miércoles, 30 de abril de 2025

COMAS HUERFANA DE LIDERES Y POLITICOS


Ante los recientes hechos ocurridos en relación a la sospechosa sentencia contra el alcalde de Comas, abogado Ulises Villegas Rojas y ojo, decimos sospechosa, porque la jueza a cargo del caso ha sentenciado a 6 años de cárcel al referido sujeto con un agregado de "ejecución diferida" que no está normada en nuestro ordenamiento legal.  

Ciertas opiniones de seudo juristas mediáticos pretenden presentar ante la opinión pública lo negro como blanco, una sentencia de 6 años de cárcel conlleva prisión efectiva inmediata: si los delitos se cometieron en 2017 y la tipificación de la acusación fiscal se basa en el art. 384 del CP vigente a la fecha de los hechos, no procede ninguna ejecución diferida, eso corresponde al CPP o al art. 402 del NCPP, no al CP de aquel entonces. Bueno eso dice la  jurisprudencia en torno a la ejecución diferida, pero pero, cuando se trata de gentita con dinero o posición política eso no sucede, de inmediato se invoca el bendito arraigo -trabajo conocido, domicilio conocido- es más, hasta tienen el cuajo de decir que el condenado nunca ha rehuido las citaciones fiscales, judiciales y por tanto, debe y tiene que esperar en libertad la confirmación o revocatoria de la sentencia original a cargo de la sala de segunda instancia. Por supuesto que el investigado no tiene "absolutamente nada que ver" con que el juicio se alargue años tras año, eso es gratuito por la acostumbrada corrupción fiscal y judicial, sin embargo si usted es persona pobre y vive en casa alquilada, así tenga trabajo conocido se va a la reja: ahí si no hay tiempo ni lugar para la reflexión con un cambio de sentencia por trabajo comunal.

Si a lo anteriormente citado, le ponemos un toque del sabor, propio de la jueza Rosa Luz Gómez Dávila, como es ese encantador término llamado ejecución diferida o el sabroso “servicios a la comunidad” para los cambios de pena, que no esté debidamente normado, eso no importa porque se trata de ayudar a que “la gente reflexione sobre sus actos para que no vuelva a cometerlos”, como en el caso de Moisés Alfaro Barreto, solo que para acceder a ese beneficio hay que ser dueño de una empresa millonaria o alcalde de Los Olivos como Felipe Castillo Alfaro y ahora, Ulises Villegas.

Pero lo que realmente motiva la presente nota, no son los discutibles métodos de la jueza para ayudar a “reflexionar” a los sentenciados, lo que verdaderamente nos interesa es el clamoroso silencio de los lideres y políticos comeños, que a la fecha permanecen en estado catatónico, en un silencio sepulcral, estamos viviendo el clásico, NO SE OYE PADRE. De ninguno de los bochincheros politiqueros, de los bulliciosos y por lo general parlanchines eternos candidatos a nuestra alcaldía, la sentencia condenatoria con su regalito más contra Ulises Villegas no les llama la atención: no les causa repulsión por lo corrupta y venal. Carajo, han pasado varios días y ninguno de estos pendejos ha dicho esta boca es mía, no pueden decir que no saben de la sentencia, ha sido y es noticia por la pendejada del agregado de esa ejecución diferida, está en redes sociales y medios de prensa, es vox populi, ¿dónde están los vampiros de siempre? Esos que despiertan solo para las elecciones y en casos como este, callan en todos los idiomas. El veterano de las campañas electorales Wilfer Carlos; el pescador Jean Pool Granados; el lavador y no de ropa Miguel Saldaña; el inefable doctor de los pobres Nico Kusunoki; la bella y grácil Roxana Ari; la inteligente y sensible Katty Panseco y los demás invisibles del barrio.

Debemos aceptar la verdad, aunque nos duela reconocerlo es así: Comas no tiene lideres sociales ni políticos de bien, nos han gobernado auténticos filibusteros y piratas sin bandera, que solo llegaron para saquear nuestro querido distrito junto a voraces regidores y corruptos, ineptos, incapaces y mediocres funcionarios de confianza como los que han recalado en esta putrefacta gestión.

