Los alcaldes no deberían mentir con total frescura e impunidad. No sigan engañando a la gente, esos sujetos que ustedes insisten mañosamente en presentar como serenos de sus distritos, no lo son y ustedes saben por qué. Hay dos leyes vigentes que señalan con absoluta claridad porque sus “serenos”, y en el caso específico de Comas, los GIR y EMOE no son más que usurpadores de funciones, serenos truchos, seudo serenos, a pesar de que lo saben, se lo vamos a explicar con MANZANITAS Y NARANJITAS.
Para empezar, la ley 31298 en su Artículo 3, literal 1 señala objetivamente lo siguiente:
LEY Nº 31298
LEY QUE PROHÍBE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS CONTRATAR PERSONAL MEDIANTE LA MODALIDAD DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PARA ACTIVIDADES DE NATURALEZA SUBORDINADA
Artículo 3. Prohibición de contratos para cubrir puestos o funciones
3.1. Prohíbase a las entidades mencionadas en el artículo 2, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil, de corresponder, de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación.
•¿Los trabajadores por locación de servicios tienen
derecho a recibir gratificación, CTS, vacaciones u otros beneficios? •
"Las personas que están contratadas por locación de servicios tienen una relación civil con la empresa que las contrata. Por lo tanto, no tienen ningún beneficio laboral", precisó la abogada Varillas a La República. En ese sentido, aclaró que los locadores no tienen derecho a recibir gratificación, vacaciones, CTS, asignación familiar, utilidades, entre otros.
"Todos estos beneficios están regulados para las personas que tienen una relación laboral (trabajadores) y se encuentren en planilla", precisó. La letrada explicó, además, que la locación de servicios se diferencia principalmente del contrato laboral por el elemento de subordinación entre el empleado y empleador que aparece en el último.
"El servicio se presta con total autonomía. Esto quiere decir, por ejemplo, que el locador de servicios aporta sus propias herramientas, cubre todos los gastos vinculados al trabajo que presta. No tiene correo electrónico u oficina. No lo sancionan por tardanza. Carece de estos elementos propios de una relación laboral", señaló.
Es decir, aunque las partes contractuales (entidad y locador de servicio) hubieran querido dar al contrato una forma o denominación distinta, primará la existencia objetiva de los rasgos de laboralidad[3], de modo que, como se menciona en la doctrina laboral, de existir contradicción entre la verdad real y la verdad formal, el juez debe preferir la primera[4] en atención al principio de primacía de la realidad.
En este marco, se debe manifestar que el Estado ha demostrado no ser un buen contratante de locadores de servicio, ya que muchos contratos se desnaturalizan con la dación de condiciones de trabajo y con la configuración de rasgos de laboralidad[5], a pesar de que existe marco normativo que prohíbe dicha desnaturalización, sin embargo, esto no implica sancionar disciplinariamente a un locador de servicios, puesto que la naturaleza laboral de su contrato tendría que ser declarada en la vía judicial.
Sobre el particular, constantemente ha existido —en el nivel legal y jurisprudencial— la intención de controlar esta forma de contratación en el Estado[6]; puesto que, las desnaturalizaciones de estos contratos civiles son muy frecuentes, generando diversas contingencias, por ejemplo: i) el reconocimiento judicial de un vínculo de naturaleza laboral en virtud a la aplicación del principio de primacía de la realidad y ii) el incremento de la planilla de pagos y no necesariamente por ingreso, a través de concurso público de méritos (principio rector del SAGRH para acceder a la función pública), sino por el cumplimiento expreso de un mandato judicial, específicamente, en el art. IV del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado mediante el Decreto Supremo 017-93-JUS.
