LA REELECCION DE ALCALDES PERMITIRA LA CONTINUIDAD DE OBRAS Y LA PROFESIONALIZACION DE LA CLASE POLITICA LOCAL. SÍ COMO NO…
Congreso aprueba reelección de alcaldes y gobernadores, pero no alcanza los 87 votos: reforma deberá ratificarse en referéndum.
➤El lobby de congresistas y alcaldes para reformar la Constitución y permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores perdió por goleada.
Han bastado 77 votos, mayoría al fin, para aprobar la iniciativa legislativa, pero… la ley ha previsto que una reforma constitucional requiere de 2/3 del número total de congresistas, es decir 87 votos. Con lo que los 77 votos se convierten en una victoria pírrica, porque ahora por mandato también constitucional, el único camino de esa “mayoría” es el referéndum, es decir someter a votación universal/popular la consulta a todo el Perú, de si o no queremos que se apruebe LA REELECCION INMEDIATA POR UNICA VEZ, de alcaldes y gobernadores.
¿Algún desquiciado se atreverá a lanzar la iniciativa del referéndum?
➤Porque esta votación no sale sola y requiere de la solicitud del Poder Ejecutivo o sea Dina Boluarte, o la solicitud y adhesión ante el JNE de no menos del 10% del electorado nacional, es decir la friolera de 2 millones 742 mil 402 ciudadanos (10% de 27’424,023 según el 3er simulacro de cierre de padrón electoral efectuado por el RENIEC y publicado en su página web), para que una vez verificado el número suficiente legal de adherentes, se proceda a la convocatoria del referéndum que decidiría sobre la vida y milagros de esta legión de autoridades. Mismas autoridades con el nivel de gobierno del índice más alto en corrupción.
Si la gobernante más
amada de los últimos tiempos toma la iniciativa, los alcaldes y sus portátiles serán
los primeros en irse a sus casas para que su imagen negativa no les salpique.
Nadie sabe para quien trabaja… jajajajaja…
Y la recolección de 2
millones 742 mil 402 ciudadanos (10% de 27’424,023 de ciudadanos hábiles para
votar) es un sueño imposible: no alcanza el tiempo, el cronograma electoral se
encuentra en marcha, los partidos y sus satélites se encuentran en la etapa
delicada de “alianzas” imperfectas (o de procesos internos). Dividir y distraer
fuerzas para este proceso, especialmente para los más de 30 minipartidos en
escena, es una tarea descomunal e inútil.
Y los alcaldes, los beneficiarios de este sueño, se mueren de ganas de ser reelectos. Claro pues… ni modo.
Algunos padres de la patria y "especialistas" al "achica precio", han opinado porque este mecanismo (la reelección “inmediata y por única vez”) permitirá la “continuidad de las obras” y la “profesionalización de la clase política local”.
➤Por partes camarada…
¿Nos están diciendo que la
continuidad de las obras municipales, dependen de la permanencia en sus
puestos de los 2,000 alcaldes del país?
O sea que... ¿las
Municipalidades no tienen planes aprobados,
o estos están de adorno?,
¿o no tienen unidades
orgánicas ni personal técnico para el seguimiento de estos procesos?,
¿o que los planes de
obras que nunca se cumplen?,
¿o las obras mayoritariamente se frustran o interrumpen ya sea porque los presupuestos que siempre se inflan y adendan o porque las compras siempre se pitufean para inflar costos?
¿y que todo esto es culpa exclusiva de la falta de reelección o una bendición?
➤¿Y esta es la
profesionalización de las que nos hablan algunos padres de la patria y otros "especialistas" municipales?