Dr Stress quiere terminar la nota con el comentario del Sr. Renan Lara, publicado en un artículo de LP - PASIÓN POR EL DERECHO:


La del estribo, Sra. Jueza Rosa Luz Gómez Dávila, nos podría decir ¿por qué causa, razón o circunstancia fueron sobreseídos los señores, EVANS SIFUENTES OCAÑA -ex alcalde- y RUBÉN RIVERA CHUMPITAZ -ex gerente municipal de INDEPENDENCIA- ambos denunciados por la fiscalía anticorrupción en este caso de corrupción en la modalidad de COLUSIÓN AGRAVADA? Gracias.



Atentamente,

Dr. Estrés


26 comentarios:

  1. Dylan López Encarnación
    El jurista italiano Francesco Carnelutti (1879-1965) escribió en Miserias del proceso penal (1957) lo siguiente: “[...] Pero precisamente por esto la abogacía es un ejercicio, espiritualmente saludable [...] La soberbia es el verdadero obstáculo a la plegaria; y la soberbia es una ilusión de potencia. No hay otra cosa mejor que la abogacía para curarnos de tal ilusión.”
    Esto permite entender la conducta y proceder de Ulises Villegas tanto como dizque empresario, como alcalde y como “tiktokero”: el Derecho jamás pasó por él y por tanto no pudo curarlo de tal sórdida ilusión que lo caracteriza. Podrá haber obtenido su bachiller el 2009 y al año siguiente su título de abogado, pero en el legajo popular, me refiero a lo que conoce y habla la gente de una figura pública, nunca trascendió siquiera un solo proceso donde Ulises Villegas haya puesto a prueba sus capacidades y aprendizaje en la universidad, para defender un caso ante el Ministerio Público, Poder Judicial o cualquier otra autoridad. Todo lo contrario, carga un prontuario en donde embaucó a un señor con el cuento de que (Ulises) era abogado y que le iba a sacar rápido el permiso a sus menores hijos para que viajen, lo que lo hizo propietario de una sentencia por estafa con pena suspendida de cuatro años, con el agregado que fue declarado REO CONTUMAZ.

    ResponderBorrar
  2. Juan Aliaga Lopez
    Habría que preguntarse si asistió a clases?, no olvidemos que estudió en la Garcilazo. que posteriormente fue cerrada por SUNEDU.

    ResponderBorrar
  3. Juan Carlos Condori Chávez va a postular como diputado por el PPC, he estado buscando su pronunciamiento sobre esa venal sentencia con ejecución de pena diferida a Ulises Villegas, pero no he encontrado alguna publicación al respecto en Facebook ¿alguien la encontró? Gracias

    ResponderBorrar
  4. EXPRESO 1ro. MAYO 2025
    Se debe capacitar permanentemente a policías, recomienda general PNP (r) José Baella

    El general PNP (r) José Baella felicita la decisión del Poder Judicial de absolver al suboficial PNP Elvis Miranda, que fue procesado por matar a un delincuente en pleno operativo policial en 2019. aplaude las nuevas normas que han dictado el Ejecutivo y el Legislativo en favor de los policías.

    “Ahora con la nueva ley los policías ya no van a tener miedo de usar su arma de fuego de forma reglamentaria. El policía tiene la ley en sus manos y está en todo el derecho de actuar con responsabilidad cuando está en juego su vida”, añadió.

    Asimismo, el general (r) recomendó capacitación para los nuevos efectivos.
    “Ahora la Policía tiene que tener capacidad de reacción, tienen que capacitar en forma permanente a todos sus efectivos, creo que mensualmente deben hacer prácticas de tiro con 20 o 30 cartuchos incluso para que se acostumbre su oído. No puede salir un efectivo de la Escuela de Policía luego de tres años habiendo disparado solamente seis tiros en ese lapso”, señaló.

