martes, 31 de octubre de 2023

LEY 31914

 

Ante el desconocimiento de los alcances de la nueva ley 31914, por parte de muchísimas personas, como director del blog quiero ceder mi espacio a esta interesante y muy bien sustentada opinión del reconocido abogado Dulmer Marca para los lectores del diario La República.

 

LA REPÚBLICA

Municipalidades deberán elegir entre clausurar temporalmente o multar un establecimiento

El 28 de octubre de 2023 se publicó la Ley 31914 que realiza modificaciones a la Ley 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, para establecer en qué casos las municipalidades podrán disponer las clausuras temporales de los establecimientos comerciales de todo el territorio nacional.

Esta ley entró en vigencia desde ayer, domingo 29 de octubre de 2023. Dulmer Malca, asociado senior del estudio Miguel Mur & Abogados, explica que, entre los múltiples cambios a la normativa anterior, figuran cambios respecto al levantamiento e imposición de multa por clausura temporal.

En el caso de la clausura temporal, esta se levanta dentro de las 48 horas siguientes en que el titular subsane las observaciones que motivaron la medida y lo comunique formalmente a la entidad competente.

Si la entidad no formula una observación debidamente motivada dentro del plazo señalado, la clausura queda sin efecto automáticamente. El plazo corre a partir de la hora de ingreso de la documentación respectiva a través de la mesa de partes de la municipalidad.

"Si durante la fiscalización se identifican varias infracciones y alguna de ellas genera la clausura temporal y otras solo generan la aplicación de multas, la municipalidad no podrá condicionar el pago de las multas como condición para que se levante la clausura temporal", advierte Malca.

Sin embargo, el letrado advierte que, si la municipalidad dispone la clausura temporal de un establecimiento, ya no podrá imponer multa por la misma infracción que generó la clausura. Si el funcionario municipal no cumple ello podrá ser sancionado.

De acuerdo a la nueva redacción, únicamente la multa procede si la observación que generó la cláusula no se subsanó dentro del plazo otorgado por la municipalidad, para ello se deberá seguir un procedimiento sancionador al administrado.

¿Cómo serán ahora las clausuras temporales?

Malca explica que las clausuras temporales únicamente deber ser dispuesta por el gerente de fiscalización o quien haga de sus veces. Es decir, un fiscalizador no podría disponer o suscribir la clausura temporal. “Se deberá levantar el acta de clausura, así como grabar en video o fotografiar el establecimiento o área afectada con la clausura", refiere el especialista.

El acta de clausura debe ser notificada al titular del establecimiento o a su representante, de notificarse la clausura queda sin efecto de manera inmediata. ¿Y si la clausura es definitiva? Estas únicamente se aplicarán como medida definitiva luego que se siga un procedimiento sancionador en contra del ciudadano por infracciones establecidas en la normativa municipal; asimismo, aplica si es que se revoca la licencia de funcionamiento.”


42 comentarios:

  1. EL MONTONERO 31 OCTUBRE 20232
    Ética y castillos feudales
    ¿Se ha perdido la ética en la administración pública?
    El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la ética de la siguiente manera: “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.”

    Considero que la ética se ha perdido en la administración pública porque hay funcionarios que creen que tener un “alto cargo” los convierte en amos y señores donde dicha institución termina siendo un castillo feudal impenetrable a cualquier elemento, incluyendo la Constitución como las leyes. Indudablemente, estos funcionarios no tienen nada de ética en su desempeño profesional. Este artículo está basado en un país ficticio llamado Coruscant, cualquier coincidencia con la realidad representa la imaginación del lector.
    Uno de los tantos ejemplos de los castillos feudales en el Ministerio Público que tiene dos funciones importantes: Investigar los hechos que revisten de carácter delictivo y sustento de la acción penal pública. Estas dos funciones no siempre se han cumplido por los ocupantes temporales de los castillos feudales: Un ejemplo, es un fiscal superior que una semana antes de la segunda vuelta presidencial en Coruscant no intervino a una presunta organización criminal so pretexto “no era el tiempo indicado” y ante las visitas misteriosas en una casa de media clase que el supuesto ganador de esa controversial segunda vuelta presidencial recibía, este fiscal supuestamente anticorrupción dijo que no veía nada irregular. Un segundo ejemplo, es cuando los fiscales no aceleran ni resuelven en el debido tiempo carpetas fiscales relacionadas a delitos como la estafa o la trata de menores de edad, parece que estos fiscales tienen miedo en imponer la ley. ¿Para qué estudiaron derecho y postularon a esta función pública si tienen miedo a enfrentarse a los corruptos?

