Ni Ulises Villegas, ni Jordán Brignole, ni Villa Fajardo y por supuesto mucho menos el inefable Condorito tienen la más mínima idea de lo que es un plan de seguridad ciudadana en serio, a la firme, quizás Mora Fuertes o Maco Álvarez pudieran saber algo de estas cosas… con un poco de suerte.
Pero fuera de bromas, ¿qué es en realidad un plan operativo de seguridad ciudadana? Veamos alguna respuesta digerible por nuestros lectores y uno mismo.
Un plan de seguridad ciudadana es el instrumento de gestión que orienta el quehacer en materia de seguridad ciudadana en los ámbitos provincial y distrital con un enfoque de resultados. Contienen un diagnóstico del problema y establece una visión, objetivos estratégicos y específicos, actividades, indicadores, metas y responsables. Se elabora en concordancia con los objetivos estratégicos contenidos en las políticas nacionales y regionales de carácter multianual. Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo al análisis del proceso de ejecución y de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los respectivos indicadores de desempeño.
La seguridad ciudadana es identificada como un eje transversal que repercute en el desarrollo educativo y de salud en el entorno distrital; materializándose, mediante una serie de acciones de cumplimiento en favor de la reducción de la inseguridad; en la búsqueda de asegurar la convivencia pacífica de la ciudadanía, erradicando la violencia, delitos y faltas. El Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana dentro del “marco estratégico”, presenta una serie de alternativas de solución o también llamado acciones estratégicas (Resolución Ministerial N° 2056-2019-IN), producto del análisis contemplado en el diagnostico con la delimitación del problema determinado por herramientas metodológicas. Las acciones estratégicas responden a los Objetivos estratégicos que se encuentran en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, Regional y de nuestro Distrito.
La existencia de un buen plan de seguridad ciudadana nos permite
establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las
amenazas de violencia en la
población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica, ¿hay algo de eso en
Comas? Personalmente no lo creemos así, pero mejor veamos y escuchemos al jefe
de operaciones del serenazgo de Comas explicando en vivo y en directo las “bondades”
del Plan “DESTELLO.”
Tal y como lo adelantamos, el video nos permite escuchar a dos descerebrados hablando tonterías sobre el plan Destello en una vergonzosa demostración de servilismo y adulación sin límites, 10 camionetas y 50 motorizados haciendo un bullón del carajo y de seguridad ciudadana, nada que ver, pero cuidado el plan DESTELLO es obra y gracia del "doctor" Ulises Villegas, los choros en un mate de risa ante la presencia "disuasiva" de los locadores del GIR y EMOE, mejor dicho, nada, par de arrastrados.

Ayer vi Panorama
ResponderBorrarLa prensa va a otros distritos santa anita, el agustino, incluso se pasaron a carabayllo, por las cámaras inoperativas y ciegas de sus distritos
Yo le escribí a panorama señores porque no pasaron a Comas, qué tiene 43 cámaras ciegas, parmet en malas condiciones, Comas tierra de nadie, roban, matan, extorsionan, y vienen para su publicidad del alcalde,
¿o están esperando que el alcalde arregle para recién hacerle su reportaje para qué digan que están operativas?
Ulichi y Capulina están desesperados, nada les funciona, el plan DESTELLO, basura pura, los payasos de los locadores que la pegan de "SERENOS" GIR y EMOE y no son trabajadores municipales, no tienen derechos laborales al no estar en planilla e inscritos en el REGISTRO NACIONAL DE SERENOS, ¿a quién engañan?
ResponderBorrarPor qué no se realiza la rendición de cuentas en la explanada del centro cívico. No será que ya nadie cree en el alcalde y teme a desaires.
ResponderBorrarReitero mis felicitaciones a Lucho Llumpo por tomar el toro por las astas, las cosas claras carajo, si se publica un artículo que a uno le ha costado investigar previamente para luego denunciar, no hay derecho a que venga un mermelero de mierda a tratar de desacreditarlo a uno y encima con huevadas falsas, desmientan con la verdad no con mentiras, payasos serviles, no cambian ni en un millón de años, buena Lucho.
