miércoles, 11 de septiembre de 2024

EN COMAS NO HAY NI LEY NI ORDEN

 

Este blog y su director venimos denunciando desde el inicio de la gestión que gobierna el distrito, las irregularidades o tal vez deberíamos decir delitos que cometen de forma sistemática y reiterante los funcionarios de confianza de la gerente municipal, ing. geógrafa de nombre Fanny Flores Purizaca, designada de forma irregular para ese delicado puesto.

Una de las áreas más afectadas por la pésima designación de malos funcionarios es la gerencia de Desarrollo económico y sus dos sub gerencias; tanto la de Riesgo de desastres y defensa civil como la de Licencias y promoción empresarial. Sin que esto signifique que el resto de áreas se encuentre libre de pecados o delitos.

Pero quien nos ocupa nuevamente nuestro tiempo y espacio es la insoportable infractora de la ley, la sub gerente de Riesgo de desastres y defensa civil, para variar también es ing. geógrafa: Evelyn Vicente Muñoz. En algún momento tuvimos la peregrina idea de que esta señora iba a entrar en razón con los 4 fallos de INDECOPI contra MUNICOMAS o mejor dicho, contra su persona al ser ella la jefa de dicha oficina, pero no, nada de eso, al contrario, tanto ella como sus locadoras de servicios, ubicadas en la plataforma de atención persisten en imponer barreras burocráticas a granel a los administrados y con el descaro de decirle a los agraviados que se quejen donde quieran y eso es cierto, porque en MUNICOMAS no hay donde quejarse, ni siquiera el libro de reclamaciones pone coto a estos abusos, solo queda INDECOPI con los gastos que esto representa.

No hay autoridad que pueda solventar las quejas de las personas afectadas, nada funciona en esta nefasta gestión: el gerente OCI solo se dedica a hacer informes de control, que sirven para sus estadísticas y que muy rara vez llegan a la Contraloría General de la República. Para las investigaciones y sanciones del caso: el Procurador Municipal no sirve, está pintado. Y según la ley orgánica de municipalidades, los regidores están para fiscalizar, eso está escrito en el papel y el papel aguanta todo reza un dicho, pero en Comas como en la gran mayoría de distritos no pasa nada con esa sarta de traidores a sus vecinos que confiaron en ellos como freno a los alcaldes corruptos.

Pero volvamos a lo que nos ocupa, INDECOPI ha emitido 4 fallos en contra de Comas por NO ACATAR LOS SILENCIOS ADMINISTRATIVOS POSITIVOS y la directa responsable no es otra que la señora Evelyn Vicente Muñoz, no es el alcalde ni la GM, es únicamente dicha funcionaria, la misma que está gratis en ese puesto, porque no califica para el cargo. La Vicente Muñoz jamás había sido funcionaria antes de llegar a Comas, ¿cómo podría tener experiencia general y mucho menos específica para tal puesto? Pero, nos gustaría mostrar un pequeño resumen de sus constantes negativas a acatar el silencio administrativo positivo en favor de los administrados y víctimas al mismo tiempo.





Así como estos expedientes con reclamos de silencios administrativos positivos tenemos cientos de reclamos que fueron ignorados y que a la postre, terminaron en sendas multas y clausuras de locales comerciales por el capricho y la arrogancia de esta pésima funcionaria de confianza, ¿confianza de quién? No del pueblo comeño, por cierto.




52 comentarios:

  1. Sr. Burmester parece que usted olvida que en todos los municipios nada se mueve sin el permiso del alcalde y si hace memoria, la gerente municipal que usted menciona fue nombrada por el mismo Ulises Villegas y no solo eso sino que le delegó funciones, olvidando que ciertas funciones son indelegables.

    ResponderBorrar
  2. Se equivoca nuevamente amigo Burmester, la Vicente no está gratis en ese cargo, que en malas manos es más lucrativo que una mina de oro y cero riesgos, para desgracia de los comeños en esa gerencia y las dos sub gerencias se ha formado un núcleo mafioso al rojo vivo, funcionarias y locadores unidos jamás serán vencidos.

    ResponderBorrar
  3. Ulises Villegas debería contestar, ¿por qué en esas oficinas no hay un solo trabajador estable o con contrato permanente? todos, absolutamente todos son locadores de servicios, burros como ellos solos y encima creídos, no le han ganado a nadie, pero se alucinan la última chupada del mango, incluida la abogada que dice ser asesora legal de riesgo de desastres.

    ResponderBorrar
  4. Super buena la definición que ha hecho López Aliaga de Billegas, ese alcalde que para haciendo tik toks y solo sabe pedir, pedir y nada más, ¿cuándo trabaja si es caserito de los eventos, fiestas, inauguraciones de parques, colocación de primeras piedras, caminatas, etc. etc.? puro hueveo y obras pésimas además de sobrevaloradas.

    ResponderBorrar
  5. POLIDATOS DE EXPRESO 12 SETIEMBRE 2024

    Al encuentro del señor
    La de Alberto Fujimori fue una vida signada por las batallas, principalmente contra el terrorismo. La última fue contra el cáncer, al que no pudo derrotar, prefiriendo ir al encuentro del Señor, como lo grafica su hija Keiko Fujimori, a quien, discrepancias aparte, le hacemos llegar, como a toda su familia, nuestro más sentido pésame. Y es que este tema es de profunda connotación humana.

    Santos óleos
    Fujimori, como un samurái, se había resistido a ir a clínica alguna, y permaneció, estoico, en el hogar de familia, donde recibió los santos óleos de parte del padre Luis Gaspar. Y allí también se resistió, según fuente creíble, a mayores manoseos médicos. Para entonces, la comunidad política ya daba cuenta de su preocupación por la salud del exmandatario, incluida la Presidencia de la República.

