Como en algunas oportunidades cedemos nuestro espacio en el blog a este buen artículo de PERÚ 21 que trata de los abusos municipales, pero, olvidan también a muchas personas dedicadas al comercio, mypes y emprendedores que no necesariamente se dedican al negocio restaurantero.
●Restaurantes expresan rechazo a abusos de municipalidades●
Varios reconocidos establecimientos respaldan a la Granja Azul tras cierre desproporcionado en Ate. Los empresarios piden que Congreso apruebe proyecto de ley que fija criterios para cierre de locales.
El cierre de la Granja Azul y la descomunal ‘multa’ aplicada por la Municipalidad de Ate ha despertado la solidaridad de destacados restaurantes ante el atropello municipal.
Los pronunciamientos han surgido luego de que el 8 de agosto la Municipalidad de Ate cerrara y multara a la Granja Azul bajo el argumento de “infringir normas municipales”. Y si bien la multa fue pagada y las observaciones subsanadas por el restaurante, este, poco después, recibió una segunda multa de más de un millón de soles por un tema de habilitación urbana, el mismo que, según la directora del establecimiento, Liliana Picasso, fue solucionado en 2017.
La situación no ha sido solucionada hasta ahora pese a los reclamos del establecimiento y sus trabajadores, por lo que la solidaridad y el respaldo han llegado desde reconocidos restaurantes como La Mar, La Vaca Loca, El Parrillón, Shizen, Tori Pollería y Maido, siendo este último el sexto mejor del mundo según el ranking The World’s 50 Best Restaurants 2023.
Otros también se pronunciaron. Entre ellos, Madam Tusan, La Choza Náutica, Amancaya, Trattoria Mamma Lola y Café de La Paz. Incluso los dos últimos expresaron en redes que “el rubro gastronómico se encuentra indefenso y desamparado frente a la constante agresión y hostilidad de los gobiernos municipales” y calificaron el actuar de la Municipalidad de Ate como un caso de “abuso y prepotencia”.
La presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez, explicó que estas acciones están afectando la reactivación de estos negocios.
“No deben existir cierres arbitrarios, ni tampoco multas sin sentido. Hemos pasado momentos difíciles como la pandemia, las protestas, los huaicos y ahora esto”, comentó.
En tanto, el representante de la Unión de Gremios y Asociación de Restaurantes del Perú, José Luis Silva, señaló que son más de 100,000 restaurantes que hay en el Perú, los cuales están preocupados por las acciones de las municipalidades.
“El cierre de los negocios debería ser por motivos importantes. Hay abusos de algunas municipalidades y eso afecta directamente a todos los negocios y en especial a los pequeños”, afirmó.
●PROYECTO DE LEY●
Ambos aseguraron que se necesita que en el Congreso se apruebe el proyecto que regula el cierre de locales comerciales.
“En el Congreso hay un proyecto que de alguna manera ordena lo que un municipio puede hacer en lugar de andar cerrando locales. Ese (proyecto) tiene que salir porque, si no, lamentablemente veremos casos de cierres como el de la Granja Azul”, añadió Silva.
Esto es lo que pretende aprobar ante el pleno del Congreso el Proyecto de Ley 4952-2022-CR, que dicho de paso ya fue aprobado en primera instancia en la comisión de Constitución, que presidía el congresista Hernando Guerra García, ahora primer vicepresidente del Congreso de la República:
Artículo 5. – Clausura Temporal
5.1. La clausura temporal procede como una medida preventiva que se adopta cuando se constata la existencia de un peligro inminente para la vida, la salud o la propiedad de las personas, originado por el incumplimiento de las normas de seguridad en el establecimiento, que no puedan ser subsanados en el acto de inspección
5.2. Procede cuando el titular no acredite contar con la licencia de funcionamiento según lo establecido en la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y sus normas reglamentarias.
5.3. No procede la clausura temporal por el vencimiento o la renovación de las autorizaciones, salvo lo dispuesto en el numeral 5.1. de esta norma. Las municipalidades y funcionarios están prohibidos de imponer clausura temporal por la infracción de normas de carácter administrativo que no representen un peligro inminente para la vida o la salud de las personas.
5.4. No procede la clausura temporal cuando existan circunstancias que puedan ser subsanadas por el titular o sus representantes, o cuando tales circunstancias hubieran desaparecido al término de la inspección.
5.5. Se ejecuta mediante el cierre del establecimiento comercial o del área afectada, según corresponda, con el uso de precintos u otros medios que impidan el acceso del público, previa grabación en video o toma de fotografías, y con el levantamiento del acta respectiva dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes.
