lunes, 7 de octubre de 2024

ENCARGOS ILEGALES EN MUNICOMAS, HABLE GERENTE MUNICIPAL FANNY FLORES

 

Desde el inicio de su gestión, Ulises Villegas, alcalde de Comas, no encontró mejor solución para regir los destinos de su gestión que delegar funciones en sus funcionarios de confianza  Empezando, obviamente con el cargo más importante señalado por la ley 27972: la gerencia municipal. Y así lo hizo de arranque, designando para dicho cargo a una señora cuya “experiencia” pasó por un amago de puesto de gerente municipal en La Victoria, cargo que fue casi de inmediato objetado por el OCI de dicha comuna, que le reclamaba por su notoria falta de experiencia, aquí en Comas, pasó sin dejar huella y con una permisividad muy fuerte para la corrupción, obvio que hablamos de Yanina Abanto. La segunda gerente municipal fue Nora Floriano, empleada 276 de la muni comeña, que pasó sin pena ni gloria por dicho puesto y más bien, recordada por su eterna animadversión contra sus compañeros de trabajo, estuvo poco tiempo en el cargo y Ulises Villegas la cambió por una dama cuya relación con su designador viene de oscuras tramoyas en Puente Piedra, una como funcionaria y el otro como empresario constructor, así las cosas se hizo del puesto de gerente municipal, Fanny Rocío Flores Purizaca, ingeniera geógrafa de profesión y gerente de desarrollo urbano antes de su designación como la más más de MUNICOMAS, ah y nos olvidábamos, sin la menor experiencia específica para el puesto.


Pero el motivo que nos ocupa en esta oportunidad son los encargos de puestos asignados frecuentemente en la gestión de Fanny Flores Purizaca, tomemos el caso de la misma funcionaria que ya ha sido encargada de la gerencia de Desarrollo urbano siendo gerente municipal y el encargo de la sub gerencia de Obras públicas en adición a su puesto de gerente municipal. Como vemos, la funcionaria de marras no es ajena a estos manejos, por lo que no nos sorprende ver la miríada de resoluciones de gerencia municipal encargando puestos de funcionarios a granel entre sus subordinados con cargos de gerentes y sub gerentes, pero hay un pequeño detalle que al parecer han pasado por alto los señores de asesoría legal y recursos humanos.




Ese pequeñísimo detalle es la exclusión de los encargos en régimen 1057 CAS, como veremos a continuación en un informe de SERVIR.



Queda claro que conforme a este documento de SERVIR, todos los encargos de puestos durante la gestión de Fanny Flores Purizaca y sus dos predecesoras devendrían en ilegales, írritos per se, ¿o no?

En pocas palabras, todos los actos administrativos emanados y emitidos por estas personas son NULOS.  

Continuará…


55 comentarios:

  1. Se elige a “personas” que ni siquiera demuestran estar debidamente formadas educativamente y preparadas para ocupar esos cargos en los Poderes del Estado. Se ha votado al azar, con ceguera, sin saber siquiera si el candidato es inteligente y capaz.
    Es imprescindible capacitar permanentemente a los ciudadanos para que elijan a candidatos honestos, inteligentes, capaces y responsables; no dejarse “llevar” por la publicidad o los “regalos”. Deben evitar los pregones de las organizaciones “políticas” que “aparecen” para “conquistar” votos y ser “electos” con el único fin de “ganarse algo”. Toda la población debe estar capacitada para que, antes de emitir su voto – que es obligatorio –, conozca verdaderamente la honestidad y capacidad del candidato al que desea darle su apoyo.
    ¡Capacitemos a toda la población!

    ResponderBorrar
  2. Bueno, de esos no hay muchos en Comas, pero que los hay, los hay, así tenemos al "mejor" alcalde comeño de todos los tiempos regalando desayunos y cojudeces varias entre sus pendejos seguidores que una vez llenada la panza y chapado el regalo, nos vemos con Los Panchos, obvio, microbio que hablamos del chugurino, quién más, pues, pero otra "destacadísima" politiquera que irrumpe en las lides electoreras es nada menos que una fan enamorada de este blog, la linda y dulce Yuriko, ahora transformada por arte de magia en secretaria general de SOMOS PURE, regalando a diestra y siniestra, adefesios mamarrachentos entre los niños de Comas, ya pues tía no seas duranga y regala como tu jefe, regalos caros y de marca, no importa si son producto de la presión, al final todo vale en el camino al poder.

    ResponderBorrar
  3. Aldo Mariátegui sobre el flamante cardenal comunista, Carlos Castillo, designado por el papa rojo Bergoglio:

    El problema es que, como somos un país muy atrasado mentalmente (y no lo digo en el sentido ‘woke’), la Iglesia aún mantiene demasiada influencia (según las encuestas, es la institución en que el ‘electarado’ confía más: 39%) y es común que el Gobierno y los políticos acudan a ella cuando quieren solucionar un problema, mismo curita de pueblo de las películas de Cantinflas al que llamaban para que arregle de todo.

    ResponderBorrar
  4. SEÑAL ALTERNATIVA.COM
    7 octubre, 2024 Oscar Larenas
    Congreso: Convocan a sesión del pleno para el 9 y 10 de octubre. Reelección de alcaldes y gobernadores en agenda.

    También está previsto ver los proyectos de ley que proponen la reforma constitucional de los artículos 35,191 y 194 de la Constitución Política del Perú, a fin de fortalecer la democracia representativa y establecer la reelección por un periodo adicional de manera inmediata para alcaldes y gobernadores regionales.

    ResponderBorrar
  5. Los funcionarios designados en la Municipalidad distrital de Comas, en su gran mayoría, no cumplen con el perfil establecido en la ley.
    Poco importa si son contratados con el Régimen del DL. 276, de carrera del sector público, o con el Régimen del DL. 1057 (o CAS), cuando en todos los casos, son unos burros al cuadrado, e ineficientes mentales.
    Después de más de 15 gestiones ediles que han consumido cincuenta-50 años de nuestra historia, no vamos a defender nuevas oportunidades, ni espacios o puestos públicos para “aprender”.
    Han llegado al extremo de mantener al distrito en el atraso absoluto, con cientos de parques cuyo “mantenimiento” se programa año tras año, con compras sobrevaloradas una y otra vez, enriqueciendo bolsillos conocidos, y con un cuerpo de serenazgo preparado solo para perseguir y robar a los ambulantes y comerciantes del distrito.

    ResponderBorrar
  6. Comentario fuerte pero realista al 100 %, efectivamente, los funcionarios de confianza de la gestión de Fanny Flores está llena de borricos al rojo vivo, si tienen títulos, no sirven para los cargos que les dan y ellos aceptan alegremente y esto no es de ahora, desde el inicio de la gestión los comeños venimos sufriendo en carne propia, no hay uno solo que calce el título con el puesto, ahí está Nue Olazábal en la OGA y es abogado, Chi Cheño en RR HH y ahora de sub gerente de registro y orientación, y es periodista, pero el caso más patético es el de la mismísima gerente municipal, que no es más que una ingeniera geógrafa que no podría demostrar los tres años de experiencia específica que exige la ley, cabe suponer que el informe Nº 2224-2023-ORH-OGA/MDC citado en la resolución de designación de la Flores Purizaca debería poder probar que esta señora cumple con lo requerido.

