En la primera parte de este informe, en el que tratábamos las graves irregularidades cometidas para la aprobación del “convenio de cooperación” entre la empresa propiedad del regidor José Paulino Damacen Díaz y la municipalidad de Comas.
Sabemos que el expediente 12465-2023 llegó a manos de la sub gerencia de Tránsito, transporte y vialidad a la velocidad de un rayo. En esta oficina el expediente pasó para su examen, análisis o como quieran llamarlo de mano del seudo asesor legal de dicha sub gerencia, Florián Gilmer Larico Estrada, el mismo que rápidamente elaboró el “Informe legal” Nº 02-2023-FGLE y en menos de lo que canta un gallo, este asesor legal trucho volvió a la carga con otro informe, pero esta vez de carácter técnico legal, contando con la ayuda del “coordinador” de la sub gerencia de Tránsito, transporte y vialidad, Luis Miguel Huaroma Granados, hablamos del informe Nº 015-2023-FGLE/LMHG.
Hasta este momento no hemos puesto en la mesa la condición de trabajo de estos siniestros personajes, ambos eran locadores de servicios de la sub gerencia que jefaturaba la funcionaria Laura Celeni Huamán Hernández, la misma que hizo suyos los informes 02 y 015, informes que remitió raudamente a la gerencia de Asesoría legal, en donde el gerente Muñoz Chuquiruna avaló el informe de la funcionaria y obviamente los informes de Larico junto al segundo informe elaborado al alimón entre el mismo Larico y Huaroma, olvidándose convenientemente que los locadores no pueden realizar labores administrativas y mucho menos firmar documentos a nombre del Estado al no tener vínculo laboral con la muni comeña. Pese a esta situación ilegal, ni Huamán Hernández ni Muñoz Chuquiruna dijeron una palabra sobre este asunto y el expediente 12465-2023 fue puesto a disposición de la comisión de regidores de tránsito para su aprobación.
Para esas alturas ninguno de los involucrados en este caso había notado o advertido que había un terrible conflicto de intereses, pues el regidor y presidente encargado de aprobar el convenio con la empresa DAM VIAL PERÚ SERVIS, Jose Paulino DAMacen Diaz, era también el dueño de la empresa a beneficiar con el acuerdo.
Nadie,
absolutamente nadie dijo esta boca es mía, ni el alcalde Ulises Villegas, de
quien es su regidor Damacen, ni los integrantes de la comisión de Tránsito y
transporte, ni la sub gerente de la oficina de examinar y dar las bases
técnicas y legales del dichoso convenio... Y así llegamos al día de la sesión
de concejo donde se aprobó el acuerdo de concejo Nº 017-2023, QUE AUTORIZABA LA
FIRMA DEL CONVENIO CON LA EMPRESA DE SU REGIDOR, JOSÉ DAMACEN DÍAZ, mediante un
expediente lleno de ilegalidades como esos dos informes írritos que anulaban la
validez de un convenio aprobado por 14 regidores traidores a los intereses del
pueblo comeño.



Los regidores que votaron a favor de aprobar el convenio de DAM SERVIS VIAL PERÚ están con la yuca adentro, en especial el presidente de la comisión y dueño de la empresa ganadora, esa excusa de no hay responsabilidad porque el convenio no se ejecutó, no sirve, ojalá que los denuncien ante la fiscalía anticorrupción junto a la gerente municipal y la nuevamente sub gerente de tránsito, Laurita Celeni Huamán Hernández, la antigua socia y compañera del chilinque de Larico Estrada.
ResponderBorrarLoquito, ¿qué sería de Comas sin tu presencia? gracias mi hermano lindo por hacer un periodismo de verdad desde hace muchos años, junto a Percy Aquino y con la excelente labor que cumple Miguel Calderón Paz y pocos pero valiosos personajes de las redes sociales forman una línea de combate contra la corrupción de todo pelaje, en especial la municipal.
ResponderBorrarDos elemento valiosos en esta lucha desigual contra la corrupción enquistada en la muni comeña son la regidora de oposición Rosa Corzo Saldarriaga y los continuos y corajudos comentarios en redes de Nadia Cruz Estrella, desafortunadamente no hay más mujeres de honestidad y coraje además de honestidad y mucha dignidad que se atrevan a plantarle cara al abusivo alcalde de Comas, el psicópata Ulises Villegas y su orga criminal.