Por otro lado, los serenos de verdad:
LEY Nº 31297
LEY DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL
Artículo 8. Derechos del sereno municipal
Además de los derechos emanados de la modalidad de contratación a que se sujeta, el sereno municipal tiene derecho a:
a) Percibir la contraprestación económica correspondiente al servicio prestado y los beneficios que le correspondan, de acuerdo a ley.
b) Contar con el uniforme y equipamiento básico necesario para el cumplimiento de su función.
c) Recibir capacitación permanente y entrenamiento previo que le permita cumplir con eficiencia su labor de acuerdo a las funciones asignadas.
d) Seguro de vida ley, de conformidad con su régimen laboral.
e) Contar con el beneficio de defensa legal en los términos previstos en la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, y normas complementarias.
f) Permisos y licencias de acuerdo a lo establecido en las normas sobre la materia.
g) Realizar sus labores en un ambiente adecuado para su salud física, mental e integridad personal.
h) Gozar de descanso vacacional efectivo y continuo de treinta (30) días por cada año completo de servicio.
i) Otros que le correspondan de acuerdo a ley.
Artículo 9. Prohibiciones
El sereno tiene restringido:
a) Realizar acciones que contravengan la Constitución Política del Perú, las leyes, y la normativa que le resulte aplicable.
b) Desplazarse fuera de su jurisdicción durante la prestación de sus servicios, salvo las excepciones previstas en el reglamento.
c) Utilizar los recursos asignados al serenazgo para otro tipo de actividades.
d) Portar armas de fuego y cualquier tipo de arma no autorizada, accesorios o equipos no autorizados durante el cumplimiento de sus funciones.
e) Otras que señale el reglamento.
Que, la Ley Nº 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, tiene por objeto establecer el marco normativo que regula las funciones, competencias, derechos, obligaciones, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de serenazgo municipal como parte del servicio de seguridad ciudadana que prestan las municipalidades, a fin de que contribuya con la convivencia pacífica de la ciudadanía;
Si después de esta algo extensa, pero necesaria introducción sobre la inexistencia de una relación o vínculo laboral de los “serenos” GIR o EMOE con la municipalidad comeña, que es dirigida administrativamente por una incapaz e inepta gerente municipal cuya labor es hecha con total negligencia y absoluto desconocimiento de las leyes y normas, no solo las municipales sino de todo tipo y clase. Vive en una permanente anomia, ANOMIA QUE HA REGIDO durante estos 18 meses y como no queremos aburrir a los lectores de noapaguenlaluzvol2, les dejamos una muestra de lo que son los GIR en Comas, NO SOLO LOS ROBA PLATANOS sino un SUPERVISOR BAMBA, TRUCHO; COMO EL PSICOPATA de EDUARDO DAVID ALFARO SEMINARIO:

No son serenos pero actúan como si lo fueran, no son trabajadores municipales pero se visten como serenos y sus jefes saben que eso es delito y no hacen nada, funcionarios y policías alcahuetes permiten estos abusos.
ResponderBorraresta gente gana entre 1,800 soles a 2,500 soles al mes sin ser trabajadores municipales y violando la ley, porque son locadores, el alcalde y sus funcionarios saben que estas personas ya ganaron su derecho a la reposición judicial al amparo de la ley 24041, ¿de dónde van a sacar plata para pagas a esos cientos de trabajadores repuestos por orden judicial? ahora multan vía fiscalización a los comercios y mypes y sancionando con los inspectores municipales de transporte de Comas a los dueños de los carros estacionados en la Tupac Amaru, ya no saben de dónde sacar plata todos los meses, son casi 7 millones al mes en puros locadores.
ResponderBorrar
ResponderBorrar🇵🇪 Wayka
@WaykaPeru
#Urgente | 🚨El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) utilizó el presupuesto de S/200 millones del 2024 para pagar una deuda del 2023 que ascendía a S/325 millones en vez de comprar medicamentos para enfermedades complejas según Salud con Lupa.
📆💊Hasta abril de este año, Cenares solo compró 18 de 586 tipos de medicinas y dispositivos médicos necesarios para este año, en consecuencia, falta comprar al 97% de productos farmacéuticos para garantizar el abastecimiento de farmacias de los hospitales del país. Pacientes oncológicos, con diabetes, hipertensión y portadores de VIH están siendo afectados por el desabastecimiento de medicamentos.
