martes, 23 de abril de 2024

CORRUPCIÓN: ESTO PASA EN COMAS Y EN TODO EL PERÚ POR IGUAL


En mi condición de director del Blog noapaguenlaluzvol2, estimo que ceder mi espacio en esta oportunidad a la brillante columna de opinión del Dr. Luis Lamas Puccio, columnista de EXPRESO es una obligación no solo moral sino oportuna y necesaria para los lectores de este blog:

El pueblo es utilizado para poner en práctica fórmulas de gobierno que no se condicen con los principios que rige la democracia, por eso hablamos de una democracia débil, sin capacidad de respuesta oportuna y eficaz frente a los desafíos que implica la corrupción.

Una forma de dominación soterrada característico de los regímenes políticos a los que poco o nada les importa el cumplimiento de la ley. Hablamos de un proceso político en donde priman determinados intereses que no se condicen con la creencia popular que la democracia es justicia, igualdad, reciprocidad, equidad y respeto por todo lo que señala la Constitución Política.

Naturalización de la corrupción

En el presente caso, la democracia de baja intensidad y la corrupción política van desde la misma mano como parte de un mismo esquema de operatividad y apoyo. Ambos componentes se necesitan y apoyan recíproca y mutuamente, en el sentido que uno no puede coexistir y desarrollarse, si es que no dispone del apoyo del otro, que es el que en última instancia le brinda las condiciones necesarias e imprescindibles que son fundamentales en el caso de corrupción en las altas esferas del poder. Ambas en realidad son parte de un todo.

Hablamos que para mantener la corrupción es importante antes que nada, asentarla como un solo consolidado que es parte de una misma realidad y a la vez razonamiento, en la que la corrupción aparece mimetizada dentro de la política como parte de la normalidad.

Elecciones mediocres

No solo se trata de elegir en términos individuales o partidarios a quienes nos representarán en la labor de gobernar una nación, en tanto que hacerlo es solo un acto meramente formal de naturaleza electoral que se visualiza en la mente colectiva, haciéndonos sentir que el resultado de una elección ciudadana no es otra cosa que una decisión popular que tiene el respaldo unánime de las grandes mayorías como parte del juego democrático.

Una aglomeración de ideas dispersas y fragmentadas que encierran promesas y ofertas engañosas, las que al aparecer confrontadas suscitan más votos por oposición o por rechazo que por convicción.

Estado de derecho descompuesto

La corrupción política en nuestro medio debe haber calado tanto para desmerecer a la misma democracia, que el estado de derecho como principio rector ha pasado a convertirse en un mero eufemismo, ironía y hasta paradoja como medio de burla y festejo de parte de los corruptos.

Hablamos no solo de desmerecer el Estado de derecho incumpliendo sus principios o componentes rectores, sino de reducirlo a su mínima expresión e ineficacia en relación a lo que la ley establece y manda. Todos los días los corruptos le sacan, de las formas más grotescas, la vuelta a ley, en muchos casos con la complicidad directa o indirecta de malos funcionarios que tienen entre sus funciones suscitar que se cumpla con la ley.

Componentes rectores ideados para fortalecer la democracia y el estado de derecho, vinculados con la presunción de inocencia del ciudadano, el respeto al debido proceso, la prescripción, la inmunidad y otros aspectos consustanciales, han dejado de ser medios que garantizan el Estado de derecho en una democracia plena y respetuosa, para pasar a convertirse en medios legales menos que ideales que operan a la inversa o al revés.

En ese estado de cosas lo que persiguen no es otro objetivo que la impunidad como fórmula para evitar la sanción y el castigo. Se trata, como se dice, de sacarle la vuelta a la ley haciendo uso inverso de los principios que rigen la democracia.

Políticos de honestidad dudosa, se sienten como pez en el agua en democracias de baja intensidad. Saben esta clase de políticos, que uno de los mejores medios de defensa de que disponen para autoprotegerse, es la falta de capacidad de la democracia para enfrentar y responder casos de corrupción en las altas esferas del poder.

Relaciones personales, poder económico, apoyo de algunos medios de comunicación, el mismo ejercicio de la función pública, suscitan que la democracia de baja intensidad sea un medio ideal para evitar que las leyes se les aplique.

Se aprovechan del desorden institucional, la inestabilidad en la que se encuentran, la superposición de funciones o las confrontaciones entre los sectores de la administración pública, pasan a convertirse en factores de distracción para evitar el interés de la opinión pública y tenerla confundida.

Paso del tiempo

La falta de respuesta rápida e inmediata del sistema frente a casos graves de corrupción es característica de las democracias de baja intensidad. El paso del tiempo es un aliado ideal tanto para que la corrupción aparezca encubierta, como para que la impunidad se consolide y todo se convierta en el pasado como parte de los recuerdos que no conviene revivir.

De poco o nada sirven las leyes y los códigos, si es que las sanciones que corresponden no se aplican en forma oportuna, recurrente y pertinente. Se trata de buscar todos los medios legales y políticos para que los procesos por corrupción duren años mientras que se investiga y eventualmente se logra algún tipo de sanción.

diferencia de la corrupción en una democracia de baja intensidad en la que los casos ilícitos siempre quedan en el olvido, en una democracia fuerte y sólida la capacidad expeditiva para responder en términos y condiciones inmediatas, no solo es una garantía, sino que pone en evidencia que efectivamente la democracia está funcionando por lo menos como lo preconizan las leyes.

Democracia ineficiente

La democracia debe ser evaluada, si es que realmente cumple o no con los objetivos supremos para lo cual fue creada y puesta en práctica.

No es que con la democracia la corrupción debe desaparecer, porque en todas las democracias incluso en las que más se acercan a la perfección, siempre aparecen casos de corrupción como parte del comportamiento humano.

De lo que se trata no es de utopías sino que cuando se usa a la democracia para consolidar el delito, a la vez se hace un uso doloso de las prerrogativas que otorga el Estado de derecho donde el juego democrático termina anulado.




 

 

 


52 comentarios:

  1. El contenido de la columna de Luis Lamas Puccio en Expreso es excelente, pero sobre todo en el párrafo donde dice lo siguiente: "Todos los días los corruptos le sacan, de las formas más grotescas, la vuelta a ley, en muchos casos con la complicidad directa o indirecta de malos funcionarios que tienen entre sus funciones suscitar que se cumpla con la ley".
    No es eso exactamente lo que pasa en los gobiernos municipales, por supuesto, vaya usted a cualquier municipio y verá las oficinas y plataformas de atención al público rebosantes de locadores de servicio, quienes en complicidad directa o indirecta de malos funcionarios, pero pese a la descripción del Dr. Lamas Puccio, nos olvidamos de algo peor, esos locadores a los que se les da la tarea de realizar labores administrativas, desnaturalizando el contrato de servicios con el municipio y luego de 3 meses consecutivos ya pueden ir a juicio para reposición con los mismos sueldos con los que fueron contratados, no solo son corruptos sino también perversos, porque dejan a Comas un sarta de vagos y zánganas a granel de por vida

    ResponderBorrar
  2. ¿Qué más le falta hacer al figureti alcalde de Comas? ahora es la muni convertida en agencia de empleos, en promotora de espectáculos, promotora deportiva, pequeña empresaria en venta de pollos, pero de gobernar, nada que ver.