ResponderBorrarAcha chau, Lucio Sosa, ese es uno de los delitos por los que te van a denunciar junto con el abuso de autoridad y otros más, pelado sonso que te crees vivazo, has violado una y mil veces tus deberes administrativos en agravio de cientos de administrados con pana y elegancia en complicidad del UNO y por eso te crees intocable.
ResponderBorrarEL MONTONERO 25 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarGUILLERMO DE VIVANCO
Petroperú: el feudo de la izquierda
Paremos el drenaje financiero de esta vergonzosa empresa estatal
Actualmente Petroperú está solicitando al Gobierno un desembolso de US$ 1,500 millones para cumplir con el pago de deudas. En la refinería de Talara han invertido US$ 7,000 millones para aumentar la capacidad de refinamiento de 65,000 barriles diarios a 95,000. ¿No es más barato importar la gasolina? ¿Dónde están los US$ 4,000 millones extras que hemos pagado? ¡Esa es la izquierda! Los que se arrogan la voz del pueblo, escogieron el despilfarro de Talara en vez de construir con esos recursos unos 2,000 colegios y 2,000 postas médicas. Quedó probado que el “pueblo” no les importa nada, solo lo usan para llegar al poder.
Saquemos a la venta Petro Perú, enclave sindical y caviar; privaticémosla. Asumamos las pérdidas pero paremos el drenaje financiero de esta vergonzosa empresa estatal. ¿Acaso creen que en una subasta internacional podrían vender Talara en US$ 7,000 millones? No creo que nos pagarían ni la tercera parte.
Los jóvenes que no vivieron la utopía comunista pueden ver sus resultados en esta pésima empresa estatal. Lo mismo que Sedapal otro emblema del fracaso de una empresa estatal que aún mantiene sin agua a casi un tercio de la población, Ahí se encuentra el enemigo, la izquierda que es ciega a la data y aspira a ser un Estado empresario, contra quienes creemos que la riqueza la generamos millones de peruanos que aportamos el 80% del ingreso que recauda el Estado. La batalla no es ideológica, es de sentido común.
EL REPORTE 25 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarLA PANDEMIA MENTAL
Christian Hopkins
Si tenemos en cuenta que el estado de emergencia declarado para los distritos de Lima Norte incluye la prohibición de las fiestas o eventos sociales y espectáculos entre la medianoche y las 04:00 a.m., no sorprendería que esta medida se expanda a todo Lima Metropolitana en caso el Ejecutivo acate el pedido de los alcaldes. Por su parte, el premier Otárola ha aclarado que esta medida no se trata de un toque de queda, sin embargo, se le parece muchísimo.
¿Será esta medida eficaz para combatir la inseguridad? Creemos que no. Para empezar, la mayoría de los delitos tales como la extorsión y los robos ocurren a la luz del día. Muchos incluso se realizan por medios virtuales y electrónicos, por lo que limitar la actividad de los ciudadanos en un horario específico no parece ser la mejor idea.
Lo más probable es que esta medida sea un rezago indeseado de la pandemia, en la que se trató de arreglar todo en base a cuarentenas, toques de queda y otras restricciones a la libertad. Lamentablemente, se acabó la pandemia del SARS-CoV-2, pero nuestros políticos siguen teniendo una pandemia mental, y mientras esta se mantenga, no explorarán nuevas opciones para combatir la inseguridad pues tienen a la mano la vieja y confiable declaratoria de estado de emergencia con su respectivo toque de queda.