🏥⚠️Pacientes de los hospitales 2 de Mayo en Lima, Las Mercedes en Chiclayo y Daniel Alcides Carrión en Junín reportan casos de falta de medicinas. Las regiones de Tumbes, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín registran los niveles más bajos de stock de medicinas. Cabe resaltar que el ministro de Salud, César Vásquez, hizo cinco cambios en la dirección de Cenares cuyo efecto perjudicó a la planificación de las compras de medicamentos.
EL PERUANO 02 JULIO 2024
ResponderBorrarCongreso restituye depósitos semestrales a trabajadores del régimen laboral 728. ¿En qué consiste la norma?
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, suscribió la autógrafa de ley que restituye los depósitos semestrales de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores del Estado sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, respecto a los periodos comprendidos entre mayo de 2014 y octubre de 2015, con cargo a los créditos presupuestarios y según disponibilidad presupuestal.
“La perseverancia y la lucha por sus derechos ha permitido que también el Congreso pueda tomar una decisión de restituir algo que legalmente les corresponde”, expresó el titular del Parlamento.
Agregó que desde el Congreso del Bicentenario se está trabajando en beneficio de la clase trabajadora, no solamente del sector público, sino también del sector privado. “En esa tarea vamos a seguir en cuanto tengamos el respaldo de la población”, aseveró.
En el acto protocolar también estuvo presente la parlamentaria Rosselli Amuruz Dulanto, tercera vicepresidenta del Congreso, como autora del proyecto aprobado.
“Con esta ley los trabajadores recuperan ese derecho adquirido de compensación de tiempo de servicio por el periodo 2014 – 2015 en que fue suspendido”, dijo.
La norma aprobada contiene tres artículos, y en el primero de ellos se dispone “el pago de los intereses correspondientes según la entidad financiera del trabajador, con cargo a los créditos presupuestarios de las diversas entidades públicas y el marco de su disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal”.
El segundo artículo establece que las entidades de la administración pública deberán cumplir con el respectivo depósito “en un plazo no mayor de 15 días hábiles, bajo responsabilidad funcional”. El plazo se computa a partir del día siguiente de publicada la ley”.
Por su parte, Flavio Mozo Tintaya, secretario general de la Confederación Sindical de los Trabajadores del Perú, expresó su agradecimiento a la Mesa Directiva por restituir los beneficios que en su momento fueron eliminados.
Dijo que la ley beneficiará a un total de 430 mil trabajadores de todo el Perú.
GESTIÓN 03 JULIO 2024
ResponderBorrarAlza de sueldos en sector público: los acuerdos entre el Gobierno y sindicatos
Convenio colectivo beneficiará a todos los servidores públicos del Estado, abarcando todos los regímenes laborales y niveles de gobierno, con algunas excepciones. Sepa los detalles.
El reciente convenio colectivo a nivel centralizado, suscrito entre el Estado peruano y la representación sindical de diversas confederaciones estatales, establece importantes cambios en los sueldos de los servidores públicos.
MUNICOMAS es tierra de nadie, territorio liberado al amparo del art. 194 de la constitución política del estado peruano, ¿por qué? sencillo, este artículo dice lo siguiente y los malos además de corruptos alcaldes peruanos se han tomado esto al pie de la letra con fatales consecuencias para los vecinos:
ResponderBorrar“ARTÍCULO 194. - Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.
Este artículo en manos de alcaldes corruptos y desaprensivos es un arma letal, como ustedes deben suponer esto es corrupción pura y dura, significa, soy autónomo y puedo y hago lo que quiero, lo dice la ley de leyes, ¿cómo la ven señores?
Sr leo en su blog que constantemente cambian de funcionario de licencia . Por qué será?. Es un área muy sensible y cualquier cosa puede suceder. Pero lo raro es que continua el mismo personal. Todos son locadores. Todos son incompetentes. Todos son groseros con los vecinos. Nunca resuelven en los plazos de ley.