    ResponderBorrar
  2. EL MONTONERO 31 OCTUBRE 2023
    HERBERTH CUBA
    Protección social y seguridad social
    Dos conceptos diferentes sobre el derecho a la salud y a la seguridad social
    La protección social, según la Naciones Unidas (FAO), “es un conjunto de intervenciones cuyo objetivo es reducir el riesgo y la vulnerabilidad de tipo social y económico, así como aliviar la pobreza y privación extremas". En ese orden de ideas, la divide en tres grupos: el primero referido a la asistencia social, que se traduce en “transferencias públicas condicionales o incondicionales en efectivo o en especie o programas de obras públicas". El segundo se refiere a la seguridad social mediante “programas de afiliación que cubren determinadas contingencias que afectan al bienestar o a los ingresos de los hogares". Nótese que el concepto de protección social resalta la incorporación a “programas de afiliación que cubren determinadas contingencias” que ya existen en los sistemas de seguridad social. No es que la seguridad social se encuentre incluida dentro de la protección social, sino, que toma algunos programas o coberturas, que contiene la seguridad social. Y, en tercer lugar, se incluye a la protección laboral con el otorgamiento de subsidios de desempleo, el desarrollo de competencias profesionales con la oferta de formación para los trabajadores".
    Por otro lado, la sentencia del Tribunal Constitucional del expediente 01503-2022-PA/TC “ha sostenido que la salud es un derecho fundamental por su relación inseparable con el derecho a la vida y que la vinculación entre ambos derechos es irresoluble, ya que la presencia de una enfermedad o patología puede conducirnos a la muerte o en todo caso desmejorar la calidad de vida". Es decir, que es imposible que el Estado separe por umbrales de cumplimiento los derechos humanos, sin violarlos. Por tanto, no es posible que la progresividad de los umbrales que requieren tiempo y disponibilidad presupuestal sacrifique generaciones humanas hasta lograr el cumplimiento de los tres umbrales. Además, la Cuarta Disposición Final Transitoria de la Constitución Política del Estado señala que “las normas relativas a los derechos y a las libertades se interpretan conforme a la Declaración de los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre la misma materia ratificados por el Perú".
    Estos dos aspectos señalados, marcan no solo la diferencia entre Protección Social y Seguridad Social, sino también, la acción positiva del Estado para garantizar la integralidad del cuidado de la salud de toda la población. Encima, el Foro del Acuerdo Nacional, que ahora es parte de la Agenda Parlamentaria del Congreso de la República, se ha ratificado, en los consensos desde el 2002, el 2015 y hasta el 2020 en la necesidad de garantizar a todas las personas el derecho a la salud y a la seguridad social.

    ResponderBorrar
  3. POLIDATOS DE EXPRESO 31 OCTUBRE 2023
    He aquí al fiscal César Armando Daga Rodríguez, quien, junto con el juez Alfonso Del Carpio Delgado, encarcelaron por homicidio al correcto suboficial PNP Percy Chalco Moyna, el mismo que acribilló a dos delincuentes -en defensa propia- que pretendieron asaltarlo en San Juan de Lurigancho días atrás.
    Así actúa el llamado “sistema de justicia” contra quienes se la juegan contra la delincuencia.
    Más allá de formalidades legales, el nuestro debe ser el único país donde los delincuentes tienen más derechos que las fuerzas del orden o que cualquier ciudadano.
    No hay mayor debate: ya es hora de cambiar el actual código penal y procesal y devolverle a la PNP la fase investigatoria que le han arrebatado los fiscales.

    ResponderBorrar
  4. POLIDATOS DE EXPRESO 31 OCTUBRE 2023
    De Estacio a Hildebrandt
    Recordemos que el primero que sufrió esta mordedura de la realidad, esta falta de apoyo ciudadano es el impresentable castillista Aníbal Estacio, símbolo de la “prensa alternativa” tan mimada por el ágrafo de Chota.
    Le siguió César Hildebrandt, otro castillista “quien ahora para sobrevivir pide Yapes y Plin, el único medio para que su semanario pueda sobrevivir”, señala el portal primicias.news.

