miércoles, 22 de noviembre de 2023

VIOLENCIA FAMILIAR Y MUNICOMAS

LEY Nº 30364

LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR TÍTULO I DISPOSICIONES SUSTANTIVAS PARA LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos. Artículo 2. Principios rectores En la interpretación y aplicación de esta Ley, y en general, en toda medida que adopte el Estado a través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la sociedad, se consideran preferentemente los siguientes principios:

1. Principio de igualdad y no discriminación Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Prohíbase toda forma de discriminación. Entiéndase por discriminación, cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas.

2. Principio del interés superior del niño En todas las medidas concernientes a las niñas y niños adoptadas por instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos se debe tener en consideración primordial el interés superior del niño.

3. Principio de la debida diligencia El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Deben imponerse las sanciones correspondientes a las autoridades que incumplan este principio.

4. Principio de intervención inmediata y oportuna Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de protección previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de atender efectivamente a la víctima.

5. Principio de sencillez y oralidad Todos los procesos por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se desarrollan considerando el mínimo de formalismo, en espacios amigables para las presuntas víctimas, favoreciendo que estas confíen en el sistema y colaboren con él para una adecuada sanción al agresor y la restitución de sus derechos vulnerados.

6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad El fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de violencia, debe ponderar la proporcionalidad entre la eventual afectación causada y las medidas de protección y de rehabilitación a adoptarse. Para ello, debe hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo con las circunstancias del caso, emitiendo decisiones que permitan proteger efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas. La adopción de estas medidas se adecúa a las fases del ciclo de la violencia y a las diversas tipologías que presentan la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.




 

45 comentarios:

  1. Sr. Burmester, siguen imparable los asaltos disfrazados de fiscalizaciones a los comerciantes, micro y pequeños empresarios comeños, inclusive a los medianos empresarios de la zonal 14, ahora les dan con todo y a la prepo se meten a sus negocios para multarlos y clausurarlos, se meten a sus locales olvidando que eso es delito y se llama violación de domicilio, se zurran en la nueva ley 31914 que prohíbe multar y clausurar al mismo tiempo, pero hay algo mucho más grave, corre el rumor de que en la subgerencia de fiscalización el funcionario a cargo estaría entregando actas de medida provisional en blanco con su sello y firma para sacarle la vuelta a la ley, es más, cuentan los enemigos de Flor Ramírez que ella protege a una mujeruca de nombre Lourdes Quispe Fabián que no sería CAS sino locadora de servicios y estaría firmando NMIs con toda la concha del mundo, averigüe amigo Burmester, usted es el único que se interesa en estas cosas, gracias.

    ResponderBorrar
  2. CORREO 22 NOVIEMBRE 2023
    Estas son las diferencias si laboras bajo un contrato de trabajo o como locador de servicios: ¿En ambas se recibe ‘grati’?
    La relación de subordinación es un factor clave para entender las particularidades de estos contratos
    Existen dos modalidades de contratación en el Perú y es bueno saberlas. Se trata del “contrato de trabajo” y el “contrato de locación de servicios”, dos formas que aparentan alguna similitud, pero que en el papel dictan otra cosa.
    Según información de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la relación de subordinación es un factor clave para entender las particularidades de estos contratos.
    Locador de servicios
    Sin embargo, existe otra modalidad como la del contrato de locación de servicios, mismo que es un contrato civil donde el prestador tiene autonomía en la ejecución de sus servicios.
    No existe vinculación laboral, sin embargo, se debe cumplir con entregar el producto o servicio requerido y establecido en el contrato.
    “Al haber autonomía no existe una relación laboral propiamente dicha, y por lo tanto no se generan derechos laborales. En ese sentido, la persona recibe por su trabajo honorarios o una retribución, mas no una remuneración”, precisa Sunafil.
    Es por eso que dicha modalidad puede caer en una desnaturalización de estos contratos, y en estos casos la Sunafil debe actuar como ente fiscalizador.
    No obstante, el trabajador tiene derecho a la retribución pactada, además, la forma de pago y las fechas estarán contenidas en las clausulas del contrato de locación de servicios.
    Otros detalles es que no les corresponde vacaciones, gratificaciones, CTS, utilidades, asignación familiar, etc.
    ¿Un locador de servicios puede recibir gratificación?
    Según el Ministerio de Trabajo, un locaodr de servicos no recibe gratificación porque no tiene una relación de naturaleza laboral sino de índole civil. No obstante, si se cumple con las características de una relación laborarl, puede solicitar una visita inspectiva ante el MTPE.
    Esto a fin de que se corrobore si hay un vínculo laborarl y en consecuencia se generen los beneficios sociales.
    ¿Cómo hacer una denuncia virtual ante SUNAFIL?
    Para hacer la denuncia virtual, el usuario debe ingresar a la página web de la SUNAFIL: www.gob.pe/sunafil y ubicar la sección: Orientación, trámites y servicios más visitados e ingresar a: Denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada y luego llenar los datos y documentos solicitados.