    Domino la agenda
    Por esa connotación humana, Fujimori ha congregado, en ese hogar y en las redes sociales, a todo el espectro democrático de esta sociedad profundamente polarizada. Los pronunciamientos, hasta de varios de sus enemigos políticos y mediáticos, nos dicen que será la última batalla que gana después de muerto. De esta forma es que se va quien dominó, para bien o para mal, según sean los criterios de valor, la agenda política de más de 30 años del Perú moderno. Fujimori, entonces, ya es historia, tanto que para los memorialistas del futuro lo que quedará son sus obras y logros y sus persecutores de la casta judicial y de las ONG rojas solo merecerán un párrafo a olvidar con el paso del tiemplo.

    ResponderBorrar
  6. Eddie Fleischman:

    Hasta el año 90, se vivía con 8 horas diarias, o más, sin luz.

    Se vivía con 8 horas diarias, o más, sin agua y en mucho lugares sin desagüe.

    Se vivía con asesinatos diarios, coches bomba y permanentes atentados perpetrados por los comunistas de Sendero.

    Había una brutal inflación q empobrecía a los peruanos a diario y éramos inelegibles para el FMI y el sistema financiero mundial.

    Con una carga fiscal inmensa y letal por una cantidad absurda de empresas públicas. Con una economía cerrada y proteccionista que generó una falta total de competitividad que, años después, se logró remontar.

    Teníamos una constitución -la del 79- colectivista, q fomentaba el déficit fiscal y el sometimiento del BCR a las decisiones aventureras del ejecutivo.

    Fujimori entre el 90 y el 95 resolvió buena parte de todo lo anterior y en una asamblea elegida por la gente -con participación de todos los colores políticos- provocó la redacción de una constitución moderna y q impulsó nuestra economía como nunca antes.

    Embarró su segunda gestión con abundantes actos de corrupción y pretendiendo una nueva reelección q no correspondía en el 2000.

    Cometió delitos, sin duda y pagó por ellos ante la justicia; pero en las sumas y restas, el saldo que dejó es un Perú libre, viable y vigente gracias a aquel gobierno.

    Guste o no, son hechos q, los q vivimos en aquellos años, podemos atestiguar.

    Que descanse en paz y q la historia le dé el lugar q, de acuerdo a esas sumas y restas, merezca.

    ResponderBorrar
  7. EXPRESO 12SETIEMBRE 2024
    ¿Politeia o Kakistocracia?
    Mario Núñez

    Aristóteles, imbricando conceptos, definió la Politeia como el gobierno de los mejores hombres. Según él, la aristocracia debería ejercer el poder político, algo muy distinto a un régimen oligárquico, en el cual el poder estatal está en manos de unos pocos, generalmente los más ricos. En contraste, en Grecia se denominaba Kakistocracia al gobierno ejercido por los peores, los más ineptos y menos calificados.
    A la luz de estos conceptos –la Politeia y la Kakistocracia–, parece claro que el Perú está siendo gobernado por los peores, los menos calificados, incluso delincuentes. ¡Nos encontramos en plena Kakistocracia!
    ¿Cómo es posible que APP, uno de los partidos políticos más poderosos, que controla varias gobernaciones regionales, alcaldías provinciales y distritales, esté dirigido por una figura que muchos consideran inepta? ¿Cómo se explica que Pedro Castillo, a quien se ha señalado como uno de los líderes más incompetentes, haya llegado a la presidencia?
    ¿Por qué entonces los peores nos gobiernan? Porque los mejores han hecho poco o nada para asumir las riendas del país. Cuando un espacio lleno de riquezas queda vacío, inevitablemente será tomado por los peores. Al principio, actúan de manera tímida, pero luego nos imponen su ineptitud, incapacidad e impunidad. No es casualidad que tengamos actualmente 35 partidos políticos inscritos y 29 en proceso de inscripción, todos hambrientos de poder y desquiciados por el botín.
    Esta misma dinámica puede observarse en otras áreas: el Poder Judicial, el Poder Legislativo y las instituciones públicas en general. ¿No es evidente que en el Perú quienes gobiernan, legislan e imparten justicia son los peores? Los vacíos que dejamos como sociedad siempre serán ocupados por los peores si no actuamos. Lo mismo ocurre en el ámbito empresarial, tanto público como privado, en el sistema financiero y en los medios de comunicación.

    ResponderBorrar
  8. Será por eso, que por ejemplo, en Lima Norte nos gobiernan los peores alcaldes que uno se pueda imaginar, alcaldes como Rennan Espinoza, Felipe Castillo Oliva, Alfredo Reynaga, Pablo Mendoza, Hernán Sifuentes y el inefable rey del tik tok, Ulises Villegas el rey de Comas, el eterno figureti, prepotente y arrogante y único alcalde autónomo del Perú, la autonomía que otorga la constitución es para las entidades municipales no para los alcaldes que son aves de paso, la autonomía queda en los municipios no se va con los alcaldes cuando terminan sus periodos, y de paso la pregunta del millón, ¿ya izaron el pabellón nacional a media asta como lo ordena el DS 094-2024-PCM?

    ResponderBorrar
  9. ALDO MARIATEGUI DIXIT:

    -La repulsiva política peruana está repleta de hechos inexplicables y esperpénticos, pero hasta ahora me cuesta entender cómo Hernando de Soto pudo apoyarse en un personaje como ‘Chibolín’ para su campaña presidencial pasada. Acepto que HdS tenía que buscar bajar al populorum, pero todo, todo tiene sus límites. Mucho de toda esta degradación actual de nuestra política proviene también de que las élites y los medios se han prestado adrede a envilecerse para ser más populares o vendedores. Un intelectual como HdS no debió perder el respeto de todos mezclándose con ‘Chibolín’.