A ver veamos un poco más
de cerca los milagros de estos funcionarios públicos con ansias de reelección inmediata
y por única vez:
•Triplicar el gasto corriente municipal (en sueldos de contratados e insumos principalmente de librería) en solo los últimos 15 años de gobierno municipal, y la formación de ejércitos CAS o de Locadores que solo sirven para garantizar las portátiles de los alcaldes… en una eterna campaña de marketing de la imagen que no consiguen con resultados,
•Persistir en la recolección tradicional (mayormente con camiones contratados) y la “disposición” final de residuos sólidos en “rellenos sanitarios” informales (procesos que garantizan la coima permanente) en vez de implementar y generalizar el reciclaje en la fuente y el reuso y de los residuos sólidos (principalmente de plásticos, papel y metales, etc.) y el retorno de valor de estos residuos a las mismas ciudades que las generan,
•Ejecutar obras (principalmente de pistas y veredas) que en otras partes del mundo, cuestan entre un tercio o una cuarta parte del costo que en el Perú municipal los alcaldes siempre dicen que cuesta.
•Atacar sin descanso a los pequeños emprendimientos, a aquellos ciudadanos que, mayoritariamente, han optado por el comercio como una economía de sobrevivencia familiar, con multas absurdas y astronómicas, que no persiguen la reeducación social, ni la recuperación del principio de autoridad, ni la reposición del Estado de las cosas que tenían antes de la infracción administrativa… y un larguísimo etcétera. Estos alcaldes han implementado la fiscalización como un mecanismo de extorsión masiva y de recaudación forzosa…
Y, ¿Esos mismos alcaldes son los que merecen otra oportunidad o un nuevo periodo para continuar su eterno fracaso?
➤La cereza de la torta, para demostrar que se merecen la reelección, organismos del Estado como Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, nos ponen al tanto de que es justamente en los Gobiernos locales donde las denuncias de corrupción tienen un incremento alarmante:
En el año 2024, se han producido 6,294 casos de denuncias o investigación de delitos de corrupción de funcionarios, de las que 2,410 corresponden a Municipalidades, es decir un 38% del total. Ademas, 1,760 casos, es decir un 28º del total, corresponden a gobiernos regionales. Es decir, los beneficiarios de la propuesta legislativa que buscaba la reforma constitucional que permita la “reelección inmediata y por única vez” de alcaldes y gobernadores regionales, concentran el 66% del total de casos de corrupción o de 4,170 casos de corrupción de los 6,294 denunciados a nivel nacional.
Todas unas joyas.
la próxima vez que quieran reelección:
“que le pidan a su abuelita…”
Atentamente,
![]() |
| Salomón Márquez |





Magnifico artículo del genial Salomón Márquez, después de varios meses en el retiro, tiene toda la razón del mundo con sus argumentos irrebatibles, si a eso le sumamos ese magnificente regalo, propio de reyes y dictadores tercermundistas que es el 2 % más al que ya tenían por FONCOMUN y contabilizan un 4 % en total, es una suma millonaria en el reparto de la torta por apoyar a la Dina, se imaginan a los Rennán, Pablo, Felipe, Hernán, Alfredo y demás depredadores de sus respetivas arcas municipales, esos millones más la reelección, lo único que nos asegura son más millonarios a costa del erario público, más vecinos, contribuyentes, comerciantes y mypes en peligro absoluto.
ResponderBorrarMarco Antonio Carmona Ygrieda V
ResponderBorrar⚽️❌✅EL FÚTBOL SACA LO PEOR DE NOSOTROS
😡🤣✍No es que algunas personas sean normales y se vuelvan temporalmente racistas, machistas o violentas durante un partido, es que esas personas son racistas, machistas y violentas. Es que la sociedad es racista, machista y violenta
Concentra en un recinto a cientos o miles de estos seres humanos y verás al verdadero "yo" de cada uno.
EL COMERCIO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarALEJANDRA COSTA
LA JARANA FISCAL
Agachar la cabeza frente a un mamarracho legislativo como la autógrafa que propone reducir la proporción del Impuesto General a las Ventas (IGV) que es recaudado por el Gobierno Central para destinar más recursos al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) —que se reparte entre las municipalidades-significa abandonar por completo las funciones del MEF y complicarle la vida a todo aquel que decida en el futuro asumir las riendas de este ministerio.