De los 475 "serenos", 95 son GIR, entonces no son, no pueden ser serenos bajo ningún concepto, lo dice la ley, a esta gente no se le aplica la 31297, ley nacional del sereno y el DS 009-2022-IN, no tienen los derechos ni las obligaciones del sereno, ayer se dejó de lado el patrullaje integrado con la PNP para acompañar al alcalde en su operación DESTELLO, increíble, nuevamente gasto de horas hombre con el personal 728 y 276, gasto de combustible y desgaste de las camionetas y motos manejadas por GIR y EMOE que no son personal municipal, motos sin placas ni SOAT y delito contra el medio ambiente con la contaminación sonora y los comeños no ganamos nada en la "lucha contra la delincuencia y la criminalidad", solo bulla y más bulla en agravio de miles de vecinos de la tercera edad, niños y en general toda la zona afectada, ahí está pues la recuperación del principio de autoridad de este mediocre alcalde.
ResponderBorrarEL PERUANO 26 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarAprueban norma que faculta a gobiernos regionales y locales a disponer recursos a la PNP
Medida se da en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República.
Con el fin de reforzar la lucha contra la inseguridad ciudadana en el país, el Consejo de Ministros, liderado por la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola, aprobó en su sesión de hoy un decreto legislativo que modifica la Ley N.° 29010.
La norma faculta a los gobiernos regionales y locales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Durante la jornada, se explicó que con esta medida quedan ampliados los supuestos de apoyo de los referidos niveles de gobierno hacia la PNP. De ese modo, no solo se incluye el tema de seguridad ciudadana, sino también formación policial, salud policial, así como investigación criminal y criminalística.
Por favor, que saben los burros de alfajores, dar esta norma para los alcaldes es por las puras alverjas, no manejan ni medianamente la lucha contra la inseguridad ciudadana y les dan competencias en algo que les debe sonar como física cuántica, los alcaldes del Perú cuando no burros, corruptos o ambas cosas y no estoy inventando la pólvora ni descubriendo América.
ResponderBorrar¿Esta noticia debería alegrarnos a los peruanos? lo dudo, en serio, ¿saben por qué amigos del blog? porque significa que al menos en Comas no nos hemos equivocado con las críticas y comentarios contra la subgerente del riesgo de desastres, Evelin Vicente Muñoz, lo hemos dicho desde su inicio en funciones, esa señora no está capacitada para el cargo que ocupa, el informe 017-2023-OCI lo confirma, oiga Ulises Villegas, uno no contrata a alguien que no está debidamente capacitado ni tiene la experiencia necesaria para u puesto como ese, salvo que usted haya tenido y tenga otros motivos para mantener en el cargo a la referida sujeta, ahora bien, si la Vicnete Muñoz ha participado en esta capacitación significa que nuevamente tenemos razón, como siempre.
ResponderBorrarMuy bueno lo de POLIDATOS DE EXPRESO, ALCALDÍAS DONDE HAY FUNCIONARIOS QUE SON PHD y SUMMA CUM LAUDE en EXTORSIÓN Y CUTRA, DE FRESA A LA SIEN DE MUCHOS HDP DE COMAS, AGARREN ESA FLOR, SIN ALUSIONES PERSONALES A LA PEPA PIG, ESE TIRO ES PARA LUCIO SOSA, EVELIN VICENTE Y ELIZABETH SULCA, LAURA HUAMÁN, JUANA MUNARES, SARA ROCA, NORA FLORIANO, GUILLERMO NUE, LEONCIO SICHA, CÉSAR JORDÁN, MECHITA HUAMÁN, ESTOS ÚLTIMOS POR CORRUPCIÓN POR OMISIÓN, NOM TEIEN EL TÍTULO PROFESIONAL NECESARIO Y LOS OTRAS LA EXPERIENCIA DEBIDA PARA LOS PUESTOS QUE OCUPAN, OK,.