    ResponderBorrar
  10. Sr. Burmester, cuando usted expone los casos de las tres funcionarias de confianza del alcalde Ulises Villegas designadas de manera irregular en Desarrollo Económico, defensa civil y licencias de funcionamiento, no toma en cuenta algo muy claro y objetivo, si bien es cierto que las tres designaciones llevan la firma de la gerente municipal, eso no quita que exista nombramiento y aceptación indebida de cargo, ninguna había sido funcionaria nombrada de manera correcta, sobre todo esa señorita o señora Pamela Cochachín García, que manera de ser tan avezada pese a ser una mujer joven, ha aceptado sus nombramientos o designaciones pese a saber que no le correspondían por no reunir los requisitos mínimos, las otras dos están igual o peor, la Sulca Solano está de gerente, increíble y lo de esa señora Evelyn Vicente Muñoz es de antología, sabe que nunca fue funcionaria y eso de especialista como equivalencia, que se lo cuente a sus ayayeros y huelepotos, eso no corre en la administración pública, ¿qué espera ese alcahuete de Villalobos Campó que no la empapela con un informe de contro y lo envía a la Contraloría General y deja de guardarlos en un cajón de su escritorio?

    ResponderBorrar
  11. EL MONTONERO 12 SETIEMBRE 2024

    ¡Sin Fujimori el Perú se habría fragmentado territorialmente!
    La viabilidad de nuestra sociedad se explica por las reformas de los 90
    Antes de la estrategia contrasubversiva y de las reformas económicas desarrolladas por el gobierno de Alberto Fujimori en diversas instancias internacionales –incluido el Departamento de Estado de los Estados Unidos– se especulaba con la posibilidad de una fragmentación territorial del Perú ante la eventualidad del triunfo o el avance de Sendero Luminoso, el movimiento colectivista terrorista que, en ese entonces, controlaba una tercera parte del territorio nacional y al cual se calificaba como uno de los más letales del planeta.

    El Estado peruano era uno absolutamente fallido, que había perdido el control de la moneda por la hiperinflación desatada y el monopolio de las armas y la violencia por el avance y control terrorista de más de un tercio del país.
    Más allá de algunas violaciones de Derechos Humanos, cometidos por unidades militares, el resultado fue devastador para el terrorismo. Miles de campesinos se alzaron como un huracán, demoliendo el control senderista en el área rural. Ante la derrota en el campo, el mando de Sendero focalizó su accionar en las ciudades con asesinatos selectivos y bombardeos, pero el gobierno promulgó la ley sobre el arrepentimiento para senderistas sin responsabilidades de sangre y las delaciones comenzaron de aquí para allá. Una policía eficiente y selecta, finalmente, capturó a casi todo el mando de Sendero sin disparar una sola bala. El Estado había recuperado el monopolio de las armas y la violencia.,

    Asimismo, las reformas económicas que desarrollaron Fujimori y los ex ministros Carlos Boloña y Juan Carlos Hurtado Miller, entre otros, permitieron cerrar el brutal déficit fiscal que generaba hiperinflación y empobrecimiento de más del 60% de los peruanos, mediante uno de los ajustes más severos de la región. Con el curso de los acontecimientos el desarrollo de las privatizaciones, la desregulación de precios y mercados, la liberalización del comercio exterior y la definición del papel subsidiario del Estado frente a la inversión privada, el Estado peruano volvió a ejercer control sobre la moneda nacional y la economía.
    El legado de Fujimori, entonces, tiene que ser valorado por las consecuencias para el futuro de la sociedad y las nuevas generaciones. Y la única conclusión posible al respecto es que todo lo viable que hoy existe en el Perú solo se explica por las grandes transformaciones de la administración de Fujimori, más allá del golpe del 5 de abril, del autoritarismo y del intento de reelegirse ignorando los mandatos constitucionales previos.

    Ha muerto Fujimori, el gran estadista y reformador del siglo pasado.

    ResponderBorrar
  12. EL MONTONERO
    La política de los “hombres buenos”
    IVAN ARENAS
    ¿Los hombres “malos” pueden gobernar mejor que los hombres “buenos”?La política no la hacen los ángeles, tampoco “hombres buenos” ni “hombres malos”, la hacen simplemente hombres y mujeres. En la creencia irresoluta –propia de la fe– de que la política debe ser hecha por hombres buenos, puros y prístinos hay un fraude más grande que una catedral. Alguien dijo allí que para que “el mal triunfe solo falta que los hombres buenos no hagan nada”. Menuda frase. La vida, a decir del agustinismo político, no siempre es el enfrentamiento bíblico entre hombres buenos y hombres malos. En la vida hay grises, matices que esconden –o más bien revelan– la naturaleza humana.
    Los “hombres buenos” no existen. Menos en la política. “Hombres con peores historias han hecho grande este país”. La frase la encuentras en la serie Mad Men en referencia a los Estados Unidos. A Jefferson, que se amancebaba con las esclavas, se le culpa de haber dejado en la orfandad a sus hijos bastardos, que luego fueron vendidos como esclavos. Nadie duda de que Jefferson es uno de los inventores de la república moderna.

    ¿Los hombres “malos” pueden hacer mejor política o gobernar mejor que los hombres “buenos”? Es decir, ¿los hombres “malos” pueden reducir la pobreza, generar más riqueza, abrir el comercio y respetar la libre empresa? Sí, claro. Porque para hacer un buen gobierno no basta con ser bueno.
    Maquiavelo decía que más vale ser temido que amado. Inventor de la razón de Estado, aunque la eutaxia aristotélica significa casi lo mismo, Maquiavelo no permitiría hombres sin carácter en un gobierno. Aquí lo que se quiere es que todos sean ángeles, y eso es una mentira.

    ResponderBorrar
  13. César Burmester, con relación a esos abusos que cometen las locadoras de servicios de riesgo de desastre y defensa civil de Comas con los administrados al colocar un sello que dice "RIESGO BAJO O MEDIO, UNA SOLA INSPECCIÓN", además de ser un acto abusivo e ilegal es una barrera burocrática ilegal.
    1ra Inspección:
    Si existen observaciones subsanables, se levanta el Acta y se programa la fecha de la 2da inspección.
    Si las observaciones son insubsanables, se levanta el Acta con la indicación de No cumple....., poniendo fin al procedimiento.
    2da inspección es exclusiva de los procedimientos que se encuentran en el primer supuesto.

    ResponderBorrar
  14. Gracias amigo, vale, pero a priori no le puedes poner el sello de una sola inspección a un expediente, porque se estaría presumiendo que el local va a ser jalado al tener observaciones insubsanables.