    ResponderBorrar
  7. INFOBAE 07 OCTUBRE 2024
    Alcalde de SJL critica ‘resultados’ del estado de emergencia: “Se están repitiendo los mismos errores”
    Jesús Maldonado, alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho, afirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no tiene un plan para luchar contra la criminalidad

    A una semana de declarado el estado de emergencia en 14 distritos de Lima Metropolitana, la delincuencia y la inseguridad ciudadana se mantienen incluso en aquellas jurisdicciones que fueron declaradas en alerta. Pese a la presencia del Ejército para apoyar en las labores de patrullaje en las calles, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, criticó las medidas del gobierno y los ‘resultados’ del estado de emergencia.

    Para el burgomaestre del distrito limeño, actualmente el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no es capaz de ofrecer a la ciudadanía un plan real que permite garantizar la seguridad de los ciudadanos y se están cometiendo los mismos errores que en un estado de emergencia previo, pero que en su momento solo abarcó tres distritos.

    “Tengo la impresión de que están repitiendo los mismos errores y los mismos síntomas de la primera declaratoria de emergencia (...) Primero el patrullaje de las Fuerzas Armadas. Es un número my pequeño los que han venido a San Juan de Lurigancho. Entendamos que no es un distrito pequeño, tenemos más de un millón de habitantes, (...) el otro elemento que se está repitiendo es que no hay una coordinación entre las instituciones administradoras de justicia: la PNP, el Ministerio Público, el Poder Judicial y ahora el Ministerio de Defensa; y tercero es que no hay una apertura de siquiera incluir a los gobiernos locales en las tareas que se pudieran implementar”, sostuvo en el programa 2024.

    ResponderBorrar
  8. LIMA NORTE TV
    🚨LimaNorteTv🚨
    #COMAS / ¡¡¡¡AMPAY!! LOS HERMANOS SALDAÑAS ENVUELTOS EN ACTOS DE CORRUPCIÓN SALEN ATACAR CON CUENTAS FALSAS (Fuente: Comas Al Día)
    #LimaNorteTv.- De horror, un destape que dio a conocer el periodista Marco Carmona quien público en su cuenta personal de Facebook varios ataques enviados por Julio Saldaña Reátegui, hermano del investigado por corrupción y lavado de activos Miguel Saldaña Reátegui, a quien la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte, solicito al PRONABI (Programa Nacional de Bienes del Estado) le incaute una propiedad de más de 1800 Mts2 y que su costo supera el millón y medio de dólares, propiedad ubicado en Santa Rosa de Quives Km. 57, que Miguel Saldaña no pudo sustentar como la obtuvo.
    Fuente: Comas Al Día

    ResponderBorrar
  9. César Burmester, este es un extracto del Informe Técnico 0000618-2024-Servir-GPGSC, de fecha 11-abril-2024, de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, de la Autoridad Nacional del Servicio Civil

    “2.4 De conformidad con el artículo 5 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público (en adelante, LMEP), el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades. Asimismo, según el literal d) del artículo 7 de la LMEP es un requisito para postular al empleo público reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante.
    2.5 Igualmente, en el régimen del Decreto Legislativo N° 1057 (en adelante, régimen CAS), el artículo 8 de la referida norma establece que el acceso al régimen de contratación administrativa de servicios se realiza obligatoriamente mediante concurso público. En esa línea, el artículo 3 del Reglamento del régimen CAS, aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, establece que para suscribir un contrato CAS las entidades públicas deben observar un procedimiento que atraviesa las siguientes etapas: (i) Preparatoria, (ii) Convocatoria, (iii) Selección, y, (iv) Suscripción y registro del contrato.
    (…)
    2.7 No obstante, la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29849, vigente a partir del 7 de abril de 2012, establece, por excepción, que el personal clasificado como funcionarios públicos, directivos públicos y personal de confianza (aquellos de libre designación), según las definiciones de LMEP, puede ser contratados en el régimen CAS, estando excluido de la realización de un concurso público.

    PRIMERA. Contratación de personal directivo
    El personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057, está excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho decreto legislativo. Este personal solo puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de Personal – CAP de la entidad.”
    Como veras, si es posible la designación de funcionarios públicos por el régimen DL. 1057 (o CAS).
    Lo que menciona el Informe 1255, es la prohibición de contratación de funcionarios en el Régimen CAS que no cumplan con el perfil definido en la ley y/o los instrumentos de gestión

    ResponderBorrar
  10. Ok, gracias amigo, pero si la ley lo permite de acuerdo con lo que me señalas, igual no cumplen con el perfil definido en la ley y los instrumentos de gestión, ninguno cumple, empezando por la gerente municipal.

    ResponderBorrar
  11. Así es. Lo principal es que, independientemente del régimen laboral que tengan, los funcionarios públicos tienen la obligación de cumplir los requisitos mínimos exigidos por la ley, previamente a la aceptación de la designación, no menos, ni atajos truchos, y el funcionario encargado de efectuar las designaciones tiene la obligación de verificar, que el candidato a funcionario, ostente, previamente a la designación, los requisitos mínimos exigidos por la ley.

    ResponderBorrar
  12. Que jodidos estamos lo comeños con esa tía Romero Hurtado de recaudación y ahora también en fiscalización tributaria, encima hay que aguantarla con sus chupes, perdón, engreídas, las populares Joana, Alondra y la "doctora" Marbella, que gana como buenas por zanganear o huevear todo el puto día, provecho, vagas, ya se les acaba, junten su plata mal ganada para las épocas de vacas flacas.

    ResponderBorrar
  13. El ticktokero comeño number one, ha efectuado cientos, literalmente, cientos de marchas contra lo que sea, durante sus dos primeros años de gestión.
    Nos burlábamos el año pasado, en el supuesto de que la fila de camionetas de serenazgo ululando sus sirenas, seguro harían temblar de miedo a los mas ranqueados delincuentes de estos lares, aterrados por las luces led, y decenas de camionetas a 50 o 70 kph, surcando raudos, avenidas y otras vías.
    Volviendo a la realidad, inútiles actos de exhibicionismo ramplón, que no han tenido ni el más pequeño impacto en la criminalidad desbordada que campea en el distrito de Comas.
    Pero este uso indebido de los bienes públicos si ha tenido un impacto en las actividades relacionadas con los cientos de locadores y trabajadores CAS, y hasta personal nombrado, que han participado, en estas jornadas propias de una festividad, en un práctico, continuo y generalizado peculado de uso, promovido por la propia autoridad edil, al ocasionar el abandono de sus tareas cotidianas, el incumplimiento de metas, y la falta de respeto a los vecinos que dependen del producto de estos trabajadores, y el mal uso de miles de horas/hombre en micro marchas y desfiles u corsos que no tienen nada que ver con las funciones asignadas.
    Pero no solo son las miles de horas/hombre de trabajo perdidas en cada uno de los cientos de micro marchas y desfiles u corsos, sino la grave afectación de los servicios públicos y administrativos, que ya eran malos, y que gracias al circo ticktokero, han empeorado a límites críticos.
    Una autoridad edil responsable opta por maximizar el uso de los bienes y recursos a su cargo, ergo, al reducir significativamente el producto administrativo de cada persona a la que le pagamos el sueldo mensual, es un chato favor a la ineficiencia y la criminalidad.