    ResponderBorrar
  5. Y las "mamitas" de las Ollas Comunes no han pensado siquiera un minuto en trabajar para comprar sus alimentos, en vez de andar de camaronas mendigando comida al estado, ya basta de comedores populares y vasos de leche, trabajen, basta de invasiones de terrenos en laderas de cerros y riberas de ríos, millones de personas trabajamos para pagar nuestros alquileres y la compra de alimentos para nuestras familias sin pedirle nada al puto estado, sean municipios o gobiernos regionales, no jodan, TRABAJEN.

    ResponderBorrar
  6. Buena cerrada de hocico de López Aliaga a sus detractores con el asunto Tinelli, con su plata puede invitar a quien le dé la puta gana, caviares hdp, sapos y hueleculos.

    ResponderBorrar
  7. Dante Bobadilla sobre César Acuña:
    .@Xileone
    Este excremento de la política sigue vigente porque siempre encuentra trepadores como Sheput que lo alzan en hombros por un plato de lentejas. No solo es Acuña sino los pobrediablos que lo rodean y le mueven la colita por un hueso.

    ResponderBorrar
  8. "La ex voleibolista Ana Cecilia Aróstegui Girano, acusada presuntamente de integrar la organización criminal "Los Angeles Negros" que se dedicaba a traficar con las camas UCI para pacientes con COVID-19 en el hospital Guillermo Almenara, continuará cumpliendo los 18 meses de prisión preventiva que le impuso el Poder Judicial.
    El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, declaró infundado el cese de la prisión preventiva que solicitó la procesada Ana Aróstegui Girano, investigada por el delito de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho activo genérico en agravio del Estado.
    La jueza Rosario Alata, dictó el fallo y desestimó el pedido realizado por Aróstegui Girano, para el cese a su prisión, tras evaluar que persiste el peligro de fuga y la obstaculización en el proceso.
    La justicia peruana siempre desubicada y corrupta, esa jueza Alata niega el cese de la prisión preventiva de la Aróstegui Girano la inculpada por la venta de las camas UCI, pese a la gravedad de los hechos, estos nunca serán de la extrema gravedad del genocidio y las compras de pruebas inservibles paras la lucha contra la covid 19 cometidas por el criminal serial Martín Vizcarra (a) El Lagarto, y este hdp está libre y feliz de la vida, con él no es, justicia y fiscalía la misma mierda.

    ResponderBorrar
  9. Ya depositaron el sueldo de octubre en el Scotiabank.

    ResponderBorrar
  10. LA NOTICIA RENOVADA
    LIMA NORTE: delincuente arroja al suelo a joven y la despoja de sus pertenencias luego vecinos los capturan ¿Y LOS SERENOS DE COMAS?
    Comas: vecinos capturan y golpean a delincuentes que asaltaron a mujer
    Los residentes del distrito de Comas capturaron y agredieron a dos individuos señalados por robar el teléfono móvil de una mujer que caminaba por la zona.
    Finalmente, las autoridades intervinieron y arrestaron a los dos jóvenes, quienes fueron trasladados a la comisaría del distrito (Depincri) para llevar a cabo las correspondientes investigaciones. (Correo).

    ResponderBorrar
  11. ¿Y dónde están los dirigentes? Seguro seguirán en Chile o realizando trabajos particulares.

    ResponderBorrar
  12. EL PERUANO 1ro. NOVIEMBRE 2023
    Francis Allison: Es momento de poner mano firme y sancionadora contra la delincuencia
    Alcalde de Magdalena donó mobiliario y equipos informáticos a la comisaría de su distrito y dijo estar seguro de que juntos podrán destruir al llamado "Tren de Aragua”

    ResponderBorrar
  13. Ayer los dirigentes del sutramun todo el día estuvieron en lima, dizque en un evento descuidando el seguimiento de las planillas, ello demuestra la incapacidad de los dirigentes, no se dan cuenta de la burla del alcalde y funcionarios y así bajan la cabeza por una banderola.

    ResponderBorrar
  14. La junta directiva de Sutramun está conformado por buenos jugadores, está como la selección peruana que no gana ningún partido, ni siquiera empata, todas son goleadas, se extraña a Orbezo y Martínez, ¿quién lo creyera?