    ResponderBorrar
  3. Suenan conocidas estas palabras en Comas, lo dudo, pero mejor veamos lo que nos dice el columnista de Expreso, Oscar Becerra Tresierra en su columna de hoy día en Expreso: BASTA YA DE POLITICOS CORRUPTOS DE TODO PELAJE.
    "La respuesta es conocida, aunque nos resistimos a aceptarla: en nuestra sociedad, nadie parece respetar las normas. Como decían nuestros abuelos, de rey a paje todos se burlan de las leyes vigentes.
    Cuando un político te roba, no eres víctima, eres cómplice. Todos los días vemos a conductores violar las normas de tránsito y a vecinos honorables (en apariencia) burlarse de las normas elementales de convivencia".

    ResponderBorrar
  4. Hoy estamos al borde de repetir la misma historia. Una vez más, los representantes de la costra purulenta de la política, sinónimos de corrupción y decadencia, están en campaña política.

    ResponderBorrar
  5. La Contraloría debería intervenir Comas para que se joda la tan cacareada autonomía municipal, de paso se llevan a su representante, el corrupto Juan Julio Villalobos Campó.

    ResponderBorrar
  6. "La falta de respuesta rápida e inmediata del sistema frente a casos graves de corrupción es característica de las democracias de baja intensidad. El paso del tiempo es un aliado ideal tanto para que la corrupción aparezca encubierta, como para que la impunidad se consolide y todo se convierta en el pasado como parte de los recuerdos que no conviene revivir".
    Algo de esto debe estar pasando con el caso de las rocas fantasmas en Comas, han transcurrido más de 2 meses y medio desde que terminaron los 90 días concedidos a la Fiscal Diana Fernández Uribe para las investigaciones preliminares y luego, silencio absoluto, total, ni una sola palabra más, con justa razón nos dice Luis Lamas Puccio, que el paso del tiempo es un aliado ideal tanto para que la corrupción aparezca encubierta, ¿será eso lo que está pasando con ese emblemático caso de corrupción descarada? son 183,000 pagados por nada a cambio, los responsables siguen en sus puestos como si nada, salvo la renuncia de Kelly Cachique, las otras dos sinvergüenzas siguen muy panchas como si nada, lo bueno es que el caso no prescribe y la van a quejar a la fiscal ante la Autoridad Nacional de Control por pendeivis.

    ResponderBorrar
  7. No hay caso que ese pobre diablo de Ulises Villegas es un caso perdido, sale con toda la concha del mundo a hablar de permisos, autorizaciones, del principio de autoridad y demás cojudeces en un operativo contra algunos centros médicos, de radiología, ecografías, etc, mejor dicho operativos de sanidad o de salud, o como quieran llamarlo, pero el infeliz aparece acompañado del miserable sinvergüenza y usurpador de Fernando Olivera Torres, que no es más que otro pobre diablo igual que Villegas y lo peor es que el payaso que la pega de alcalde sabe que el tipo es nada, no es inspector ni técnico sanitario y aún así permite que esa rata emita actas de constatación de hechos, con los que los fiscalizadores multan y clausuran loes establecimientos comerciales.

    ResponderBorrar
  8. ¿Qué dirán las encuestas en Comas? depende de con cuánto las engrasen, las aceiten, para algunas seudo encuestadoras, el alcalde de Comas, bordea el 80 % de aprobación, si, como no, pero en este rubro se ven cosas difíciles de aceptar para una persona con sentido común, hace poco el suplemento dominical de La Razón tenía a Ulises Villegas como uno de los peores alcaldes de Lima y mágicamente este domingo pasado Comas aparece como uno de los distritos con mayor seguridad ciudadana y el alcalde como uno de los mejores, señores, un poco de coherencia por favor, los comeños sabemos lo que pasa en nuestro distrito y esas encuestas corruptas no las cree nadie, engañen o traten de hacerlo con la suya alcaldes de pacotilla no con la plata de los contribuyentes.

    ResponderBorrar
  9. Tribunal Fiscal dicta nuevo criterio jurisprudencial para verificar el pago indebido o en exceso de tributos
    El Tribunal Fiscal (TF) estableció un nuevo criterio jurisprudencial para la verificación del pago indebido o en exceso cuando la deuda tributaria sea determinada por el propio contribuyente.
    De acuerdo con la Resolución del Tribunal Fiscal N° 03442-1-2024 013-EF, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, en el caso de la obligación tributaria determinada por el deudor tributario, a fin de verificar la existencia de un pago indebido o en exceso debe relacionarse dicha determinación declarada con los pagos efectuados por este, de forma que si existe coincidencia, no habrá un pago indebido o en exceso.

    ResponderBorrar
  10. EXPRESO 24 ABRIL 2024
    Giovany Rocío, experto en gestión urbana, afirma que es catastrófico el actuar de algunas municipalidades al momento de establecer autorizaciones
    “Es catastrófico el actuar de algunas Municipalidades, Ministerios y entidades al momento de establecer las autorizaciones”, señaló Rocío. “En muchos casos, se están utilizando argumentos legales que son básicos para cualquier estudiante de Derecho. Es que en el derecho administrativo, no existe la retroactividad. Es una aberración jurídica que se está usando, para negar permisos de manera injustificada”, agregó.
    El CEO de Macrourbe puso como ejemplo el caso de Miraflores, donde, según él, se está confundiendo lo legalmente correcto con la desvirtuación de la norma. “Esto podría calificarse como un abuso de autoridad e incluso podría derivar en delitos más severos”, advirtió.

    ResponderBorrar
  11. Dra. Delia Muñoz le jala orejas a fiscal Marita Barreto
    Critica fuertemente acciones durante allanamientos.
    Por Redacción Expreso
    La académica e internacionalista Delia Muñoz señala, serena, que huele a papel quemado para la Fiscal que ordena allanamiento para obtener pruebas de un reportaje periodístico. Y olvida que “las fuentes periodísticas están protegidas por ley y, además, que al ser ella la protagonista del reportaje, carece de la parcialidad que se exige al juzgador”, señala, en obvia alusión de la fiscal Marita Barreto.

    ResponderBorrar
  12. En MUNICOMAS hablan de combatir la corrupción, pero la que viene de afuera no la que se genera al interior de los locales municipales, no es que mal jugao haya inventado la corrupción, pero si la ha incrementado a niveles estratosféricos con esas lacras que ha traído como funcionarios y el 99 % de sus locadores de servicios, el nivel de corrupción alcanzado por Ulises Billegas es criminal, la informalidad reina en Comas por esa sentinas sépticas de corrupción que son las oficinas de licencias de funcionamiento y riesgo de desastres (defensa civil), los comeños debemos impulsar de una u otra forma la salida de este pésimo alcalde y sus 14 regidores además del gerente OCI, a la reja por pendejos y choros.

    ResponderBorrar
  13. EL MONTONERO
    VICTOR ANDRÉS PONCE
    24 DE ABRIL DEL 2024
    El allanamiento y la reserva de las fuentes de los periodistas

    Algo muy grave está sucediendo en el Perú con respecto al periodismo; sobre todo desde el gobierno de Vizcarra cuando empezó la difamación y la judicialización de la prensa independiente. Por todas estas consideraciones, es necesario levantar la voz y expresar plena solidaridad con los periodistas a quienes se le viola el derecho a la protección de la reserva profesional, que reconocen todas las legislaciones del planeta y los tratados internacionales.