    ResponderBorrar
  14. Sr periodista me he enterado que ha fallecido un trabajador de la municipalidad de Comas producto del cáncer, creo que ya es el 7 trabajador que fallece como consecuencia de esa mortal enfermedad. Entonces me pregunto acaso no hay en dicha municipalidad una asistenta social que pueda gestionar con Essalud u otra entidad para que los trabajadores se hagan análisis y se determine que males aparecen. Como dato le digo que hay muchos trabajadores con diabetes. Ya es hora que el alcalde se preocupe en la salud de sus trabajadores.

    ResponderBorrar
  15. EXPRESO 08 OCTUBRE 2024
    Domingo García Belaunde: “Marita Barreto no da la talla para ser jefa del Eficcop”
    El abogado manifestó que “parecería que le habrían regalado las notas” durante su cuestionada trayectoria académica a Barreto.

    Por Aaron Salomón
    Cuando le comento que Marita Barreto tardó 11 años en acabar la carrera de Derecho, ¿qué es lo primero que le viene a la mente?

    Que, normalmente, con cierto empeño, la carrera se acaba en 6 años.

    ¿Cómo es posible que haya jalado 24 cursos?

    Es un misterio. Esta señora una vez dijo una barbaridad en los medios, que los investigados deben probar su inocencia; es decir, según ella, la inocencia hay que demostrarla, con lo cual retrocedió 200 años: la presunción de inocencia nace en la Revolución francesa. ¿Cómo puede decir semejante barbaridad? No entiendo.

    Ella cree en la presunción de culpabilidad.

    Lo cual es fatal. Los fiscales deben probar los delitos de los imputados.

    En simple, se presume la inocencia de una persona hasta que se demuestre lo contrario.

    Así es, uno es inocente hasta que no exista una sentencia que diga que es culpable.

    Llama la atención, además, que Barreto haya supuestamente llevado 17 cursos en un semestre, lo cual es humanamente imposible.

    Es totalmente imposible. Parecería que le habrían regalado las notas.

    ¿Cómo puede haber jalado hasta 5 veces el curso de Matemática Básica? ¿No te botan cuando jalas tres veces?

    No sé si en todas las universidades, quizás algunas públicas sean más tolerantes.
    Trayectoria cuestionada
    Domingo García Belaunde critica la preparación académica de la fiscal, sugiriendo que no tiene el perfil adecuado para liderar el equipo Eficcop.

    El abogado señala graves errores en la interpretación de la presunción de inocencia por parte de Barreto, a quien acusa de retroceder siglos en materia judicial.

    García Belaunde afirma que las filtraciones de información clasificada son una muestra de que Marita Barreto no es confiable en su cargo.

    Para el abogado, tanto Marita Barreto como José Domingo Pérez están cuestionados por su falta de transparencia y manejo poco profesional en sus investigaciones.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 08 OCTUBRE 2024
    Certamen de belleza de la PNP genera críticas en tiempo de estados de emergencia
    Mientras los peruanos lidian con el temor y la violencia.

    Días atrás, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la organización de una marcha por la paz. Este evento busca unir a la Policía Nacional del Perú y a representantes de diversos sectores, incluidos transportistas, panaderos y bodegueros, en un esfuerzo conjunto para combatir la violencia que afecta a la ciudadanía.

    “Estamos estructurando una marcha por la paz, donde no solamente van a participar todas las asociaciones, sino incluso el ministerio del Interior y la Policía Nacional. Una marcha por la paz para que todas las organizaciones, todos, nos comprometamos en esta lucha contra la delincuencia”, expresó Santiváñez en una declaración a la prensa.
    La iniciativa surge en un contexto donde la inseguridad se intensificó, provocando un sentimiento de temor en la población. A pesar de la controversia por el reciente concurso de Miss Reina Policía 2024, que la PNP organiza en medio de esta crisis de seguridad, la propuesta de una marcha por la paz podría resultar más productiva que un certamen de belleza en medio de un estado de emergencia.

    ResponderBorrar
  17. Los peruanos sabemos que Santivañez es peor que el maní crudo o el chicharrón de sebo, pero está a tiempo de no meter la pata con esa tontería de las marchas por la paz, debería revisar you tube y tik tok, ahí puede encontrar las más de 100 marchas o caminatas por la paz que hizo durante todo el 2023 y parte del 2024 el alcalde de Comas, Ulises Villegas y los resultados que obtuvo, cero, nada de nada, al contrario, se incrementaron los delitos más graves, lo que lo coloca en el primer lugar de los peores alcaldes del Perú, su plan Destello que era un cague de risa para los delincuentes y una joda para los comeños.

    ResponderBorrar
  18. EXPRESO
    ¡El Ministerio Público está corrompido!
    Luis García Miró Elguera
    martes, 8 de octubre del 2024
    El acertado periodista Carlos Paredes tiene pruebas de cómo la fiscal Marita Barreto filtra informaciones privilegiadas a la prensa, siguiendo la pauta de sus colegas Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez. Sucio ‘trabajo’, también conocido por viejos zorros pecaminosos del Ministerio Público como Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos. Evidentemente, la Fiscalía de la Nación del Perú atraviesa por un momento de severísima corrupción y descomposición interna, donde, extrañamente, manda un sujeto peligroso para la estabilidad jurídica, política y social del país, como es Gustavo Gorriti, ligado a una ONG extranjera con ínfulas de todopoderosa operadora, capaz de poner y sacar fiscales de acuerdo a las necesidades del momento. ¿Su objetivo? ¡Que nuestro Ministerio Público siga actuando mal, como ahora! Evidentemente, aquello acarrea un inmenso riesgo para la administración de justicia.

    ResponderBorrar
  19. EXPRESO
    Estamos bajo ataque
    Colaborador
    martes, 8 de octubre del 2024
    Todos hemos visto las imágenes de Maduro, mostrando un librito y diciendo que defiende la constitución y la democracia. Todos escuchamos hace años a la izquierda caviar, pontificando sobre el estado de derecho, la defensa de los DD. HH., y se autoproclaman defensores de la democracia.
    Y todos sabemos que ni a Maduro, ni a la izquierda caviar peruana, les importa un comino la democracia, el estado de derecho y la opinión de nuestra población. No les importan los trabajadores, no les importan los emprendedores. Lo único que les importa es mantener el control.
    Veamos: Las cúpulas de izquierda y los caviares ahora son los principales patrocinadores del paro anunciado para el 10 de octubre. ¿Acaso con un paro van a detener las extorsiones?