    ResponderBorrar
  15. EXPRESO 1ro. NOVIEMBRE 2023
    Fernando Rospigliosi: Indira Huilca debería devolver los 250 mil dólares que recibió por ‘invento’ de caviares
    Congresista sostuvo que viuda de exdirigente sindical reconoció a terroristas que asesinaron a su esposo.
    El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) señaló, en dialogo con EXPRESO, que Indira Huilca debería devolver los 250 mil dólares que recibió del Estado peruano por una trama inventada por ‘caviares’ en la Corte IDH, para responsabilizar al gobierno de Alberto Fujimori de la muerte del exdirigente sindical Pedro Huilca y limpiar a Sendero Luminoso del horrendo crimen.
    “Indira Huilca debería devolver el dinero que recibió del Estado peruano por una sentencia de la Corte IDH, que es una entidad que está manipulada y controlada por caviares. Toda esta trama de responsabilizar al gobierno de Fujimori y al Grupo Colina fue un invento de los caviares para limpiar a Sendero Luminoso de este crimen y para cobrar la indemnización de un cuarto de millón de dólares que recibió Indira Huilca y su familia”, expresó.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 1ro. NOVIEMBRE 2023
    José Cueto: «Uno no va a estar preguntando al delincuente si su arma es de juguete»
    Advierte que muchos policías ya no quieren actuar con firmeza frente a los criminales porque la ley, los jueces y la gente no protegen a los agentes del orden.
    Usted ha sido uno de los primeros que cuestionó que se haya dictado 9 meses de prisión preventiva para el policía Percy Chalco Moya, quien abatió a dos delincuentes en San Juan de Lurigancho.
    No estoy en contra de que haya investigación, pero tiene que hacerse en comparecencia. He visto el video donde aparentemente el chico pateó y disparó al delincuente en el suelo, pero eso es lo que se tiene que investigar, porque nadie sabe si podía suceder algo similar a lo del ‘Maldito Cris’, quien, aun estando tirado, mató a un policía. Son cosas que tienen que investigarse, pero lo que yo veo es que hay demasiada celeridad cuando se trata de personal de la Policía, por parte de las autoridades judiciales, y no es lo mismo con los delincuentes, a quienes, en muchos casos, los sueltan al día siguiente de detenerlos.
    Lo que usted señala es que el efectivo debe afrontar la investigación fiscal en libertad.
    Así es, que le pongan comparecencia, y, si al término de la investigación se determina que cometió algún delito, tendrá que sufrir las consecuencias. Estoy cansado de ver casos donde, desgraciadamente, los policías no quieren actuar porque la ley, los jueces y la gente los desprotegen.
    Las informaciones preliminares indican que fueron tres delincuentes los que intentaron asaltarlo y se les encontró objetos punzocortantes y réplicas de armas. ¿Cómo el policía va a saber que se trata de un arma de juguete?
    No hay forma. Uno no está para preguntarle al delincuente si su arma es de juguete. Eso no pasa en ningún lugar del mundo y menos en un país como el nuestro, donde, desgraciadamente, estamos cada día más tomados por la criminalidad. Si tú ves que te están asaltando y sacan un arma, ya sea de verdad o no, y tú tienes un arma, te tienes que defender. No puedes estar pidiéndole permiso al ladrón o al asesino.
    El argumento de la Fiscalía es que el policía no auxilió al malhechor que estaba tendido en el suelo. ¿Por qué tenía que auxiliarlo?
    Hay varios que tienen ese tipo de adoctrinamiento, que están buscando siempre proteger a los delincuentes y nunca a los policías. ¿Si yo me enfrento a un delincuente y le disparo en la pierna, tengo que auxiliarlo y llevarlo a un hospital? No, señor, así no es.
    Lo paradójico es que esto haya ocurrido en SJL, que se encuentra en emergencia. ¿Cómo los policías van a usar ahora sus armas reglamentarias contra los delincuentes, al ver lo que le ha pasado a su colega?
    Al ver un asalto, el policía no va a actuar. Si tú ves que, si actúas te vas a fregar la carrera, la vida y la vida de tu familia, cualquiera lo piensa. No hay un sistema de protección para las fuerzas del orden.




    ResponderBorrar
  17. Genial la opinión de Francisco Cohello editor de Correo, fiscales idiotas y jueces tarados, ambos corruptos, no hay otra explicación señores, no son garantistas, son super corruptos.

    ResponderBorrar
  18. Estaba ya todo, La gente ha reclamado
    Y lo sacaron los fiscalizadores, a centella
    Se ha metido a un local, que no tiene la autorización correspondiente para eventos, así al caballazo, porque es regidor y causa del ulichi.