    ResponderBorrar
  3. EXPRESO 23 NOVIEMBRE 2023
    Caso ministro del Interior: Lady Camones y Patricia Chirinos exigen aclarar denuncia por violencia
    Consideran que la designación del nuevo titular del Mininter representa un retroceso en los derechos de la mujer.
    Congresistas de diferentes bancadas cuestionaron al nuevo ministro del Interior, Víctor Torres, quien registra una denuncia por agresión física y psicológica contra su hermana, según se conoció a escasas horas de jurar como titular de esta cartera.
    Para la congresista Lady Camones (APP), Torres debe explicar a todo el Perú los motivos de su accionar.
    En opinión de la legisladora, no es agradable que se cuestione a un funcionario del Estado involucrado en agresiones contra las mujeres.
    “El actual ministro del Interior debería dar cuentas, dar la cara y explicar. No es una situación bastante grata hablar de ministros que tengan un pasado de violencia contra la mujer en una sociedad donde las mujeres luchamos contra este mal”, dijo a EXPRESO.
    Por su parte, su colega Patricia Chirinos (Avanza País) advirtió que la designación de Torres Falcón en el Mininter implica un retroceso en la defensa de los derechos de la mujer. “No contentos con nombrar ministros incapaces, ahora también quiere tener a uno denunciado por violencia familiar. La designación del nuevo titular del Interior solo confirma el retroceso del Gobierno en la defensa de los derechos de las mujeres”, señaló Chirinos en sus redes sociales.
    Por Harold Salinas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si se cuestiona la designación del nuevo ministro del interior por la denuncia contra su persona por agresión física y psicológica contra su hermana como un retroceso en la lucha contra la violencia en agravio de las mujeres, con justa razón debemos cuestionar la continuidad de José Condori Palacios como jefe de operaciones del serenazgo de Comas, considerando que este sujeto guarda dos denuncias más por usurpación y portar un arma de fuego sin licencia y el secuestro de un ciudadano comeño, cuidado que todo está documentado con partes policiales, bien dice la congresista Patricia Chirinos, no contentos con funcionarios incapaces, también quieren tener a uno denunciado por violencia familiar, recuerden aquello de gallina que come huevo aunque le quemen el pico y Condorito está viejo para cambiar sus malas mañas con el personal a su mando.

      Borrar
  4. PERÚ 21 23 NOVIEMBRE 2023
    José Luis Gil: “Sin perfil ‘interior’”
    El perfil del nuevo ministro debería recaer en alguien que tenga un liderazgo capaz de generar un mayor compromiso en la lucha contra la criminalidad.Un día antes de la elección del ministro, en entrevista que dimos al periodista Mario Ghibellini, en Canal N, planteamos que el perfil del nuevo ministro debería recaer en alguien que tenga un liderazgo capaz de generar un mayor compromiso en la lucha contra la criminalidad; que tenga visión estratégica de los fenómenos criminales, que sea experto en inteligencia, un gestor con experiencia en el gasto que favorezca las operaciones de inteligencia; que “saque la cara” por su Policía cuando esta fuera víctima de ataques de los medios o de jueces y fiscales como consecuencia de sus actos funcionales y que se concentre en el delito menor, el crimen callejero. También es posible que se designe un ministro político, o, lo que es mejor, uno que tenga ambas características, de político y de técnico.

    Lamentablemente, si contrastamos lo dicho con la elección del señor Víctor Torres Falcón, no encontramos una relación entre el perfil propuesto con tal designación. Al menos podemos confirmar desde esta tribuna que, salvo lo filtrado en redes sociales, desconocemos si tiene capacidad de liderazgo (en la Policía todos se conocen), o que haya participado en algún proyecto sobre visión estratégica (trabajó en el Estado Mayor de la PNP), no se le conoce en el sistema de inteligencia policial (salvo sus actividades profesionales como jefe del Frente Policial Vraem), ni acciones de reconocimiento de los efectivos por sus capacidades, y mucho menos, experiencia en estrategias sobre el combate contra el crimen callejero.

    ResponderBorrar
  5. Los comeños en octubre de 2022 de una u otra manera, reeditaron esa tradición jacobina que predomina en el Perú, en que los recién llegados se creen los fundadores de un nuevo orden, los descubridores de la fórmula de la Coca Cola y, por lo tanto, todo el legado anterior se va a la misma mierda como en el caso del alcalde de turno Ulises Villegas Rojas, quien ha tenido el descaro de decir en público y en privado que la gestión de Miguel Saldaña fue una gestión corrupta y que el solo fue un regidor más, si wevon, como no.