ResponderBorrarCoincido con lo dicho por el Sr. de Vivanco, urge reestructurar no solo la municipalidad de La Victoria sino todas en general, en principio, eliminar la maldita autonomía municipal concedida por el art. 194 de la constitución, las municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, por amor de Dios darle ese tipo de autonomía a estos tiburones que no diferencian el dinero público del que pudieran tener en sus cuentas bancarias o bajo su colchón, en Comas por ejemplo se gastan más de 6 millones al mes en pagar locadores de servicios que realizan labores administrativas y nadie dice nada, ni los regidores ni el OCI y la prensa local es shakira y mermelera.
ResponderBorrarLastimosamente este sicópata de apellido Alfaro recientemente es designado como jefe de operaciones de la Subgerencia de Serenazgo, acompañando en sus aventuras matonesca del Condorito; Al pare Montufar no sabe ni dónde está parado para confiar en este par de sujetos.
ResponderBorrarSebastian Vilar Rodríguez
ResponderBorrarPosted on noviembre 8, 2023 by webmaster
¿Quién murió realmente en Auschwitz?
¿Qué fue lo que realmente murió en Auschwitz?
Aquí hay un punto de vista interesante.
No se necesita mucha imaginación para extrapolar el mensaje al resto de Europa. - y posiblemente al resto del mundo.
Caminé por las calles de Barcelona y de repente descubrí una terrible verdad: Europa murió en Auschwitz ... Matamos a seis millones de judíos y los reemplazamos con 20 millones de musulmanes. En Auschwitz quemamos a un grupo de personas que representaban cultura, pensamiento y creatividad. , talento. Destruimos al pueblo elegido, verdaderamente elegido, porque produjeron grandes y maravillosos personajes que hicieron grandes contribuciones al mundo y, por lo tanto, cambiaron el mundo.
La contribución del pueblo judío de hoy se siente en todas las áreas de la vida: la ciencia, el arte, el comercio internacional y, sobre todo, como la conciencia del mundo. Mire la junta de donantes en cualquier sinfonía, museo de arte, teatro, galería de arte. , centro de ciencias, etc. Verá muchos, muchos, apellidos judíos. Estas son las personas que fueron quemadas. De los 6,000,000 que murieron, ¿cuántos hubieran crecido para ser músicos, médicos, artistas, filántropos?
Y bajo el pretexto de la tolerancia, y porque queríamos demostrarnos a nosotros mismos que estábamos curados de las enfermedades del racismo y la intolerancia, Europa abrió nuestras puertas a 20 millones de musulmanes, quienes nos trajeron estupidez e ignorancia, extremismo religioso y falta de tolerancia. , crimen y pobreza, debido a la falta de voluntad para trabajar y apoyar a sus familias con orgullo.
Hicieron volar nuestros trenes y convirtieron nuestras hermosas ciudades españolas en el tercer mundo, ahogándose en la inmundicia y el crimen. En los apartamentos que reciben gratuitamente del gobierno, planean el asesinato y la destrucción de sus ingenuos anfitriones.
Y así, en nuestra miseria, hemos intercambiado cultura por odio fanático, habilidad creativa por habilidad destructiva, inteligencia por atraso y superstición. Hemos intercambiado la búsqueda de la paz de los judíos de Europa y su talento para un futuro mejor para sus hijos. , su decidida adhesión a la vida porque la vida es santa, para aquellos que persiguen la muerte, para las personas consumidas por el deseo de morir por ellos mismos y por los demás, por nuestros hijos y por los suyos. Una miserable Europa cometió un terrible error.
Recientemente, el Reino Unido debatió si eliminar El Holocausto de su plan de estudios escolar porque "ofende" a la población musulmana que afirma que nunca ocurrió. No se ha eliminado aún. Sin embargo, este es un temible portento del miedo que se está apoderando del mundo y la facilidad con que cada país se rinde a él.