    Finamente, Baella afirma que hoy por hoy los policías tienen más apoyo con las leyes.
    “Antes los policías tenían temor de usar sus armas de reglamento porque sabían que si herían o mataban al delincuente, lo primero que iba a hacer la Fiscalía era darle detención preventiva y eso implicaba ir a un penal donde están los delincuentes comunes que los esperan adentro. Ahora las normas están volviendo a favor de la Policía para defender a la sociedad con profesionalismo”, concluyó.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que señala el gral. PNP (R) José Baella resulta preocupante a la vez que peligroso, si la PNP ha seguido un largo y tortuoso camino para llegar a la decisión del PJ de absolver a un suboficial de la policía, acusado de matar a un delincuente en acto de servicio y ahora, fresca y de manera bien pancha, fiel al estilo de este congreso de subnormales, se aprueba sin asco la modificación del art. 20 de la ley 31297, ley nacional del sereno, que dice lo siguiente:
      “Artículo 20. Medios de defensa
      Los medios de defensa, según los recursos de cada municipalidad, son los siguientes: grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta, chalecos antibalas y pistola eléctrica o de electrochoque, para el cumplimiento de sus funciones; teniendo como finalidad prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas”.
      CUARTA. Exención de responsabilidad penal en ejercicio de la legítima defensa
      El personal de serenazgo municipal que, en el cumplimiento de sus funciones y haciendo uso de un medio de defensa en forma reglamentaria, cause daño contra la vida, el cuerpo y la salud, está exento de responsabilidad penal de conformidad con el numeral 9 del artículo 20 del Código Penal, Decreto Legislativo 635.
      Entre las prohibiciones del personal del serenazgo se encuentra la siguiente:
      h) Irrogarse atribuciones o facultades que no le correspondan, y que son exclusivas de los miembros de la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas, o de otros funcionarios del Estado.
      ¿En qué momento se transformaron en policías nacionales los serenos peruanos, en qué momento se cambiaron las funciones de los serenos que les permite ejecutar acciones propias de la policía? ¿a qué extremos se ha llegado que ahora un sereno previene y disuade acciones delictivas? INFOBAE precisa lo siguiente:
      Desde hoy, el personal de serenazgo estará exento de responsabilidad penal si mata a alguien en cumplimiento de sus funciones
      La nueva ley, que faculta el uso de pistolas eléctricas para los agentes de serenazgo, incluye una disposición complementaria de efecto inmediato que los empodera al mismo nivel que la PNP, terrible el oportunismo y la demagogia de los congresistas que aprobaron esta malsana ley.

      Borrar
  5. Se imaginan al jefe de operaciones del serenazgo de Comas, Eduardo Alfaro Seminario, aplicando esta ley adefesiera y criminal, Alfaro Seminario, un sujeto con un frondoso récord de denuncias policiales por agresión a terceros y que encima gana como un profesional titulado y colegiado, 5,600 soles mensuales, solo 5to. de secundaria y por obra y gracia de un hombre respetuoso de la ley, ¿cómo sería si no la respetara? mentiras, puras mentiras.

    ResponderBorrar
  6. Buena, muy buena, la pregunta de Dylan López sobre Condori Chávez, brutal pero cierta la respuesta de César Burmester, ambos pueden hacer leña al más pintado en estas futuras elecciones municipales, experiencia y capacidad en uno y conocimiento y valentía en el otro, una pareja de polendas en esta lucha contra la corrupción fiscal, judicial, policial y municipal que embarga a nuestra Lima Norte.

    ResponderBorrar
  7. POLIDATOS DE EXPRESO 1ro. MAYO 2025

    Se acabó la opinología
    Se acabó el recreo para las decenas de funcionarios públicos que habiendo sido ministros o congresistas o simplemente pertenecientes a partidos o anteriores regímenes políticos vienen trabajando como funcionarios, vienen apareciendo en redes y en medios de comunicación brindando su opinión política respecto a candidatos. Se acabó la opinología remunerada con fondos públicos.