    ResponderBorrar
  15. Dante Bobadilla R
    @Xileone
    Los imbéciles nunca descansan. Ahora dicen que como Dina fue a saludar a Keiko por la muerte de su padre, es Keiko la que gobierna. Nunca discutas con un imbécil así. El único problema es que estas bestias también votan.

    ResponderBorrar

  16. Dante Bobadilla R
    @Xileone
    ¿Ya le podemos levantar un monumento a Fujimori? Yo lo pondría en el Ojo que llora. ¿Qué opinan?

    ResponderBorrar
  17. CORREO 12 SETIEMBRE 2024

    Agreden a gerente de municipalidad durante operativo para liberar espacios públicos, en Trujillo
    Comerciante golpeó a funcionario de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo tras resistirse al retiro de su mercadería de pasadizo de Mercado Zonal Palermo
    Un comerciante del Mercado Zonal Palermo, exMayorista agredió físicamente al Gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial deTrujillo(MPT), Moisés Hurtado León, durante un operativo de fiscalización que se ejecutó en el interior y alrededores del centro de abastos.

    ResponderBorrar
  18. CORREO 12 SETIEMBRE 2024

    César Acuña, Arturo Fernández y otros políticos de La Libertad pasaron por el programa de Andrés Hurtado
    Cuando el líder de APP era candidato a presidente del Perú lo visitó en su programa “Sábado con Andrés”. Lo mismo hizo el suspendido alcalde de Trujillo en el 2022
    Ellos son
    César Acuña, quien en marzo de 2021 fue invitado al programa de Hurtado, se apresuró a desmarcarse del polémico conductor. Consultado sobre su vínculo con ‘Chibolín’, el líder de Alianza para el Progreso (APP) minimizó las insinuaciones.
    “Lo que pasa es que estoy de moda, piensan que soy candidato”, respondió Acuña, tratando de restar importancia a su relación con Hurtado. Sin embargo, en su participación televisiva, el gobernador lo había considerado “un amigo, un hermano para toda la vida”.

    Pero Acuña no es el único político trujillano que tuvo contacto con Andrés Hurtado. El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, también fue invitado al set de “Sábado con Andrés” en plena campaña electoral, en el 2022.
    “Es un honor señor Andrés Hurtado estar en este bonito programa que llega al corazón de la gente”, dijo Fernández, emocionado por la oportunidad de mejorar su imagen en televisión.

    ResponderBorrar
  19. En Lima también sucedió lo mismo, infinidad de políticos y politiqueros desfilaron por el set del sórdido y sinuoso personaje de la TV, de Comas hay dos conocidos politiqueros que eran caseritos de Chibolín y ahora se hacen los cojudos, uno de estos es Miguel Saldaña, ex alcalde de Comas y el otro es el actual alcalde Ulises Villegas, ¿seguirán siendo amigos del investigado por tráfico de influencias y lavado de activos? sería bueno pedir por transparencia los gastos en publicidad de esta gestión ante tanta aparición de Villegas en los medios sin que haya una sola razón positiva, porque para las cojudeces que declara no vale la pena cubrir sus declaraciones.

    ResponderBorrar

  20. Municipalidad Distrital de Comas.
    🔴#EnVivo| ENTREGA DE TONELADAS DE ALIMENTOS A LAS OLLAS COMUNES 💯💪
    Gracias a la gestión de nuestro alcalde Ulises Villegas con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el programa Qali-warma, se viene entregando más de 390 toneladas de alimentos para las 187 ollitas comunes de nuestro distrito.

    ResponderBorrar
  21. Los que conocen el blog y me conocen saben que soy muy poco de felicitar funcionarios y/o personal municipal ni de ninguna índole, pero esta vez, quiero destacar el buen trabajo de la coordinadora del programa OLLITAS COMUNES, Anita García Silva, de quien nos refieren que está desempeñando un buen trabajo digno de encomio, tal vez uno de los pocos aciertos de Ulises Villegas, bien por Anita y mejor por el alcalde comeño al elegir una buena coordinadora para ese programa.

    ResponderBorrar
  22. Lo que Ulises hace con la mano derecha lo borra con la mano izquierda, un ejemplo de lo que digo, es la designación de Nora Floriano Serna como responsable de brindar permanente capacitación, orientación, asistencia técnica a los órganos y unidades orgánicas, así como efectuar el seguimiento a las actividades que se ejecutan para la implementación del Sistema de Control Interno de MUNICOMAS, carajo, hasta ahora no entienden que esta señora esta sobrevalorada en sus capacidades profesionales, acaso hay que recordarle a Ulises Villegas que en el Informe de control Nº 017-2023-OCI, Villalobos Campó desnudó sus carencias y exigió los documentos que probaran su capacitación para el cargo de gerente de Planificación y Presupuesto, más allá de su titulo de investigadora operativa, para lo que si sirve es para joder a los trabajadores ediles comeños y punto.

    ResponderBorrar
  23. EXPRESO
    Ley de Extinción de Dominio: una norma bajo la lupa por su constitucionalidad
    Es cuestionada por vulnerar principios como la presunción de inocencia y el derecho a la propiedad.
    Por Luis Lamas Puccio

    Desde que se introdujo en nuestro país en 2018 la figura legal de la extinción de dominio, siempre ha sido motivo de una serie de cuestionamientos, controversias y reproches, al ser considerada una norma que no necesariamente se condice con los principios que rigen un Estado de derecho y la propia Constitución Política.

    Me refiero a la demanda de inconstitucionalidad que ha sido presentada por el Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional, con el objetivo de que se deje sin efecto esta normativa que violenta los principios de la buena fe, la seguridad jurídica y otros componentes relacionados con la presunción de inocencia, el debido proceso y la inversión de la carga de la prueba.
    Estamos ante un decreto legislativo que restringe el derecho a la propiedad, al margen de otras consideraciones que desnaturalizan exigencias como la objetividad y el razonamiento válido y justificable que toda disposición legal debe tener.