    ResponderBorrar
  19. AMERICA TV 1ro. NOVIEMBRE 2023
    Policía que capturó al terrorista Abimael Guzmán fue ascendido al grado de general
    El coronel Julio Becerra Cámara, uno de los agentes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que logró arrestar al cabecilla del grupo terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue ascendido este martes a general de la Policía Nacional.
    La resolución publicada en el Diario El Peruano cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior Vicente Romero, indicando que el ascenso se cumplirá a partir del 1 de enero del 2024.
    Según el cronograma, el proceso de ascenso se inició el lunes 23 de octubre con la reunión de la Corporación de Generales de la PNP en actividad, quienes efectuaron la votación respectiva para cada coronel candidato.
    Cabe recordar que Becerra estuvo presente en el operativo, denominado "Operación Victoria", del 12 de septiembre de 1992 que logró la captura de Guzmán y otros miembros de la cúpula sendeista. Asimismo, se desempeñó como jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) en Cusco.

    ResponderBorrar
  20. Los imbéciles son imbéciles hasta que mueren, el retrasado que escribe por las santa alforjas sus comentarios con la absurda e ilusa pretensión de verlos publicados en mi blog se va a morir de viejo, hablas de que nunca les van a abrir proceso administrativo disciplinario, no pues nako, ustedes nunca fueron trabajadores de la muni comeña, solo fueron locadores de servicios o terceros usurpando funciones de los verdaderos serenos de Comas, y así el pezuñento de su jefe Valladares Escobedo quería que los comparen o traten como agentes de inteligencia, que bruto la mierda esa, de locadores nunca pasaran basuras de mierda, arrastrados y serviles.

    ResponderBorrar
  21. A ver, por última vez, a esos pelagatos que alguna vez entraron a trabajar como locadores de servicios para MUNICOMAS y de manera maliciosa y mañosa les hicieron creer que eran comandos tucuy ricuy, que al final no eran ni chicha ni limonada, no eran serenos porque eran locadores o terceros y al no contar con vínculo laboral con la muni no estaban en ningún régimen laboral y obvio no podían estar en planilla, tampoco inscritos en el Registro Nacional de Serenos, ley 31297, Capitulo II

    Artículo 27. Régimen laboral
    El personal de serenazgo se sujeta a lo establecido en el artículo 37 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
    de Municipalidades, mientras se implementa en las municipalidades provinciales y distritales el régimen
    establecido en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
    a) El personal de serenazgo que a la fecha se encuentren prestando servicios bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nº 276, 728 y 1057 pueden trasladarse voluntariamente y previo concurso público de
    méritos al régimen del servicio civil regulado por la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, y de acuerdo a la normativa vigente;
    b) El personal de serenazgo bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nº 276, 728 y 1057 que se
    incorporen voluntariamente al régimen del servicio civil dejan de pertenecer a los regímenes señalados con la
    respectiva liquidación de sus beneficios sociales, según corresponda;
    c) El tiempo de servicios prestado bajo los regímenes
    de los Decretos Legislativos N° 276, 728 o 1057 no puede ser acumulado al tiempo de servicio bajo el nuevo régimen del servicio civil regulado por la Ley Nº 30057, Ley de Servicio Civil. Lo anterior, no afecta el cómputo de los años aportados para el acceso al derecho a la pensión.
    Artículo 24. prohibiciones
    El personal de serenazgo tiene prohibido lo siguiente:
    a) Realizar acciones que contravengan la Constitución Política del Perú, las leyes, y la normativa que le resulte
    aplicable.
    e) Usar uniformes, vehículos motorizados y no motorizados, distintivos de identificación o de mando,
    accesorios e implementos con características similares a las de la Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas
    y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú; así como realizar actos protocolares, ceremoniales, rendimiento de honores u otros actos similares a los de la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas;
    f) Usar uniformes, vehículos y/o equipamiento de protección y defensa para realizar actividades ajenas a
    sus funciones.
    Nada de esto fue cumplido por ustedes pobre diablos, esto es labor para serenos de verdad, no para locadores de servicios con complejo de super espías bajo el mando de otro pobre diablo igual que ustedes, si la PNP, el MININTER y el Procurador no hicieron bien su trabajo es problema de ellos no mío, cretinos, usurpadores de funciones y siguen con la cantaleta de que nunca les van a abrir un PAD, no se puede idiotas, no fueron nunca trabajadores de la 276 o 1057, siempre fueron terceros sin derechos laborales y si me viste por El Álamo es porque
    en esa Urb. vivo, sapo de mierda, acércate y habla maldito cobarde, no te quedes en un comentario anónimo si me conoces, atorrante.