ResponderBorrarEl ex coordinador de tránsito y transporte en la gestión de la Huamán Hernández, Luis Miguel Huaroma Granados es todo un personaje para las pendejadas, siendo bachiller y a sabiendas que no calificaba para ser sub gerente de tránsito y transporte, aceptó de manera indebida ese cargo en Carabayllo, aquí lo trajeron expresamente para que haga su informe técnico ad hoc, para darle base al convenio corrupto entre DAM SERVIS VIAL PERÚ y MUNICOMAS para que el jefe de la banda se levantara en peso el porcentaje de 70 % que le tocaba a la empresa, igual pasa ahora con INVERSIONES DORDIS EIRL que se levanta el 80 % de los ingresos durante un año, nada es gratos en ese convenio entreguista y leonino aprobado por la mayoría de regidores traidores y serviles de Villegas.
ResponderBorrarINFOBAE 24 JULIO 2024
ResponderBorrarFELIX ARIAS SCHREIBER
‘Ninis’ en el Perú: estos son los departamentos con más y menos jóvenes que no trabajan ni estudian
En cinco años, la presencia de ‘ninis’ aumentó dos puntos porcentuales. La falta de acceso a empleos de calidad, las limitaciones económicas para estudiar y las barreras culturales que afectan a las mujeres están entre las principales razones.
Víctor Mantilla, regidor de Comas
ResponderBorrarReconocimiento a una buena gestión, en solo año y medío obtuvo más de lo prometido, esto pasa cuando te dedicas a trabajar por tu pueblo.
Cuanta razón tiene el trama que funge de regidor oficialista en Comas, dice muy orondo cuando trabajas por por tu pueblo y le metes la yuca con tus borregos y arrastrados regidores que votan en mayoría por convenios super corruptos como el de DORDIS EIRL, donde la empresa se lleva el 80 % de las ganancias y la muni el 20 %, compra de 40 camionetas para el serenazgo, con sobre precio, 5 compactas que nadie sabe donde las compró y cuanto pagó por ellas, compras a un Distribuidora ISMAEL EIRL por 584,000 soles con investigación fiscal y de la Contraloría, compra de rocas fantasmas por un monto de 184,000 soles también con investigación fiscal, la contratación de más de 2,000 locadores de servicios haciendo labores administrativas y con buenos sueldos, mientras los trabajadores municipales se comen las uñas, obras sobrevaloradas y mal hechas con empresas testaferros, como Consorcio Huaquillay y así decenas de negociados asquerosos como los hechos con Arguelles y su basurero en Huamantanga que pasa como proyecto sanitario ecológico, tantos otros negociados como el de la SISA, las compras de los chalecos y las cámaras de video, la falta de COEL y tantas pendejadas en tan solo un año y medio, debemos suponer que en los 2 años y medio que le faltan a su patrón, le pondrá ruedas a Comas y chau, nos vemos con los Panchos, habla Mantilla, di que parte de lo escrito no es verdad.
ResponderBorrarEXPRESO 25 JULIO 2024
ResponderBorrarCongreso aprobó propuestas del Gobierno: César Aguilar asumirá como contralor y Sergio Espinosa como titular de la SBS
Luego de superar la evaluación de la subcomisión especializada, la Comisión Permanente validó sus nombramientos.
La Comisión Permanente del Congreso designó como contralor de la República al abogado César Enrique Aguilar Surichaqui y ratificó la propuesta del Gobierno para que Sergio Espinosa Chiroque asuma como superintendente de la SBS.
Tras la presentación del informe final por la subcomisión del Congreso, la Comisión Permanente aprobó con 28 votos a favor la solicitud del Poder Ejecutivo de nombrar al abogado Aguilar Surichaqui como contralor.
Asimismo, se ratificó a Sergio Espinosa Chiroque como superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) con 22 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.
Sr director del blog, van a ser las 10 am de hoy 25 de julio y la plataforma de licencias de funcionamiento esta vacía, no hay quien atienda de manera fija durante el día, porque siempre están en reunión con la subgerente de turno, ¿por qué no se reúnen en la tarde después de su horario de trabajo y así no incomodan a los administrados? ya basta señor alcalde, Ulises Villegas, usted es puro floro, su gestión es una mierda.