    Por otro lado, los periodistas progresistas y de izquierda deberían entender que, al margen de las identidades políticas, hay valores y derechos en el ejercicio de la profesión que deben ser defendidos cueste lo que cueste, porque es la única manera de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión. Si no se defendió al periodista de derecha que fue brutalmente difamado o perseguido, no se puede ejercer una defensa eficiente del colega de mi orilla, porque al no defender principios se alienta el monstruo jacobino que puede arrasar con principios fundamentales en el ejercicio de la libertad de expresión.
    Por estas razones debemos expresar nuestra plena solidaridad con Juan Carlos Tafur, así como, igualmente, expresamos nuestra absoluta solidaridad con Beto Ortiz cuando se le lanzó la mano autoritaria.
    Es hora, pues, de defender aquellos criterios sin los cuales es imposible el ejercicio de la libertad de expresión, al margen de las adhesiones y corrientes ideológicas. No hay otra manera de construir una comunidad democrática.

    ResponderBorrar
  14. Corrupción y corrupción
    Acerca del Estado comprador y contratador
    Fernando Cillóniz B.
    CILLONIZ.PE
    Ica, 22 de abril de 2024
    Para Lampadia

    Todo el mundo sabe que el Estado es un pésimo comprador… y peor contratante. Los procesos de compras y contrataciones estatales están plagados de vicios, sobrevaluaciones, sobornos… y todo lo demás. Todas las instituciones – nacionales e internacionales – que han analizado el tema, llegaron a la misma conclusión. Las políticas, los procedimientos, la proliferación de organismos públicos, los funcionarios involucrados en dichos procesos… todo está mal.
    Aparte de estar mal estructurado, el sistema es ineficiente, obsoleto, engorroso, y – lo que es peor – promueve la corrupción. Varios puntos del Producto Bruto Interno (PBI) del país están en cuentas personales de esas pandillas de facinerosos que nos roban – de manera descarada y sistemática – a todos los peruanos.

    Pero no solo plata se roban esos desgraciados. Por los vicios de los sistemas de compras y contrataciones estatales, los servicios públicos devienen en deplorables.

    Hospitales inoperativos.
    Equipos médicos obsoletos.
    Medicamentos vencidos.
    Colas de amanecida.
    Carreteras destrozadas.
    Puentes inservibles.
    Represas inacabadas.
    Ciegos con brevetes.
    Pésima educación pública.
    En resumen… corrupción, despilfarro, y maltrato a más no poder.
    En resumen… corrupción, despilfarro, y maltrato a más no poder.
    El problema se mide en miles de millones. O sea, billones. Cualquiera sea la moneda – soles, dólares o euros – estamos hablando de un chorro de dinero. Así de grande es la corrupción en nuestro país. Todos los días, todos los meses, todos los años, la corrupción se llena de plata… a costa de todos los peruanos.

    Los números y opiniones que vienen a continuación provienen de un estudio que en su momento – no hace mucho – realizó el Banco Mundial. (Reporte No. ACS22743). ¿Quién solicitó dicho estudio? El MEF. O sea, el Estado peruano – a través del Ministerio de Economía y Finanzas – encargó dicho estudio. ¿Qué dice el estudio?

    Pues a eso quería llegar. En la compra de vehículos, cemento, y combustibles… ahí hay una gran cutra. El Banco Mundial – es entendible – debe guardar las formas. Pero nosotros no. Nosotros decimos las cosas por su nombre. Al pan, pan y al choro, choro.

    La proliferación de “Unidades Ejecutoras” ha generado una gran dispersión de precios por el mismo bien o servicio. Algunas veces incluso comprados al mismo proveedor. Todo eso dice el estudio en mención.

    ResponderBorrar

  15. Corrupción y corrupción
    Acerca del Estado comprador y contratador
    Fernando Cillóniz B.
    CILLONIZ.PE
    Ica, 22 de abril de 2024
    Para Lampadia
    Ahora ¡pongan atención a lo que viene a continuación! Los precios de cemento comprado por diferentes organismos gubernamentales varían en 350%. O sea, el cemento que unos compran – por decir – a 100, otros lo compran a 350. ¡Tremendos choros!
    Los precios de vehículos – categoría sedán, 4 puertas – varían en 600%. O sea, un vehículo que cuesta – digamos – US$ 15,000, unos sinvergüenzas lo compran a US$ 90,000. Peor aún. ¡Tres cuartas partes de los procesos de compras y contrataciones del Estado tienen un solo licitador!
    El Estado tiene alrededor de tres mil entidades compradoras. ¡3,000! Salvo poquísimas y honrosas excepciones, cada una es más corrupta e ineficiente que la otra.
    La pregunta es:

    ¿Por qué no se digitalizan los procesos de compras y contrataciones del Estado?
    ¿Por qué no se estandarizan las compras más sensibles del estudio del Banco Mundial: vehículos, combustible, cemento, entre otros?
    ¿Por qué no se le encarga a Perú Compras la función de compras de TODAS las instituciones del Estado?

    Si Perú Compras existe y conoce del tema ¿por qué no se toma al toro por las astas? y solucionado el problema.
    Seamos sinceros. Dejémonos de hipocresías. El Estado Peruano – Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial – NO está interesado en combatir la corrupción.
    Peor aún, el Estado Peruano – nuestro Estado – es parte de la corrupción. Todo el floro anticorrupción es eso… puro floro. No hay la más mínima voluntad política para combatir la corrupción.
    Mientras no se integren y digitalicen los procesos de compras y contrataciones del Estado, la corrupción seguirá suelta en plaza. Lampadia

    ResponderBorrar

  16. Autor
    Rosa Corzo
    Las zonas de comercio zonal permiten desarrollar actividades comerciales. Lo que era necesario era fiscalía que no se interrumpa el tránsito de peatones.
    En un proyecto planificado correctamente, se habría ubicado "previamente " las rampas necesarias para que los propietarios de vehículos contasen con rampas. No es cuestión de hacer para luego romper y modificar. Eso es malgastar el dinero público.
    En la Av. Belaunde y en otras avenidas se debería poner orden, pero haciendo un trabajo profesional y no actividades improvisadas que solo causan despilfarro y malestar.
    Hasta cuando...

    ResponderBorrar
  17. Muchas personas lectoras del este blog me preguntan por las razones de Ulises Villegas para realizar las sesiones de concejo de forma virtual, si es claro que ya no estamos en pandemia ni nada por el estilo, mi respuesta es una sola, por las tres razones del oidor, tradición peruana contada por Ricardo Palma, por miedo, por miedo y por miedo, miedo a las preguntas presenciales de la regidora Rosa Corzo Saldarriaga, nada más que eso señores, el tipejo le tiene pavor a la señora regidora, a sus incisivas preguntas y sus pedidos de investigación, de pasadita, ¿en que andanzas está la comisión investigadora dirigida por el regidor Luis Pacheco? ya tiene algún resultado o aún siguen en babia.

    ResponderBorrar
  18. Lo cierto es que por votar de esta forma tan irresponsable y a ciegas, ahora tenemos al frente del país a Dina Boluarte desde el Poder Ejecutivo, y en el Congreso a gente como Darwin Espinoza, a otros “niños”, a las “mochasueldos”, a los faltones, a los viajeritos y a otras perlas. Habría que preguntarnos si creemos que con estas personas vamos a ser capaces de vivir en un país mejor, con desarrollo, empleo, seguridad, salud, educación y oportunidades para todos.