    ResponderBorrar
  6. Vaya, vaya, no teníamos la menor idea de esta pendejada que ocurre en Fiscalización de Comas, donde la madre de Sabrina Lévano Gaspar, una vividora que sin tener título profesional gana 6,000 soles mensuales, resulta que Sabi le ha conseguido una chambita de secretaria su mamita Celinda Zayda Gaspar Palomino con 1,800 soles por hostigar al personal, pegar papelitos en un cuaderno y amenazar con decirle a Sabi, la pendejada es que Ejecutoria Coactiva Administrativa ya no funciona, ¿qué trabaja realiza esta locadora de servicios para ganar esos 1,800 soles sin hacer ni mierda? por qué ah, ah.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese no es el único caso de corrupción en los puestos de favor que otorga El Gato en su chacra privada, hay una tipeja que responde al nombre de Diana Seminario que figura como secre de fiscalización, pero sale a las calles como otra coordinadora de fisca y gana nada menos que 4,000 luchos mensuales, las malas lenguas dicen que esta vecina de Cieneguilla le estaría dejando la mitad de sus 4 lucas a la angurrienta de la Pepa Pig, ¿será cierto eso? la firme yo creo que si, por qué esa papa rellena es tragonaza al mango, como su causa mal jugao.

      Borrar
  7. CORREO 23 NOVIEMBRE 2023
    Falleció Kurt Woll Muller, exalcalde del Callao y declaran duelo provincial en el primer puerto
    El exalcalde del Callao, Kurt Woll Muller, falleció a la edad de 65 años. Woll Muller, miembro del Partido Popular Cristiano (PPC), desempeñó el cargo de alcalde en dos ocasiones. La primera vez fue en 1986, a la edad de 34 años, y luego fue reelegido para gobernar en 1993.
    La noticia del fallecimiento fue compartida por Alexander Kouri, quien fue contratado como gerente general del municipio por el exalcalde. A través de redes sociales, Kouri expresó su pesar recordando la oportunidad que le brindó Woll Muller en 1990.

    ResponderBorrar
  8. CORREO 23 NOVIEMBRE 2023
    César Acuña confunde a Huawei con ‘Hawái’ en medio de firma de convenio entre la empresa y la UCV
    El fundador de la Universidad César Vallejo confundió el nombre de la compañía y provocó la risa de todos de los presentes.
    En una ceremonia donde se formalizó un convenio entre la Universidad César Vallejo (UCV) y la empresa de telecomunicaciones china Huawei, el fundador de la UCV, César Acuña Peralta, se ha hecho viral en redes sociales tras confundir Huawei con Hawái.
    El evento, llevado a cabo en el campus de Los Olivos de la UCV, contó con la participación del CEO de Huawei en el Perú, Liu Jiaxin, y otros directivos de la empresa. El acuerdo suscrito facilitará a los egresados de la UCV la posibilidad de postularse para integrarse a Huawei al culminar sus estudios. Sin embargo, el curioso momento llamó la atención de todos.

    Durante la ceremonia, César Acuña, también líder de Alianza Para el Progreso (APP), tomó la palabra y expresó: “Seguro que hoy día Dios ha dispuesto que hoy día tengamos en el campus al gerente de Hawái… Huawei. Miren como es Huawei una de las empresas más grandes del mundo”, dijo el rector de la UCV.

    ResponderBorrar
  9. Alcalde de Ventanilla en contra de declarar Callao en emergencia: “Sin estrategia, no sirve”
    El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, considera que el Callao no necesita de un estado de emergencia, como lo ha planteado el gobernador Ciro Castillo. Desde su perspectiva, está faltando una articulación de estrategias para enfrentar a la extorsión y al sicariato, dos de los principales problemas en el primer puerto.

    ResponderBorrar
  10. En estricta ceremonia, casi, casi, privada, los dirigentes del SUTRAMUN-COMAS juramentaron al resto de su directiva para los años 2024 y 2025, uno de los cargos más delicados, el de prensa y propaganda recayó en Saúl Alcántara Rivera, antiguo trabajador de defensa civil y ahora en archivos, buena Saúl, nuestras felicitaciones.

    ResponderBorrar
  11. ¿Cuáles son los distritos más contaminados de Lima Metropolitana?
    La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) también establece cuáles son los distritos más contaminados de Lima Metropolitana. De acuerdo al boletín de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental en Lima y Callao publicado en julio del 2023, San Juan de Lurigancho también encabeza el ranking con 46,1 µg/m³. Sobre todo, en la zona cercana al Instituto de Educación Superior Manuel Seoane Corrales. Solo seguido por Ate Vitarte con 44,1 µg/m³. A continuación, la lista completa:
    San Juan de Lurigancho: 46,1 µg/m³
    Ate Vitarte: 44,1 µg/m³
    Carabayllo: 38,6 µg/m³
    La Molina: 37,5 µg/m³
    Comas: 29,7 µg/m³
    Independencia: 29,2 µg/m³
    En extorsión somos los más contaminados de todo Lima, en contratación de locadores de servicios somos campeón de campeones en todo Lima, con excepción de la MML, buena ULISES VILLEGAS ROJAS eres lo máximo

    ResponderBorrar
  12. EXPRESO 24 NOVIEMBRE 2023
    La libertad avanza
    Alejandro Muñante
    Porque es necesario entender que el poder se ejerce en servicio de los ciudadanos y no al revés. No podemos dejar nuestro destino absoluto en manos de un Papá Estado que muchas veces asfixia nuestras libertades vulnerando una serie de derechos, tales como: el derecho a vivir; a creer; a difundir nuestra fe y nuestras ideas; a educar a nuestros hijos conforme a nuestros valores; a la propiedad; al libre mercado; a la propia libertad para progresar no en la forma en que lo propone el progresismo, imponiendo, sino al contrario, en libertad sobre la base de la dignidad con que nacemos todos los seres humanos sin excepción.
    El batacazo antiprogresista ha sido dado. ¡América celebra!