    ResponderBorrar
  20. Sr. Burmester, poner gente como la gerente municipal de Comas, Fanny Flores Purizaca, Evelyn Vicente Muñoz en defensa civil, Elizabeth Sulca Solano como gerente de desarrollo económico, Guillermo Nue Olazábal como gerente OGA, es una aberración poner en cargos tan delicados a personas que no conocen el tema y no reúnen los perfiles para el cargo, por eso Comas está como está, jodida y rejodida con una matón corrupto como alcalde.

    ResponderBorrar
  21. Es posible distinguir dos tipos de Estado: uno donde prevalece la norma jurídica y se aplica a los ciudadanos sin discriminación, garantizándoles así una convivencia justa y armoniosa, y otro en el cual los líderes o gobernantes actúan arbitrariamente según sus propios intereses y caprichos, sin tener en cuenta las instituciones ni los derechos básicos de quienes forman la sociedad, esto que parece claro como el agua no lo es para algunos alcaldes, no estamos hablando de presidentes ni de gobiernos regionales, hablamos de alcaldes, lo último en la escala del poder, pero, cuidado con aquellos que creen que la autonomía de la que hablan los art. 194 y 195 de la Constitución son aplicables a sus personas no a las entidades ediles que dirigen y por tanto pueden hacer lo que les venga en gana, desde no pagar a los jubilados sus CTS dentro de las 48 horas como exige la ley hasta contratar locadores de servicios y hacerlos pasar como serenos con la complicidad de las autoridades policiales, fiscales y hasta judiciales, cuando no del gobierno central, youtube está plagada de videos de ministros y hasta la Boluarte acompaña de alcaldes con sus falsos serenos, hasta el periodismo "serio" se presta para estas pendejadas que nos cuestan millones de soles a los peruanos, los serenos sin vínculo laboral no son serenos y esa informalidad se presta para los miles de fantasmas en todo el país, con OCI que no funcionan y una Contraloría ciega, sorda y muda, para estos casos de corrupción.

    ResponderBorrar
  22. EL REPORTE 08 OCTUBRE 2024
    Cluber Aliaga: No hay estrategias para resolver los problema de criminalidad

    Hablamos un poco del actual Ministerio del Interior, hay bastantes cuestionamientos sobre el ministro Santiváñez. ¿para usted como ex ministro, se está actuando bien?

    No, para nada. La visión que tengo es que no hay estrategias, que no saben cómo resolver el problema. Indudablemente, el ministro es abogado, pero nunca ha trabajado contra la delincuencia. Ha sido abogado administrativista, pero parece que no conoce el monstruo por dentro, no conoce cómo es el fenómeno criminal y ha dado unas propuestas totalmente absurdas, que no aseguran ningún éxito. Por ejemplo, los operativos Amanecer Seguro, Atardecer Seguro, Marcha por la Paz. Es decir, si supiera el ministro, los delincuentes son personas que tienen problemas de personalidad. O sea, la mayor parte de los delincuentes, más del 80%, son sociópatas, gente que no tiene sensibilidad, te hace daño y no tiene ningún remordimiento. Tú le hablas, enmiendas tu vida y a ellos no les interesa, no escuchan. Entonces, una Marcha por la Paz o cualquier reconvención u otra, o sea, no pasa nada, les resbala, y eso estamos hablando de la mayoría general de delincuentes.

    ResponderBorrar
  23. En Comas nos soplamos un año entero con el rey del tik tok, Ulises Billegas y sus marchas y caminatas por la paz, por la seguridad ciudadana, lo cojonudo es que tenía de gerente de seguridad ciudadana, serenazgo y fiscalización al sobrevalorado Gral. PNP (r) César Jordán Brignole que nunca le dijo que esas marchas eran pura basura para los medios sin ningún efecto positivo para el pueblo comeño, así como el Plan Destello, Cerco Seguro y muchas cojudeces más, comeño recuerda, Comas no tiene serenazgo con esta alcalde de pacotilla, los serenos que tenemos son los que fueron ganando sus juicios de reposición a lo largo de los años, ahora solo hay LOCADORES DE SERVICIOS, esos payasos que usan uniformes similares, idénticos a los de SUAT, SOES y eso esta prohibido por la ley nacional del sereno y el MININTER.

    ResponderBorrar
  24. SUDACA.PE
    A un Paso de la Justicia Ambiental
    Por: Benjamín Zevallos Jaramillo
    6.10.2024

    Sudaca accedió a información importante de los avances del caso Arguelles y las diligencias que ha contribuido el Ministerio Publico en mostrar sobre esta problemática que pareciera que no tiene para cuando acabar.
    El Ministerio Público, a través de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena del Mar, San Miguel y Pueblo Libre, ha iniciado una investigación preliminar en torno a los presuntos delitos relacionados con el incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos sólidos en el marco del controvertido Proyecto Ecológico Sanitario Kurumi. Este proyecto, vinculado a la disposición final de residuos sólidos, ha generado una serie de cuestionamientos legales sobre la competencia de las entidades que otorgaron las autorizaciones correspondientes.
    El presunto incumplimiento de las normativas ambientales involucra a funcionarios del Ministerio del Ambiente (MINAM) y de la Dirección Regional de Salud de Lima (DIRESA-Lima). La denuncia fue presentada por Santiago Edgar Guardamino Gonzales, presidente de la Directiva Comunal de la Comunidad Campesina de Quispán, contra varios funcionarios, incluyendo a:

    Nancy Chauca Vásquez, Directora General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del MINAM.
    Elizabeth Doris Ochoa Torres, Especialista en Valoración de Impactos Ambientales del MINAM.
    Ana Sofía Zegarra Ancajima, Coordinadora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del MINAM.
    Albino Eduardo Olivares Huapaya, Director Ejecutivo de Salud Ambiental de DIRESA-Lima, entre otros.
    La denuncia alega que estos funcionarios actuaron en contubernio para desviar el procedimiento administrativo de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. En particular, la acusación sostiene que el Gobierno Regional de Lima habría emitido la Resolución Administrativa N° 002-2019-DIRESA LIMA-DESA el 7 de noviembre de 2019 sin la competencia correspondiente, lo que afectó la correcta tramitación del EIA.

    ResponderBorrar
  25. EXITOSA RADIO 09 OCTUBRE 2024

    Se mostró muy crítico
    Andrés Hurtado: Regidor de la MML lamenta declaraciones de López Aliaga sobre 'Chibolín'
    En diálogo con Exitosa, el regidor de la Municipalidad de Lima, Aaron Espinoza, lamentó las declaraciones del alcalde de Lima al defender a 'Chibolín' frente a los serios cuestionamientos que enfrenta.
    El regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Aaron Espinoza, expresó su descontento con las declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga, quien defendió públicamente a Andrés Hurtado, conocido como 'Chibolín'.
    Según Espinoza, los comentarios del alcalde no solo son desafortunados, sino que también minimizan la gravedad de los delitos que se le atribuyen al exconductor.

