Municipios locales, en coordinación con
Ejecutivo, deberán ejecutar medidas para reducir el impacto, 22 distritos figuran
en la lista de distritos en riesgo, Comas entre ellos y a pocas semanas de la
presencia del Niño no se ha realizado plan alguno contra los peligros del
fenómeno climatológico en la subgerencia de Riesgo de Desastres que jefatura
Evelin Vicente Muñoz, funcionaria de confianza del alcalde Ulises Villegas.
La OMM ha confirmado que existe un 90% de
probabilidad que las condiciones del fenómeno El Niño prevalezca
durante lo que resta del 2023, aunque se espera que esta vez sea de intensidad
moderada. Las condiciones provocarán que se batan récords de
temperatura y se experimente un calor más extremo en muchas partes del mundo y
en los océanos”, según el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
El representante de la institución recalcó que
los comunicados difundidos durante las últimas horas deben ser atendidos por
los gobiernos para adoptar decisiones que limiten los efectos del cambio climático. Esto con el fin de que los sistemas
de salud, ecosistemas y economías no se vean duramente afectadas al momento de
atender a quienes podrían verse perjudicados.
También debemos tomar en cuenta las
consecuencias en la salud de las poblaciones:
Las temperaturas se mantendrán más altas en la costa del país. Ello, sumado a las lluvias e inundaciones, generan un escenario propicio para la propagación de infecciones por los vectores del dengue, chikunguña, zika y malaria. También pueden aparecer enfermedades gastrointestinales, como diarrea o cólera, o leptospirosis, que se contrae tras beber o tener contacto con agua contaminada por la orina o líquidos corporales de animales enfermos, entre ellos los roedores. En la sierra sur y centro del país, por las bajas temperaturas, suelen aumentar las infecciones respiratorias, principalmente en niños y niñas menores de cinco años.
El INFORME Nº018-2023-OCI/2175-S00-MDC que presentamos a continuación denuncia las gravísimas carencias de las que adolece el distrito comeño por la incapacidad y negligencia de la subgerente de Riesgo de Desastres de la gestión villeguista:
Sres. Villalobos Campó y Matos Velásquez, su Informe 018-2023-OCI sería excelente, salvo por un pequeño error, que la situación adversa Nº 04, pone en riesgo el funcionamiento permanente del COE, ¿de qué COE hablan señores? Comas no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia desde marzo de 2019, cuando ejercía el cargo de gerente de desarrollo económico, Paul Chinchón Morillo, para más INRI de Comas desde enero de 2023 este blog viene denunciando la falta de idoneidad de la subgerente de Riesgo de desastres, Evelin Vicente Muñoz para dicho cargo y cuyo informe nos ha dado la razón.

César, ese informe nos dice que en Comas no hay un solo plan de operaciones de emergencia ante la inminente llegada del Niño y en las pocas semanas que falta para que este fenómeno climatológico se manifieste ya sea moderadamente o con severidad ya no podemos hacer nada, para empezar, no hay COEL, que viene a ser el cerebro de todos los planes habidos y por haber, ah, me olvidaba, tampoco hay planes de nada, ¿qué mierda han hecho salvo robar durante estos 8 mesesde gestión, la Vicente y Villegas ante la amenaza del Niño Global, Costero y Modoki, nada de nada.
ResponderBorrarTodos los días roban en comas, Comas tierra de nadie, serenazgo y la PNP donde están
ResponderBorrarEl alcalde puro tiktoker, piensa que está trabajando todo es una falacia.
Los alcaldes peruanos deberían aprender del mejor alcalde de todos los tiempos, Ulises Villegas Rojas de Comas, Lima, este señor tan inteligente él, viene derrotando a la delincuencia y criminalidad organizada con el Plan UKELELE, no Bukele, que consiste en hacer caminatas acompañado de su portátil y sus GIR, seudo serenos que fueron contratados para darnos seguridad ciudadana no para servir de portátil del alcalde ni de protectores de los fiscalizadores en sus diarios acosos a los comerciantes y mypes del distrito, pero algo más que el alcalde ha añadido a sus caminatas como el toque maestro de su plan de operaciones es el uso de una banda, musical, no sean mal pensados, para aterrorizar a los choros por lo mal que tocan estos hijos de la guayaba, aprendan carajo, lo bueno se copia, no al plan Bukele, si al plan UKELELE de Ulises I, el SUPREMO.