    ResponderBorrar
  13. Esta Ada Gallegos se muestra como una caviarona al mango y veneko lover al rojo vivo, está bien que en Expreso se practique el pluralismo periodístico, pero tampoco abusen con las columnas de esta señorona rojimia.

    ResponderBorrar
  14. EXPRESO 24 NOVIEMBRE 2023
    Fernando Rospigliosi denuncia ‘negociado asqueroso’: «Ejército comprará 10 mil fusiles con sobreprecio de US$ 7 millones»
    Lo que ha hecho FAME es un concurso privado con una sola empresa (IWI), con la que estaban amarrados desde antes, afirma congresista de Fuerza Popular.
    Usted ha denunciado una irregular compra de 10 mil fusiles por 27 millones de dólares por parte del Ejército Peruano. ¿Se llegó a concretar?
    Casi, hasta donde yo sé. En una reunión que hubo en el Ministerio de Defensa, se dijo que el Ejército ya le transfirió a FAME (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército), pero lo que no sé es si FAME ya le pagó a la empresa israelí IWI.
    Propuesta de López Aliaga es ilegal
    ¿Qué opina del anuncio del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sobre emitir una ordenanza para que los serenos puedan usar armas de fuego?
    Es ilegal. Debería dejar de escuchar a Renzo Reggiardo y escuchar a gente que sí sabe de esto. Van a crear 2,000 cuerpos policiales en el Perú y eso nos llevaría al caos.
    López Aliaga dijo que podría funcionar como en el Inpe, cuyo personal usa armas con permiso de Sucamec.
    No, así no funciona. Un civil puede sacar una licencia, pero un funcionario público necesita una autorización expresa; es decir, si los serenos no tienen una autorización expresa a través de una ley, no pueden portar armas.
    Porque los serenos son trabajadores municipales.
    Así es, son funcionarios públicos. Además de ilegal, es un error, porque todos los alcaldes podrían crear cuerpos armados para sus propios fines.
    Esta propuesta es más peligrosa que la “Policía paralela” del Ejecutivo, la cual, felizmente, se archivó.
    Que se dedique a hacer el trabajo que le corresponde a un alcalde; la seguridad es responsabilidad del Gobierno.
    Por Aaron Salomón

    ResponderBorrar
  15. PERÚ 21 24 NOVIEMBRE 2023
    Unidos contra la extorsión
    “En el Perú no estamos dispuestos a renunciar al derecho a defendernos de las extorsiones mafiosas que amenazan nuestra integridad”.
    Gremios de construcción civil, colectivos empresariales y de trabajadores, entre otros, se han puesto de acuerdo para convocar a una gran movilización para el 19 de diciembre contra la inseguridad ciudadana.
    Un loable esfuerzo de unidad para transmitir un mensaje firme y contundente a las organizaciones criminales: en el Perú no estamos dispuestos a renunciar al derecho a defendernos de las extorsiones mafiosas que amenazan nuestra integridad y funcionamiento.

    Compete a las fuerzas de seguridad hacer retroceder al delito y terminar por desarticular a las bandas que están poniendo en jaque a los principales centros urbanos del país, pero la lucha por proteger la inversión privada, el empleo y el desarrollo del país le corresponde también a la ciudadanía.
    Justamente, hace unos meses, a propósito de los crímenes del Tren de Aragua, los altos mandos policiales señalaban que se trataba de un problema que demandaba el compromiso de todos los peruanos.

    ResponderBorrar
  16. ¿Por qué Ulises Villegas Rojas, alcalde de Comas, no habla de luchar contra la corrupción? fácil, porque en la práctica solo sabe traer funcionarios corruptos, no lucha contra la delincuencia ni los criminales, los trae a la muni comeña, a nuestra casa para que nos roben en nuestra pepa y lo peor de todo con total impunidad, no hay control de ningún tipo, nada funciona, regidores zombis a la espera de los mendrugos que caigan de la mesa del amo, gerente OCI corrupto al mango, a la enésima potencia, con un procurador municipal shakiro a tiempo completo y con fiscales de dudosa moral, amigos del archivamiento de las denuncias presentadas con tanto sacrificio de los denunciantes que arriesgan sus vidas y estos fiscaletes corruptos se encargan de archivar definitivamente.

    ResponderBorrar
  17. Ahorita traen a otro gangster, de seguro será de la banda de Ricardito chinito Vallejos, otro de los Elegantes del Cono Norte.