    ResponderBorrar
  24. De igual manera deberían cuestionar por inconstitucional e ilegal la ley 30364, esa ley que empieza diciendo que en el Perú no hay discriminación por raza, sexo, etc, repite lo mismo que señala en el art. 2, literal 2 de la Constitución Política, pero esta ley hecha exclusivamente para las mujeres en desmedro de los varones, tiene como uno de sus principales postulados la siguiente barbaridad, "basta el solo dicho de la presunta victima" para dar inicio a una verdadera pesadilla para los varones, las pruebas, si las hay, serán presentadas más adelante, la defensa, de igual manera, más adelante, primero están los derechos de la presunta víctima, mientras tanto, detención, rehabilitación sin ser siquiera procesado y una larga pesadilla de nunca acabar y esto lo reconoce el TC en varios fallos, ¿por que no piden la inconstitucionalidad de esta ley discriminadora y abusiva? ¿miedo al apanado mediático caviar? a ver Defensor del Pueblo.

    ResponderBorrar
  25. LP PASIÓN POR EL DERECHO 11 SETIEMBRE 2024
    BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:

    La restricción horaria de expendio y/o venta de bebidas alcohólicas para el giro discoteca-restaurante turístico
    para los días domingo a miércoles desde las 19:00 horas hasta la 01:00 horas del día siguiente, materializada en el Cuadro 3 del artículo 5 de la Ordenanza 290-2013-MDI.
    SUSTENTO DE LA DECISIÓN:
    El artículo 3 de la Ley 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas
    alcohólicas, si bien precisa que las municipalidades pueden establecer normativamente restricciones para el
    horario de comercialización de bebidas alcohólicas, no indica si ello debe hacerlo una municipalidad distrital o
    provincial.
    En relación con ello, el artículo 83 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece las funciones
    de las municipalidades, en general, en materias de abastecimiento y comercialización de productos y
    servicios, para lo cual dispone cuáles son aquellas funciones que son específicas y exclusivas de las
    municipalidades distritales y provinciales.
    Así, de acuerdo con los numerales 1.1 y 3.1 del referido artículo serán las municipalidades provinciales
    las competentes para establecer normativamente las restricciones horarias para el expendio y/o venta de
    bebidas alcohólicas, mientras que las municipalidades distritales solamente podrán llevar a cabo actividades de
    control a fin de verificar que las restricciones impuestas por la municipalidad provincial se cumplan.
    Adicionalmente, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala
    que el gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la duplicidad y superposición
    de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia del interés público. Sin embargo, a través de la Ordenanza 290-2013- MDI la Municipalidad Distrital de Independencia impuso una restricción horaria para el expendio y/o venta de bebidas alcohólicas, pese a no estar facultada para ello; y, estableció el mismo horario para la venta de bebidas alcohólicas que el ya aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima; duplicando una regulación por tales motivos, la Municipalidad Distrital de Independencia excedió las competencias establecidas en el numeral 3.1 del artículo 83 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y contravino el artículo VII del Título Preliminar de la misma ley.

    ResponderBorrar
  26. "La Municipalidad de Comas publicó la ordenanza que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todos los locales y establecimientos comerciales de dicha jurisdicción a partir de las 11:00 p.m".
    Se trata de la Ordenanza Municipal 680/MDC, la cual fue publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
    De acuerdo a los postulados de la Resolución Nº 553-2024-SEL/INDECOPI, los municipios distritales no pueden imponer restricciones horarias para la venta de bebidas alcohólicas dentro de sus jurisdicción, porque constituyen barreras burocráticas ilegales e irracionales, ojo al piojo, Ulises Villegas o la gerente municipal, Fanny Flores Purizaca, ya le ganaron a Independencia, ahora se van por Comas a la que ya le ganaron 4 veces por no acatar el silencio administrativo positivo y las multas no las tendría que pagar la entidad sino la causante de tales bestialidades, que no es otra que la sub gerente de riesgo de desastres y defensa civil, la ingeniera geógrafa Evelyn Vicente Muñoz.

    ResponderBorrar
  27. Sensor
    📊𝐑𝐚𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐋𝐢𝐦𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞
    En el primer lugar se ubica el alcalde 𝐔𝐥𝐢𝐬𝐞𝐬 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐬 de la Municipalidad Distrital de Comas.
    Muy debajo de él lo siguen: Felipe Castillo de Los Olivos, Samuel Daza de Ancón, Rennan Espinoza de Puente Piedra, Hernan Sifuentes de San Martin de Porres y en última posición Pablo Mendoza de Carabayllo.

    ResponderBorrar
  28. Pobres diablos de SENSOR, ¿de verdad creen ustedes que los vecinos de Lima Norte, en especial los de Comas, ¿somos cojudos o nos hemos caído de cabeza de chiquitos? ninguno de los alcaldes de Lima Norte vale un puto sol, pero de ahí que nos digan, sobre todo ustedes, payasos, que Ulises Villegas encabeza la lista de mejores alcaldes con una diferencia de 21 puntos sobre el segundo, que no es otro que el tarado de Felipe Castillo, ya es un abuso, no se pasen mermeleros.

    ResponderBorrar
  29. LAMPADIA
    Cual tortilla de papa
    Un Estado partido y capturado
    Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
    11 de Septiembre de 2024

    Los gobiernos regionales y locales se han apropiado de inmensos presupuestos fiscales y muchísimos de ellos se dan el lujo de extorsionar a ciudadanos y empresas, a las que paralizan, para establecer negociaciones punibles. En vez de promover inversiones y empleos, impiden las inversiones para dar rienda suelta a sus extraviadas ideologías o para poner a ciudadanos y empresas en colas de corrupción. Ver en Lampadia el artículo Aun en domingo, de Diego Macera que ayer reclamó: “Se necesitan gobernadores regionales y alcaldes que realmente se interesen en que haya más negocios en su jurisdicción”.