ResponderBorrarCon relación a los tres sujetos que siendo locadores de servicios de la subgerencia de tránsito, transporte y vialidad de la Municipalidad de Comas, Bolo de la Cruz, Huaroma Granados y el cerebro de estas acciones, Florián Gilmer Larico Estrada, los tres sabían y saben perfectamente que por su condición de locadores estaban impedidos de firmar informes, técnicos, legales o técnicos legales, sin embargo pese a todo esto y en perfecta sincronía con la responsable legal y funcional del área, ingeniera de transporte, Laura Celeni Huamán Hernández se coludieron para darle una "aparente legalidad" a la viabilidad del convenio entre DAM SERVIS VIAL PERÚ y la muni comeña, eso no es un invento suyo amigo Burmester ni mío como lector del blog, esas palabras están contenidas en el informe técnico legal Nº 02-2023-SGTTV, elaborado y suscritos por ambos locadores, Larico y Huaroma, valga la oportunidad Sr. Burmester para dar a conocer parte de lo que señala la ley sobre la locación de servicios:
ResponderBorrar"En este marco, se debe manifestar que el Estado ha demostrado no ser un buen contratante de locadores de servicio, ya que muchos contratos se desnaturalizan con la dación de condiciones de trabajo y con la configuración de rasgos de laboralidad[5], a pesar de que existe marco normativo que prohíbe dicha desnaturalización, sin embargo, esto no implica sancionar disciplinariamente a un locador de servicios, puesto que la naturaleza laboral de su contrato tendría que ser declarada en la vía judicial"
Queda claro según las leyes vigentes que los locadores de servicios no son trabajadores con vínculo laboral, por tanto no trabajan para MUNICOMAS y los documentos que firmen a nombre del estado carecen de calor, así de simple y sencillo.
Sobre el particular, constantemente ha existido —en el nivel legal y jurisprudencial— la intención de controlar esta forma de contratación en el Estado[6]; puesto que, las desnaturalizaciones de estos contratos civiles son muy frecuentes, generando diversas contingencias, por ejemplo: i) el reconocimiento judicial de un vínculo de naturaleza laboral en virtud a la aplicación del principio de primacía de la realidad y ii) el incremento de la planilla de pagos y no necesariamente por ingreso, a través de concurso público de méritos (principio rector del SAGRH para acceder a la función pública), sino por el cumplimiento expreso de un mandato judicial, específicamente, en el art. IV del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado mediante el Decreto Supremo 017-93-JUS.
EXPRESO 25 JUIO 2024
ResponderBorrarAnticorrupción…
Marcos Ibazeta Marino
Desde los años setenta del siglo pasado, cuando cursábamos nuestros estudios universitarios, el debate sobre la plaga moral llamada corrupción siempre desataba una especie de pandemia ética sobre la nación peruana. .
Tal vez desde antes de la República, pero acrecentada con ésta por la inexistente institucionalidad, con caudillos y ladrones a diestra y siniestra, y por la imposible gobernabilidad en un país en el cual, quien tenía poder, siempre terminaba haciendo lo que le venía en gana y de manera impune.
En resumen, no tenemos un sistema consolidado de controles y la corrupción nos sigue asfixiando. Tenemos que repensarlo todo nuevamente para generar entes no burocráticos y efectivos para evitar tanto latrocinio público.
Una descripción casi exacta de lo que pasa en Comas con el patán abusivo y corrupto que tienen de alcalde, además de figureti y amante de la sobre exposición, permanente infractor de la ley y anómico genético.
ResponderBorrarCuando no Ulises Villegas dirigiéndose al ministro de salud y la mismísima presidenta de la república, Dina Boluarte para tirarles boca y tratarlos de tu a tu y de forma destemplada como si fueran sus funcionarios serviles y pobres diablos, sabemos que la Boluarte no se va a poner pico a pico con el ignaro alcalducho de Comas, pero algún amicus curiae debería denunciarlo, por lo que sea, motivos hay y a montones con este baboso, obras sobrevaloradas, compras sobrevaloradas, contrataciones indebidas, infracción a la ley 30364, violencia de género, animense señores, en una nos toca un fiscal decente y honesto, sería raro pero no imposible.