    ResponderBorrar
  18. LA REPÚBLICA 24 NOVIEMBRE 2023
    Gobierno suspende en sus funciones al procurador general Daniel Soria
    Disponen inusual medida cautelar para que no preste servicios y deje de asistir a la institución, hasta que culmine un proceso disciplinario.
    El gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio Justicia, emitió este viernes una resolución para suspender al abogado Daniel Soria Luján, en el ejercicio de sus funciones como procurador general del estado.

    La resolución es firmada por dos viceministros del actual régimen: Walther Javier Iberos Guevara, viceministro de Justicia, y Luigino Pilotto Carreño, viceministro de Derechos Humanos; este último en su condición de presidente de la comisión ad hoc que investiga a Soria Luján.
    “Se resuelve: aplicar al funcionario Daniel Soria Luján la medida cautelar de exonerar de la obligación de asistir al centro de trabajo y de prestar el servicio bajo cualquier modalidad de trabajo, hasta la emisión del acto administrativo que pone fin al procedimiento administrativo disciplinario”, se lee en la resolución.

    ResponderBorrar
  19. RENZO GABRIEL JIMENEZ FRANCIA Y JORGE CHIPANA TECCO, locadores de servicios de la muni de Carabayllo presuntamente del área de comunicaciones son los detenidos por supuestos reglajes y cobro de cupos, pero que se podía esperar de una gestión donde desde la clandestinidad el yerno prófugo del alcalde Pablo Mendoza sigue manejando la organización criminal que dirige su suegro, esperemos que la Fiscalía no archive el caso o dicte una investigación preliminar por 60 días y luego diga que es una investigación compleja y dicte 240 días más y así hasta las calendas griegas, mínimo hasta el 2027 o 2028, chancaca, si estos fiscales de Lima Norte son en su gran mayoría terriblemente corruptos al igual que los jueces del PJ de esta Lima Norte tan prostituida casi, casi desde su creación.

    ResponderBorrar
  20. Ja ja ja, que buena por mi marecita, el UNO despide a Rojas Montes, ex subgerente de fiscalización tributaria por comerse a un empresario amigo suyo y cuando el uno se come a los empresarios de todo Comas, nadie lo despide al muy csm, ¿y eso por qué? porque tiene corona pues, es dueño de Comas no el alcalde, ojalá muy pronto se vaya de alcaide de Piedras Gordas y deje de joder.

    ResponderBorrar
  21. Alcalde del Rímac pese a asalto a cambista por 8 hampones: "Logramos bajar los índices delictivos"
    El último jueves 23 de noviembre, un grupo de malhechores robó a un cambista en la avenida Alcázar. Pese a esto, el burgomaestre Néstor De la Rosa aseguró que los alcaldes de Lima se asombran de la tecnología del Rímac para afrontar la delincuencia.
    ¿Idiota o cojudo este payaso que gobierna el Rímac, por qué no aplica esa tecnología con los parásitos de Goyo Quispe que con un magister en gestión pública es gerente de desarrollo económico y lo colosal, la licenciada en trabajo social, Carmen Rosa Chavarry Chimoy sea gerente de administración tributaria y encargada de la subgerencia de Registro y Fiscalización Tributaria, puestos donde se necesita título de economista, administrador o abogado, no una trabajadora social conforme a ley 31419 y su DS 053, algo para terminar el comentario, ese bachiller en comunicaciones que funge de gerente de dicha área está en falta de acuerdo a la ley 24898 que está vigente y exige título de periodista y colegiatura obligada, el sujeto de marras que es el Bach. Maguiña Ballón Alvaro Armel, jefe De La Oficina De Imagen Institucional de la comuna rímense. continuará.

    ResponderBorrar


  22. Popular
    Magaly Medina destruye a Juliana Oxenford y apoya su despido de ATV: "Lo que tiene es lo que cosechó"
    La conductora de televisión Magaly Medina decidió no dejar pasar como desapercibido la salida de ATV de su compañera Juliana Oxenford, quien estuvo al aire 4 años con su programa de noticias. Al respecto, la figura pública sorprendió al respaldar a su canal y se mandó con todo contra la periodista peruana. ¿Qué dijo?
    "En este canal hay mucha libertad y lo ha reconocido, yo lo reconozco, pero otra forma es usarlo como libertinaje. Nuestro principal público que nos ha mantenido en ATV es un público que se fue decepcionado a lo veía en las pantallas. [...] Lo que tiene hoy día es lo que ella cosechó, ahí yo marqué una distancia con ella porque no podía ver a mi canal defraudando al público que nos ve", sentenció la presentadora de TV.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si ATV no renueva contrato con la argentina de nacimiento Juliana Oxenford, una de las princesas caviares de la TV peruana y con un estilo soberbio y arrogante para con sus invitados donde siempre defendió los principios caviares además de su marcada prepotencia, pero en esencia si el canal quisiera dejar en claro que no permite excesos ni engreimientos en sus periodistas, en estricta justicia también debería no renovarle contrato a Magaly Medina y su periodismo barato de intrusión en la vida privada de la gente con el cuento de que son personajes públicos, una ya fue, ahora falta la otra.