EXPRESO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarMunicipalidades no pueden multar ni enviar vehículos mal estacionados al depósito: TC anula estas infracciones
Tribunal Constitucional resaltó que la regulación es exclusiva del MTC.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las ordenanzas municipales que sancionaban el mal estacionamiento de vehículos y autorizaban su remoción mediante el uso de grúas para su envío a depósitos de las municipalidades.
Según el TC, la regulación del tránsito terrestre y la imposición de sanciones son competencias exclusivas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En concordancia con la Constitución Política, solo este ministerio tiene la facultad de establecer normas de alcance nacional en materia de tránsito, por lo que las municipalidades distritales no están autorizadas a crear nuevas infracciones ni a aplicar sanciones no contempladas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
El pronunciamiento, contenido en el expediente 00014-2021-PI/TC, se centró en la Ordenanza 375-2021 de la Municipalidad de La Victoria, que facultaba la remoción de vehículos mal estacionados mediante grúas y su internamiento en depósitos municipales.
El Tribunal Constitucional (TC) anuló esta ordenanza al considerar que excedía las atribuciones legales de dicha comuna.
La rata N 1 envío a sus locadores y CAS a pararse afuera del congreso porque no quiere soltar la mamadera , todas la de su mentor y ex líder Saldaña este también se atornilló en el cargo y de ahí no quería salir, par de moluscos son vergüenzas, pero ya te queda menos de un año y medio para que te cargues del distrito y sigas viviendo en tu casa de la Molina o derrepente menos tiempo si un juez honesto ratifica tu sentencia y nos libra de este patán arrogante y miserable .
ResponderBorrarCORREO 07 JUNIO 2025
ResponderBorrar“Los Ediles del Sur”: Pena con trabajos comunitarios por delito de colusión en Arequipa
Nueve involucrados del caso “Los ediles del sur”, entre extrabajadores de la municipalidad de Yarabamba, intermediarios y representantes de consorcios, fueron sentenciados por el delito de colusión agravada y cómplices de este delito, respectivamente, luego de aprobarse el pedido de terminación anticipada, pero el alcalde suspendido Manuel Aco fue excluido del proceso.
Según la Resolución 43-2025 del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, del 2 de junio del 2025, el juez José Luis Vilca Conde, aprobó los acuerdos consensuados entre la Fiscalía, la Procuraduría y los procesados, para que la pena efectiva se convierta en jornadas comunitarias. Es decir, los condenados no volverán a prisión.
En ese sentido, el juez declaró autores del delito de colusión agravada a 4 exservidores: Víctor Maldonado Acosta (exgerente municipal) a 5 años de pena efectiva convertida a 28 jornadas comunitarias; a Iván Zurita Chipana (exgerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano) a 5 años de pena convertida en 261 jornadas de servicio a la comunidad; a Jorge Luis Gonzales Llerena (exjefe de Logística) a 5 años de pena convertida a 261 jornadas comunitarias y a Harold Chiguay Copa a 4 años de pena convertida a 206 jornadas comunitarias. Asimismo, a todos se les inhabilitó por 4 años para que no laboren en instituciones públicas.
EXPEWAO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrarJosé Ignacio Carrión
Un golpe contra el terror
Cada extorsión, cada crimen ordenado desde una celda, es una derrota del Estado. No es populismo exigir control. No es fascismo proteger a los ciudadanos. Confundir derechos humanos con impunidad ha sido uno de nuestros errores más costosos.
Es momento de debatir esta propuesta con altura, sin clichés ideológicos. No es una bala de plata, pero sí puede ser un punto de quiebre.
Porque si el crimen ya no teme ni a las cárceles, entonces hemos perdido el mínimo piso de autoridad. Y si seguimos permitiéndolo, seremos cómplices por omisión.
EXPRESO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrarRafael López Aliaga criticó a Silvana Carrión como ignorante: pide a procuradora Caruajulca destituirla
Defensora del Estado para casos de Odebrecht se había negado a respaldar un proceso judicial en EE.UU.