    ResponderBorrar
  19. Esta es buenaza y es de Dante Bobadilla, no dejen de leerla, se las recomiendo amigos de noapaguenlaluzvol2.
    "No hace falta pues ser dueño de un medio para tener poder. Basta regentar un espacio en cualquiera de los medios de los más vendidos. Es como ser dueño de un terreno en pleno centro comercial. ¡Ya puedes montar tu negocio! Lo curioso es que muchos columnistas de nuestra prensa son mermeleros que incluso dan factura. Han montado una empresa para "gestionar" la imagen de cualquiera que quiera ser marketeado en los medios. Hay una interesante red de periodistas mermeleros que se encargan de citarte, ponderarte, comentarte, entrevistarte y otras artes del vano oficio mediático, previo contrato".
    Uyuyuy, cuántos dicen yo, a ver que empiecen a salir de uno en fondo los mermeleros comeños y de Lima Norte.

    ResponderBorrar
  20. Uceda es un calichín al lado de Billegas en Comas, la subgerencia de licencias de funcionamiento comeña ha tenido 5 subgerentes en 15 meses, Sosa, Sulca, Mechita, Guevara y ahora la 4 x 4, la todo terreno Lina Montero, en esa oficina todo lo que sea nivel de riesgo muy alto debe ser supervisada personalmente por mal jugao, sin excepciones, a ver, ¿Quién dice no? caraduras y coimeras.

    ResponderBorrar
  21. "No es que con la democracia la corrupción debe desaparecer, porque en todas las democracias incluso en las que más se acercan a la perfección, siempre aparecen casos de corrupción como parte del comportamiento humano.
    De lo que se trata no es de utopías sino que cuando se usa a la democracia para consolidar el delito, a la vez se hace un uso doloso de las prerrogativas que otorga el Estado de derecho donde el juego democrático termina anulado".
    Cuánta razón tiene el Dr. Lamas Puccio cuando dice que se usa la democracia para consolidar el delito, según el alcalde de Comas, Ulises Villegas, el es autónomo, lo cual es absolutamente falso, la autonomía es concedida a las entidades municipales según el art. 194 de la Constitución, en democracia debería funcionar el concejo municipal, ¿pero qué pasa cuando tanto los regidores oficialistas como los demás regidores se alinean con los deseos del alcalde y no hay oposición que fiscalice los manejos sucios de la gestión en el poder? corrupción hay hasta en los paises de primer nivel, pero, en esos paises hay entidades que controlan y fiscalizan el manejo público, en Comas hemos llegado en 16 meses de gestión villeguista al absurdo de no contar con ninguna clase de control institucional, de 15 regidores solo hay una regidora que realiza labores de fiscalización Rosa Corzo Saldarriaga, ante la hostilidad de sus pares y la abierta corrupción del OCI y la Procuraduría Pública Municipal y la mucha indiferencia de los vecinos.

    ResponderBorrar
  22. Marbella ahora dedica sus valiosos conocimientos, ja ja ja, en la Procuraduría, ¿qué servicios puede brindar esta mujercita en esa oficina, donde ya tienen sus propios ociosos y zánganas? con esa señorita no pasa nada, ha rotado por varias oficinas sin resultados hasta el momento, ¿quién apadrina o amadrina a la afortunada Marbellita?

    ResponderBorrar
  23. EXPRESO 24 ABRIL 2024
    Contraloría accederá al secreto bancario de funcionarios investigados: todo sobre la medida
    Directiva fue aprobada por la Contraloría General de la República y entró en vigencia el 20 de abril.
    La Contraloría General de la República accederá al secreto bancario y reserva tributaria de los funcionarios y servidores públicos que se encuentren investigados. De esta manera, se fortalecerá el ejercicio del control gubernamental y, principalmente, la lucha contra la corrupción.

    A través de la Directiva N.° 007-2024CG/FIS de la Contraloría General de la República: “Requerimiento de información del secreto bancario y/o reserva tributaria”, se regula el requerimiento de información en las entidades bancarias y en la administración tributaria, y entró en vigencia el sábado 20 de abril.
    Contraloría: Se acabó el secreto bancario de investigados
    De esta manera, se accederá a información confidencial, de los funcionarios y servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado, en los tres niveles de gobierno y que se encuentren en calidad de investigados.
    Además, a se procederá al levantamiento del secreto bancario y tributario, cuando existan indicios de que están involucrados en presuntas irregularidades, “vinculadas a la comisión del delito de enriquecimiento ilícito (…) así como en otros delitos que guarden relación con dicho enriquecimiento”.
    Control posterior de tipo forense
    La directiva precisa que se puede solicitar esta información confidencial, “en el marco de una acción de control posterior de tipo forense, cuando resulte indispensable contar con evidencia suficiente y apropiada sobre la presunta responsabilidad penal”.
    La auditoría tipo forense permite recabar evidencias suficientes, apropiadas y legalmente válidas a fin de que sirvan como elementos de convicción en una investigación fiscal.

    El levantamiento del secreto bancario y/o reserva tributaria, lo solicitará el contralor general debidamente sustentado y motivado, a través de un oficio a las entidades bancarias y de administración tributaria que tendrán un plazo de 10 días hábiles para responder el requerimiento.

    ResponderBorrar
  24. ¿Esta medida de la Contraloría es buena, no pasa nada, será más de lo mismo? interrogantes que necesitan urgente respuesta, cuando hablan de funcionarios investigados, ¿a qué tipo de investigación se refieren? no nos digan a las investigaciones que hacen los gerentes OCI, porque eso sería una broma cruel, un chiste de humor negro, pero muy malo, al menos en Comas no tendría mayor incidencia, no cuando tenemos un gerente OCI como Villalobos Campó, este sujeto infeliz ha efectuado varias investigaciones sobre temas muy delicados y las conclusiones son patéticas por lo corruptas, si no nos creen tienen los Informes 018-2023-OCI, el Informe 017-2023-OCI, el Informe 029-2023-OCI y una larga fila de informes con las mismas recomendaciones, darle al alcalde 5 días para tomar las medidas pertinentes, lo que en la práctica significa, aquí no pasa nada, ¿quién fiscaliza al fiscalizador? los 14 regidores de Comas son convidados de piedra y el Procurador Municipal, es la misma vaina, jodidos estamos señores.

    ResponderBorrar
  25. EXPRESO 24 ABRIL 2024
    Pensión alimenticia: padres de familia encarcelados ¿deben pasar manutención? La abogada Fiorella Jaimes te lo explica
    Especialista señala que si el denunciado no puede cumplir con esta obligación legal, esta responsabilidad recae en los familiares del obligado.
    Pensión alimenticia, es una obligación de los padres de familia aunque se encuentren en la cárcel. Así lo aclaró la abogada Fiorella Jaimes, especialista en derecho familiar, especificando que el estar privado de la libertad no exime de obligaciones para pasar la manutención a los hijos, pese a que en prisión existe un escaso ingreso económico en la ejecución de algunas actividades para generar ingresos.

    En diálogo con EXPRESO, la letrada indicó que si una persona encarcelada no está en las condiciones de cumplir con la manutención, esta responsabilidad pasa a los familiares directos del padre denunciado.

    ResponderBorrar
  26. Esa boga está mal del coco, recontra mal, si el padre está en cana, piña pues, ¿qué responsabilidad pueden tener los familiares del encanado?, ¿acaso los llamaron para ayudar en la fabricación del chibolo? bajo que argumentos legales se podría exigir tamaña barbaridad legal.

    ResponderBorrar
  27. POLIDATO DE EXPRESO 24 ABRIL 2024
    La académica e internacionalista Delia Muñoz señala, serena, que huele a papel quemado para la Fiscal que ordena allanamiento para obtener pruebas de un reportaje periodístico. Y olvida que “las fuentes periodísticas están protegidas por ley y, además, que al ser ella la protagonista del reportaje, carece de la parcialidad que se exige al juzgador”, señala, en obvia alusión de la fiscal Marita Barreto.

    ResponderBorrar
  28. ANDINA
    Jefe de Gabinete: vamos a trabajar de manera directa con los municipios
    El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que desde el Gobierno se trabajará de manera directa con los municipios para continuar con el crecimiento económico del país a través de sus diferentes proyectos.
    "Reitero lo que ya se dijo, vamos a trabajar de manera directa con los municipios a efectos de que ellos también, a través de sus proyectos que serán presupuestados por el ministerio de Economía, puedan empezar a mover la rueda", agregó el jefe de Gabinete.

    ResponderBorrar
  29. EN COMAS, VEINTE LOCALES COMERCIALES FUERON EXHORTADOS A ACTUALIZAR SUS CERTIFICADOS DE SERGURIDAD ITSE
    "Fiscalizadores e inspectores técnicos de seguridad en edificaciones (ITSE) exhortaron a actualizar los sistemas de seguridad”
    La Municipalidad distrital de Comas, en el marco de nuestra política de cuidado de la salud y seguridad de nuestros vecinos, realizó un operativo inopinado a diversos negocios de la Av. Universitaria y Av. Los Incas, donde se intervino y exhorto a 20 locales como boticas, chifas, pollerías, licorerías, jugarías, y ferreterías.
    “La mitad de los mencionados negocios no contaban con las garantías de seguridad, en temas de salud se notó la contaminación cruzada y en otros casos las licencias de funcionamiento, estaban vencidos” preciso el Lic. José Mata, Subgerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Comas.

    ResponderBorrar
  30. POLIDATOS DE EXPRESO 25 ABRIL 2024
    Secreto profesional
    Ojo con el amplio pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo que se basa en el artículo 10 de la Constitución Política del Perú, que reconoce el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados, y en la sentencia del TC (Exp. 07811-2005-AA/TC) sobre el derecho a “guardar el secreto profesional”, que supone mantener en reserva o confidencialidad las fuentes y su trabajo.

    Más de la confidencialidad
    Sobre la protección de la confidencialidad de las fuentes periodísticas, la Defensoría del recuerda “que ninguna autoridad o poder público puede obligar a los periodistas a entregar información reservada para usos propios de su profesión, ello constituye una garantía del libre ejercicio de la actividad periodística”.

    ResponderBorrar
  31. EL REPORTE 25 ABRIL 2024
    Gestión pública, errado enfoque académico, por Dardo López-Dolz

    A priori, parece razonable priorizar la acreditación de grados académicos y certificaciones para acceder a funciones públicas relevantes, pero se olvidan dos cosas: 1) La función pública no es una tarea universitaria, requiere capacidad y experiencia de gestión y 2) Los títulos y diplomas de las distintas universidades no son, en la práctica, equivalentes en calidad formativa recibida.

    Ciertamente la exigencia del grado de bachiller es una herramienta de selección básica de personal, pero es un error creer que una acumulación de maestrías, postgrados y/o certificaciones producirán mejor gestión. Si alguien lo duda, lo invito a evaluar la calidad de la gestión pública de cualquier funcionario con nutrida colección de diplomas, rara vez tiene la experiencia suficiente para gestionar, tanto así que muchos de ellos no sobrevivirían más de 30 días en una posición en la actividad privada.

    El burócrata debe gestionar presupuesto y/o personal y debe ser capaz de entender la racionalidad del área de la actividad ciudadana cuya administración/supervisión está a su cargo, de lo contrario será incapaz de cumplir con la función encomendada, por la cual cobra puntualmente un sueldo. Se hace por tanto imprescindible incorporar la experiencia de gestión en la selección y calificación para puestos de responsabilidad en el Poder Ejecutivo.
    Apriori, parece razonable priorizar la acreditación de grados académicos y certificaciones para acceder a funciones públicas relevantes, pero se olvidan dos cosas: 1) La función pública no es una tarea universitaria, requiere capacidad y experiencia de gestión y 2) Los títulos y diplomas de las distintas universidades no son, en la práctica, equivalentes en calidad formativa recibida.

    Ciertamente la exigencia del grado de bachiller es una herramienta de selección básica de personal, pero es un error creer que una acumulación de maestrías, postgrados y/o certificaciones producirán mejor gestión. Si alguien lo duda, lo invito a evaluar la calidad de la gestión pública de cualquier funcionario con nutrida colección de diplomas, rara vez tiene la experiencia suficiente para gestionar, tanto así que muchos de ellos no sobrevivirían más de 30 días en una posición en la actividad privada.
    Mientras la burocracia sea percibida (con razón) como un estorbo para la actividad productiva legítima, va a ser imposible reducir los niveles de informalidad económica y dado que no existe país alguno en que todos sus ciudadanos tengan formación jurídica, la ilegalidad crecerá inexorablemente, ya que los limites entre ilegalidad e informalidad no suelen ser claros para la mayoría de la población.

    ResponderBorrar
  32. Alguna persona de noble corazón debería advertirle a la fiscal Diana Fernández Uribe que el plazo de la investigación preliminar venció y que se debía emitir el pronunciamiento: formalizar investigación preparatoria o archivar; esto en el escandaloso caso de corrupción de las rocas fantasmas, rocas que fueron pagadas pero nunca entregadas, las culpables directas ya están identificadas, el autor intelectual lo mismo y la fiscalita sigue como shakira, ¿por qué será no? todos sabemos la respuesta.

    ResponderBorrar
  33. Oscorima, Ayacucho, y las encuestas
    Condenan la corrupción, pero la practican
    Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
    24 de Abril de 2024
    en Análisis, Política

    Sin embargo, la última encuesta de Ipsos publicada el lunes en Perú21 sigue poniendo a la corrupción como el problema más importante del país, incluso por encima de la delincuencia.
    Huntington[2] argumentaba que el proceso de modernización de la sociedad y el Estado hizo ver como corruptas prácticas que antes eran normales. Paradójicamente, la modernización engendra corrupción, porque conductas basadas en redes de reciprocidad familiar y comunal tradicionales donde no se distingue el bien público del privado, aparecen como corruptas en un ordenamiento basado en el mérito y en relaciones impersonales.

    Huber, por su parte, agrega que cuando se usa el término corrupción para designar algunas prácticas derivadas de esas relaciones, se desconoce “el imperativo moral de ayudar a los familiares que pesa sobre la población”.
    Evidentemente, sin embargo, la cantidad de dinero volcada para obras a los gobiernos locales y regionales en las últimas dos décadas, que los han convertido en botines presupuestales, ha transmutado la escala de estas relaciones familiares o amicales para convertirlas en puro patrimonialismo preñado de corrupción. Quizá la crítica masiva a la corrupción se explique en parte como la queja de quienes se sienten excluidos del reparto clientelista. Se ve que hay quienes se benefician más.

    El extendido patrimonialismo en los gobiernos subnacionales queda facilitado por el hecho de que en ellos no existe fiscalización alguna por parte de ciudadanos contribuyentes porque esos gobiernos no recaudan o recaudan muy poco. Viven de las transferencias de Lima. Sin ciudadanos fiscalizadores, sin meritocracia, y sin partidos nacionales que ejerzan alguna clase de control, pero con muchos recursos, esos gobiernos se administran siguiendo las pautas de las relaciones interpersonales tradicionales para beneficio propio.
    Meritocracia es lo que debe introducirse. Y simplificación administrativa y regulatoria radical para que sea posible prosperar, crecer y formalizarse en el mercado. De lo contrario, el Estado se convierte en el medio privilegiado de ascenso social y económico, y termina siendo colonizado por argollas familiares o mafiosas de distinto tipo. Eso es la corrupción. Lampadia

    ResponderBorrar
  34. En Comas el alcalde de turno habla y habla de combatir la corrupción, habla de no mancharse las manos ni con un sol ni con 100 millones, pero en la triste realidad hace lo contrario, fiscalizan día y noche, pero nadie fiscaliza la construcción de un enorme edificio en lo quera la casa de sus padre, fiscaliza el cierre de calles por parte de algunos vecinos pero el las manda a cerrar por cualquier motivo y nadie reclama, manda construir rompe muelles frente a su edificio con la guita del municipio y sin la debida autorización de Lima Metropolitana y todo el mundo calladito, habla de que nadie tiene corona en Comas y menos en su gestión, pero, su circulo amical y socios en este terrible saqueo de las arcas municipales son cometidos por su propia gente, la meritocracia no se conoce en la muni comeña, sino como explicar la presencia de Malásquez Ramos en Catastro y Obras Privadas, de Priscila Díaz en registro y orientación, de Evelin Vicente Muñoz en riesgo de desastre sin contar con la más mínima experiencia como funcionaria en dicha área y la lista es larguísima.

    ResponderBorrar
  35. Con todo cariño para Ulichi Billegas


    El que paga para llegar, llega para robar.
    Los buenos gobiernos no son los que usan los impuestos de los trabajadores para dárselos a los flojos, sino los que crean condiciones para que todos tengan trabajo. (José Mujica) ex presidente de Uruguay.
    Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una complicidad vergonzosa. (Víctor Hugo).
    Cuando un político dice que acabara con la pobreza, se refiere a la suya propia: (Paulo Coelho)
    La ignorancia de un votante en una democracia pone en peligro la seguridad de todos. (John F. Kennedy).
    Si hay un idiota en el poder es porque quienes lo eligieron están bien representados. (Mahatma Gandhi).
    “Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione”.
    Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político». (Gilbert Keith Chesterton).
    Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. (Jaume Perich).
    La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos. Louis Dumur, escritor y periodista francés.
    “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero… de los demás”. Margaret Thatcher (1976)
    Si un payaso se muda a un palacio, no se convierte en rey, el palacio se vuelve un circo (proverbio turco).
    El poder no cambia a las personas, solo revela lo que realmente son. (José Mujica).
    A mi juicio el mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz. (Walt Whitman).
    Para mi gusto, me quedo con dos citas celebres, que definen a la perfección al alcalde de Comas, el proverbio turco y la cita de Gilbert Keith Chesterton, son geniales, de antología.

    ResponderBorrar
  36. Si quieres derrotar la corrupción, debes estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares, no hay punto medio, si señores.

    ResponderBorrar
  37. SUDACA
    DERRAME DE SANGRE POR ACCIONES JUSTAS: LA MUERTE DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE QUIPAN
    Por: Benjamin Zevallos Jaramillo
    4.04.2024
    Santiago Guardamino impulsó los diferentes procesos judiciales que vinculan a la empresa Industria Arguelles en contra de la venta ilegal de terrenos. Después de un día tranquilo donde obtuvo el apoyo de los comuneros en dar sus declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia que estaba programado para el día 03 de abril del 2024 a las 09:00 am, fue asesinado en la puerta de su casa. Acompañamos en este grave caso que impacta en la defensa de la integridad de la Comunidad de Quipan.Se presume que el asesinato fue para callar sus declaraciones en la Corte Suprema. Santiago Guardamino Gonzales ocupaba el cargo de presidente de la Directiva Comunal de la Comunidad Campesina de Quipan cuando a manos de sicarios se silenció su vida con 9 balas en el cuerpo. El dirigente fue asesinado a pocos metros de su casa. A pesar de ello, ¿Que hay detrás de la muerte de Guardamino?

    El dirigente asume el cargo de presidente mientras la comunidad padecía una grave crisis producto de irregularidades de su antecesor. Y es que la comunidad vende un total de 10,000 hectáreas fraudulentamente por 600,000 soles a favor de la empresa Industrias Arguelles, Servicios Generales S.A.C, esto se hizo en complicidad con el entonces presidente de la comunidad, el señor Abel Cruz Mosquera Ortiz, falsificando documentación (Acta de Asamblea General y estudios topográficos y catastrales) y a un precio irrisorio que ni siquiera el cuerpo de tasadores del Ministerio de Vivienda lo hubiera calculado a sesenta soles la hectárea.

    Por estos hechos Santiago Guardamino, plantea ante el 4to Juzgado de Lima Norte la NULIDAD DEL CONTRATO y realiza una denuncia penal contra la dirigencia saliente de Mosquera Ortiz. Siendo este último condenado -en primera instancia- con 5 años de prisión efectiva y -en segunda instancia- se redujo a 4 años de prisión suspendida, lo que fue motivo que en dicho proceso penal sea arribado a la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema (expediente N° 7399-2023) el cual tenia que ser resuelto el día 03 de abril de 2024 después de la declaración de Santiago Guardamino.

    ResponderBorrar
  38. SUDACA
    DERRAME DE SANGRE POR ACCIONES JUSTAS: LA MUERTE DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE QUIPAN
    Por: Benjamin Zevallos Jaramillo
    4.04.2024

    Sin embargo, esta complicidad de Mosquera Ortiz y la empresa Industria Arguelles y Servicios Generales S.A.C tenía como propósito crear sobre el terreno vendido fraudulentamente, el relleno sanitario “Proyecto Ecológico Sanitario Kurumi”. Entonces, por miedo a que el Contrato se anule y la propiedad retome a la Comunidad de Quipan al acreditarse el delito en la Corte Suprema fue asesinado.
    Así mismo el asesinado en forma paralela inicia un proceso civil para anular la compra venta, el cual está directamente vinculado al resultado que emitirá la Corte Suprema luego de escuchar a Santiago Guardamino el día 03 de abril del 2024, lo cual ya no ocurrió debido a que fue asesinado.

    ResponderBorrar
  39. Tiene la razón el anterior comentarista, pero se le olvidó la frase de Chesterton, Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político, que buena por mi madrecita, puta, le cae a todos los alcaldes que han pasado por Comas y ¿dónde dejamos esa otra frase lapidaria? que dice, Si hay un idiota en el poder es porque quienes lo eligieron están bien representados. Raúl Díaz Pérez y Ulises Villegas están bien definidos con esas frases célebres. ja ja ja, a sobarse con ajo macho.

    ResponderBorrar
  40. LP PASIÓN POR EL DERECHO
    ¿Corresponde el pago de movilidad y refrigerio a dirigentes sindicales que se encuentran con licencia sindical? [Informe 0000451-2024-Servir-GPGSC]
    Conclusiones: 3.1 La licencia sindical para los miembros de la junta directiva de la organización sindical, así como la licencia sindical para la negociación colectiva a favor de los integrantes de la representación sindical de la comisión negociadora, son supuestos de suspensión imperfecta de la relación laboral, lo que supone que el empleador (entidades) tiene la obligación de cumplir con el pago de las remuneraciones sin la contraprestación efectiva de labores por parte del servidor, lo cual se justifica por el respeto al libre ejercicio de los derechos de sindicación y negociación colectiva. Así, la licencia sindical no implica la pérdida de los beneficios sociales, motivo por el cual los días de las licencias sindicales se consideran como días de trabajo efectivo para efectos del cómputo y cálculo en el otorgamiento de dichos beneficios sociales.

    3.2 En mérito a la fuerza vinculante de las convenciones colectivas reconocida en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú, el otorgamiento de beneficios pactados en un convenio colectivo debe ser efectuado por la entidad conforme a lo expresamente señalado en las cláusulas del convenio colectivo que contienen dichos beneficios, verificando los requisitos o supuestos específicos (si los hubiera) para su otorgamiento, cumpliendo así con la finalidad que justifica su entrega en mérito al principio de autonomía de la voluntad de las partes.

    ResponderBorrar
  41. Pregrado significado
    El término “pregrado” se refiere a la educación universitaria que se realiza antes de obtener un título de grado o licenciatura. Por lo general, las carreras universitarias de pregrado suelen durar alrededor de 5 años o 10 ciclos académicos (el tiempo influye de acuerdo a la carrera). Para quienes buscan comprender mejor ‘qué es pregrado y posgrado’, es esencial reconocer que ambos términos definen etapas distintas y complementarias de la educación universitaria. A continuación, exploraremos en detalle estas diferencias para brindar claridad a todos los estudiantes y profesionales interesados.
    Diferencias entre pregrado y postgrado
    Muchas de las dudas que surgen a los estudiantes es cuál es la diferencia entre un pregrado y un posgrado y que es pregrado y posgrado. Tal y como abordamos en el artículo sobre los programas de postgrado y los distintos tipos que existen, la formación de posgrado o de cuarto nivel es la última fase de la vida estudiantil y se realiza al finalizar la carrera universitaria . En Perú existen cuatro tipos de postgrados: diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados.
    Pregunta obligada al Sr José Mattos Pasache, ¿podría usted explicarnos de forma sencilla, cómo pudo usted estudiar su carrera en Administración en una Escuela de Post Grado como EINAE? gracias por adelantado.

    ResponderBorrar
  42. En nuestra próxima edición vamos a denunciar el brutal robo, apropiación ilícita o como quieran llamarlo, pero así algunos pendejos se tiraron durante años, en diferentes gestiones, las retenciones de los aportes de los trabajadores para sus AFP por la increíble suma de 27 millones de soles, con un convenio de por medio con las AFP para pagar la suma robada en un calendario de 10 años, 120 meses de pagos mensuales por el orden de los 225,000 soles, se firma el convenio con un acuerdo de concejo y ya está, no carajo, así no es, nadie se tira esa cantidad de dinero durante tanto tiempo, sin que haya responsables directos e indirectos de esta ratería, lo mismo ha sucedido con las retenciones de las aportaciones de los trabajadores municipales de Comas para ESSALUD y la cereza de la torta, descontaron durante casi 2 años de su sueldo la suma de 432 soles al mes cumplieron hasta marzo de 2019 y luego, chau, se olvidaron de remitir, depositar o lo que fuere a las cuentas Financiero, hoy Banco Pichincha en estos momentos la muni de Comas se ha tirado 20,000 del sueldo de Saúl Alcantar Rivera y todos se hacen los cojudos, el agraviado ha intentado de todo y nada funciona con las ratas villeguistas, así que hay que darle prensa a este caso, AFP, ESSALUD y el humilde trabajador edil.

    ResponderBorrar
  43. Municipalidad Distrital de Comas
    #Atención📣 | ¡𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗠𝗔𝗦, 𝗖𝗛𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗦𝗜́ 𝗛𝗔𝗬!
    ¡Atención, vecino! Tu podrías ser el próximo albañil, jardinero, chofer o ayudante de cisterna. Revisa los requisitos y si cumples acércate este lunes con tu CV a nuestra Sede Planta en Año Nuevo. ¡Seguimos fomentando la empleabilidad en el distrito!
    📍: Sede Planta (Año Nuevo)
    ⏰: Lunes 29 y martes 30
    📅: de 8 a.m. hasta las 12 m.

    ResponderBorrar
  44. CORREO 25 ABRIL 2024
    Los peores están al frente del país

    Hace poco el excongresista César Combina se quejaba porque “hoy solo hablan de Ernesto Pimentel y Alex Brocca” en el Perú. “Por eso es que los zurdos y caviares hacen lo que quieren en este pais, dominan a los corderos a su antojo”, agregó. Es cierto que los izquierdistas son numerosos en el aparato del Estado, pero no están solos. Hay autoridades y funcionarios de todos los sectores políticos que tienen el mismo objetivo: hacer fortuna y obtener privilegios a costa de los recursos públicos.

    Lo peor es que no hay contrapeso ni fiscalización de los que deben hacer esa tarea y menos hay presión de la ciudadanía. La indiferencia de la población es notable. Es evidente que si la mayoría de peruanos no muestra sino un interés marginal ante la incapacidad y corrupción de nuestros gobernantes, ocurrirá lo de siempre: los peores seguirán dirigiendo los destinos del Perú.

    ResponderBorrar
  45. SUTRAMUN INFORMA
    Esta programado para el día de hoy, la diligencia de constatación de la 11va. Fiscalia, sobre el caso de la expulsión ilegal de nuestro Local Sindical, el cual se nos asigno por Pacto Colectivo.
    La Constitución de Perú indica que los Pactos Colectivos tienen fuerza de ley, es decir es ley entre las partes; sin embargo el Procurador Municipal Hidalgo y las otras personas implicadas, cometiendo el delito de ABUSO DE AUTORIDAD, nos quitaron nuestro Local Sindical. No se sabe en que universidad estudio el Procurador, por que desconoce lo que es ESTADO DE DERECHO, e induce a error a la actual gestión. Durante la gestión de Saldaña, Kusunoki, Diaz se respetarón los Pactos Colectivos, con la actual gestión NO. Esperamos que nuestras relaciones laborales con la actual gestión mejoren.
    ¡JUSTICIA PARA EL SUTRAMUN COMAS!

    ResponderBorrar
  46. En nuestra organización sindical existen secretarias con sueldos inferiores al sueldo mínimo vital (1,125.00), seria un gesto aplaudible que la Administración vea por la mejora salarial de este grupo ocupacional.
    ¡No basta solo decirles, Feliz día de la Secretaria!

    ResponderBorrar
  47. EXPRESO 26 ABRIL 2024
    Presidente del Congreso saludó fallo del TC sobre magistrados de la JNJ: mensaje enfatiza separación de poderes
    Tribunal Constitucional ratificó inhabilitación de dos integrantes de la Junta Nacional de Justicia, que fueron destituidos por el Parlamento Nacional.
    El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, saludó el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que ratificó la inhabilitación de dos integrantes titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que deberán ser reemplazados por miembros suplentes.
    A través de sus redes sociales, Alejandro Soto se pronunció sobre la resolución del Tribunal Constitucional (TC), que de esta manera otorgó un contundente respaldo a la decisión adoptada por el Congreso, que votó a favor de la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

    ResponderBorrar
  48. Empero advertimos que en muchos países, entre ellos el Perú, se hizo una costumbre que por una determinada necesidad o interés político, se suele incurrir en la transgresión de la referida jerarquía normativa, promoviendo leyes desde el Congreso, incluso decretos desde el Poder Ejecutivo, los cuales en su contenido y para su posterior aplicación, contienen artículos que flagrantemente contradicen los preceptos constitucionales, transgrediendo la referida jerarquía normativa, por ende afectando el Estado de Derecho que debe resguardarse en todo sistema democrático.

    ResponderBorrar
  49. EL PERUANO 26 ABRIL 2024
    Mininter asesorará a regiones y municipalidades en compra de bienes para la seguridad ciudadana
    En el marco de la norma que hablita a autoridades del interior del país a disponer recursos a favor de la Policía, informó viceministro Juan José Santiváñez.
    El Ministerio del Interior (Mininter) brindará asesoramiento técnico a los gobiernos locales y regionales para que puedan optimizar la compra de diversos bienes y logística, como vehículos y equipamiento policial, en favor de la seguridad ciudadana.
    Se trata de una disposición expresa del propio ministro del Interior, Walter Ortiz, con el objetivo de capacitar en la materia a los funcionarios de los gobiernos subnacionales y así facilitar la dotación de dichas herramientas que requiere la Policía Nacional del Perú (PNP).
    [Lea también: Publican ley N.º 32011 que crea la Universidad Nacional de Carabaya en Macusani, Puno]
    El anuncio fue formulado por el viceministro de Orden Interno, Juan José Santiváñez, quien detalló que la medida se adoptará a propósito del Decreto Legislativo N. ° 1571, que hablita a los gobiernos regionales y locales a disponer recursos y efectuar compras para la PNP.

    ResponderBorrar
  50. Lo hemos dicho y repetido hasta el cansancio, MUNICOMAS es un gobierno municipal distrital con funciones ya determinadas por su ley de creación, la 27972, las funciones de dicha ley no señalan dar trabajo a la gente como si fuera una agencia de empleos, hacer convocatorias a los empresarios que estén en busca de personal, ¿Cuándo entenderás que Comas y los comeños, empresarios mypes, comerciantes y emprendedores lo único que necesitan es que dejes de joder con esas absurdas, abusivas y apretadoras fiscalizaciones, estás en todas menos en lo que señala la ley de municipalidades ,dedícate a gobernar, ah, de verdad, no puedes hacerlo, no sabes gobernar y esos 25 años de "pretendida" experiencia en gestión municipal solo existe en tu frondosa imaginación, ni siquiera puedes pedir ayuda, porque tus funcionarios son peor que tu y sabes que no me equivoco

    ResponderBorrar
  51. EXPRESO 27 ABRIL 2024
    El arte de ser ciudadano
    Martha Meier M.Q.
    Aquí es deporte nacional señalar la pérdida moral que aflige a nuestras instituciones democráticas, como si buena parte de nuestra sociedad no hubiese caído en esos mismos vicios. Las empresas privadas involucradas en el hurto más grande de la historia del Perú, el caso Lava Jato, ¿acaso no han catequizado al resto sobre cuán podridos estamos como país? Una buena parte de los periodistas ¿no han sido parte de ese mecanismo y han sido bien engrasados? ¿La izquierda caviar no ha demostrado estar agusanada hasta la médula con Susana Villarán a la cabeza? ¿Buena parte de la élite nacional no está acaso inmersa en los más aberrantes vicios y el negocio no fuera sinónimo de componenda bajo la mesa? ¿Y esa mazamorra de gente diversa revuelta por Vargas Llosa y Kuczynski no se alió con el diablo mismo para cercar al dos veces presidente del Perú, Alan García, empujándolo a quitarse la vida antes de ser humillado, y quieren seguir investigando cuando ya es polvo de estrellas? ¿Estos mismísimos no son los que celebraron que Keiko Fujimori fuera arrestada tres veces, en base a chismes y titulares de periódicos con algún socio que merece estar tras las rejas?

    ResponderBorrar
  52. EXPRESO 27 ABRIL 2024
    Uy, mamita, el Eficcop!
    Mariella Balbi
    27 Abr 2024
    Quisiera escribir sobre la necesidad de investigar la actuación del fiscal José Pérez y del exjefe DIVIAC (hoy suspendido por faltoso), que llevó al suicidio de Alan García Pérez, o sobre el hecho de que dos sacha (falsos) colaboradores como Miguel Atala y Luis Nava aún no entreguen una sola prueba contra Alan García. No puedo. Inmediatamente –cual vistosa escena cinematográfica– aparecen en acción el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) –un rimbombante nombre–, junto con la DIVIAC, la policía política, (Dirección de Investigación de Delitos de Alta Complejidad), otra denominación pomposa, y nos ponen de vuelta y media.
    Vivimos ametrallados diariamente por la extorsión, el asesinato, granadas amenazantes en colegios y el compulsivo robo de celulares. También por la corrupción del Congreso y por lo que le ocurre a la actriz estelar en este reparto, Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, supuesta jefa de una organización criminal. Días atrás el Eficcop, liderado por Marita Barreto, una ‘starlet’ que no quiere perder protagonismo, realizó allanamientos y detenciones de siete personas vinculadas a Benavides por una compra millonaria de computadoras que no se realizó. Todo en base a las declaraciones de Jaime Villanueva, ex asesor de Benavides. Una suerte de oráculo de Delfos que, cuando le conviene a la contaminada Fiscalía, a Barreto y Colchado, va. Lo que no gusta al abusivo Eficcop, es convenientemente silenciado.
    Este reciente episodio incluye el allanamiento al domicilio del periodista Juan Carlos Tafur por una estupidez: haber criticado el viaje de la más, más Barreto, a Punta Cana para tomar declaraciones al ‘angelito’ Sada Goray. Por cierto, no escuchamos nada de este megacaso de corrupción del gobierno de Castillo. ¿Por qué será?
    Los antecedentes de este ‘golpe’ de Eficcop son la suspensión del taimado policía de DIVIAC, Harvey Colchado y la ansiada estocada final a Patricia Benavides de parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para destituirla. Luego Barreto&Company la harán chichirimico. El método es conocido. A los siete detenidos los ajustarán para que digan lo que quiere Eficcop y poder seguir a velocidad de crucero. Si no, a la reja. Afortunadamente el TC ha confirmado la destitución de dos integrantes de la JNJ. Habrá un suspenso.
    Otro propósito de este ‘Choliwood’ fiscal es tumbarse a Dina Boluarte. El tema relojero ya la hundió. Ahora está investigada por corrupción por su actuación como ministra del MIDIS. También está el asuntillo de haber sido cajera de Vladimir Cerrón, el inencontrable. Insistiremos que detrás de esto, entre otros –caviares, Odebrecht, etc.– figura el Lagarto Vizcarra, agazapado judicial y mediáticamente.

    ResponderBorrar

POR NO FISCALIZAR: LEY 31433

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ ➤ Los comentarios que se están difundiendo reflejan u...