      Borrar
  23. LA REOÚBLICA 25 NOVIEMBRE 2023
    Autoridad de Control de la Fiscalía confirmó suspensión por más de 8 meses contra Rafael Vela
    Decisión fue tomada luego que el fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Lava Jato, presentará una apelación para evitar ser suspendido. Magistrado consideró esta acción como "arbitraria, injusta y abusiva".
    Me siento traicionado por Patricia Benavides, Fiscal de la Nación dijo Vela Barba al recibir la noticia de su suspensión.

    ResponderBorrar
  24. EL POPULAR 25 NOVIEMBRE 2023
    Condenan a ex funcionario de la Municipalidad de Comas por compra de canastas durante el Covid 19
    Un ex funcionario de la Municipalidad de Comas y un empresario acusado por la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte, de coludirse para la compra de canastas básicas familiares durante la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19, fueron condenados a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva.
    Se trata del subgerente de abastecimiento de la Municipalidad de Comas, Richard David Loza Romero quien fue condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva y el representante de la empresa NIISA CORPORATION, Moisés Alfaro Barreto, sentenciado a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida, la misma que fue convertida en 208 jornadas de prestación de servicios a la comunidad. Ambos fueron inhabilitados para ejercer un cargo público por el plazo de 10 años.
    El Primer Juzgado Unipersonal de la Corte de Justicia de Lima Norte, encontró culpable a los imputados por el delito de colusión simple en agravio del Estado y también les impuso el pago de 10 mil soles de reparación civil a favor del Estado.

    El Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte, encargado de la investigación contra ambos procesados, logró que se dicte la condena contra ambos imputados.
    El fiscal adjunto provincial, Roller Javier Calongos La Torre sustentó en el juicio oral, que el imputado Richard David Loza Romero aprovechándose de su condición de subgerente de abastecimiento de la Municipalidad de Comas benefició ilegalmente con la contratación pública a la empresa NIISA CORPORATION.
    Asimismo, indicó que las pruebas presentadas demuestran la culpabilidad en estos hechos ilícitos en plena declaratoria de emergencia nacional por el COVID-19.

    ResponderBorrar
  25. Sr. Burmester, sabía usted que en serenazgo de Comas hay 12 supervisores, repartidos de la siguiente manera, un supervisor general debajo del jefe de operaciones, que es nada menos que el sinvergüenza de Hernando de la Sota Borgoño, 3 supervisores para los turnos de mañana, tarde y noche, luego vienen 3 supervisores para serenazgo de metas o patrullaje integrado, 3 supervisores GIR y 3 supervisores EMOE, por encima de estos sujetos esta nada menos que Condori Palacios, la joyita que usted puso al descubierto por violencia familiar, siga investigando y verá las sorpresas que guardan tanto Condori Palacios con la fuga de su hermano Néstor Juan Condori Palacios en 2018 y de De la Sotta Borgoño cuando subgerente de Tránsito en el Rímac en 2021.

    ResponderBorrar
  26. PARA QUE LOS COMPAÑEROS AFILIADOS TOMEN CONOCIMIENTO DE LOS GASTOS EFECTUADOS EN LOS AÑOS 2021-2022
    CUADRO DE RESUMEN DEL BALANCE ECONÓMICO 2021-2022 DE LA JUNTA DIRECTIVA – SUTRAMUN - COMAS
    AÑO 2021
    BONO
    NAVIDEÑO 30,650
    1
    BONO
    COVID-19 2,400
    2
    GASTO POR
    APOYO
    SOLIDARIO 723
    3
    GASTO POR
    FETRAMUNP 754
    4
    GASTO 1°
    MAYO 5
    NOVIEMBRE 420
    5
    HONORARIOS
    ABOGADOS 7,400
    6
    PRESTAMOS 3,500
    7
    TOTAL
    PARCIAL 46, 947
    GASTOS
    OPERATIVOS 4,582
    TOTAL
    GASTOS 51479
    INGRESOS 51,591
    SALDO 112
    2021 30,650 2,400 723 754 420 7,400 3,500 46,947 4,582 51,479 51,591 112
    2022 23,470 640 3,026 3,014 10,000 40,150 1,916 51,255 42,066 -9,189
    LEYENDA:
    1. BONOS NAVIDEÑOS ENTREGADOS UN MÁXIMO DE 200.00 A CADA TRABAJADOR.
    2. BONO COVID-19, BONO OTORGADO A CADA UNO DE LOS COMPAÑEROS INFECTADOS.
    3. GASTOS POR APOYO SOLIDARIO, PARA LOS APARATOS FLORALES, ETC.
    4. GASTOS FETRAMUNP: GASTOS PARA ASISTIR – EVENTOS, ETC. TAMBIÉN VIAJES A LOS CONGRESOS.
    5. GASTOS POR 1° DE MAYO Y 5 DE NOVIEMBRE. GASTOS EFECTUADOS POR LOS ANIVERSARIOS.
    6. HONORARIOS A LOS ABOGADOS POR ASESORÍA LEGAL, DENUNCIA PENAL, QUERELLA, ETC.
    (AQUÍ NO SE PUSO EL ASESORAMIENTO A IRMA RAMÍREZ Y SU PROCESO LEGAL)
    7. PRÉSTAMOS A LOS COMPAÑEROS SEGÚN RELACIÓN.