“Me responde. No puedo apersonarme porque esto es un tema para fiscales y no para procuradores. Eso eso denota una ignorancia supina. En Estados Unidos el prosecutor es el fiscal, o sea, yo sí le pido a la Procuradora General del Estado que la destituya esta señora. Ya ha hecho mucho daño”, cuestionó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
De esta manera, criticó que Silvana Carrión, designada defensora del Estado en los casos de Odebrecht, se negara a respaldar la demanda contra Brookfield, socia de la empresa corrupta en los peajes de Rutas de Lima.
La reelección de gobernadores y alcaldes puede no ser popular, pero parte esencial de un sistema democrático es permitir que sean los ciudadanos quienes decidan si una gestión merece continuar. Otorgar la posibilidad de reelección inmediata por única vez a gestiones con resultados comprobados puede evitar interrumpir procesos positivos y garantizar la continuidad de los avances logrados. Cada cambio de gestión implica reiniciar desde cero, y eso es absolutamente lógico solo cuando las cosas están mal. Debiéramos dejar que el pueblo haga su evaluación y decida.
ResponderBorrarEstos buenos deseos, porque no son otra cosa, es estar desconectados de la realidad que se vive en el 99 % de las municipalidades del Perú, donde impera la más reacia corrupción y falta de meritocracia, municipios donde se vive a diario la prepotencia y despotismo no ilustrado de cientos de alcaldes ignorantes, ávidos del dinero de las arcas municipales y de los bolsillos de los pobres vecinos y comerciantes, alcaldes que aprovechan todo el poder municipal en sus manos para impulsar el triunfo de los suyos, por eso la inmensa mayoría de peruanos no queremos la reelección.
BorrarHugo Hermel Andonaire Ramírez gerente de desarrollo urbano y encargado de la subgerencia de obras privadas de la muni de Carabayllo desde el 17 diciembre, viene ocupando dicho cargo infringiendo la ley 30494, según esta ley para acceder a dicho cargo bajo la modalidad que fuere, debe y tiene que ser ingeniero civil o arquitecto, no hay más, a lo mejor Rubén Rivera Chumpitaz desconoce la ley y por eso le ha encargado el puesto hace casi 6 meses., si como no.
ResponderBorrarCAPÍTULO II
VERIFICACIÓN DE PROYECTOS DE HABILITACIONES URBANAS Y DE EDIFICACIONES
Artículo 8.- Comisiones Técnicas
Las Comisiones Técnicas constituyen órganos colegiados y su funcionamiento se rige por la Ley Nº 27444. Emiten dictámenes de carácter vinculante para el otorgamiento o denegatoria de una licencia de habilitación
urbana y/o de edificaciones.
8.5 Las Comisiones están presididas por un arquitecto o ingeniero civil colegiado y hábil, funcionario de la
municipalidad correspondiente.
Entendieron, alcalde y gerente municipal, par de pendejos, ninguna licencia de edificación, conformidad de obra, por último, ninguno de los actos administrativos firmados por este sujeto tiene valor legal alguno.
Ulichi se ha comprado su periodista, una flaca más perdida que cura en burdel, usa términos rimbombantes en las cojudeces que escribe, malas noticias para Comas, muni comeña toma medidas radicales, en fin, al menos es periodista de verdad y no los seudo mercaderes de la calumnia y la difamación que lejos de ayudarlo en su gestión, la paran cagando, basta ya de gastar pólvora en gallinazo mi viejo amigo, ya iré por tu despacho para tomarnos un cafecito y charlar como en los viejos tiempos, saludos a Fanny y Kelly, don't worry, be happy, recibí tu mensaje, ok, conversaremos pronto.
ResponderBorrarRedacción RPP
ResponderBorrar6 de Junio del 2025 9:42 AM ·
Sofía Franco, ex conductora de televisión, se suma a la carrera electoral al ser presentada como precandidata a la Alcaldía de Lima como parte de la alianza pública entre Progresemos y Fe en el Perú.