ResponderBorrarEL COMERCIO 25 JULIO 2024
ResponderBorrarHernán Sifuentes Barca, alcalde de SMP debería tomar Memorex a pasto, en una corta entrevista con El Comercio además de quejarse por ser uno de los 14 distritos quebrados de Lima Metropolitana y pedir ayuda al MEF para salir del hoyo sin fin en el que se encuentra San Martín, por otro lado el alcalde soltó una rocaza tamaño familiar cuando dijo muy suelto de huesos que se debería replicar "nuestro" equipo de lucha contra la criminalidad con equipos expertos en luchas contra el robo, homicidios, secuestros y extorsiones, a lo que se refiere el papanatas de Sifuentes es a un equipo de policías expertos en esas tareas, el grupo conocido como BRECCE se implementó el octubre del año pasado y hasta la fecha no justifica su presencia, al contrario ha dado lugar a quejas y denuncias de muchos propietarios de locales intervenidos por los abusos y las malas mañas de estos BRECCE.
Esa brigada de lucha contra la criminalidad es otra de las "brillantes" ideas de algún mamerto ex ministro del interior cuyo único nexo con San Martín de Porres es el local cedido, no sabemos si temporalmente o por un corto periodo de tiempo a un BRECC.
ResponderBorrarSan Martín de Porres: Brigada Especial contra la Criminalidad operará en el seno del distrito
"Alcalde Hernán Sifuentes entrega a la PNP inmueble donde funcionará esta unidad especializada que combatirá con mayor eficiencia la criminalidad en la jurisdicción.
19/10/2023 Con el firme propósito de combatir la delincuencia y el crimen organizado en Lima Norte, el ministro del Interior Vicente Romero y el alcalde distrital de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, firmaron este jueves el convenio de cooperación interinstitucional mediante el cual, este último entregó a la Policía Nacional del Perú, un local para el funcionamiento de la "Brigada Especial Contra la Criminalidad (BRECC).
Tras la firma del acuerdo, el ministro Romero recibió las llaves del nuevo local, cuyos ambientes han sido diseñados para facilitar el trabajo de diversas unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú". Fuente: EL PERUANO.
Fuera de ocupar un local municipal ubicado en Condevilla, esta Brigada Policial "especializada" en la lucha contra la criminalidad no tiene absolutamente nada que hacer con la municipalidad norlimeña y no podría ya que de acuerdo a ley, la PNP y los municipios con sus serenazgos tiene tareas diferentes, creer lo contrario y obligar a que los locadores de servicios de la muni de SMP sin el debido adiestramiento y experiencia necesaria se enfrenten a la criminalidad asentada en el distrito, ni con la presencia del senil Cdte, PNP (r) Urtecho, más conocido como el comandante Iguana que salía en la TV haciendo el ridículo al intimidar a algunos arrebatadores y cogoteros que operaban en algunos distritos de Lima, esta labor la hacía con el grupo Terna mientras estuvo en actividad, ahora ya en retiro y fungiendo de asesor del alcalde en temas de seguridad ciudadana para ganarse los frejoles sin hacer la gran cosa.
La PCM debe intensificar su fiscalización en los municipios, tanto provinciales como locales, la mayoría de alcaldes se consideran libres de hacer lo que quieren con los vecinos y trabajadores ediles bajo el pretexto de que son autónomos según el art. 194 de la Constitución, por otro lado la corrupción que une a estos alcaldes con los gerentes OCI es pavorosa, ahí tenemos los ejemplos de esta maléfica unión con los cientos de informes de control que a nadie interesan porque en la práctica son inservibles, predomina la primacía de la realidad que no es otra cosa que la corrupción entre los investigadores y los investigados.
ResponderBorrarQ PASA
ResponderBorrar·
GOBIERNO ESCUCHA PEDIDO DE ALCALDE DE COMAS Y CONSTRUIRÁ TRES COLEGIOS EMBLEMÁTICOS EN ESTE DISTRITO.
Desde que inició su gestión el año 2023, el alcalde comeño Ulises Villegas mostró su indignación por la calamitosa situación en la que encontró los colegios del distrito.
Hoy el gobierno accediendo al reclamo del burgomaestre joficializó la construcción de tres escuelas Bicentenario que contarán con aulas de innovación pedagógica, laboratorios de ciencia, losas deportivas que beneficiarán a más de 20.000 estudiantes del distrito comeño.