    ResponderBorrar
  22. Estimado director del blog, César Bumester quiero denunciar públicamente a o los administradores del local Sabor del Parral, situado en el jirón Asunción 651 porque todos los santos días, hacen estruendosa bulla alterando la tranquilidad de los vecinos que tienen que descansar para ir a trabajar, de ese local salen peleándose a trompadas, el otro antro denunciado ubicado en Asunción 670, tiene una banca de mayólica color verde, esa bodega esta casi al frente del local donde hacen bulla.

    ResponderBorrar

  23. Sobre Rosa María Palacios:
    Dante Bobadilla.
    @Xileone
    Una docena de policías con dos patrulleros solo para que no griten frente a la casa de la caviarona. El colmo.

    ResponderBorrar
  24. EXPRESO 2 NOVIEMBRE 2023
    Indira Huilca rechaza devolver reparación civil: «No hay debate sobre eso»
    Dice que Corte-IDH estableció que el Estado era responsable de la falta de acceso a una justicia adecuada.
    Indira Huilca, exparlamentaria, rechazó cualquier debate sobre la posible devolución de la reparación civil que recibió su familia por la muerte de su progenitor, Pedro Huilca, luego de la absolución de los supuestos responsables en el crimen del desaparecido dirigente sindicalista, establecido por el Poder Judicial.
    Indira Huilca subrayó que su padre fue víctima del gobierno de Alberto Fujimori y que la reparación se otorgó a través de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), la cual estableció que el Estado era responsable de la falta de acceso a una justicia adecuada.
    “No hay un debate sobre ese tema. Hay una estrategia comunicacional del fujimorismo para intentar desprestigiar a la familia. Los primeros que salieron a desvirtuar esta sentencia a nivel interamericano fueron, en ese momento, los fujimoristas en 2003. Lo que no hubo fue un debido proceso de investigación, y lo que la Corte señala es que el Estado es responsable de la ausencia de acceso a la justicia”, explicó.
    Indira Huilca recalcó que la sentencia de la CIDH no implica una sanción penal, sino que el Estado incumplió su deber de garantizar justicia debido a la falta de responsables en el crimen de su padre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La típica naka pendeja, sabida, que ya se tiró la plata sabiendo que el reclamo por la muerte de su padre era una perfecta mentira, solo por el dinero fácil, enjuícienla al toque y que se vaya a la mierda esa CIDH, defensora de comunistas.

      Borrar
  25. Trabajadores ediles de MUNICOMAS reclaman por feriado laboral por el día del trabajador municipal:
    Pero es feriado en todo caso que trabajen los Locadores que ganan más de S/ 3,000.
    El alcalde no puede interpretar la Ley como le da la gana, porque vamos a renunciar a un derecho que nos corresponde.

    ResponderBorrar
  26. En horas de la mañana vi un reportaje en canal 2, donde se señalaba que personal de fiscalización de la municipalidad de comas había decomisado cerveza a un evento donde iba a cantar Toño Centella. La obrera Flor Ramírez que fue presentada como coordinadora indicó que ese evento no tenía permiso. Jua Jua Jua, la verdad por delante, bien dicho, la obrera, no es pecado ni motivo de vergüenza ser obrero u obrera, pero si es delito de usurpación de funciones hacerse pasar como coordinadora, además es un cargo o puesto que no existe en el ROF de MUNICOMAS

    ResponderBorrar
  27. Esto genera preguntas. ¿Se notifico al señor centella alguna multa? ¿Dónde está la cerveza decomisada? ¿por qué se permitió que se realice ese evento en otro lugar? ¿Acaso no está prohibido consumir licor después de las 11 pm? muchas preguntas sin respuestas alcalde de Comas, pero lo más grave es el amiguismo que se le conoce a Ulises Villegas, es fanático de aquello de para mis amigos, todo, para mis enemigos, la ley, achí no es, Ulichi.

    ResponderBorrar
  28. Nos solidarizamos con los vecinos Miguel y Marco Estela Carrera, quienes fueron agredidos brutalmente por los dueños del local "Sabor del Parral". Por el eso hecho de reclamarles que bajen el volumen, salieron del local una turba de personas y los golpearon duramente en todas partes del cuerpo e incluso uno de los vecinos, se encuentra internado en el hospital por hemorragias internas. En donde está la autoridad municipal, viene una camioneta del serenazgo se baja un sereno y conversa muy amicalmente con los dueños del local con una estrechada de manos y se van...que habrá dentro de esa mano...hasta cuando soportaremos estos atropellos. El alcalde Ulises bien gracias.