    ResponderBorrar
  27. César Burmester ahí te envío una pequeña ayuda para cuando escribas sobre los funcionarios de Villegas y de cualquier alcalde del Perú.
    Sobre el cumplimiento de requisitos para el acceso al empleo público
    2.4 Al respecto, de conformidad con lo señalado en el artículo 7 de la Ley N° 28175, Ley Marco
    del Empleo Público (en adelante LMEP), es un requisito para acceder al empleo público
    reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante 1
    . 2.5 En ese sentido, la entidad establece los requisitos de las plazas o puestos en la entidad de
    acuerdo a los instrumentos de gestión de la misma (por ejemplo, el Reglamento de
    Organización y Funciones - ROF, Manual de Organización y Funciones - MOF y el Cuadro
    de Asignación de Personal - CAP). Las entidades deben realizar una adecuada clasificación
    y calificación de sus órganos y sus funciones, así como de sus cargos y sus requisitos,
    evaluando de forma permanente su actualización.
    No obstante, si bien en un determinado momento la entidad requirió ciertas
    características profesionales para un puesto (experiencia, formación académica, etc); las
    mismas que fueron plasmadas en el instrumento de gestión correspondiente, no resultaría
    válido sostener que estas adquieren la calidad de inmodificables pues la necesidad de
    servicio de la entidad puede variar con el paso del tiempo.
    2.6 Siendo así, las entidades públicas en función de sus necesidades se encuentran facultadas
    para modificar sus instrumentos de gestión (MOF, Clasificador de Cargos u otros) los
    requisitos mínimos para el acceso a los cargos previstos en el CAP, incluidos aquellos
    cargos calificados como confianza. Para tal efecto, deberán observar los lineamientos
    establecidos por la "Guía metodológica para el Diseño de Perfiles de Puestos para
    entidades públicas, aplicable a regímenes distintos a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil”,
    aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR/PE2
    (en adelante la Guía Metodológica), la cual establece las pautas metodológicas que deben seguir para la
    elaboración de los perfiles de puestos (ya sean nuevos o actualicen de los ya existentes)
    en los regímenes del Decretos Legislativos Nos 276, 728 y 1057.
    2.7 De esta manera, las personas que ingresan a los cargos previstos en el CAP, ya sea por
    concurso público o por designación deben cumplir con dichos requisitos mínimos o perfil
    de puesto establecido previamente en los documentos de gestión interna de la entidad.
    2.8 De ahí que la consecuencia frente al incumplimiento de las disposiciones antes
    mencionadas está prevista en el artículo 9 de la LMEP, según el cual, la inobservancia de
    las normas de acceso al empleo público vulneran el interés general e impide la existencia
    de una relación válida, siendo nulo de pleno derecho el acto administrativo que las
    contravenga, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de
    quien lo promueva, ordena o permita.

    ResponderBorrar
  28. Así es
    La muni está auspiciando una feria navideña en metro de la pascana debe haber un negociado
    Estaba movido Sosa.

    ResponderBorrar
  29. No 480 es el aumento de los 470 en contra de la Resolución que anuló dicho aumento hoy en Casacion en la Corte Suprema Tercera Sala y los Devengados por los aumentos según DS. 037 también por el Bono de los 120, inclusive el proceso que Díaz inició en contra de la liquidación del sueldo. Por año, EN TODOS ESTOS PROCESOS Y OTROS SE HAN OBTENIDO RESULTADOS FAVORABLES EN LAS INSTANCIAS EN LOS CUALES SE ENCUENTRAN.

    ResponderBorrar
  30. Han transcurrido 8 años los dirigentes que han conducido en ese tiempo no han demostrado capacidad judicial, sólo han gozado de descanso.

    ResponderBorrar
  31. Ahora quieren justificar. Lo injustificable.
    Ahora quién sigue. ver y escuchar a estos charlatanes supuestamente sindicalistas.
    Demuéstrale con pruebas los que dirigieron a Sutramun solo han vivido de ello
    Te exponías a las expensas y bien cubierto con las cuotas sindicales.
    Ni un local propio, del Sutramun, todavía vas a festejar tu aniversario, vergüenza daría.
    Cuenta a rendirse. Cero.
    31 años sin local propio eso lo que han hecho los supuestos dirigentes luchadores sindicales hasta el día de hoy
    Años y sin saber que tenemos casa propia.
    Lucho, ya vive tu vejez...gasta lo que te reservaste.
    Sutramun en este espacio de 31 años han sido dirigidos por un partido político eso lo saben los afiliados
    Y deja a la nueva generación que opine y tengan el timón.
    Esperemos, pero también tienen una admiración y filiación con un personaje
    No tenemos ni un sol...reservado en sindicato emblemático.
    Da pena nuestra organización Sutramun glorioso sindical en Comas
    A ver qué opinan sus geishas, apañadores..coludidos.

