No olviden visitar nuestro blog principal: https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/
➤Los comentarios que se están difundiendo reflejan una crítica de los ciudadanos sobre la reciente implementación de la Ley N.º 31433, que exige a las municipalidades destinar recursos específicos para la fiscalización por los regidores.
En Comas, se ha asignado un presupuesto de S/ 752,620, lo que ha suscitado diversas reacciones en torno a la transparencia y los criterios detrás de su aprobación. Las preguntas que surgen son: ¿en qué se está gastando? y ¿cómo se está gastando? ¿Existen informes sobre cómo se presupuestó esa cantidad antes de su aprobación? y ¿cómo se distribuyen esos fondos?
📄EN LOS COMENTARIOS SE DESTACAN 3 PUNTOS CLAVES:
1. Desconfianza ciudadana hacia la gestión edil y el papel de los regidores. Se pone en duda que, en administraciones anteriores, cuando no había recursos para la fiscalización, la mayoría de los regidores mostrara poca o ninguna actividad en el cumplimiento de sus funciones. Se menciona, como excepción a una regidora (Rosa Corzo) que habría llevado a cabo acciones de fiscalización a pesar de las limitaciones presupuestales y las supuestas trabas políticas.
2. Percepción de favoritismo en la formación de las comisiones de fiscalización. Los ciudadanos señalan que, tras la aprobación del presupuesto, se habrían creado nuevas comisiones compuestas por regidoras cercanas al alcalde Ulises Villegas Rojas (quien tiene una condena por colusión agravada). Según la crítica, esto evidenciaría un uso político del presupuesto, asignando responsabilidades a personas sin conocimientos técnicos afines al Ejecutivo municipal, lo que podría debilitar la independencia de la fiscalización.
3. Uso inadecuado del lenguaje público y riesgo de desinformación. Aunque el comentario expresa una preocupación válida sobre la correcta aplicación de la Ley 31433, utiliza términos ofensivos y calificativos personales como “moneuronales” y “serviles”, lo que distorsiona el debate público y socava la credibilidad del reclamo, restando valor a la discusión sobre la transparencia y el control municipal.
Valoración institucional
➤Desde una perspectiva de gobernanza local y participación ciudadana, la implementación de la Ley N.º 31433 debe asegurar que los recursos asignados fortalezcan la función de fiscalización con criterios de independencia, equidad y transparencia, evitando su uso político o selectivo.
Además, los espacios de opinión pública deben fomentar un debate fundamentado en evidencias, respeto y rendición de cuentas, evitando la desinformación o el desprestigio personal de las autoridades.
➤El caso de Comas puede ser visto como una oportunidad para que el Concejo Municipal demuestre un manejo responsable del nuevo presupuesto de fiscalización, a través de la publicación de planes de trabajo, informes trimestrales y la inclusión de todos los regidores en igualdad de condiciones, conforme a la ley.
Por tanto, se hace un llamado a la rendición de cuentas. Se exhorta al Concejo Municipal de Comas a informar de manera periódica el uso del presupuesto asignado a fiscalización, y a garantizar la participación de todos los regidores en igualdad de condiciones.
📄Son pocos, poquísimos los regidores que fueron elegidos como tales y que cumplieron con sus tareas de legislar fiscalizar durante sus periodos, uno de lo ejemplos más corruptos tuvo lugar en el tercer periodo de Miguel Saldaña Reátegui como alcalde y de Ulises Villegas Rojas en su debut en la politiquería comeña como teniente alcalde, decimos esto porque uno de los deberes del entonces novel regidor era fiscalizar y nada de eso sucedió en el caso del subgerente de obras privadas, JAFET YBRAHIM CERVANTES GUTIERREZ, que por entonces era bachiller en Arquitectura y la ley 29090 exigía título de ingeniero civil o arquitecto titulado y colegiado para el puesto, ¿por qué dicha exigencia?
📄Sencillo, porque el funcionario municipal a cargo de obras privadas es a su vez el presidente de la Comisión Técnica Mixta encargada de aprobar los expedientes para Licencias de Edificación C y D así como las Conformidades de Obra, cosa que no sucedió con Cervantes Gutiérrez y tampoco sucede ahora en 2025 con Ulises Villegas Rojas de alcalde de Comas y la designación del ingeniero geógrafo, RONAL TOMÁS MALÁSQUEZ RAMOS, con el agravante de haberse titulado recién en 2023 y designado en diciembre del mismo año.
➤Una pregunta obligada en ambos casos es la siguiente, ¿qué valor legal tienen las Licencias de Edificación y Conformidades de Obra firmadas por este par de sinvergüenzas? Consideramos que ninguno, fueron firmadas por personas inhábiles y sin facultades para tales fines.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario