algo bien jugao

    ResponderBorrar
  46. Nunca antes en Comas Defensa Civil o Riesgo de Desastres como se llama ahora ha estado tan mal, ni con Gutierrez Tijero y hasta la porquería de Paul Chinchón, culpable de la desaparición del COEL que dejaran Pepe Calvo Andrade como GM saliente y Orlando Barboza Cleque como subgerente de Defensa Civil, ahora hay personal de locadores como cancha fungiendo de ITSE, la Vicente Muñoz se ha traído hasta la mascota que trabajó con ella en Independencia y no pasa nada, la corrupción se ha instalado en esa oficina de manera brutal, los cobros son cosa de todos los días, especialmente en las renovaciones de los certificados de defensa civil de riesgo muy alto para las grandes empresas, digan que no hdp.

    ResponderBorrar
  47. Alerta roja en Comas, ¿una nueva Centralita al mejor estilo de César Álvarez, (a) La Bestia?, ex gobernador de Ancash, condenado a cárcel efectiva por sus múltiples crímenes y raterías en agravio del estado, desde la sala de prensa de la muni comeña se gestan portadas de diarios bamba como DIARIO UNO y ahora DIARIO 2, portadas que son replicadas de inmediato por los pasquines digitales al servicio del alcalde, anda con cuidadito Ulises Villegas, tienes lo de UDEL GROUP sobre tu cabeza y te estás llenando de denuncias, espera no más que te clave una denuncia penal Dylan López Encarnación y vas a saber lo que es bueno, con ese uso de las instalaciones de la muni y bienes del estado hay peculado doloso.

    ResponderBorrar

POR NO FISCALIZAR: LEY 31433

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ ➤ Los comentarios que se están difundiendo reflejan u...