5.6. La clausura temporal se levanta dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la fecha en que el titular subsane las observaciones que motivaron la medida y lo comunique formalmente a la entidad competente. Si la entidad no responde dentro del plazo señalado, la clausura queda sin efecto automáticamente. El plazo corre a partir de la fecha de ingreso de la documentación respectiva a través de la Mesa de Partes de la Municipalidad.
5.7. Cuando el establecimiento comercial tenga áreas independientes y accesos diferenciados, la clausura temporal solo se aplica sobre el área que genere el peligro inminente de acuerdo con los supuestos que esta ley expresamente establece, sin afectar el funcionamiento del resto del establecimiento.
Como decía al inicio del presente artículo, se han olvidado de muchas personas involucrada directamente en calidad de víctimas de los abusos municipales y que no son restauranteros ni tienen la vitrina mediática de la que goza LA GRANJA AZUL para defenderse legítimamente de los arteros ataques de las hordas ediles de pésimos alcaldes y peores funcionarios además de corruptos regidores desentendidos del clamor popular ante los continuos abusos de las gestiones municipales en todo el país, LA GRANJA AZUL no es más que un ejemplo de las multas onerosas y sus abusivas clausuras que en el art. 250 de la Ley 27444 son consideradas como BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES sin que nadie se preocupe hasta ahora de llevar a la practica la eliminación de las mismas previa sanción contra los responsables.
Esperemos que este sueño y necesidad al mismo tiempo se convierta en realidad señores congresistas, los comerciantes, mypes y emprendedores de todo tipo y clase no pueden seguir esperando más tiempo, APRUEBEN DE UNA BUENA VEZ EL PROYECTO 4952-2022-CR para terminar con los abusos municipales, no todos tienen la suerte de contar con la fama y el aparato mediático de respaldo a la afamada pollería LA GRANJA AZUL.


Muy bien amigo Burmester, mientras otros pierden el tiempo ocupándose las andanzas de la congresista comunista Sigrid Bazán y los falsos periodistas de la muni comeña, usted sigue luchando para aportar su granito de arena contra los abusos municipales en la aplicación de multas y clausuras abusivas e ilegales, ese artículo de la ley 27444 es sumamente claro, toda multa que sobre pase el valor máximo del trámite más caro del TUPA vigente es barrera burocrática ilegal, gracias por su constante lucha contra la corrupción y abusos municipales..
ResponderBorrarSi esa congresista comunista se hubiera querido enterar de lo que pasa realmente en la municipalidad de Comas, hubiera leído este blog y los artículos de los últimos 7 meses ya supiera de la A a la Z quién es quién en Comas, desde el alcalde hasta el último pinche locador de servicios, funcionarios y de que pata cojean, regidores serviles que levantan la mano solo para aprobar las pendejadas de Ulises, un gerente OCI ciego, sordo y mudo, periodistas sin título ni colegiatura cobrando como buenos, funcionarias que no califican con la idoneidad que exige SERVIR, sin experiencia previa ni capacitación para el cargo.
ResponderBorrarLos errores de Ulises Villegas y sus horrorosos funcionarios y esa piara de inútiles que fungen de periodistas no los hacen buenos exalcaldes a dos hdp como Raúl Díaz Pérez y Miguel Saldaña Reátegui, leer comentarios que los dos son unos caballeros, honestos, honrados y dignos, seguro hablan de unos futuros alcaldes extraterrestres del año 2100, por que los que viven ahora son auténticas lacras y si los dejan se llevan Comas en ruedas.
ResponderBorrarINDECOPI debería dejar de ser en sí misma una gigantesca barrera burocrática ilegal, déjense de tonterías, si el bendito artículo 250 del TUO de la ley 27444 señala que toda multa superior al trámite más caro que hay en el TUPA de cada municipalidad es barrera burocrática ilegal, porque no intervienen de oficio a todos esos municipios por violar la ley, con cada funcionario sancionado con 20 UIT de castigo, se acaban los abusos y la corrupción de estos hijos de mala madre. como ese tal Lucio Sosa de Comas.
ResponderBorrarParece increíble, pero todavía en estos tiempos de salvaje violencia criminal que se ha apoderado de nuestro país, tanto extranjera como peruana hay miserables que sigan pensando en resocializar a los delincuentes, reinsertarlos en la sociedad, recuperarlos para una nueva vida útil, cuando entenderán estos atorrantes caviarones y cojudos como el tal Maurate que funge de ministro de justicia que esas lacras son irrecuperables desde adolescentes y hasta niños, esa gentuza no sirve para nada útil, es carne de cañón que merece la muerte, pero no en las cárceles sino en las calles a balazo limpio a manos de la policía o en último caso encerrados en cárceles tipo El Salvador, ¿qué quieren estos caviares y rojetes? seguir con la basura de los DD HH y la CIDH para proteger la vida de estas ratas, apoyemos la propuesta del presidente del PJ Javier Arévalo con todo, adoptemos el plan Bukele, no hay más.