Esa es una total y absoluta mentira, gobierno de Dina Boluarte hizo público ese anuncio el año pasado. no ahora como respuesta a la conducta malcriada y prepotente del alcalde de Comas, Ulises Billegas, quien una vez más no vacila en tratar de manera insolente, rayana en el delito de violencia psicológica a la presidenta del país, ya se ha hecho costumbre de este sujeto maltratar a las mujeres, no solo en Comas sino a todo nivel como en este caso a la máxima autoridad del Perú, regresando a los colegios emblemáticos, pruebas al canto, mermeleros arrastrados y serviles:
ResponderBorrarEL PERUANO 09 ABRIL 2023
Inician obras para construir 75 Escuelas Bicentenario en el país
Titular de Educación supervisó trabajos que ejecutarán centros educativos en 9 regiones.
09/05/2023 La ministra de Educación, Magnet Márquez, supervisó los trabajos de demolición de la antigua institución educativa 0035 Nuestra Señora de la Visitación, en el Cercado de Lima, uno de los cuatro colegios de la capital que tendrán un nuevo y moderno local como parte del proyecto Escuelas Bicentenario, que abarca un total de 75 en nueve regiones y que reducirá la brecha de infraestructura educativa con una inversión estimada de 5,900 millones de soles.
“Hoy [ayer] empezamos con la demolición en cuatro colegios. Este trabajo debe durar más o menos un mes y medio, entre demolición y limpieza, para luego iniciar la construcción. La fecha de entrega está prevista para el segundo semestre del 2024”, explicó la ministra.
Los otros tres colegios que están en la etapa de demolición son la IE San Felipe, en Comas, que tendrá un nuevo local con una inversión de 62 millones de soles; la IE Jorge Basadre Grohmann, en Los Olivos (41 millones de soles), y la IE José de la Torre Ugarte, en El Agustino (53 millones de soles).
INFOBAE 14 ENERO 2024
Escuelas Bicentenario: ¿dónde se ubican los 75 colegios estatales más modernos del Perú?
Estas edificaciones son parte del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario. El proceso de ingreso será el mismo que se desarrolla en cualquier institución educativa pública del país.
En 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció la ejecución del diseño y construcción de 75 Escuelas Bicentenario: modernos colegios estatales con infraestructura resistente a peligros naturales, espacios de aprendizaje confortables, inclusivos y estructura con sostenibilidad medioambiental. Estas construcciones estarán disponibles para 114 mil estudiantes de 21 distritos de Lima Metropolitana y 9 regiones. Algunas de ellas serán entregadas totalmente equipadas para el inicio del año escolar 2024.
Estas edificaciones e implementaciones son parte del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario el cual y se ejecutan en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Finlandia como socio estratégico, con una inversión de 4 mil 250 millones de soles.
¿Dónde estarán ubicadas las escuelas bicentenario?
En Lima, las nuevas instituciones educativas se ubicarán en estos 21 distritos, en estas direcciones:
37. COMAS IE SAN FELIPE
38. COMAS IE 2100 – JUAN VELASCO ALVARADO
39. COMAS IE 3065 – VIRGEN DEL CARMEN
¿Es acaso el periodismo, más que el mejor de los oficios, una herramienta que usan malos elementos para favorecer a sus inversionistas? Entonces, ¿si es cierto que esto es el más vil de los oficios?
ResponderBorrarHay que ser bien estúpido y de paso servil al rojo vivo para mentir descaradamente con esto de los colegios emblemáticos en Comas, eso lo dispuso el gobierno de la Boluarte en 2023 y no en julio de 2024 como respuesta a la prepotencia de Ulises Villegas, oscuro y desconocido alcalde de Comas, como siempre se dice, no mientas porque ahora hay Internet y Google para buscar cualquier información, imbéciles.
ResponderBorrarJa ja ja, muy buena Llumpo, vale, la verdad por delante, mucho habla de lucha contra la corrupción el alcalde de Comas, Ulises Villegas, pero en la práctica su gestión tiene un 79 % de corrupción, esa cifra ya habla de palabras mayores en corrupción y como no va a haber pues, con la compra sobrevaloradas de las 40 camionetas para el serenazgo demuestra que los dichos del alcalde rímense tienen asidero, no digamos nada del convenio corrupto con DORDIS EIRL para la fiscalización de los mototaxis en Comas, solo por citar dos ejemplos.