ResponderBorrarNo solo no quiere opinar sobre Alejandro Soto, sino que también se ha olvidado por completo de su PL Nº 4952-CR sobre cortarle las alas a los municipios y alcaldes buitres que quieren recaudar a punta de escandalosas multas y clausuras, echando por tierra los planes de reactivar la economía del país y obviamente de los distritos que gobiernan.
ResponderBorrarCORREO 04 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarLa Contraloría es igual al Senamhi por Renato Sandoval González (OPINIÓN)
La Contraloría lanzó su ranquin de instituciones con mayor índice de corrupción como un logro notable, como el sabueso que sigue a su presa y no muerde, sólo señala dónde está el hurto. Si solo sirve como un órgano acusatorio, entonces nos preguntamos: ¿para qué el sector público le sigue engordando los bonos a los funcionarios del órgano de control?
Como sabrán, un porcentaje de cada obra auditada va a las arcas de la Contraloría, como una especie de incentivo para que, además de su sueldo mensual, sus auditores logren detectar las posibles fugas del dinero público. Es parecido al Senamhi, que sólo advierte cuándo y dónde pasa el fenómeno natural, pero no puede hacer nada para evitar el daño público.
Cada año, el país supera sus índices de corrupción. Una ilusión sería que la Contraloría nos muestre una tabla con lo siguiente: “A comparación del año anterior, el registro de presuntos actos ilegales en la función pública se ha reducido gracias a la intervención del órgano de control”. Claro, es un sueño que en el Perú se deje de robar, pero ¿ustedes han visto algún avance correctivo en este tema?
Si a la Policía se le exige que reduzca el impacto que origina la delincuencia en la sociedad, ¿por qué no se le pide al contralor Nelson Shack que cada año aminore los riesgos de la inversión pública? Seguro me dirán que no es su responsabilidad.
Si así fuere, ¿para qué mantenemos una institución que solo sirve de sabueso? Me van a responder que sería peor.
No digo que la Contraloría sea un desastre, pero como tal no sirve de mucho que sólo advierta de la ratería y no presente logros tangibles. Nadie puede estar contento con que cada año salga el contralor a presentarnos una tabla de índice de corrupción e inconducta funcional, cuando todo el Perú sabe que el sector público es muchas veces un botín. Ese control concurrente no funciona.
Señores miembros del Concejo Municipal de Comas hoy día miércoles 05 setiembre 2023 tienen en la sesión de concejo la oportunidad de mostrar de qué están hechos, de barro o virtud, si es el informe Nº 018-2023-OCI/2175-S00 reclamen por las conclusiones y recomendaciones de dicho documento, creen por venbtura el gerente OCI y los demás integrantes del equipo de control que hay tiempo aún para hacer lo que no se hizo en 8 meses de pésima gestión, la lectura de la tercera situación adversa nos habla de un COE fantasma que no existe en Comas de la única manera que podría existir de acuerdo a la RM Nº 258-2021-PCM, de manera física y separado de las oficinas de la subgerencia de Riesgo de Desastres, algo más, esta gestión que ustedes deben fiscalizar no ha hecho nada por denunciar penalmente a Paul Peter Chinchón Morillo, gerente de Desarrollo Económico de la gestión de RAÚL DIAZ PÉREZ y quien recibiera como encargado de esa comisión en la transferencia, el COEL totalmente implementado por la gestión de Miguel Saldaña y su primer regidor ahora alcalde Comas, servidos señores regidores, no se olviden de preguntar y exigir el informe Nº 017-2023-OCI (DEL 02 ENERO A JULIO DE 2023) sobre la falta de idoneidad de 6 gerentes de la gestión.
ResponderBorrarEsto lo saben de memoria todos o casi todos los alcaldes y funcionarios de confianza de sus miserables y corruptas gestiones que tomados de las manos con fiscales ladrones y jueces super corruptos permiten el saqueo impune de los distritos que gestionan, salvo error u omisión que deben ser muy pocos.
ResponderBorrar