    ResponderBorrar
  30. Soñar despierto no cuesta nada, pero que lindo sería que estos sueños se hicieran realidad en nuestros distritos:

    Aun en domingo
    Diego Macera
    El Comercio, 10 de setiembre de 2024

    Esta visión no podría contrastar más con la que tienen varios gobiernos regionales y municipalidades en territorio peruano. Empresarios de todo tamaño aquí son testigos de la dificultad para sortear las trabas burocráticas de los gobiernos locales. Los trámites para infinidad de licencias (de funcionamiento, de construcción, de habilitación urbana, etc.) consumen recursos y tiempo que el pequeño empresario no tiene. En más de una ocasión, los permisos arbitrarios se prestan además para la extorsión y la corrupción (“o pagas o te cierro”). Según Indecopi, “en el 2022, las municipalidades provinciales fueron las entidades que impusieron los mayores sobrecostos a la sociedad por la imposición de barreras burocráticas con un costo total de S/48,3 millones”. Es común, pues, que el alcalde no solo no sea un promotor de la inversión; en varios casos, es un enemigo activo de los emprendimientos grandes o chicos.

    Si bien es cierto que el margen de acción de las regiones y municipalidades para atraer inversión es menor que el de otros países (en el Perú no es posible, por ejemplo, competir vía menores impuestos locales), se pueden ensayar otras fórmulas. La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi hace una buena labor, pero debe fortalecerse. Al Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (del MEF), orientado a la inversión pública, podría agregársele un componente de inversión privada que premie a las municipalidades que más capital atraigan. El dolor de cabeza del Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA) debe ordenarse con estándares nacionales digitales unificados que funjan como máximo y sobre los que cada municipalidad puede flexibilizar requisitos (jamás agregar) para competir. Incluso se podría pensar en una estructura tributaria que regrese a la municipalidad parte del impuesto a la renta que logre generar sobre cierto parámetro de tendencia.

    Todo esto será inútil, sin embargo, sin el convencimiento de las autoridades de que la inversión privada es una palanca indispensable en el progreso de su región o distrito. En este campo, el populismo antiempresarial abunda. Se necesitan gobernadores regionales y alcaldes que realmente se interesen en que haya más negocios en su jurisdicción y que estos prosperen en armonía con la comunidad. Aun así sea domingo.

    ResponderBorrar
  31. Rafael López Aliaga
    🚜¡Más caminos vecinales para Comas! 💪 Continuamos mejorando los accesos viales en las zonas más Altas de Lima, donde el Estado, ni autoridades locales no han tenido presencia.

    ResponderBorrar
  32. César, a lo largo de todos estos meses te la has pasado denunciando con pruebas decenas de expedientes con silencio administrativo positivo, hechos causados por la sub gerente de riesgo de desastres y defensa civil de Comas, pero hasta la fecha ni el alcalde ni la gerente municipal han tomado cartas en el asunto, no hay un PAD y mucho menos una denuncia penal contra esta señora, ¿qué corona tiene o quién la amadrina o apadrina? de lo que estoy seguro es, que gratis no es ni de vainas.

    ResponderBorrar
  33. Las sanciones derivadas de la OM Nº 680-2023-MDC, como son las multas y clausuras son írritas, nulas de pleno derecho, ya que la ordenanza restringe el horario de venta de bebidas alcohólicas en todo el distrito de Comas a partir de las 11 pm hasta el día siguiente, en principio Comas es un gobierno local distrital y de acuerdo a ley, solo los concejos provinciales pueden imponer restricciones horarias para la venta de bebidas alcohólicas y esto previo un estudio técnico de las zonas consideradas como rojas o problemáticas, pero jamás en todo el distrito como ha hecho la gestión de Ulises Villegas a través de su gerente municipal, Fanny Flores Purizaca, responsable de la marcha administrativa de la gestión edil.

    ResponderBorrar
  34. La autonomía que les concede el art. 194 de la Constitución a las municipalidades, parece ser el motivador de conductas díscolas e irrespetuosas de algunos alcaldes, como es el caso del alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas que viene desacatando el DS 094-2024, que obliga a todas les entidades del estado a izar la bandera nacional durante los tres días que dure el duelo nacional, 12, 13 y 14 de setiembre por el fallecimiento del ex presidente de la república, Alberto Fujimori, no solo es el hecho de desobedecer una norma gubernamental sino la mala conducta del alcalde mencionado.

    ResponderBorrar
  35. SIGUEN LOS MUNICIPIOS DISTRITALES IMPONIENDIO BARRERAS BUROCRATICAS ILEGALES E IRRACIONALES

    En relación con ello, el artículo 83 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece las funciones de las municipalidades, en general, en materias de abastecimiento y comercialización de productos y servicios, para lo cual dispone cuáles son aquellas funciones que son específicas y exclusivas de las municipalidades distritales y provinciales.

    Así, de acuerdo con los numerales 1.1 y 3.1 del referido artículo serán las municipalidades provinciales las competentes para establecer normativamente las restricciones horarias para el expendio y/o venta de bebidas alcohólicas, mientras que las municipalidades distritales solamente podrán llevar a cabo actividades de control a fin de verificar que las restricciones impuestas por la municipalidad provincial se cumplan.
    Sin embargo, a través de la Ordenanza 290-2013-MDI la Municipalidad Distrital de Independencia impuso una restricción horaria para el expendio y/o venta de bebidas alcohólicas, pese a no estar facultada para ello; y, estableció el mismo horario para la venta de bebidas alcohólicas que el ya aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima; duplicando una regulación existente.

    ResponderBorrar
  36. PANAMERICANA TV BUENOS DÍAS PERÚ
    14 SETIEMBRE 2024

    Ate: denuncian que municipio habría cerrado calle solo para autos de trabajadores de Fiscalía
    Según imágenes captadas, trabajadores de la municipalidad han colocado conos para restringir el acceso y permitir que solo vehículos autorizados, en su mayoría de la fiscalía, puedan estacionar allí.
    Vecinos del distrito de Ate denuncian que una calle auxiliar en la avenida Nicolás Ayllón ha sido cerrada para el uso exclusivo de vehículos pertenecientes a la Fiscalía, lo que ha generado malestar entre los residentes y comerciantes de la zona. Según imágenes captadas, trabajadores de la municipalidad han colocado conos para restringir el acceso y permitir que solo vehículos autorizados, en su mayoría del Ministerio Público, puedan estacionar allí.
    VECINOS PIDEN EXPLICACIÓN POR CIERRE

    Esta situación ha causado incomodidad, ya que la vía, que debería estar disponible para todos los ciudadanos, se ha convertido en un estacionamiento exclusivo para los funcionarios de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita. Un trabajador municipal indicó a Buenos Días Perú que "solo los vehículos de la fiscalía o aquellos que necesiten dejar documentos tienen permiso para ingresar".