ResponderBorrarEse sujeto es "trabajador" del área de comunicaciones de MUNICOMAS, contratado como maestro de ceremonias pero en la vida real como chupamedias del alcalde Villegas, es un tipejo sin vergüenza ni dignidad, todos sabemos que el hambre aprieta cuando no hay chamba, pero todo tiene un limite y este Edixir Rivera ya cruzó todos, decir con toda la concha del mundo que Ulises es el mejor alcalde de la historia de Comas ya fue demasiado, basta ya pobre diablo, deja la franela en tu covacha y cuidado, que estás incurso en la infracción penal de la ley 24898, todos los que trabajan en comunicaciones , imagen o prensa del estado deben ser periodistas titulados y colegiados.
ResponderBorrarPOLIDATO DE EXPRESO 27 JULIO 2024
ResponderBorrarPorky emplaza a Dina
Y a otra cosa mariposa. En vez de estar gastando recursos por unos US$ 2,000 millones en reflotar Petroperú, mejor sería que la presidente Dina Bolaurte haga uso de esos recursos en instale cámaras de videovigilancia en todo el país para grabar a los delincuentes. Asimismo, recomendó que el Gobierno debería cerrar las fronteras del norte ante el peligro de un nuevo éxodo venezolano si gana con fraude el genocida Nicolás Maduro en las elecciones de mañana.
POLIDATOS DE EXPRESO 27 JULIO 2024
ResponderBorrarPara jueces y fiscales
En 1997, el BID otorgó un crédito de US$$ 20 millones para modernizar el Poder Judicial. Simultáneamente dispuso una investigación sobre el nivel y calidad profesional de jueces y fiscales, así como de las preferencias laborales de los letrados. Es decir, dónde es que quisieran trabajar los alumnos que egresan de Derecho.
Los peores abogados
Del universo estudiado, el primer tercio, es decir los mejores estudiantes al graduarse buscan ubicarse en reconocidos estudios jurídicos y luego abrir sus propios bufetes. El segundo tercio o los estudiantes regulares buscan laborar en entidades públicas o privadas. El último tercio aspira a ser jueces o fiscales. ¿Qué cosa? ¿Los peores abogados buscan ser magistrados?
Formar abogados
Según el profesor Jaime Prada Sánchez, economista de profesión, este último tercio es el factor que explica “la presencia de tanto mediocre y con predisposición a vender su conciencia por un bolsito de monedas”. Aunque la esencia del problema radica, dice Prada, en que el currículo de las facultades de Derecho es decimonónico. La solución es formar magistrados y no abogados, subraya.
Hay un aire de familia
Ahora se entiende mejor por qué la estrella de las investigaciones fiscales, Marita Barreto, declaró hace poco que es el justiciable quien tiene que probar su inocencia y no al revés: que los fiscales tienen que probar el delito. Ahora también entendemos al fiscal lavajatista José Domingo Pérez. Ojo: los dos tienen un aire de familia porque han sido reprobados en los exámenes para fiscal suprema y juez, respectivamente. Qué vergüenza.
EL POPULAR
ResponderBorrar¿Cuál es el distrito de Lima Metropolitana con la mayor percepción de inseguridad ciudadana?
El último ranking del MIC, detalla que uno de los distritos de la capital con mayor percepción de inseguridad ciudadana es el distrito de San Martín de Porres, con un alarmante 95.5%. Uno de los principales criterios de esta investigación es la experiencia directa o indirecta con el crimen, influencia de noticias de relevancia y más índices relacionados con la seguridad. La lista continua de la siguiente forma:
San Juan de Lurigancho: 94 %
San Juan de Miraflores: 92.8%
Comas: 90%
Independencia: 90%
Carabayllo: 90%
EXPRESO 27 JULIO 2024
ResponderBorrarCabe indicar que un reciente estudio de la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC) confirmó la percepción de inseguridad que siente la ciudadanía de los distritos limeños y reveló cuáles son los que ocupan los primeros lugares.