    ResponderBorrar
  32. Que siga el saqueo...sindical.
    Tengo entendido que en los 31 años de vida de Sutramun han dirigido a los que los llaman los perros, nunca dieron oportunidad a los que no simpatizan con ese grupo, siempre se tornaron hasta hoy.

    ResponderBorrar
  33. Ya tú sabes...ahora es libertario, como Javier Milei
    Derecha al mango.
    No le importan los pobres, ellos son pobres Porque quieren.

    ResponderBorrar
  34. Izquierdista renegado, y servido por el pueblo.

    ResponderBorrar
  35. Np responderé a NN QUE NO MERECEN LA PENA PERDER EL TIEMPO

    ResponderBorrar
  36. Compañeros Balboa y el mal llamado Camilo Cien Fuegos, ustedes con sus críticas me hacen recordar a los Viejitos chismosos del Show de los Mapes.

    ResponderBorrar
  37. Luis Orbezo, tampoco te hagas el santo, que huevón no eres ni lo serás a pesar de tus años, ni los unos ni los otros se hagan los cojudos que todos han llevado agua para sus molinos, ideológicos y económicos, ¿o no pendejos?

    ResponderBorrar
  38. Municipalidad Distrital de Comas transmitió en vivo.
    4 h ·
    🎥 EN VIVO ((🟠)) ¡COMAS SEGURO!
    OPERATIVO INOPINADO CON LA PARTICIPACIÓN DE SALUD, SEGURIDAD CIUDADANA, FISCALIZACIÓN, GESTION DE RIESGO Y DESASTRES.
    ▶️ Central de llamadas: 01 680 5581
    ▶️ WhatsApp de emergencias: 912 940 305
    ▶️ WhatsApp de emergencias: 960 405 817

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. LOS OPERATIVOS HECHOS POR FISCALIZACIÓN DE COMAS SON BAMBA, EN EL ÁREA DE SALUD NO HAY UN SOLO INSPECTOR O TÉCNICO SANITARIO ACREDITADO POR DIGESA O DIRIS LIMA NORTE, ESO QUIERE DECIR QUE SUS ACTAS DE INSPECCIÓN NOSIRVEN PARA NADA Y LAS NMI MENOS, NO PUEDE HABER SANCIONES CON ESOS INFORMES SANITARIOS TRUCHOS.

      Borrar
  39. EXPRESO 26 NOVIEMBRE 2023
    Ministerio Público denunció a comandante PNP que dejó ir a su casa a efectivo que abatió a delincuente
    Uniformado disparó contra venezolano en defensa propia.
    El Ministerio Público (MP), a través de la 2° Fiscalía Penal de Lima Norte, denunció al comandante PNP Javier Pinedo Elías, de la comisaría de Pro (Los Olivos), por dejar ir a su casa a efectivo que abatió a un delincuente.

    Esto debido a que la fiscal a cargo no pudo gestionar las diligencias correspondientes por lo ocurrido el último viernes 24 de noviembre. Frente a ello, se acusa al oficial de omisión de actos funcionales y encubrimiento personal, ante la supuesta fuga del policía.
    Daniel Enrique Quispe Vílchez, miembro de la Unidad de Seguridad de Bancos – Águilas Negras, fue interceptado, alrededor de las 6 de la mañana, por dos delincuentes montados en una motocicleta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando no la fiscalía de Lima Norte dando ejemplo de lo que no debe ser, cuando no están dando sospechosas libertades o están archivando denuncias bien sustentadas se dedican a querer meter presos a las personas que hacen uso de la legitima defensa, inclusive a los miembros de la PNP, como en este caso, demasiado legalismo o corrupción de estos infelices fiscales.

      Borrar
  40. ¿A cuántos alcaldes les cae a pelo estas declaraciones de Ana Jara para Expreso el día de hoy 26 de noviembre? no es difícil llegar a la conclusión que, a la gran mayoría, pero veamos que dice la ex premier:
    "Acaso aquellos personajes que vendieron la esperanza de cambios y de justicia social, pero cuando llegaron al poder y me refiero al gobierno de Castillo, salvo contadas excepciones, se olvidaron de todo aquello y buscaron acomodo en la distribución del poder político, cero críticas, cero controles políticos, mutis total en la designación de cargos de altos funcionarios con incidentes o denuncias por violencia contra la mujer y entorno familiar, o investigaciones penales".
    ¿Nos suenan conocidas estas decisiones en muchísimas gestiones municipales de alcalde corruptos e incapaces? no por supuesto que no, una revisadita de pasarela a los directorios de funcionarios nos permite ver a funcionarios con sendas investigaciones fiscales, judiciales y policiales por ser sospechosos de integrar organizaciones criminales, inhabilitados por sentencias condenatorias y /o administrativas, esa es la dura realidad en la inmensa mayoría de municipios peruanos.

    ResponderBorrar

POR NO FISCALIZAR: LEY 31433

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ ➤ Los comentarios que se están difundiendo reflejan u...