    Imparcialidad señores
    Y es que el Gobierno ha promulgado el Decreto Supremo 054-2025-PCM que establece las obligaciones de funcionarios, directivos y personal de confianza respecto al periodo electoral 2026. Ya no habrá sombreros de funcionario en el día y de candidato u opinólogos en la noche, pues el decreto se refiere a las 24 horas durante los siete días de la semana. Así que ya saben, si quieren hacer campaña, renuncien

    ResponderBorrar
  8. EL MONTONERO 1RO. MAYO 2025
    CARLOS ADRIANZEN
    Des-cubriendo el drama de la inseguridad ciudadana
    El resultado concreto y previsible de una receta progresista

    Cómo entender y resolver el problema
    Aquí la cosa es sencilla. Desde el gobierno se ha hecho lo necesario para crear un enorme problema de inseguridad ciudadana. Esto es real y tremendamente dañino y destructivo. Mientras desde los medios nos aterrorice, y desde la políticas erradas del gobierno se sigan añadiendo “ninis” e inmigrantes, en un ambiente donde la burocracia local no solo abdica, sino que carece de las características y capacidades necesarias para minimizarla, el problema crecerá.

    Sostener que –ceteris paribus– un nuevo ministro o régimen puede resolverlo todo eficientemente, sugiere el marcado desprecio por la realidad. Recuerde esta es la narrativa de la izquierda en el poder. El terrible cuadro actual es el resultado concreto y previsible de una receta progresista. No lo olvide: necesitan razones para inflar el gobierno y su opresión.
    Sostener esto -descubrirlo- es una blasfemia hoy.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Desde mi modesto entender, creo firmemente que las palabras de Carlos Adrianzén, nos dan una acertado acercamiento al origen y causa de la pretendida "glorificación" del serenazgo peruano como formula mágica para acabar con la delincuencia e inseguridad ciudadana, con la reciente modificación del art. 20 de la ley 31297 donde se autoriza a los serenos a utilizar pistolas eléctricas y cuyo uso pueda causar la muerte de alguna persona, el sereno estará exento de responsabilidad penal ya que habría actuado en el ejercicio de sus funciones, cuando la referida ley jamás ha hablado de realizar acciones propias de la policía, no de civiles desubicados y en flagrante violación de su propia ley de creación y reglamento, esta modificación de la citada ley no es más que "El resultado concreto y previsible de una receta progresista".

      Borrar
  9. LAMPADIA 1ro. MAYO 2025
    Jaime Spak
    Por un paso más allá
    Las locas ilusiones

    Pues bien, el próximo año son las elecciones generales y todos nos preguntamos, ¿quién será elegido el próximo presidente?, sea hombre o mujer.
    Debemos de reflexionar seriamente, que el tema principal no solo es si persisten los más de 40 candidatos, con seguir con esta absurda aventura.

    Lo que debemos de tener presente es que quien desee ser presidente, debe llevar consigo a un grupo de personas de calidad.
    Se requieren candidatos para los 27 distritos electorales, que competirán por 60 puestos en el senado y otros 130 en la cámara de diputados.

    Si persisten en presentarse esos 40 plus partidos, habrá más de 5,000 personas postulando.
    Se imaginan cuantos malandrines asolapados se presentarían.

    Y cuánta gente requerirán si son elegidos para puestos claves como ministros, viceministros, directores de empresas públicas, prefectos, subprefectos, etc.
    La cantidad de gente que entrará en el aparato público será enorme.
    Nos preguntamos: ¿cuántos de estos partidos y seudo partidos tienen miles de personas idóneas para que asuman esta labor?

    Obviamente se colará de contrabando gente inescrupulosa y seguiremos padeciendo el cáncer de la corrupción.
    No podemos seguir jugando con nuestro futuro.

    Es hora de que pensemos seriamente, a quien le damos las riendas de nuestro país, para que lo administre positivamente y volver por la senda del progreso.

    No es posible que un país que tiene tantas riquezas, materias primas, productos elaborados, exportaciones agrícolas récord, industria turística, tanto gastronómica como cultural, siga padeciendo de malos y corruptos gobernantes.