    ResponderBorrar
  26. Buenas noticias en Comas y para los comeños de bien, el caso MALL PLAZA COMAS contra Miguel Saldaña Reátegui, Jorge Ávalos Marcelo, Lourdes Sánchez Flores, el "chiquillo" Odar y un par más, sigue viento en popa, por ende debemos estar atentos y vigilantes para que no hay sorpresas en las que son especialistas muchos jueces de esta nefasta Corte Superior de Lima Norte, lo mismo que Fiscalía de esta parte de Lima, comeños gracias a Dios contamos con los muchachones de ALFA LN para velar por que se haga justicia.

    ResponderBorrar
  27. Sobre el otro caso emblemático que preocupa a los comeños, el juicio contra Ulises Villegas Rojas por el caso de la Muni de Independencia contra UDEL GROUP, el caso sigue en pie y ya no lo tiene el juez Anthony Cerna Manyari sino la jueza del 1er. Juzgado Unipersonal, la jueza Rosa Luz Gómez Dávila. A tener cuidado, es la misma jueza del caso de las canastas básicas familiares, ese donde absolvieron a Raúl Díaz Pérez y su bandoneón de regidores y funcionarios, ¿se acuerdan? solo condenaron a Richard Loza y le dieron trabajo comunitario a Moisés Alfaro Barreto el todopoderoso dueño de la ex NIISA.
    ¿Coincidencia?

    ResponderBorrar
  28. César Burmester, hermano, tienes que estar atento a ese caso no sea que nos saquen la vuelta y lo absuelvan, tu sabes muy bien que las papas queman en esa corte de injusticia donde corre el dinero, Ulises es moñero viejo, mafioso al mango y va a poner todo lo que tenga para que no lo sentencien y salga de la muni, además que lo inhabiliten como a su amigo Guzmán Muro y para con él, mañana, tarde y noche, cobrando sueldo por esa compañía, gratis no es.

    ResponderBorrar
  29. A ver esos mamones chupamedias y adulones de comunicaciones de MUNICOMAS, les hablan en vivo y en directo a la yugular, lacayos del poder de turno, ja ja ja, en el mero hocicote servil.

    ResponderBorrar
  30. EXPRESO 9 Oct 2024
    ¿No queremos seguir siendo pobres
    Madeleine Osterling

    Algún día tendremos un país que funcione? Si hoy quisiéramos encontrar una respuesta, tendríamos necesariamente que mirar al sector público y a nuestros representantes de elección popular – porque a pesar de la gran voluntad de los empresarios e inversionistas privados de luchar y apostar por nuestro Perú – la incapacidad y corrupción a nivel de los tres poderes del Estado es pavorosa; ahí está el gran “Nudo Gordiano” y necesitaríamos a alguien con la capacidad y el talento de Alejandro Magno para enfrentarlo. Además de por lo menos 3000 personas de diferentes perfiles, preparadas y de intachable trayectoria, para ocupar puestos claves en todos los niveles y hacer que la maquinaria funcione.

    ResponderBorrar
  31. Vaya, vaya, atinada la opinión de Madeleine Osterling, necesitamos por lo menos 3,000 personas de diferentes perfiles, preparadas y de intachable trayectoria, eso para el ejecutivo, para los gobiernos regionales sería el 10 %, eso sería unas 300 personas de similar categoría, ¿y para los municipios locales y provinciales? ahí si la cosa pica, por lo menos unos 30 por municipio, no tendría futuro ese proyecto, los alcaldes no quieren funcionarios preparados y de intachable trayectoria, quieren personas no con curricula sino con prontuario, policial, penal y judicial, si es con sentencia condenatoria, mucho mejor, es experiencia de primera mano, habla mal jugao.

    ResponderBorrar
  32. INFOBAE 09 OCTUBRE 2024
    Marita Barreto quedó fuera del Eficcop: ANC suspendió a la fiscal por presunta revelación indebida de identidad
    Ante la apertura de una investigación en su contra, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público interpuso la medida por un plazo de seis meses.
    La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público suspendió a la fiscal de sus funciones por seis meses, ante la apertura de una investigación preliminar en su contra por presunta revelación indebida de identidad, a cargo de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

    Dicho caso se aperturó ante la supuesta filtración de la investigación que se sigue contra el congresista Guillermo Bermejo al periodista Carlos Paredes, quien, en el dominical que dirige, difundió una grabación para sostener sus acusaciones.

    En respuesta, Barreto cuestionó la decisión adoptada por la ANC e indicó, a través de un comunicado difundido por RPP, que fue tomada sin solicitar su descargo. Asimismo, negó el hecho que se le imputa y calificó de desproporcional su separación como coordinadora del Eficcop.

    ResponderBorrar
  33. No solo debe quedar fuera del EFICOPP sino de la fiscalía y en cana por fulera, poner en evidencia la identidad de un testigo protegido es un delito grave, muy grave, Marita Barreto es una abogada del montón y corrupta al rojo vivo, la ANC debió sacarla para siempre y denunciarla penalmente.

    ResponderBorrar
  34. GESTIÓN 09 OCTUBRE 2024
    Miraflores endurece regulación contra inmobiliarias que exceden alturas permitidas
    Carlos Canales, alcalde de Miraflores, subrayó a Gestión que las edificaciones aprobadas actualmente cumplen con lo estipulado por la ley. “No tengo problemas con las constructoras que cumplen la normativa”, dijo.

    TC da más facultades a los municipios para revocar licencias de edificación de viviendas.
    Un dolor de cabeza para distritos de Lima Top, como Miraflores, es el desarrollo de Viviendas de Interés Social (VIS). Carlos Canales, alcalde de Miraflores, reiteró que su gestión prioriza el cumplimiento de las normativas municipales sobre edificación A mediados de julio, más de 60 licencias de edificación fueron observadas por esta comuna por no cumplir con los parámetros establecidos. Al respecto, señaló que la autoridad responsable para fijar las densidades y alturas de las construcciones son los municipios, no el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

    ResponderBorrar
  35. LA REPÚBLICA 09 OCTUBRE 2024

    Durante conferencia de prensa y a un día del paro de transporte por extorsiones, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez anunció que la presidenta Dina Boluarte firmó la contrarreforma que transfiere a la Policía Nacional del Perú (PNP) la facultad para investigar delitos. Asimismo, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, agregó que la norma será publicada el día de mañana en el diario El Peruano.

    La ley impulsada inicialmente desde la Comisión de Justicia y la Comisión de Defensa fue aprobada en primera votación por el fujicerrorismo, Alianza Para el Progreso y sus aliados. Siete días después fue ratificada en segunda votación con 80 votos a favor, 6 en contra y 31 abstenciones, con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Bloque Magisterial y Renovación Popular.

    ResponderBorrar
  36. Interesante columna del maestro César Burmester, permítame comentar lo siguiente amigo: ya el 2026 vienen las elecciones municipales, pero después de las últimas, ninguno de los candidatos ha alzado su voz de protesta contra los atropellos del señor Ulises Villegas ¿por qué? ¿por qué razón se quedan callados ante tantos actos de corrupción que viene denunciando en solitario el señor Burmester? ¿Tendría usted la gentileza de explicarme, amigo? Porque no veo a Wilfer Carlos, Roxana Ari, Robinson Gupioc, Édgar Arhuata, Alexis Bañez, a ninguno de los que dijeron que les importa el distrito, ninguno ha puesto el parche al Sr. Villegas. ¿Se debe a un pacto bajo la mesa para el 2026? Porque da mucha pena, sr. Burmester, pero ya han arrancado con su campaña millonaria Saldaña y Díaz, como si se hubiese juntado el hambre y la necesidad. Si me pudiera explicar por qué ninguno de los actuales candidatos dice nada sobre el Sr. Villegas, gracias amigo Burmester.

    ResponderBorrar
  37. El Peculado de Uso en toda su dimensión en Comas, alcalde Ulises Villegas patrullando las calles del distrito al mando de las 40 camionetas del serenazgo y sus locadores de servicios, GIL, MEMOS y los serenos bambas FENIX, gasto de combustible, maquinas, las horas hombre perdidas con ese desfile cojudo y ocioso, propio de un figureti no de un hombre que sabe su negocio y eso es cosa de todos los días, en cada evento donde acude el clown que dice ser alcalde va acompañado de un grupo de zánganas que fungen de guaripoleras del tik tokero, ¿a qué hora trabajan esas sinverguenzas? los comeños tenemos identificadas a las hermanitas Guevara, a Valeria, Flavia, Claudia y el resto de vagas conchudas.

    ResponderBorrar
  38. Muchos comeños han perdido el sentido de los valores, ahora basta con que hagan una pista de mala muerte, arreglen una loza deportiva, de igual manera con algunos parques, compren 40 camionetas sobrevaloradas con roche para el serenazgo, contraten locadores de servicios para que la peguen de serenos, funcionarios incapaces, brutos y corruptos, pero eso les basta y aceptan el infame, roba, pero hace obras, no hay una sola pista que no esté mal hecha y con un robo asqueroso, pistas de mala calidad, que se van a ir a la mierda en un año, las lozas de igual manera, las áreas verdes se secan por falta de riego, en los locadores hay fantasmas como cancha y aún así dicen , no importa todos roban pero Ulises trabaja, ¿en qué trabaja ese maldito figureti tik tokero? levantándose a las bomboncitas y a la Pamelita Pachochín, no jodan pues comeños.

    ResponderBorrar
  39. MUNICOMAS cada día está peor, no solo son los locadores y funcionarios inútiles, incapaces y corruptos sino también los trabajadores permanentes y estables, un caso permanente en el tiempo, que persiste en todas las gestiones es el del trabajador Fernando Olivera y su sistemática usurpación de funciones al fungir de inspector sanitario con solo ponerse un chaleco del área de salud, pero ya que tocamos esa área, nos siguen llegando las quejas contra la "coordinadora" de cementerios, Ana Sandoval, los quejosos escriben que la señora hace y deshace en su chacra, las quejas se centran en los supuestos pedidos de materiales (cemento y fierro) para la construcción o lo que sea que esté haciendo en su casa, también se quejan algunas personas que dicen ser parte de la asociación de enterradores señalando que les estaría pidiendo cupos por sus trabajos y esta practica vedada se extendería a los trabajadores municipales, para terminar nos indican que conversemos con el Sr. Montalvo y la señora Joana Aguilar quienes pueden ratificar estas quejas, así lo haremos amigo del blog, tengan la plena seguridad que así será.

    ResponderBorrar
  40. EXPRESO 11 OCTUBRE 2024
    Fernando Rospigliosi: “El sistema judicial persigue a policías y militares, pero libera a delincuentes”
    El parlamentario y exministro del Interior denunció que, recubiertos “con la toga de los derechos humanos”, fiscales y jueces favorecen a los criminales en desmedro de la ciudadanía.

    No podemos tener a efectivos que no usen sus armas en contra de delincuentes por miedo a acabar presos. Pero el problema es que el sistema de administración de justicia está tomado por los caviares. ¿Qué hacemos para corregir esto?

    Desde el Congreso se han hecho algunas cosas importantes. Por ejemplo, se ha aprobado una ley para devolverle la investigación preliminar a la Policía, pero el Gobierno todavía no la promulga. Se dio también la ley que precisa los alcances de la lesa humanidad, para evitar que el sistema judicial caviarizado sentencie ilegal e inconstitucionalmente a militares por hechos ocurridos en los años 80 y 90. El Congreso destituyó, además, a dos prevaricadores de la JNJ (Aldo Vásquez e Inés Tello), que dirige todo el sistema de justicia, porque puede sancionar o nombrar a jueces y fiscales. Pero estos magistrados ya volvieron por decisión del propio Poder Judicial, que depende de la misma JNJ. La fiscal Zoraida Ávalos fue inhabilitada por 10 años por el Congreso, pero la devolvieron otra vez a la Fiscalía. Es decir, el sistema judicial caviarizado viola las normas del Congreso. Estamos en una situación muy crítica por el propio sistema judicial, que se ha convertido en un poder persecutor de policías y militares y liberador de delincuentes.

    Persecución judicial
    El exministro del Interior denuncia que el sistema judicial se ha convertido en un persecutor de policías y militares, mientras que favorece la liberación de delincuentes.
    Advierte que sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para enfrentar la delincuencia es un error y que el verdadero problema radica en un sistema judicial “caviarizado”.
    El parlamentario señala que fiscales y jueces, amparados en los derechos humanos, procesan a efectivos del orden mientras los criminales quedan en libertad.
    Fernando Rospigliosi afirma que la crisis de inseguridad en el país no se resolverá con militares en las calles, sino con una reforma urgente en el sistema de justicia.
    El sistema judicial actúa como defensor de delincuentes y terroristas, mientras policías que cumplen su deber son procesados y condenados, asegura Ferrnando Rospigliosi.

    ResponderBorrar
  41. EXPRESO 11 OCTUBRE 2024
    Autoridad Nacional de Control suspende a María Vidal La Rosa Sánchez, jueza y presidenta de la Corte Superior de Lima
    Poder Judicial tomó medidas preventivas contra la magistrada, quien enfrenta un proceso disciplinario.
    La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) suspendió de manera preventiva por seis meses a la jueza superior María Delfina Vidal La Rosa Sánchez, quien ejerce como presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima.

    La medida fue adoptada por la Unidad de Sanción y Apelación de la ANC-PJ, que también inició un procedimiento administrativo disciplinario en su contra por presuntas faltas muy graves.

    Según el comunicado emitido por la ANC-PJ, la suspensión preventiva tiene como objetivo garantizar el correcto desarrollo del proceso disciplinario en curso.
    Con esta medida, se busca evitar cualquier posible obstaculización que pudiera interferir en la investigación. Se atribuyen a la magistrada supuestas irregularidades en su gestión como presidenta de la Corte Superior de Lima.

    ResponderBorrar
  42. Congresista Alejandro Muñante propone ley que sanciona el uso ilegal del uniforme policial y militar; basta ya de facinerosos que se visten de autoridades para perpetrar sus fechorías, eso le cae directo en la jeta al alcalde de Comas, Ulises Villegas y su terquedad en imponer el uso de uniformes similares al de los grupos SUAT, HALCONES y SOES de la PNP en abierta violación a la ley 31297, ley nacional del sereno que prohíbe el uso de prendas que puedan causar confusión entre los civiles por su parecido o similitud con los de la policía y eso es lo que hacen los locadores de servicios GIR y EMOE que la pegan de serenos.

    ResponderBorrar
  43. Dos noticias que no pueden pasar desapercibidas para los comeños, la primera nos muestra en toda su dimensión al alcalde de Comas, Ulises Villegas, el fue el segundo hombre en la gestión de Miguel Saldaña cuando se gestionó e inauguró la base policial de Los Halcones en 2016 y fue el alcalde encargado de chotear a esos mismos Halcones el año pasado cuando alcalde, ahora oportunista como siempre pretende un convenio bajo sus condiciones para el regreso de este grupo, la segunda noticia es una mentira grande como el figuretismo de Villegas, da por hecho y dice que el día 7 de octubre sería la apertura de la base de Los Halcones, falso de toda falsedad, estamos viernes 11 y no pasa nada aún, ¿saben por qué? porque Ulises Villegas ha hecho dos exigencias a la PNP que la institución policial no puede aceptar de ninguna manera, el alcalde desubicado quiere el GPS de todas las motos de Los Halcones y una radio con la frecuencia de este mismo grupo para que los vecinos de Comas puedan llamar directamente y denunciar cualquier hecho delictivo, para eso se requiere de un whatsapp no de esas exigencias propias de un enfermo, eso sería violar la seguridad de los policías y aceptar un abuso y un capricho.

    ResponderBorrar
  44. EL COMERCIO 10/03/2023
    Vecinos de la urbanización Año Nuevo en Comas protestaron e impidieron que agentes policiales del Escuadrón de Halcones de Lima Norte sean retirados del local municipal donde se encuentran. Ellos señalan que la delincuencia ha disminuido con su presencia.

    Perú Noticias Oficial
    @ReporteDePeru
    ⭕ Increíble ‼️
    Alcalde de Comas, Ulises Villegas desaloja a Escuadrón Los Halcones de la PNP en un distrito atacado y amenazado por la delincuencia.

    ResponderBorrar
  45. CORREO 10/03/2023
    Comas: vecinos de Año Nuevo exigen que no se retire de base PNP a “Los Halcones” | VIDEO
    El gerente de Seguridad Ciudadana de Comas explicó que el retiro de “Los Halcones” del local municipal responde a su poca eficiencia en la lucha contra el crimen.
    Vecinos de la urbanización Año Nuevo, en Comas, exigen que los agentes del Escuadrón de Emergencia de “Los Halcones” de Lima Norte no sean retirados del local de la Municipalidad pues desde su llegada hace años al distrito, el índice de delincuencia disminuyó.
    “Se van a ir y nosotros no vamos a permitir eso”, señaló una vecina. “Quieren desalojar a Los Halcones. Por los delincuentes estamos apoyando que no los saquen”, indicó otra.
    Según América Noticias, el jefe de la Región Policial Lima, Víctor Zanabria, ordenó que los agentes sacaran sus cosas y se trasladaran al local del Jr. Chota, en el Centro de Lima.
    “Hace ocho años, con el Gobierno del señor Miguel Saldaña llegaron los efectivos de Los Halcones, desde ahí nosotros podemos tener la seguridad y tranquilidad que se ha reducido los asaltos, por lo menos en Año Nuevo”, aseveró otra vecina.

    ResponderBorrar
  46. El Gral. PNP Felipe Monrroy, Jefe de la Región Policial Lima debería aprovechar la ocasión que se presenta con la posible firma del convenio con MUNICOMAS para el regreso de LOS HALCONES y la afectación en uso por 10 años del local municipal que anteriormente sirviera de base a esta misma sub unidad policial para que el alcalde del distrito comeño, Ulises Villegas, respete la ley 31297, Ley Nacional del Sereno y trabaje con auténticos serenos y no con LOCADORES DE SERVICIOS, que no son TRABAJADORES MUNICIPALES y carecen de vínculo laboral, con todos los riesgos que esto implica al no contar con SEGURO MÉDICO por no estar en la planilla electrónica del estado y que recuerde este alcalde figureti que quien decide en la PNP es su comandante general no un alcalde del montón de los casi 2,000 alcaldes que hay en el Perú.

    ResponderBorrar
  47. Cabe recordar que el pedido de colaboración para el regreso de LOS HALCONES lo ha hecho el alcalde Ulises Villegas por ser él mismo quien los echó de Comas en marzo de 2023, por eso debe ser que ahora le exigen primero la autorización del Concejo Municipal para la suscripción del convenio y no su contenido en sí, puesto que el proyecto de convenio puede ser sometido a modificaciones antes de la celebración por las partes, toma pues por chistoso y exigir absurdas pretensiones como que el jefe sea un comandante y otras que son incumplibles por una policía que se respete.

    ResponderBorrar
  48. ¿No pueden botar como basura a esos fiscales ideologizados? esas lacras caviares no deben seguir un día más en el Ministerio Público, caprichos a sus corrales comunistas de mierda, fuera, a sus corrales de donde salieron.

    ResponderBorrar
  49. El mal ejemplo de algunos jueces de no tomar en cuenta las leyes peruanas de quienes lucharon contra el terrorismo, lo acaban de seguir funcionarios del Ministerio Público, específicamente en la obligación de que la Policía Nacional dirija las investigaciones preliminares.

    Encabezados por Katherine Borrero (conocida por usar su cargo contra periodistas), la Junta de Fiscales Provinciales de Lima Centro informó a su Oficina de Imagen que no obedecerán la Ley 32130.

    ResponderBorrar
  50. EXPRESO 12 OCTUBRE 2024
    Congreso avanza ley que sanciona jueces y fiscales por liberar detenidos en flagrancia
    El Pleno aprobó la primera votación de la ley que busca endurecer sanciones en el sistema judicial.

    El Pleno del Congreso aprobó en primera votación un proyecto de ley destinado a sancionar a jueces y fiscales que dispongan la liberación de personas detenidas en flagrancia.
    Con 83 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la propuesta avanzó en la sesión parlamentaria, marcando un paso clave en la lucha contra la impunidad en la administración de justicia.

    El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, fue quien presentó la moción para someter a votación la ley, que también incluye modificaciones en la Ley de la Carrera Fiscal, la Ley de la Carrera Judicial y el Código Penal.
    El objetivo central de la normativa es castigar a los magistrados que, al actuar en contra de las pruebas y la flagrancia, liberan a los detenidos sin justificación adecuada. El texto propuesto busca que la omisión de deberes funcionales o la falta de solicitud de prisión preventiva en casos claros de delito no quede impune.