ResponderBorrarSr. Burmester disculpe la osadía y tal vez la falta de respeto, pero le hago una pregunta que quizás muchas personas se la hayan hecho desde el lunes 21 pasado cuando ocurrieron los hechos con relación a la congresista Sigrid Bazán y los trabajadores municipales o los que dicen serlo, ¿por qué usted no escribe algo sobre el tema si conoce con lujo de detalles lo que sucede en la municipalidad comeña? sabe quién es quién y cuáles son sus pecados veniales o capitales, con usted se aplica eso del aleteo de una mariposa causa un terremoto al otro lado del planeta, si usted escribe la verdad la congresista Sigrid haría fiesta en el congreso y de paso le ahorraría un montón de tiempo, usted tiene los documentos que ella recién va a pedir por transparencia o ya los publicó en su blog.
ResponderBorrarLo siguiente es del carajo, para no creerlo de tan estúpida que resulta la "acusación" y el no acatamiento de la "orden", resulta que el pobre diablo que funge de jefe de seguridad interna de MUNICOMAS, Carlos Martín Mora Fuertes señala como responsable de los sucesos del día 21 de agosto en el centro cívico a un trabajador de seguridad interna por dejar pasar a la congresista Sigrid Bazán, este sujeto está idiota o tarado, los locales públicos son de ingreso libre, sin restricciones salvo que el ciudadano esté en chicha o drogado, de no ser así no hay ni puede haber restricciones para su ingreso, menos para una congresista de la república ¿qué le pasa a este tipejo desubicado? mucho jamón para tan poco pan, despierta ojete, el cargo que ocupas no existe en ninguna de las herramientas de gestión, estás cobrando gratis sin trabajar.
ResponderBorrar
ResponderBorrarDante Bobadilla
@DanteBobadilla
La concha de Anahí Durand: le encantan los terrucos, defiende a los terrucos, busca terrucos en la cárcel, se revuelca con terrucos, se embaraza de terrucos y encima denuncia por difamación.
Tribunal revoca fallo y absuelve a Milagros Leiva
No es una amenaza sino un hecho, vamos a llegar hasta el final con el caso de la señora que ha sido víctima de exacción a manos de una locadora de servicios en promoción empresarial y luego por denunciar ante nuestra redacción es nuevamente víctima, esta vez de abuso de autoridad por la gentuza que trabaja en riesgo de desastres que se niega a hacerle la ITSE respectiva para la entrega de su certificado de defensa civil, de igual manera se niegan a entregarle su licencia de funcionamiento que es a priori ya que es un local de riesgo medio, vamos a aprovechar el escándalo del maltrato a la congresista Sigrid Bazán para entregarle las pruebas que obran en nuestro poder y se haga justicia con esta pobre mujer que solo busca trabajar honradamente en su negocio.
ResponderBorrarLas cosas siguen de mal en peor con el caso Sigrid Bazán, nadie, pero absolutamente nadie tiene el tino de aconsejar al alcalde Ulises Villegas para que tome las medidas necesarias y procure terminar con este bochornoso asunto, los personajes directamente comprometidos en el atropello a la congresista siguen en sus puestos, inamovibles, con ellos no es, el tiktokero firme como una roca, el "maistro" de ceremonias de igual forma y el directo responsable de toda esta mierda, fresco como una lechuga, Raúl Francia Velásquez, porque a este sujeto fue quien persiguió Sigid Bazán para que se identifique por el acoso que significaba para la Bazán ser filmada de manera tan agresiva y cobarde, si a esto le agregamos la falta de visión de Ulises Villegas para saber cuándo se debe pedir disculpas por errores ajenos y no seguir echando leña al fuego, urge una completa desinfección de estos bichos y miasmas corruptas enquistadas en la municipalidad de Comas, ya es hora Sr. alcalde.