    ResponderBorrar
  10. Las lacras del congreso siguen en su proceso de destrucción de nuestra democracia, un plan diseñado por la progresía y los rojos del congreso, gente mayoritariamente alfalfas funcionales, emitiendo leyes con un propósito oscuro, acabar con el orden interno, por eso esa ley en favor de los serenos, empoderarlos como policías para usar pistolas eléctricas siendo civiles sin responsabilidad penal por sus actos, eso es demagogia pura y dura en perjuicio de todos los peruanos, los serenos no son policías, deroguen esa ley de mierda, los serenos no van a resolver ningún problema de seguridad ciudadana, al contrario los van a crear por miles, ya lo verán.

    ResponderBorrar
  11. ¿Cuándo sancionaran penalmente el uso de cerebros mono neuronales en la gestión pública? de verdad que es un crimen que tengamos alcaldes como Canales, de Miraflores, Mendoza de Carabayllo, Sifuentes, de SMP, Villegas, de Comas, Reynaga, de Independencia, Uceda, de La Molina, etc. a ver si este congreso de ratas aprueba una ley que sancione este delito de lesa humanidad, háganse una, como es ley que permite a los serenos matar sin que les pase algo, porque están exentos de pena ya que según los congresistas, solo cumplen con su labor en la lucha contra la delincuencia, así estamos en el Perú.

    ResponderBorrar
  12. Muy buenos días, amigo Juan Antonio, gracias por su comentario, mire usted, la respuesta a su pregunta tiene dos aristas, la primera es, en política todos o casi todos nos conocemos, sea como políticos o como periodistas o comunicadores, pero los de verdad, no los que han elegido esta noble profesión o el más vil de los oficios como medio de vida y para cambiar su status social, pero, de ahí a tenerle miedo a Ulises Villegas hay mucho trecho, más creíble es que todos forman parte del mismo entramado mafioso, ¿cuántas denuncias contra Raúl Díaz Pérez ha presentado la gestión de Ulises Villegas? las NMI truchas de finales de 2022, que ahora se han transformado en deudas coactivas, siendo su origen írrito, nulo de pleno derecho, la designación de su prima hermana como subgerente de salud, la contratación de los tucuy ricuy como serenos siendo locadores de servicios, la compra sobrevalorada de las 14 camionetas para el serenazgo y así muchas más irregularidades que siguen durmiendo el sueño de los pendejos, no de los injustos, hasta donde se sabe, una o dos y paren de contar, gracias y esperamos más comentarios.

    ResponderBorrar
  13. No sabemos que espera el Procurador Público Municipal de Comas, Dr. Humberto Hidalgo Reátegui para tomar cartas en este asunto, Kelly Cachique Aliaga tiene 3 años y cinco meses de titulada y la ley 31419 junto a su reglamento, DS 053, exigen 4 años de experiencia general y tres de específica para el cargo de gerente de Administración y Finanzas, no tiene ni lo uno y la otro, pero sigue entornillada en el puesto, ¿por qué? ¿quién mantiene a Kelly Cachique en su lugar? hay razones de otra índole por las que actúa la gerente municipal, todo parece indicar que sí.

    ResponderBorrar
  14. EXPRESO 03 MAYO 225
    Martín Vizcarra de todas formas será inhabilitado: ¡Maniobras del ‘Lagarto’ al descubierto!
    Ahora se sabe que 24 parlamentarios no votaron por pretextos calculados. La Mesa Directiva del Congreso decidirá cuando se votará reconsideración.

    Dos bancadas del Congreso, en especial Renovación Popular, insisten en sancionar al ex presidente Martín Vizcarra por el cierre del Congreso y exigen un nuevo voto para -de todas formas- inhabilitar al dos veces vacunado ex gobernador de Moquegua.
    Para tal fin han presentado un pedido de reconsideración de la votación que mandó al archivo la inhabilitación de Vizcarra por diez años por el golpe contra el Congreso de la República en 2019, votación que tuvo lugar el miércoles 30 de abril del 2025.