    ResponderBorrar
  29. Hacemos una denuncia contra el Sr. Iván Cossnilla propietario o administrador del local comercial de giro bodega, denominación “TIENDA IVAN”, situado en el jirón Asunción Nº 670 urbanización El Parral. Al respecto, la indicada persona ha modificado su negocio de giro bodega ha Minimarket debido, que ahora ofrece verduras, frutas, pollo, condimentos, etc… sin contar con las mínimas medidas de salubridad que se merecen los consumidores que diariamente concurren al mencionado establecimiento. Incluso, se observa que ingresan animales (perros) se orinan en los tubérculos, frutas y se retiran. sumado a ello, venden a diestra y siniestra cerveza, ron y licores en general para tomar en la vereda y vía publica.

    ResponderBorrar
  30. Compañeros(as) no hay pago alguno a una parte de los trabajadores municipales, hoy llegué hablar en horas de la mañana con el Tesorero Lavado y me señaló que mañana viernes veremos reflejado nuestro sueldo de octubre en la cuenta del Banco de la Nación, vamos a ver si se cumple.

    ResponderBorrar
  31. PASIÓN POR EL DERECHO
    Consecuencias jurídicas del Día del Trabajador Municipal4. ¿Cuándo se goza el día del Trabajador Municipal?
    Al ser el día del Trabajador Municipal un feriado gremial, en su goce se regulará por las siguientes normas, según el régimen laboral del trabajador municipal:
    a) En el caso de los obreros municipales, estaremos al artículo 7 del Decreto Legislativo 713 que indica:
    Los feriados establecidos en el artículo anterior se celebrarán en la fecha respectiva. Cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando corresponda con el descanso del trabajador.
    b) En el caso de los empleados municipales, estaremos al artículo 3 del Decreto Supremo 178-91-PCM que indica:
    Los feriados establecidos en el artículo anterior, se celebrarán en la fecha respectiva. Cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando corresponda con el de descanso del trabajador.
    Conforme a esto, el día del Trabajador Municipal como feriado gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la fecha que corresponda (salvo que la fecha sea lunes, en cuyo caso se celebrará ese mismo día), aun cuando corresponda con el día de descanso del trabajador municipal, verbi gratia, en el año 2023 el día 05 de noviembre es domingo, por lo que este feriado gremial se hará efectivo el día lunes inmediato que es el 06 de noviembre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. INSISTIR EN LO CONTRARIO NO ES TERQUEDAD SINO ESTUPIDEZ DE CUALQUIER ALCALDE, LA LEY ES CLARA, EL PRÓXIMO LUNES 06 DE NOVIEMBRE ES FERIADO PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES, YA QUE EL DÍA DEL TRABAJADOR CAE EN DOMINGO 05 NOVIEMBRE.

      Borrar
  32. Desde lejos, señor Cesar usted, sin ser nuestro dirigente sindical, nos esclarece el panorama sobre el feriado 05 de noviembre (trabajador municipal) que nos correspondería descansar el día lunes 06 de noviembre. Mientras que el "cabezón" Rementerios y "salud" Miguel Sánchez están enfrascados insultándose y diciéndose la vela verde por la redes sociales. Todo por la pugna por ser dirigentes y gozar de la bendita licencia sindical.

    ResponderBorrar
  33. EXPRESO 03 NOVIEMBRE 2023
    El celular o la vida
    Antero Flores Aráoz
    Como el máximo bien jurídico tutelado es la vida humana (artículo primero de la Constitución), se supone que el delito de atentar contra ella y terminar con la misma, es el delito más grave, lo que también determina que la sanción por su perpetración sea la más severa. Bueno pues, eso era antes, pues por decisión de los “sabios juristas” que han redactado el malhadado Decreto Legislativo 1578, parecería ser que el máximo bien jurídico tutelado, es la propiedad de los teléfonos celulares.
    En la modificación aludida del Código Penal, se considera robo agravado el robo “sobre equipo terminal móvil, teléfono celular, equipo o aparato de telecomunicaciones u otro bien de naturaleza similar”. La sanción será no menor de 12 ni mayor de 20 años de pena privativa de libertad (carcelería), pero si tal robo se realiza con el uso de vehículos motorizados (como una bicimoto) la sanción será de no menos de 20 ni mayor de 30 años de cárcel.El homicidio simple está sancionado con no menos de 6 ni más de 20 años de carcelería, el infanticidio con no menos de 1 año ni mayor de 4, la exposición de persona a peligro con no menos de 1 año ni más de 4, la trata de personas con no menos de 8 ni más de 15 años, la estafa con no menos de 1 ni más de 6 años, la extorsión con no menos de 10 ni mayor de 15 años y, el pánico financiero con no menos de 3 ni más de 6 años. Obviamente se podría seguir con más ejemplos, que solo redundaría en la conclusión que el valor del celular es mayor y más importante que la propia vida. Francamente digno de Ripley.