ResponderBorrarLo señalamos desde un primer momento, Nora Floriano no es la persona más indicada para ser gm de MUNICOMAS, para ese cargo se necesita una persona equilibrada emocionalmente y que no sienta odios ni rencores contra la humanidad y mucho menos considere enemigos a los trabajadores y los mire
ResponderBorrarsobre el hombre desde un título de investigadora operativa, cabe recordar por si acaso que la tan cacareada experiencia de la Floriano como gerente municipal en Lince se limita a un mes y 8 días en 2019, del 1ro. de enero al 8 de febrero del mismo año, así que cuidado, si buscamos experiencia especifica nos podemos llevar una amarga experiencia, sobre todo ahora que las papas queman en la muni comeña y la casi, casi, urgente presentación de Ulises Villegas ante la comisión de fiscalización del Congreso, cuidado porque la Bazán lo puede esperar premunida de harto material con pruebas de la corrupción imperante en Desarrollo Económico, Riesgo de Desastres y Promoción Empresarial, Transporte, Abastecimientos, Salud y sobre todo Fiscalización, guarda ahí.
En serio, alguien con dos dedos de frente podía esperar que la Boluarte pensara en aplicar el plan Bukele contra los criminales que asolan nuestro Perú, se trata de una caviar que vive y muere por la CIDH, respeto por los DD HH de los delincuentes, a las víctimas de los asaltos, secuestros, robos y extorsiones que se los coma el tigre, necesitamos un Javier Milei pero de verdad en este pobre país, que alguna vez fue nuestro y no como ahora que es de los caviares y rojetes miserables.
ResponderBorrarEXPRESO 24 AGOSTO 2023
ResponderBorrarCongresistas de Perú, Chile y Colombia a favor de plan de Nayib Bukele
Piden acciones contra el Tren de Aragua, señala congresista Lizarzaburu. “Necesitamos dos Bukeles”, dice Guerra García.
Como parte de una estrategia contra la delincuencia organizada, el nuevo vicepresidente de la Comisión de Defensa, Juan Carlos Lizarzaburu, inició conversaciones con funcionarios, políticos y parlamentarios de Colombia y Chile. El objetivo es reforzar las leyes de manera conjunta y proponer nuevos mecanismos para erradicar a grupos criminales como el Tren de Aragua.
En declaraciones para EXPRESO, desde el extranjero, donde cumple su semana de representación, el congresista de Fuerza Popular señala que esta iniciativa sería uno de los primeros pasos para dar inicio al plan del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuya estrategia se está pensando utilizar en el Perú.
Congresista Guerra García recuerde también la aprobación de su proyecto de ley 4952, es una forma de lucha contra la criminalidad organizada que reina en muchas municipalidades del país, es usted el primer vicepresidente del Congreso y eso ayuda mucho, el pueblo peruano necesita la aprobación urgente de su proyecto, basta ya de tantos alcaldes corruptos y sus abusos contra los comerciantes, mypes y emprendedores de todo el Perú.
BorrarPOR: REDACCIÓN CANAL N»
ResponderBorrarAlcalde de Los Olivos recomienda adoptar algunas acciones del plan Bukele para el Perú
En #OctavoMandamiento, Felipe Castillo, autoridad edil del distrito de Lima norte, planteó el trabajo coordinado entre el Serenazgo, la Policía y las FF. AA. como parte del Control Territorial utilizado en El Salvador
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, se mostró a favor de una eventual aplicación de las medidas adoptadas en El Salvador con el denominado Plan Bukele para reducir los altos índices de criminalidad en el país.
"Hay que buscar experiencias exitosas y tomar las cosas positivas. El plan Control Territorial consiste en copar con efectivos de seguridad, serenazgo, policía y Fuerzas Armadas en las zonas más calientes. Solo ahí se aplicará el plan Control Territorial, para el control de identidad", indicó en entrevista a Octavo Mandamiento.
La autoridad edil del distrito de Lima norte, además, dijo estar a favor de la puesta en marcha de un Estado de excepción y de "pedir el DNI al transeúnte para saber a dónde, con quién y qué tiempo se va reunir".
"El 99 % no vive del Estado, vive del emprendimiento diario. Y el Estado tiene que darle respuesta a ello, y declararle la guerra a la delincuencia y organización criminal [...] Esa es la prioridad en estos momentos", añadió.
Felipe Castillo Oliva es el títere de su gerente de seguridad ciudadana William Valladares, desde los tiempos de Raúl Díaz Pérez en Comas y ahora en los Olivos ha sido el sueño dorado del jefe Valladares que sus payasos, antes tucuy ricuy y ahora yanapaqui o papa con ají trabajen de la mano con las FF AA como agentes de inteligencia, arranquen par de chistosos del circo Perejil.
BorrarEXPRESO 24 AGOSTO 2023
ResponderBorrarLos sinsentidos de la señora presidente …
Marcos Ibazeta Marino
Uno de los peores problemas que enfrentamos los peruanos es el de la inseguridad ciudadana que permite la consolidación de los grandes emporios del crimen, desde donde, con el gran poder económico que obtienen, su capacidad de incentivar la otra plaga nacional, la corrupción generalizada, se torna casi invencible.