EXPRESO 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarDina Boluarte traicionaría al Perú si firma pacto marino, advierte constitucionalista Fernán Altuve
La presidenta Dina Boluarte incurriría en una posible traición a la patria si decide suscribir el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina (BBNJ), durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano en Francia. Así lo advirtió el constitucionalista y analista político Fernán Altuve.
El jurista explicó que este tratado, considerado un instrumento derivado de la Convención del Mar (Convemar), pondría en peligro la soberanía peruana sobre las 200 millas marinas al establecer nuevas condiciones jurídicas.
“Firmar este documento implica aceptar los fundamentos de la Convemar, convenio que el Perú no ha ratificado. Al aceptar un marco que reconoce la milla 12 como límite, se estaría reduciendo la soberanía marítima peruana de 200 a 12 millas. Renunciar al dominio marítimo constituye un acto de traición a la patria”, declaró Altuve a EXPRESO.
En esa línea, el especialista instó a la mandataria a abstenerse de rubricar el acuerdo durante su visita a territorio francés.
“La presidenta no debe firmar este pacto. Si lo hace, sería mejor que no regrese al país”, expresó enfáticamente.
REDACCIÓN LIMA GRIS 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarMesa Directiva del Congreso contrata personal sin experiencia laboral o grados académicos
Así, solo en abril del 2025 se destinó cerca de medio millón de soles en sueldos para 58 trabajadores con el rótulo de “personal de confianza”. Entre los afortunados figuran: Yeshira Peralta Salas, cuñada nada menos que del congresista Alejandro Soto; Jimmy Torres Siás, asesor del presidente del Congreso. Sin maestrías ni una trayectoria destacada en el servicio público, percibe un sueldo de 15 mil soles mensuales y ha viajado en múltiples ocasiones al extranjero acompañando al titular del Legislativo.
LIMA GRIS 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarNadie la quiere, todo el país la detesta, nadie aprueba su gestión, entonces, ¿Por qué se mantiene en el poder? o ¿Quién o quienes la mantienen en el poder?
Pero el verdadero mecanismo de control es más siniestro: el terror como anestesia social. Mientras el país sufre 1.909 extorsiones mensuales y los homicidios aumentan 34%, los medios, especialmente la televisión, saturan sus pantallas con sicariatos, balaceras y secuestros. Esta cobertura, que consume el 47% del tiempo en noticieros (frente al 18% en 2021), no es periodismo: es un amplificador involuntario de la estrategia gubernamental. El cálculo es maquiavélico: un ciudadano aterrorizado por la delincuencia no protestará aunque no tenga agua, trabajo o justicia. Los números lo confirman: el 62% de los peruanos evita salir de noche por miedo, el 48% renuncia a marchar por «temor a la criminalidad», y las movilizaciones antigobierno cayeron 76% en 2025. Boluarte no necesita comprar medios (aunque invierte S/287 millones en pauta oficial): el rating de la sangre le regala la parálisis social que necesita.
Esta cortina de humo le permite operar en la sombra. Mientras anuncia laboratorios balísticos y «guerras contra el crimen», su gobierno ha triplicado el presupuesto para control social: el programa «Disminución de conflictos sociales» recibió S/1.125 millones en 2025, cinco veces más que en 2019, fondos que financian equipamiento militar para reprimir, no para proteger.
Simultáneamente, militariza el lenguaje: declara estados de emergencia, llama «traidores» a los críticos y acusa a la prensa de «terrorismo de imagen» cuando revelan sus joyas y Rolex o su rinoplastia con dinero público. El silencio es su otra arma: 200 días sin responder preguntas de periodistas, rompiendo récords de opacidad en democracia. Cuando habla, es para culpar a «fake news» o invocar conspiraciones: acusó a la Fiscalía y la prensa de planear un «golpe de estado blanco», el ataque más grave a la libertad de expresión desde que asumió.