    ResponderBorrar
  51. Oficina de Imagen Institucional FSLN
    15 de mayo de 2024 -

    La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte logró que se confirme la sentencia de cuatro años de pena privativa de libertad efectiva contra Richard David Loza Romero, exsubgerente de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Comas, como autor del delito de colusión simple.

    La fiscal adjunta superior Leidy Cherrepano Collantes, quien estuvo a cargo del caso, informó que los hechos se suscitaron en 2020, durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, cuando la comuna solicitó cotizaciones a diversas empresas para la adquisición y distribución de canastas básicas familiares.
    En esas circunstancias, Loza Romero le comunicó a Moisés Alfaro Barreto, gerente general de Niisa Corporation S. A., respecto a las cotizaciones enviadas por otras empresas con el fin de que presente una segunda cotización para que se le adjudique la contratación.

    ResponderBorrar
  52. EL POPULAR 24 Nov 2023 |

    Condenan a ex funcionario de la Municipalidad de Comas por compra de canastas durante el Covid 19
    La Fiscalía Anticorrupción logró que se condene al ex funcionario edil Richard David Loza Romero y al empresario Moisés Alfaro Barreto por coludirse para la adquisición de canastas básicas durante el Covid-19.
    Un ex funcionario de la Municipalidad de Comas y un empresario acusados por la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte, de coludirse para la compra de canastas básicas familiares durante la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19, fueron condenados a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva.

    Se trata del sub gerente de abastecimiento de la Municipalidad de Comas, Richard David Loza Romero quien fue condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva y el representante de la empresa NIISA CORPORATION, Moisés Alfaro Barreto, sentenciado a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida, la misma que fue convertida en 208 jornadas de prestación de servicios a la comunidad. Ambos fueron inhabilitados para ejercer un cargo público por el plazo de 10 años.

    El Primer Juzgado Unipersonal de la Corte de Justicia de Lima Norte, encontró culpable a los imputados por el delito de colusión simple en agravio del Estado y también les impuso el pago de 10 mil soles de reparación civil a favor del Estado.
    El Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte, encargado de la investigación contra ambos procesados, logró que se dicte la condena contra ambos imputados.

    ResponderBorrar
  53. EXPEDIENTE N° : 01105-2016-5-1826-JR-PE-02
    JUEZ : LUGO VILLAFANA, William Alexander
    ESPECIALISTA : RIVEROS RAMÍREZ, Víctor Angelo.
    MIN. PUBLICO : SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
    CORPORATIVA
    ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE
    FUNCIONARIOS
    DE LIMA – CUARTO DESPACHO
    ACUSADOS : WU HUAPAYA, Ángel Alejandro y otros
    DELITO : NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE Y OTRO
    AGRAVIADO : ESTADO PERUANO
    SENTENCIA
    . En tal virtud: SE IMPONE a: ÁNGEL ALEJANDRO WU HUAPAYA,
    SERGIO MARCELINO MEDINA VALENCIA, RICHARD LOZA ROMERO y
    JUAN CLÍMACO MIRANDA CARBAJAL, a cada uno de ellos, 08
    (OCHO) AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA [4 años de
    pena privativa de libertad por el delito de peculado y por delito de negociación ilícita 4
    años de pena privativa de libertad]
     Se atribuye a Richard Loza Romero, en su condición de Subgerente de Logística, igualmente teniendo conocimiento que la prestación del servicio de recolección, transporte y destino final de residuos sólidos, se había realizado sin el correspondiente proceso de selección o suscripción de contrato alguno, realizó acciones dentro del ámbito de sus funciones destinadas al reconocimiento de la deuda y cancelación de la misma, para
    ello, elaboró el Informe N° 311-2016-SGL-GAF/MDB de fecha 31 de marzo del 2015, en el cual señala que pese a que la referida contratación no cuenta con proceso de selección y contrato, se debe realizar el reconocimiento de
    la deuda; también, emitió el Informe N° 307-2015-SGL-GAF/MDB de fecha 31 de marzo del 2015, remitido a la Gerencia de Administración y Finanzas mediante el cual solicita a evaluación de la disponibilidad presupuestal y
    certificación correspondiente por el monto de S/. 481,040.78 soles; asimismo, el citado acusado, emitió la Orden de Servicio N° 511 -2015 de fecha 31 de marzo del 2015, a favor de la empresa Consorcio TRANSMIR por concepto de Contratación de los servicios de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, correspondiente al periodo del 23 de enero al 18 de marzo del 2015, por la suma de SI. 481,040.78 soles, orden de servicio que fue cancelada a través de los Comprobantes de Pago N" 536 - 2015 de fecha 31 de marzo del 2015, por el monto de S/. 461,799.15 soles y el Comprobante de Pago N° 537-2015, por la suma de S/. 19,241.63, ambos girados a favor de la empresa Consorcio TRANSMIR Contratistas Generales S.A.C., por la suma
    total de S/. 481.040.78 soles, acciones administrativas dentro del ámbito de sus funciones, que en contra de lo dispuesto en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, demuestran su interés directo indebido para
    favorecer al proveedor Consorcio TRANSMIR Contratistas Generales S.A.C.

    ResponderBorrar
  54. UYUYUY, PATITA DE CUY, 8 AÑOS DE CÁRCEL PARAV RICHARD LOZA ROMERO EN SU CONDICIÓN DE SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTOS DE BREÑA, DESPUÉS 4 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL MISMO RICHARD LOZA ROMERO POR COLUSIÓN SIMPLE EN SU CALIDAD DE SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTOS DE COMAS, ¿CUÁNTOS AÑOS LE PONDRÁN A KELLY CACHIQUE ALIAGA EN SU CONDICIÓN DE SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTOS DE COMAS POR LA COMPRA DE LAS ROCAS FANTASMAS?, CON EL INFORME Nº 1572-2023-SGA-OGA/MDC HAY PRUEBAS MÁS QUE SUFICIENTES PARA QUE LA SENTENCIEN Y SE VAYA EN CANA, AL MENOS ELLA SI SE VA EN CANA, LOS DEMÁS PODRÍAN SALIR BIEN LIBRADOS, PERO ELLA SE VA PA SU RÍO, SI O SI.

    ResponderBorrar
  55. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como ente rector responsable de promover la seguridad vial en el país, recuerda a la ciudadanía que los derechos y obligaciones sobre el uso de la bicicleta se encuentran establecidos en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).
    En este marco normativo, de cumplimiento a nivel nacional, se establece como obligación que el ciclista porte el casco de seguridad a fin de reducir el impacto en la cabeza ante una eventual caída.

    Asimismo, la bicicleta debe contar con frenos de pie, mano y dispositivos reflectantes en los extremos delantero (color blanco), y posterior (color rojo), así como en los pedales y ruedas. La finalidad es advertir la presencia de la bicicleta ante otros vehículos motorizados y los peatones.

    El RNT establece, además, que la circulación de las bicicletas es estrictamente por la ciclovía. Sin embargo, de no contar con esta vía especial, se debe transitar por el carril derecho de la pista, nunca por la vereda, pues esta última es de uso exclusivo para el peatón.
    El nuevo reglamento de la Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible (Ley N° 30936).

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...