Esta investigación, que estudia cómo los ciudadanos evalúan el riesgo de delincuencia en sus áreas, sitúa a San Martín de Porres en el tope del actualizado ranking, con un 95.5 % de los consultados expresando una alta sensación de peligro.
EXPRESO
ResponderBorrarEngañados por los gobernantes
Luis García Miró Elguera
27 Jul 2024
Parafraseando a Alexander Solzhenitsyn, “los peruanos sabemos que los gobernantes nos mienten. Ellos saben que nos mienten. Además, ellos saben que sabemos que nos mienten. Y, sin embargo, nos siguen mintiendo.” La frase, que pretendemos adecuarla a nuestra realidad.
SANTA ROSA RADIO/TV
ResponderBorrar27 JULIO 2024
MML entrega 600 motos a serenos de todos los distritos de Lima Metropolitana
Es fundamental destacar que, cada motocicleta está equipada con el (SOAT) y tecnología avanzada, que incluye un sistema de reporte de incidencias con GPS.
Ante la problemática delincuencial que se vive en nuestro país, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, entrega 600 motocicletas para serenazgos de 29 distritos de la capital. Con esta iniciativa, se busca garantizar que los ciudadanos de a pie puedan caminar sin miedo por toda Lima Metropolitana.
Las 29 municipalidades beneficiadas con este tercer lote son: Ancón, Ate, Barranco, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Jesús María, Los Olivos, Lurigancho – Chosica, Lurín, Magdalena del Mar, Pachacámac, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Juan de Miraflores, San Luis, San Miguel, Santa María del Mar, Surco, Surquillo, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Santa María de Huachipa y Cercado de Lima.
Es fundamental destacar que los vehículos menores, de la marca Honda, modelo Sahara 300, de color azul (diferenciándose de las unidades entregadas a la policía, que son negras con rojo), están preparados para ser conducidos en cualquier tipo de terreno, ya sea en pistas o subir cerros, alcanzando así todas las zonas de la ciudad.
Además, cada motocicleta está equipada con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mantenimiento garantizado y tecnología avanzada, que incluye un sistema de reporte de incidencias con GPS. Gracias al aplicativo exclusivo para los motorizados pueden recibir alertas de emergencias para brindar el apoyo necesario.
Con estas acciones, el alcalde López Aliaga refuerza la seguridad en Lima, equipando al serenazgo de vehículos menores para combatir la delincuencia y proteger a los ciudadanos.
29 distritos de Lima Metropolitana han sido beneficiados con las motos entregadas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y para Comas, nada, ¿culpa de quién este arroz con leche a Comas? fácil y sencillo, del bocón de Ulises Billegas pues, de quien más, es una pena que este sujeto sea alcalde de uno de los más pujantes distritos de Lima Norte o al menos lo era hasta la llegada de este cafre insolente y misógino, maltratador de mujeres, miren sino como se refiere a Dina Boluarte con un tono mandón y típico del machista denigrador de mujeres.
BorrarAprovechando el pánico, César, dime amigo, todos esos payasos trajeados de negro con cascos y unas siglas en el pecho que dicen GIR o EMOE, ¿son serenos de verdad o juegan al sereno? contesta pues amigo, para saber a que atenerse.
ResponderBorrarLos casi 500 seudo serenos a los que se refiere Villegas son locadores de servicios y no son trabajadores municipales y menos pueden ser serenos, no tienen vínculo laboral, por tanto no pueden ejercer funciones de serenos, eso es usurpación y agravada porque actúan en banda cuando "intervienen" a algun comerciante, eso es delito y deben denunciarlos, basta ya de tanta cobardía y silencio ante estos abusos.
ResponderBorrarPERÚ LIBRE presenta proyecto de ley para que los opiniones técnicas de la Contraloría General de la República sean vinculantes.
ResponderBorrarMañana 28 de julio celebra 50 años de existencia el maligno alcalde de Comas, el chillón, el misógino y maltratador de mujeres, el kako y corrupto Ulises Billegas y como no puede ser de otra manera, irán a su fiesta en el Jesús Obrero sus 2,000 locadores de servicios, es con pasada de lista por siaca, no falta un solo locador sino que ya no vaya el martes 30, ¿no que Ramón Castilla había abolido la esclavitud en el Perú? parece que no, al menos no en Comas.
ResponderBorrar