Han transcurrido aproximadamente setenta años desde que terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa. Este correo electrónico se envía como una cadena conmemorativa, en memoria de los seis millones de judíos, veinte millones de rusos, diez millones de cristianos y mil novecientos sacerdotes católicos. quienes fueron 'asesinados, violados, quemados, muertos de hambre, golpeados, experimentados y humillados.
Ahora, más que nunca, con Irán, entre otros, que afirman que el Holocausto es' un mito ', es imperativo asegurarse de que el mundo "nunca olvide".
Este correo electrónico está destinado a llegar a 400 millones de personas. Sea un enlace en la cadena conmemorativa y ayude a distribuir esto en todo el mundo.
¿Cuántos años pasarán antes del ataque al World Trade Center "NUNCA PASÓ" porque ofende a algunos musulmanes en los Estados Unidos? Si nuestra herencia judeocristiana es ofensiva para los musulmanes, deben empacar y mudarse a Irán, Irak o algún otro país musulmán.
Según un informe de control de la CGR a través del OCI de Comas, aquí habría ocurrido algo similar con tres locadores de servicios que se encuentran INHABILITADOS, las personas de JOSÉ JAIME NOE NAVERA QUIROZ, IRWIN GIANMARCO RENTERÍA ANAPAN y RUBÉN WALTER LA ROSA VICENTE, a pesar de la denuncia del la Contraloría no se ha hecho nada por denunciar estos delitos y mucho menos sancionar a los responsables de estas contrataciones.
ResponderBorrarBARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
ResponderBorrarLa exigencia de tramitar, únicamente de forma presencial, los procedimientos y servicios prestados en exclusividad, materializada en los procedimientos y servicios prestados en exclusividad detallados en el apartado anterior del Anexo de la Ordenanza 608-MPL, que aprobó procedimientos administrativos, servicios prestados en exclusividad, requisitos y derechos de tramitación, y dispone su inclusión en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre.
Autoridad Nacional del Servicio Civil
ResponderBorrarComunicado: Consideraciones para la suscripción de los convenios colectivos a nivel descentralizados
Comunicado
Comunicado Nº 004-2024 de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
4 de julio de 2024 - 12:47 p. m.
Ante la reciente suscripción del Convenio Colectivo de nivel Centralizado para el periodo 2024-2025, entre las organizaciones sindicales y las entidades representativas del Estado, de fecha del 30 de junio de 2024, y en el marco de la Ley N.° 31188 y el Decreto Supremo N.° 008-2022-PCM, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR recuerda lo siguiente:
Las materias de los acuerdos pactados en el Convenio Colectivo de nivel Centralizado, ya no pueden ser materia de negociación en los convenios colectivos del nivel descentralizado.
Antes de la suscripción del Convenio Colectivo del nivel Descentralizado tener en cuenta el espacio fiscal establecido en el Informe Final de Estado Situacional de la Administración Financiera del Sector Público, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los informes internos de la Entidad al respecto.
El plazo para suscribir los convenios colectivos del nivel descentralizado, actas de conciliación o emisión de laudos arbitrales, es hasta el 15 de julio.
El plazo para remitir al MEF el convenio colectivo, acta de conciliación o el laudo arbitral de ser el caso, es hasta cinco (5) días hábiles posteriores al 15 de julio, es decir, hasta el 22 de julio. Dicho envío se realiza a través del “Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en el Sector Público”, administrado por el MEF.
El plazo para remitir a SERVIR los convenios colectivos a nivel descentralizado es hasta diez (10) días hábiles posteriores a su suscripción y, para el caso de los laudos arbitrales, es hasta cinco (5) días hábiles posteriores a su emisión.
Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
Lima, 4 de julio de 2024
Esta noticia pertenece al compendio Comunicados de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR
Encargarle la gerencia de desarrollo económico y la sub gerencia de licencias y promoción empresarial a una persona tan mediocre, incapaz y sobre todo que según la ley 31676 que modificó el art. 381 del Código Penal, los nombramientos indebidos, una revisión de la ley 31419 y su DS 053, que en este caso es el encargo de funciones indebido, Evelin Vicente Muñoz no reúne la condiciones ni siquiera para ser sub gerente de riesgo de desastres y encima le dan la triada perfecta, eso es peligrosísimo dada la inmoralidad y falta de escrúpulos de la tipeja, es un negocio redondo, tiene todo a la mano, licencias, ella misma es con las ITSE y resuelve como gerente, todo desarrollo económico es de ella y obvio, microbio, de Ulises y Fanny Rocío, ¿responsabilidad del gerente OCI o del Procurador Municipal? uno de ellos debe y tiene que intervenir de inmediato, porque ya sabemos que de los regidores no debemos ni podemos esperar ni mierda.
ResponderBorrarChotearon al inútil, incapaz y mediocre del gerente de Administración Tributaria, un tal Pacheco Huarote, la firme que ya estaba demás, nunca rindió en el cargo, mediocre e incapaz además de chillón con los locadores, palomilla de ventana.
ResponderBorrarBuena la denuncia de Luis Llumpo en su medio digital, LA NOTICIA RENOVADA, lo malo es que este caballero se vuelve shakiro cuando se trata de Pablo Mendoza en Carabayllo, por lo demás no queda más que felicitarlo y esperar que siga fiscalizando la labor de los alcaldes, regidores y funcionarios de confianza.
ResponderBorrarLos alcahuetes de los directivos de las asociaciones de mototaxistas se prestan para la corrupción, esas constataciones de características por las que pasan los mototaxistas son ilegales, son actos nulos, ¿por qué? fácil, los inspectores municipales de tránsito son locadores de servicios y no deben hacer labores administrativas y eso lo saben los dirigentes, pero como chapan la suya se hacen los cojudos, como siempre, algo más, ¿hasta cuándo seguirá hablando tonterías ese corrupto de Edixir Duberly, el locador de servicios de comunicaciones? sabe que esas inspecciones son bambas, como sabe que los GIR y EMOE no son serenos, pero les pregunta cojudeces al corruptazo de Reátegui, que con una frescura del carajo dice que los locadores tienen tres horarios de "trabajo", a confesión de parte, relevo de pruebas.
ResponderBorrarCORREO 05 JULIO 2024
ResponderBorrarMunicipio de Pisco dejó de percibir más de S/977 mil por aprobación irregular de descuentos en multas de tránsito
Aprobación irregular de ordenanzas permitió descuentos en multas por infracción de tránsito, y en un un tiempo solo se le cobró a los infractores entre 25 a 100 soles.
La Contraloría General detectó que entre los años 2019 al 2022, en la gestión de Juan Enrique Mendoza Uribe, los funcionarios y regidores de la Municipalidad Provincial de Pisco (MPP), elaboraron y aprobaron irregularmente ordenanzas que otorgaron descuentos para el pago de deudas no tributarias por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito de tipo leve, grave y muy grave. Ocasionaron un perjuicio económico por más de 977 mil soles.
Múltiples irregularidades
De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 033-2024-2-0409-AC, el municipio recepcionó papeletas de infracción de tránsito impuestas por la Policía Nacional del Perú para que continúe con el proceso sancionador y efectúe la recaudación de los recursos provenientes del pago de estas multas. Sin embargo, la institución municipal realizó una serie de descuentos, pese a que no tenía competencia para disponer dichos descuentos. Por ello, se generó un perjuicio económico de S/ 977 244.
Contraloría informó que la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre estipula que las municipalidades solo pueden emitir normas complementarias para la aplicación de los reglamentos nacionales en materia de transporte y tránsito terrestre dentro de su ámbito territorial y no están habilitadas para realizar descuentos de las referidas multas.
Otro alcalde autónomo, esos son los resultados de darle alfajores a los burros corruptos.