    El Pleno de la representación nacional no alcanzó los 66 votos necesarios para aprobar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que previamente tuvo la luz verde de la Comisión Permanente, y que recomendaba la inhabilitación del exmandatario.
    El resultado de la votación, realizada a las 9:48 de la noche, fue de 61 votos a favor, 12 en contra y ocho abstenciones. Es decir faltaron 5 votos para sancionar a Vizcarra. La asistencia a este Pleno fue semipresencial.

    ResponderBorrar
  15. EXPRESO 03 MAYO 2025
    Luis García Miró Elguera
    La tramposa izquierda peruana

    Tiene razón Aldo Mariátegui cuando critica a la prensa peruana por algo tan, pero tan elemental: “¿Por qué ha callado todo este tiempo la ostentación que, de manera impune, viene haciendo gala el matrimonio Ollanta-Nadine Humala, manteniendo a dos hijas, Ilary y Naira, estudiando en la Universidad de Chicago, sin preguntar ¿cómo es posible que, solo en matrícula y enseñanza, hayan tenido US$120,000 cada año para solventar tamaño presupuesto; además de vivienda —que no baja de US$30,000 anuales— adicionando otros gastos como los de alimentación, movilidad, distracción, viajes de Lima-Chicago ida y vuelta, etc., cantidad que no baja de otros US$100,000 anuales?” ¿De dónde pecata mea? ¿Acaso de su pensión presidencial y militar? ¡Por favor! ¿Cómo han conseguido solventar semejante gasto anual? “Eso es mucho más escandaloso que Nadine se aparezca en algún centro comercial brasileño. Cualquiera puede ir por cualquier cosa a un centro comercial, hasta solo para darse una vuelta y airearse. Pero cualquiera no puede mantener a dos hijas, estudiando en Chicago”, comenta el estudioso Mariátegui.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 03 MAYO 2025
    Mariella Balbi
    La Fiscalía, otro partido político ilegal

    La reciente prohibición de circular dos personas en moto para frenar los ataques delincuenciales resultó ineficaz. Los últimos asesinatos y balaceras han ocurrido bajo esta modalidad. El Ejecutivo tiene que revisar su medida. Pero el desborde criminal que padecemos se debe a varios factores; uno de los más importantes es la falta de sinergia entre la Fiscalía de la Nación y la Policía.
    Lamentablemente, la titular del Ministerio Público (MP), Delia Espinoza, ha incrementado la politización de la institución. Está enfrascada en una lucha sin cuartel contra la Policía porque el Congreso legisló señalando que la investigación preliminar del delito está a cargo de los agentes policiales. Anteriormente era al revés, pero no funcionó. La Fiscalía ha pedido la derogatoria ante el Tribunal Constitucional. Mientras ello se defina, irrespeta la norma vigente. Es un claro desacato, un escándalo jurídico. Nada pasa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

      Borrar
    2. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

      Borrar
  17. Ven que teníamos razón, cuando criticábamos esa estúpida idea de Ulises Villegas que proponía prohibir que dos personas viajen en una moto, el congreso aprobó ese disparate y los criminales han seguido matando, no hay caso cuando mono neuronales opinan porque el aire es gratis.

    ResponderBorrar
  18. CORREO 03 MAYO 2025
    El poder detrás de la repartija
    (EDITORIAL)

    Según la web del Congreso, Alianza para el Progreso (APP) tiene apenas 10 parlamentarios, pero actúa como si fuera mayoría: controla oficinas clave y jefaturas con nombres rimbombantes, como el “Centro de Modalidades Formativas”.

    Precisamente allí colocaron a Yessenia Lozano Millones, militante del partido y autodenominada “hija política” de César Acuña, con un sueldo de S/ 19 mil. A pesar de su escasa trayectoria, Lozano —quien obtuvo su bachiller y título de abogada en la Universidad Señor de Sipán, ligada en extremo a Alianza para el Progreso con menos de 35 días de diferencia— cuenta con el respaldo de Eduardo Salhuana, presidente del Congreso y también de APP, que la defiende como si los cargos públicos fueran premios entre allegados. La pregunta es clara: ¿Cómo un partido tan pequeño concentra tanto poder?
    La respuesta está en el reparto silencioso de cuotas, favores y cargos, donde la lealtad pesa más que el mérito. APP ha perfeccionado ese mecanismo y lo ejerce sin rubor.No es ilegal, pero sí profundamente indecente. Su influencia no viene de las urnas, sino de la repartija. Y no es el único. Por eso el Congreso está tan desprestigiado. Y lo peor: a sus integrantes parece no importarles.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Repartija, ¿ no es ese el nombre exacto de lo que ocurre en Comas, con la designación de los funcionarios de confianza de esta mediocre y corrupta gestión? desde las iniciales designaciones en enero 2023, hechas por Ulises Villegas y a partir de ahí, todas, absolutamente todas esas designaciones han sido y son hechas por las gerentes municipales, desde Yanina Abanto, pasando por Nora Floriano y ahora con Fanny Flores Purizaca, personas sin ningún mérito conocido ocupan y han ocupado los puestos claves de MUNICOMAS, personajes como Evelyn Vicente en riesgo de desastres y defensa civil, lleva entornillada 28 meses a pesar de los miles de silencios administrativos producidos en su gestión, lo mismo sucede con los impresentables de Nue Olazábal, Sulca Solano, Meche Huamán, Siccha Punil, Roca Gómez, Cachique Aliaga y sigue la larga lista de infractores a la ley 31419 y el MOF de Comas.

      Borrar
  19. La tienda que aparece en la foto, publicada por el blog, si tiene corona, ¿saben por qué? la dueña tiene como pareja nada menos que al "jefe de operaciones" del serenazgo comeño, el sujeto agresivo y malcriado llamado, Eduardo Alfaro Seminario, el peruano-venezolano que registra más de una docena de denuncias policiales por agresión, nadie se atreve a fiscalizar la chingana a pesar de no tener defensa civil vigente y ocupar espacio público, una suerte de espíritu de cuerpo mal entendido, a ver Sra. Flor Ramírez, hágase una, al final usted es la que realmente manda en fiscalización, no el monigote de Peralta.

    ResponderBorrar
  20. Q PASA
    DIRINCRI VISITA INSTALACIONES DE LA FUTURA SEDE DE INTELIGENCIA POLICIAL EN COMAS
    Ulises Villegas y el Gerente de Seguridad Ciudadana de Comas Grl. PNP Luis Legua junto a los oficiales generales Senon Loaysa
    Director Nacional de Investigación Criminal, General Marco Conde, Director de Investigación Criminal, Coronel PNP Juan Carlos Montufar, Jefe de la División de Robos de la Dirección de Investigación de la PNP, visitaron e inspeccionaron la nueva sede para los trabajos en la Inteligencia Policial.
    Como es de conocimiento público, Ulises Villegas, meses atrás cedió un edificio de 4 pisos para la policía especializada en delitos graves como es el secuestro, extorsión, y sicariato.
    Por ello, los oficiales generales inspeccionaron la futura sede policial que contribuirá en la lucha contra la criminalidad en el distrito comeño.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hace poco, un lector del blog, Juan Antonio Cruz, nos escribía y preguntaba, ¿por qué los eternos candidatos no decían una sola palabra sobre la sentencia condenatoria contra Ulises Villegas? por cobardía o por que son parte de la misma mafia, bueno, la respuesta vino de la mano de una patética presentación a dúo de Jean Pool Granados y Alexis Bañes, ¿fue para pronunciarse sobre la sentencia? no, nada de eso, fue para "regalar" canastas a las asistentes, lo de siempre, clientelismo puro y duro, esas personas son las que una vez más van a postular a nuestra alcaldía, ¿para qué? para hacer exactamente lo mismo que Ulises, pues, ¿para qué más?

      Borrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ 📄 Las funciones principales de los regidores son rep...