    ResponderBorrar
  37. A espaldas del centro cívico de Comas, ocurre algo parecido con una callecita que tiene hasta tranquera operada por un locador de servicios que cumple el papel de seguridad interna y solo permite el paso de los vehículos del alcaldes y sus funcionarios, además de regidores, nadie más ingresa, playa de estacionamiento privada.

    ResponderBorrar
  38. Rumores cada vez más fuertes corren en la muni comeña sobre la presencia de decenas de fantasmas que pululan en el local del serenazgo comeño, nos dicen que los trabajadores estables ya están cansados de estos fantasmas, no por que los asusten, sino porque estarían cobrando sin trabajar y un pendejo o varios pendejos se estarían llevando la plata en alforjas, eso huele a organización criminal.

    ResponderBorrar
  39. LP PASIÓN POR EL DERECHO 14 SETIEMBRE 2024
    ¿Qué opinan los abogados litigantes sobre la autógrafa que entrega a la PNP la investigación del delito?

    El penalista Julio Rodríguez también brindó su opinión al respecto. Manifestó que “en todos los países civilizados” el Ministerio Público dirige la investigación desde su inicio:
    En todos los códigos modernos de los países civilizados, se determina que quien dirige la investigación es el fiscal no el policía.

    El fiscal ha estudiado derecho y además se forma para ser fiscal y capacitarse, él es quien puede darse cuenta si constituye o no constituye un delito, solo él puede calificar el hecho. La policía no está formada.
    Estamos retrocediendo. Esas reglas son propias de un Código como el nuestro anterior, de 1949, que tenía mucha inspiración en la ley de enjuiciamiento española del siglo pasado; con esta modificación estamos retrocediendo galopantemente.

    ResponderBorrar
  40. He leído y escuchado opiniones dispares y divididas sobre la ley que otorga las investigaciones preliminares a al policía, algunos abogados sacan cara por los fiscales como aquellos que deben dirigir las investigaciones y no la policía, pero los argumentos que brinda este abogado Julio Rodríguez son de antología de lo patético, el único requisito para ser fiscal es ser abogado y punto, ¿dónde está la escuela o academia que forma fiscales y además los capacita? pero no contento con soltar estas rocas, dice muy fresco que es el fiscal el es quien puede darse cuenta si un hecho constituye un delito o no, la policía carece de esa habilidad, ¿este abogadillo es o se hace? la firme que hasta dudo que sea realmente abogado.

    ResponderBorrar

  41. Dante Bobadilla R
    @Xileone
    Una lástima que Campo Fe no permita mausoleos. Fujimori merecía un mausoleo especial a su memoria.

    ResponderBorrar

  42. Dante Bobadilla R
    @Xileone
    Lo que nos faltaba: estúpidos progres quejándose de que sean negros los que cargaban el féretro de Fujimori. ¿Cómo es que estos progres nacieron así de atrofiados mentales? ¿Será por falta de ácido fólico durante el embarazo de sus madres?

    ResponderBorrar
  43. Las orientaciones del Tribunal de Transparencia son generalmente letra muerta para los "funcionarios" municipales, que alegremente se zurran en esas disposiciones, la hacen larga para contestar cojudeces y zurrarse en esas normas, hay un caso en Lima Norte, se trata del sub gerente de control y operaciones de SMP, este tipejo indica u ordena a sus fiscalizadores que no dejen copia de las notificaciones de cargo y de recojo de enseres, debemos suponer que la medida es para evitar que los administrados se puedan defender y cuando le piden copias de dichos documentos, el vivo se ampara en la reserva de la investigación, ¿por qué lo hace? de pendejo o de abusivo, personalmente creo que de puro baboso, lo curioso del caso es que este infeliz no tiene experiencia específica previa para el cargo como exige la ley 31419 y su DS 053.

    ResponderBorrar
  44. No solo lo decimos los vecinos comeños, sino el mismísimo alcalde de Lima Metropolitana, y tiene razón López Aliaga, el alcalde de Comas quiere hacer creer a los vecinos con pocas luces, que él es quien ha hecho realidad la refacción de la Tupac Amaru y eso no es cierto, es un trabajo que viene de mucho tiempo atrás, planificado con mucha anterioridad donde nada tiene que ver Ulises Villegas ni si puta gestión.

    ResponderBorrar
  45. Terminaron los 3 días de duelo nacional y en Comas nunca izaron el pabellón nacional a media asta como ordenó el gobierno, falta de respeto o la estúpida interpretación de la autonomía municipal que tiene Ulises Villegas de los art. 194 y 195 de la Constitución del Perú, bueno, para lo que le hubiera interesado Don Alberto Fujimori esta clamorosa desobediencia del alcalde Ulises Villegas.

    ResponderBorrar
  46. Se comenta que en muchos municipios de Lima Norte y en Lima Metropolitana se ve el trabajo de los gerentes OCI, denunciando casos de corrupción de los funcionarios de confianza, pero el de Comas, Villalobos Campó está peleado con la honestidad y la honradez, tiene decenas de informes de control con situaciones adversas de los pésimos y corruptos funcionarios villeguistas, pero todos o casi todos quedan enterrados en los archivos de las oficinas de Control Institucional comeña, ¿por qué será? negligencia, no, corrupción, siiiiiiiiiiiiiiiiii y a forro.