La lucha contra la delincuencia y el combate contra la corrupción van de la mano y así lo ha demostrado el presidente de la República de El Salvador cuando, luego de aplastar a las mafias callejeras que tenían bajo su poder a todas las formas criminales mediante organizaciones sólidamente estructuradas, ha dado un salto cualitativo para pasar al combate contra la corrupción que alcanza tanto a los políticos y funcionarios públicos de turno como a un gran sector empresarial.
Decimos esto porque ha surgido en el Perú la pregunta sobre si sería práctico imitar lo hecho por Bukele en El Salvador, ante la cual, algunos especialistas, el primer ministro y el jefe policial de la Dinincri dijeron que sí sería posible, pero mejorándolo, es decir, imitando, igualando y superando.
Lo desconcertando fue escuchar a la presidente Boluarte sostener que el Perú debe construir sus propias vías de solución, es decir, tenemos que redescubrir América en vez de estudiar a plenitud lo hecho en El Salvador, imitar el método más adecuado y superarlo con la creatividad propia de nuestra gente.
Nos parece que a la señora Boluarte le traiciona la ideología marxista leninista mariateguista que abrazó al postular por Perú Libre como vicepresidenta, contenida explícitamente en el famoso plan de gobierno perulibrista, con la cual jamás ha deslindado, no bastando su repudio contra Pedro Castillo porque esto sería una anécdota frente a una sólida ideología roja.
GESTIÓN 24 AGOSTO 2023
ResponderBorrarTransfieren recursos a 17 distritos de Lima para fiscalización de transporte: ¿cuáles son?
La transferencia está destinada a algunos municipios de Lima con las que la ATU celebró convenios de cooperación interinstitucional para la fiscalización del servicio público de transporte terrestre.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao autorizó una transferencia financiera a favor de 17 municipalidades de la capital con el objeto de fiscalizar y combatir el transporte informal.
Según la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 188-2023-ATU/PE, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta transferencia es por la suma de S/ 206,291.26 la cual está destinada a las comunas de Lima con las que se celebraron convenios de cooperación interinstitucional para la fiscalización del servicio público de transporte terrestre.
Los 17 municipios señalados en la norma son: Ate, Comas, Independencia, Jesús María, La Molina, Lurín, Miraflores, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santiago de Surco y Villa María del Triunfo.
Puta que buena, esos cojudos de la ATU están peor que los funcionarios de confianza de Ulises Villegas, transferir 206, 291 soles a la muni comeña para fiscalizar el transporte es como tirar la plata a los drilos de la Huamanrripa, no jodan, entre ella y el pelado Larico se levantan esa guita sin asco, claro con su diezmo para el UNO, si no se ven con botafogo.
Borrar¿En qué correrías estará el tortuninja Hershel por estos días? cuando no está de chupamedias del UNO está levantándose cualquier cuerito mientras más pobre mejor, así caen chancaquita por hambre o necesidad, cuidado cagón, cualquier día te van a echar por depredador de PJ.
ResponderBorrarSin embargo, para movilizar a los sectores republicanos de la región hacia las convergencias y la unidad se debe entender la grave amenaza que representan las corrientes comunistas y progresistas para el sistema republicano. Y algo así solo se puede conseguir con una profunda reforma cultural e ideológica de las centro derechas que se enfrentan al Foro de Sao Paulo.
ResponderBorrarDante Bobadilla
ResponderBorrar@DanteBobadilla
Hoy salió la Loquenford con los ojos desorbitados y echando espuma para gritar por el comic del Congreso que explica el origen de la Constitución a los niños. Lo que no soporta es que no se le insulte a Fujimori en esos textos
EXPRESO 25 AGOSTO 2023
ResponderBorrarRAFAEL REY REY
Periodismo, información, manipulación
Gran parte de la culpa de lo que pasa en el país la tiene el periodismo que no entiende la responsabilidad que le corresponde de informar con apego a la realidad, es decir, a la verdad que se puede comprobar. Los ciudadanos tienen el derecho de ser correctamente informados. Por eso es indispensable y moralmente exigible no confundir las opiniones con la información. Las opiniones son subjetivas. Los hechos objetivos.
Cuando se opina, cada cual tiene el derecho de decir lo que le parece. Y son multitud los temas sobre los que toda opinión es lícita (por ejemplo, sobre simpatías, gustos o posibles soluciones a problemas). Pero cuando se opina sobre algo comprobable objetivamente, la responsabilidad y el deber frente al público al que va dirigida la opinión obliga a verificar antes la realidad.