ResponderBorrarEXPRESO 26 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarUn Estado catatónico y corrompido
Luis García Miró Elguera
Y esta vez, el Estado ha alcanzado su estrato más inicuo de incompetencia a lo largo de sus 202 años de vida republicana, retornando a esa antigua e infame práctica de privilegiar al Estado sobre la actividad privada, único motor del progreso de toda sociedad. Nuevamente nos encontramos en ese estrato donde no existen dependencias públicas solventes (todas muestran resultados infames en el desempeño de sus funciones), aparte de exhibir un impresentable rango de corrupción. ¡Todo está podrido y descompuesto! De la presidencia de la República al último municipio de Quispicanchis, incluyendo a los poderes Legislativo y Judicial; la Fiscalía de la Nación; ministerios; gobiernos regionales, etc. El Estado ha retornado a ser una mafia ideologizada por la izquierda incapaz de sostener la marcha de un país del que dependen 33 millones de seres humanos, que hoy sobreviven en el más estremecedor abandono, por culpa de sus autoridades. Y peor todavía, ¡sin expectativa alguna! Un certero Informe que publicó EXPRESO el domingo lo grafica claramente. La Contraloría confirma que, entre abril y julio, el gobierno central –y sus pares regionales y municipales– “solo han ejecutado 5.6% del presupuesto recibido para limpieza, mantenimiento de los ríos (…)” adjudicado para prevenir los daños apocalípticos que vaticinan por el fenómeno El Niño.
EL PERUANO 27 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarCorte Suprema: los gestos configuran falta grave si generan agravio
Son faltas graves los actos de faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador.
Con esta sentencia en casación laboral, por un lado, la Corte Suprema ha dejado claramente establecido que a través de gestos y no solamente mediante palabras se puede configurar la falta grave de injuria, faltamiento de palabra y grave indisciplina, indica el laboralista Alfonso Higa García. Con lo cual, sostiene que si existía la duda acerca de cómo se podría generar esa falta grave, si solamente por palabras o por palabras y gestos esa discusión se da por cerrada. Puede ser por gestos y palabras, asevera el experto que se desempeña como asociado principal de Vinatea & Toyama.
Por otro lado, considera que con esta sentencia en casación laboral, la Corte Suprema determina que si bien es cierto que en determinado contexto o situación tanto una palabra como un gesto pueden ser ofensivos y calificados como un insulto, no ocurre lo mismo en todos los ámbitos o escenarios. Así, en el caso de la casación laboral, si bien hubo gestos que pueden ser calificados como obscenos, la Corte Suprema considera que se dieron en un ambiente jocoso y en corto tiempo (15 segundos), advierte el laboralista. Eso, señala, le permite a la Corte Suprema concluir que el contexto en que se dieron fue uno de broma. De modo que al tratarse de un contexto de broma no se puede concluir de que hubo ofensa de un trabajador hacia otro, colige el experto.
Ingrese al feis de José Orna y lea muy importante, la chancan a Flor Ramírez, y a su equipo de salud que fiscalizan y no cumplen los requisitos y usurpan funciones, y multan.
ResponderBorrarComo le dije plan destello no funciona.
Nunca me cansaré decir lo hago por las redes sociales, y a ud bien le dije, la seguridad ciudadana es inversión, si no hay logística así vengan los12 del Patíbulo, o Rambo, nunca harán nada.
ResponderBorrarEXPRESO 27 SETIEMBRE 2023
ResponderBorrarPatricia Chirinos propone aumentar a 15 años inhabilitación a funcionarios
Además, cita al premier para que explique por qué sólo dos distritos tienen estado de emergencia.
La congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional, que propone aumentar a 15 años el plazo de inhabilitación para la función pública.
“Corresponde al Congreso sin participación de la Comisión Permanente, suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de su función pública hasta por quince años, o destituirlo de su función sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad”, señala la propuesta que modifica el artículo 100 de la Constitución.
Además, señala que el acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno del Congreso.
Según la iniciativa legislativa, el proyecto de ley tiene por objeto ampliar el periodo máximo de inhabilitación para altos funcionarios en la función pública, con el fin de reforzar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción.