sábado, 6 de julio de 2024

LOCADORES DE SERVICIOS, ¿IGNORANCIA O CORRUPCIÓN MUNICIPAL?

 




Teniendo en consideración lo señalado en el Informe Técnico N° 738-2019- SERVIR-GPGSC, las personas que brindan servicios al Estado bajo la modalidad de servicios no personales, es decir, como locadores de servicio, no están subordinados al Estado, sino que prestan sus servicios bajo las reglas del Código Civil y sus normas complementarias, cuya contratación se efectúa para realizar labores no subordinadas, de manera autónoma, por un tiempo determinado, a cambio de una retribución, sin que ello implique en modo alguno una vinculación de carácter laboral o estatutaria con el Estado, es decir, se trata de un contrato distinto a los contratos laborales, los cuales sí contemplan beneficios sociales y ventajas para los trabajadores, por existir un vínculo laboral1 . Por tanto, y siguiendo las conclusiones vertidas en el Informe Técnico N° 988-2019-SERVIR-GPGSC, las personas que brindan servicios a la Administración Pública bajo las reglas del artículo 1764° del Código Civil, prestan sus servicios a éste de manera independiente, por un determinado tiempo a cambio de una retribución, sin que ello implique una vinculación y reconocimiento de derechos de naturaleza laboral o estatutaria con el mismo. Asimismo, no les corresponde ningún beneficio regulado en otros regímenes de naturaleza laboral y no podrían afiliarse a una organización sindical y percibir los beneficios que esta negocie con la entidad empleadora, ya que la libertad sindical es un derecho exclusivo para los servidores civiles.

La informalidad en el sector público peruano. Conforme a lo señalado en el informe de la AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL – SERVIR (2017), se considera que una persona está en situación de informalidad laboral cuando, a pesar de realizar labores de manera subordinada, no se encuentra registrada en alguna planilla; y, por tanto, no accede a beneficios laborales. En el sector público, los servidores en condición de informalidad laboral suelen estar contratados indebidamente bajo la modalidad de locación de servicios. Según estadística del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en nuestro país existen más de 170 mil personas naturales contratadas bajo la modalidad de locación de servicios en el sector público, no necesariamente todas en situación de informalidad laboral, considerando que, según la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática, existirían aproximadamente 150 mil personas en condición de informalidad laboral en el sector público, fundamentalmente, contratadas bajo la modalidad de locación de servicios, situación que no deja de ser preocupante. En ese sentido, corresponde verificar la siguiente información:

Alto nivel de informalidad en los gobiernos locales. Según nivel de gobierno, la mayor tasa de informalidad laboral en el sector público se registraría en los gobiernos locales (26%), seguida del gobierno nacional (13%) y los gobiernos regionales (6%), tomando como fuente la Planilla Electrónica; información similar a la contenida en el Registro Nacional de Municipalidades 2016 del INEI en el caso de los gobiernos locales.





11 comentarios:

  1. Esta situación irregular que linda con el delito se da en todo el país sin que nadie haga algo, están esperando que alguien muera a manos de estos supuestos serenos, quizás la finalidad sea algo positiva, pero la forma no tiene nada de legal, es el uso de personas con fines políticos, es clientelismo al 100 %, los alcaldes utilizan a estos locadores como su portátil, como su ejercito privado, su guardia de corps y a cambio les pagan buenos sueldos y les están dando la oportunidad de quedarse como trabajadores municipales luego de un breve juicio de reposición laboral con la ley 24041 sin importarle a los alcaldes, la inmensa carga económica que dejan para las próximas gestiones y el nulo aporte de estos sujetos a la municipalidad, la mayoría no son gente calificada para trabajar en ningun sitio, ni la administración pública ni la privada.

    ResponderBorrar
  2. Municipalidad Distrital de Comas
    #ComasEsDeporte | ¡𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐚𝐬!👏🤸✨
    ¡Sábados de aeróbicos! Gracias a la gestión de nuestro alcalde de Comas, Ulises Villegas continuamos con los talleres de aérobicos "Ponte Pilas Comas" en los exteriores en la Casa de la Mujer. Asimismo, de manera profesional, se contó con la asesoría de Urban Gym y Cascada Gym. ¡Sigamos promoviendo el deporte!

    ResponderBorrar
  3. EXPRESO 07 JULIO 2024
    América Latina reclama por tradición, reforma y libertad, afirma Miklos Lukacs de Pereny
    Académico peruano especializado en filosofía política advierte que el debate está tomado por agendas progresistas. Del mismo modo, pide no subestimar a Antauro Humala por su discurso radical que va calando en la población.

    ¿Cómo ve el desempeño de las encuestadoras?
    La desconfianza generalizada en los sistemas electorales de estos y otros países de la región nos ha conducido a una grave crisis de legitimidad, representatividad e hiperfragmentacion política. La contribución fundamental que las delincuenciales encuestadoras y medios de prensa sometidos a o coludidos con los poderes de turno han aportado a la génesis y agravamiento de esta crisis de desconfianza. Las diferencias entre los resultados electorales que proyectan versus los resultados finales son tan abismales que solo pueden entenderse como meros instrumentos de manipulación de preferencias y construcción y posicionamiento de narrativas políticas que favorecen a las agendas del progresismo internacional.
    ¿Qué significa para el Perú tener dos expresidentes presos (Toledo y Castillo), así como un expresidente como Alberto Fujimori, que podría volver a prisión?

    Que todos los expresidentes estén involucrados o hayan sido involucrados en corrupción dice mucho y mal de nuestro compás moral como nación, pero no se puede negar la infame politización del Poder Judicial y el Ministerio Público, infiltrados y controlados desde el 2001 por la organización criminal caviar compuesta por sicarios judiciales, políticos, mediáticos que han profesionalizado y legalizado su corrupción. Con respecto al presidente Fujimori, el infame y abusivo ajusticiamiento político y mediático al que fue sometido desde su extradición desde Chile en septiembre de 2007, ha servido para convertirlo a él y al fujimorismo en chivos expiatorios de la corrupción. Los peruanos no queremos más corrupción y exigimos duro castigo para quienes incurran en estos deleznables actos. Sin embargo, ajusticiamiento no es justicia.

    Mientras los organismos administradores de justicia sigan bajo control de la criminal caviarada, el Perú seguirá siendo el reino de la persecución para sus enemigos políticos y de la impunidad para sus cómplices y socios.

    ResponderBorrar
  4. Malas noticias Nadia, aunque eran de esperar, Ulises y sus zombis se zurraron en la ley anomia total en Comas y con esta gentuza era previsible, el convenio es corrupto hasta la médula pero la orden debía cumplirse si o si, el amo había hablado y los siervos obedecen, la pelota está ahora en la fiscalía anticorrupción.

    ResponderBorrar
  5. Ese convenio para la fiscalización de los mototaxistas, aprobado hoy día en sesión de concejo por los borregos de Ulises tiene más problemas que los 3 Baldores juntos y los van a llevar de la lengua a esos regidores arrastrados y coimeros, empezando por la Katy Panseco y el doctor Pachueco, se hacían los giles como esa calabazota con patas de la tía Mónica y al final terminaron aprobando la mierda esa del asalto y robo a mano armada que es el convenio con la empresita de mala muerte escogida a dedo por esta orga criminal.

    ResponderBorrar
  6. ¿Qué más falta por ver en Lima y en el Perú? que la asociación de paqueteros y vendedores de calientito pidan reubicación, que concha de esta gente.

    ResponderBorrar
  7. ¿Y para cuándo inhabilitan a los funcionarios de confianza de Comas? los tipejos que no cumplen con los requisitos mínimos que señala la ley 31419 y el DS 053, el hecho de aceptar un cargo para el que no se reúnen los requisitos necesarios es delito de aceptación indebida así como el que nombra indebidamente a esa lacras.

    ResponderBorrar
  8. CORREO 10 JULIO 2024

    Lambayeque: Gerente municipal renuncia tras adjudicar obra a su antiguo socio
    Funcionario Samuel Chuzón Sava es representante legal de la empresa Construcciones, Consultorías y Servicios Integrales SAC, con la cual, en el 2022 formó consorcio con la empresa Pro Obras Servicios Contratistas Generales, a la cual adjudicó una obra de la Municipalidad de Lambayeque por más de S/ 1 millón.
    Demasiada coincidencia. La Municipalidad Provincial de Lambayeque adjudicó la buena pro de una obra valorizada en más de 1 millón de soles, a una empresa cercana al gerente municipal, Samuel Chuzón Sava.
    Sospechosamente, hace unos días, este funcionario, de manera intempestiva, presentó su carta de renuncia al alcalde Percy Ramos Puelles, no sin antes firmar una resolución favorable a la referida compañía.
    Se trata de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del Asentamiento Humano sector Lote 5 II San Juan del distrito de Lambayeque”.
    Según el contrato N° 40 – 2023, dicho proyecto se adjudicó al Consorcio Perú, conformado por las empresas Pro Obras y Servicios Contratistas Generales y Lixant SRL Consultores y Contratistas Generales.

    Lo sospechoso del caso es que la empresa Pro Obras y Servicios Contratistas Generales formó consorcio, en otras oportunidades, con la empresa Construcciones, Consultorías y Servicios Integrales SAC, cuyo gerente general es nada más y nada menos que Samuel Chuzón Sava.
    ¿Acaso el gerente municipal de Lambayeque, Samuel Chuzón, no se dio cuenta que estaba entregando la buena pro de una obra a su antiguo socio, con quien años atrás ejecutó obras en otras localidades?.

    Este supuesto direccionamiento, concertación, colusión o cómo lo califiquen luego, se podría advertir en el Contrato N° 04 – 2022, que la Municipalidad Distrital de Zaña suscribió con el Consorcio Miraflores.

    ResponderBorrar
  9. En Comas ha pasado algo similar, ni el alcalde ni los miembros de la comisión de transporte y posteriormente el concejo municipal se dieron cuenta de que la empresa ganadora de un convenio con la muni comeña era propiedad del regidor presidente de dicha comisión, se trata de la empresa DAM SERVIS VIAL PERÚ SAC y su dueño es el regidor de Comas, José Paulino Damacen Díaz, el convenio fue aprobado por mayoría de votos y este mismo sujeto sigue como presidente de esa comisión y ahora no ha tenido un apoce de vergüenza ni le han pedido su renuncia, igual aprobaron el convenio con otra empresa trafa como DORDIS EIRL. eso pasa en Comas y nadie dice nada.

    ResponderBorrar
  10. LEY Nº 31676

    LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
    POR CUANTO:
    EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
    Ha dado la Ley siguiente:
    LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, CON LA FINALIDAD DE REPRIMIR LAS CONDUCTAS QUE AFECTAN LOS PRINCIPIOS DE MÉRITO, IDONEIDAD Y LEGALIDAD PARA EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA

    Artículo único. Modificación del artículo 381 del Código Penal, promulgado por el Decreto Legislativo 635
    Se modifica el artículo 381 del Código Penal, promulgado por el Decreto Legislativo 635, en los siguientes términos:
    Artículo 381. Nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal de cargo
    El funcionario público que nombra, designa, contrata o encarga a persona en quien no concurren los requisitos legales para un cargo público, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con sesenta a ciento veinte días-multa.
    El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido con las mismas penas”.

    Comuníquese a la señora Presidenta de la República para su promulgación.
    En Lima, a los doce días del mes de enero de dos mil veintitrés.
    JOSÉ DANIEL WILLIAMS ZAPATA
    Presidente del Congreso de la República

    ResponderBorrar
  11. Alguien en Comas puede creer que los regidores van a vacar al sinvergüenza del regidor Damacen Díaz en la sesión de concejo del próximo viernes 19 de julio, si a pesar de la gravedad de los hechos denunciados ante el JNE, la rescisión del convenio aprobado con la empresa del mismísimo Damacén con la mui comeña este siguió siendo presidente de la comisión de transporte que aprobó los convenios con DAM SERVIS VIAL PERÚ SAC y con INVERSIONES DORDIS EIRL, a sabiendas de las irregularidades en esos convenios, alguien podría creer que las integrantes de dicha comisión, como son Lila Celestino, Gloria Palomino, Hershel Aguilar, Katy Panduro van a actuar de forma honesta alguna vez en sus vidas, no, absolutamente no, estos adefesios no son regidores, son remedo de regidores, sarta de arrastrados y chupamedias.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...