    ResponderBorrar
  34. COMUNICADO
    Compañeros afiliados en general, en estricto cumplimiento de la LEY 31701 Y EL Art. 7° del D.L. 713, el SOMUN COMAS. SOLICITÓ a la Administración Municipal para que el feriado no laborable del día domingo 5 de noviembre sea trasladado para el lunes 06, conforme lo establece el Decreto Legislativo 713, y en consecuencia todos los trabajadores municipales tendrían que descansar el lunes próximo 06 de noviembre.
    PERO LAMENTABLEMENTE, UNA VEZ MAS ESTA ADMINISTRACIÓN A TRAVES DE RECURSOS HUMANOS ESTA NEGANDO ESTE DERECHO CONSAGRADOS EN LAS NORMAS PRECITADAS, TRANSGREDIENDO Y VULNERANDO NUESTRO DERECHOS FUNDAMENTALES, NO LES BASTÓ CON NEGARNOS LA BONIFICACION POR EL DIA DEL TRABAJADOR MUNICIPAL LEGITIMAMENTE PACTADOS Y QUE CONTABA CON SU RESPECTIVO PRESUPUESTO.
    Y SOBRE EL DESCANSO POR FERIADO GREMIAL NO GOZADO, ESTAREMOS ORIENTANDO PARA QUE CADA TRABAJADOR SOLICITE LA DOBLE Y TRIPLE REMUNERACION SEGÚN SEA EL CASO, POR HABER LABORADO EN ESTE DIA FERIADO.

    ResponderBorrar
  35. Lo que se va a ofrecer es un pollo especial, que consta de pollo frito, papa con crema de huancaína u ocopa, lechuga y aceituna.

    ResponderBorrar
  36. Me han informado que la lista de dirigentes eternos (2) y que desean rererererererererereeelegirse están ofreciendo tamales a los votantes.

    ResponderBorrar
  37. Un problema eterno es el que se plantea a diario entre los administrados y los locadores de servicios en las municipalidades, la inmensa mayoría de tarados y taradas que dicen trabajar en las plataformas y oficinas ediles a pesar de ser terceros y estar prohibidos de hacerlo en la administración pública, es el del desprecio que estos últimos sienten por la ley y las normas, el caso de una locadora que trabaja en la subgerencia de autorizaciones municipales, dice esta arquitecta de apellido Bustamante que ella y sus jefes no trabajan con el TUPA de Puente Piedra sino con la ley marco de licencias de funcionamiento, la 28976, eso pasa por contar con un bachiller como gerente municipal y no un profesional titulado y con experiencia, ¿no es verdad Pacheco Maravi y Rennan Espinoza Rosales? ya veremos en pocas horas con nuestro informe de noapaguenlaluzvol2.

    ResponderBorrar
  38. Gracias por el apoyo Burmester, si el alcalde no quiere aceptar la ley una vez más nos demuestra que esa vaina del principio de autoridad es puro cuento, si es cierto, que respete la autoridad de la ley 31701 y el próximo lunes 06 de noviembre lo declare feriado no laborable para los trabajadores municipales de Comas, conforme a ley, nada más que eso, gracias, compañero.

    ResponderBorrar
  39. Este pelado comunista al rojo vivo no es más baboso por falta de tiempo, que manera absolutamente fanatizada y estúpida de defender lo indefendible, sus "argumentos" son tan idiotas propios de la mente de un sujeto rojo al mango y vividor del estado como lo demuestra su paso por el congreso.

    ResponderBorrar
  40. EL PERÚ NECESITA UN GEIN URGENTE PARA COMBATIR A LOS DELINCUENTES EXTRANJEROS, PERO CON LOS ANTIGUOS PIP DEL DIRCOTE NO CON ESTOS ADEFESIOS DE LA PNP.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...