    ResponderBorrar
  47. Mucha gente se pregunta, ¿cómo aprobaron en Comas la OM Nº 680-2023/MDC, esa que restringe el horario en todo el distrito para la venta de licor y bebidas alcohólicas desde las 11 pm para adelante? si esas medidas solo las pueden imponer los concejos provinciales y no los municipios distritales, en el Concejo Municipal de Comas cuentan con varios abogados, además del alcalde y el secretario general, están, Mantequilla, Pachueco y Lady Calabaza, claro, que ninguno vive de su profesión, no ejercen, dirán muchos y eso es cierto, pero algo debió quedarles en esa caricatura o remedo de cerebro que tienen, esa ordenanza es barrera burocrática ilegal y hasta irracional, pero estamos en Comas, donde la palabra del amo es ley, ¿no es verdad, borregos? beeeeeeeeeeeee.

    ResponderBorrar
  48. EXPRESO 16 SETIEMBRE 2024
    Luis Lamas Puccio
    El lado oscuro del Lobby: cómo la corrupción se disfraza de legalidad

    El lobby, permitido por la ley, se convierte en un puente peligroso entre la legalidad y las prácticas corruptas que erosionan la confianza pública.
    Esto pone sobre la mesa cómo, a través de los lobbies, se ocultan realmente fórmulas malsanas que fomentan la corrupción bajo estilos sublimados, donde resulta complejo establecer parámetros mínimos, sobre todo debido a la tremenda influencia que tienen los medios de comunicación en la percepción cognitiva de la población.

    Lo negativo puede ser tergiversado y, por el contrario, presentarse como algo positivo e incluso ejemplar. Hablamos de fórmulas encubiertas, maquilladas y disfrazadas que influyen de forma maliciosa y sistemática en la opinión pública, especialmente en situaciones que son contrarias a lo que establecen las leyes y las buenas costumbres. No solo hablo de fórmulas bastante convincentes para frecuentar ciertos espacios públicos donde se toman decisiones, sino también de inmiscuirse en la gestión pública para violar la ley.
    Estamos ante lobbies falsificados para establecer relaciones prohibidas, e incluso para engañar y confundir a la ciudadanía mediante campañas informativas, con el fin de cambiar la percepción sobre personas o ciudadanos que han violado la ley.

    Nos referimos a casos emblemáticos y específicos que, por razones obvias, adquieren notoriedad como consecuencia de una práctica corrupta y poco ética, que busca consolidar posiciones en el ámbito de la función pública.

    ResponderBorrar
  49. Interesante la perspectiva del Dr. Lamas Puccio sobre el lobby y los medios de comunicación, cuando estos últimos se prestan para limpiarles la cara a tanto corrupto y abusivo que medran en los gobiernos locales, medios que bailan al son que les tocan alcaldes y funcionarios corruptos, que terminan santificados en esos programetes de mierda como los de Chibolín y otros programas de corte "político" caviares, basta echarle una mirada a los entrevistados del cetáceo en los últimos años y veremos cuantos alcaldes han desfilado por ese antro, siendo el caso de Comas uno de los más notorios de corrupción, si se dieron el lujo de zurrarse en la ley al contratar como gerente de comunicaciones al locutor de Chibolín, el seudo periodista Raúl Francia Velásquez, no una sino dos veces, en 2015 al 2016 y en 2023 al 2024, y no vengan a decir que fue Miguel Saldaña el responsable, desde 2023 hasta la fecha el alcalde es Ulises Villegas Rojas.

    ResponderBorrar
  50. EXPRESO 16 SETIEMBRE 2024
    Los caviares: vergüenza nacional
    Luis García Miró Elguera

    Con motivo del lamentable fallecimiento del ex presidente Alberto Fujimori -un auténtico paladín de la defensa de la vida y salud de los peruanos, con organización y decisión para ejecutarla- circula un mensaje recordando que, a finales del siglo pasado, Fujimori promulgó el Decreto Legislativo 895 que dispone: “Todo criminal que porte/use armas de guerra, granadas y/o explosivos para perpetrar robos, secuestros, extorsión u otro delito contra el cuerpo, la salud, el patrimonio, la libertad individual o la seguridad pública comete delito de Terrorismo Agravado, y será sentenciado a cadena perpetua.” Esto evitó que el Perú se convierta en un Estado polpotiano, donde la vida no valía nada y los jerarcas vivían como monarcas. Lamentablemente, los caviares apelaron a la totalitaria CIDH y consiguieron que avale el pedido de estos miserables, aprovechadores de la vida y salud de todos los peruanos. La prensa vendida silenció semejante traición, que con esa medida consiguió que retorne la violencia extrema al Perú promovida, justamente, por el clan de estos rufianes dizque defensores de los ddhh.

    ResponderBorrar
  51. EXPRESO 16 SETIEMBRE 2024
    AFF (1938-2024)
    Fernando Rospigliosi

    El pueblo lo evoca por dos cosas decisivas que ocurrieron en su gobierno: la derrota del terrorismo y el fin de la hiperinflación, y una etapa de crecimiento económico y prosperidad que sacó de la pobreza a millones de personas.
    Como dice Diego Macera, en el gobierno de AFF se hicieron “cirugías mayúsculas” que permitieron superar el desastre económico que heredó. “Tuvo la valentía para tomar las decisiones difíciles” que permitieron el “milagro económico”. “Su impronta en la economía será imborrable”. (El Comercio, 13/9/24).
    Por supuesto, cometió errores, como todo gobernante que hace grandes cambios. Su asociación con Vladimiro Montesinos le permitió llevar adelante varias de las transformaciones que emprendió, pero el no haberse desprendido de él a tiempo fue fatal, finalmente.

    ResponderBorrar
  52. Como no podía ser de otra manera, Ulises Villegas, alcalde de Comas, estuvo en el izamiento de la bandera en un parque de la zonal 9, palmas para el tik tokero, la pregunta del millón es, ¿por qué no acató la orden del gobierno de izar el pabellón nacional a media asta los días de duelo nacional, 12, 13 y 14 de setiembre? por marcar la diferencia con el resto de alcaldes que si cumplieron con lo ordenado y dispuesto por ley, atorrante.

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...