ResponderBorrarPánico, terror en MUNICOMAS, regresaría la Romero Hurtado como sub gerente de recaudaciones, otro ejemplo de lo que es no tener dignidad, vergüenza, decencia, esa señora no ha dado resultados en ninguno de los puestos que ocupó anteriormente, ni como ejecutora coactiva tributaria ni como nada, pésima persona y peor funcionaria, el hecho de haber sido empleada de UDEL GROUP le daría algunos privilegios.
ResponderBorrarGustavo Carrasco Fuentes, ex sub gerente de recaudaciones pasaría a ser el nuevo jefe de Administración Tributaria en Comas, el remedio peor que la enfermedad.
ResponderBorrarEXPRESO 05 JULIO 2024
ResponderBorrarHoja de vida o prontuario
Ántero Flores Aráoz
Lo señalado ocurre en casi todos los gobiernos, no es exclusividad de ninguno, aunque hay gobiernos que son reiterantes en tan mala práctica de no hacer las investigaciones de los antecedentes de quienes pretende nombrar para cargos públicos. Para ello tienen los registros de antecedentes policiales y judiciales, los registros de deudores de pensiones alimenticias, los informes de la Contraloría General de la República, los archivos de la Procuraduría General de la Nación, los archivos periodísticos y como sino fuere todo ello poco, pueden hacerlo a través de Google y Wikipedia. ¡Créanlo, no es difícil!
LIMA GRIS 05 JULIO 2024
ResponderBorrarColegio de Abogados de Lima se opone a que menores de edad puedan ser procesados como adultos [VIDEOS]
Raúl Canela, decano del CAL, indicó que de aprobarse modificatoria penal se estaría contraviniendo a convenios internacionales.
Quieren seguir tratándolos como unos ‘angelitos’. Distintas bandas criminales van en búsqueda de menores de edad para que estos se encarguen de apretar el gatillo ya que nuestra legislación adopta una medida particular para ellos la cual consiste en solo sancionarlos o recluirlos temporalmente en centros de rehabilitación juvenil, a pesar de que muchos de esos menores de edad hayan cometido execrables asesinatos a sangre fría.
Muy por el contrario de la opinión general, el decano del Colegio de Abogado de Lima (CAL), Raúl Canelo, criticó el dictamen aprobado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República que busca sancionar penalmente a los adolescentes, y aseguró que están generando ambientes para la delincuencia juvenil.
Tremendo caviaronazo resultó este abogadillo, presidente del CAL, los bogas se fueron de cara con este tal Canelo.
ResponderBorrarCésar, la Romero Hurtado no solo viene como sub gerente de recaudación sino también como ejecutora coactiva tributaria encargada, ¿qué tiene Ulises en la cabezota? caca o pichi, si ya la ha botado dos veces, que falta de dignidad de esta señora.
ResponderBorrarLos ayayeros y hueleculos de Ulises Billegas dicen con orgullo, somos los primeros en ejecutar el presupuesto de seguridad ciudadana, si cojudos serviles, si gastan en comprar 40 camionetas sobrevaloradas al extremo, con un presidente de comité de selección a cargo de un locador en clara violación de la ley 31298, art. 3, literal 1, ¿no es cierto Salazar Cotera? parece que no quisieron ensuciarse las manos ni el generalito de pacotilla ni el gerente full de ases, el popular Napoleón, así cualquiera es primero, pero en corrupción.
ResponderBorrarEXPRESO 06 JULIO 2024
ResponderBorrarFalleció Javier Valle-Riestra: así fue la vida del abogado e histórico líder aprista
Recordado por impulsar la izquierda impuesta por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Javier Valle-Riestra, histórico líder del partido Aprista Peruano (APRA) y uno de los abogados más influyentes del Perú, falleció este sábado 6 de julio a los 92 años. Conocido por su papel como difusor de la ideología de izquierda impuesta por Víctor Raúl Haya de la Torre, Valle-Riestra dejó una marca imborrable en la política y el derecho peruano.
Abogado constitucionalista y miembro histórico del APRA, Valle-Riestra participó activamente en la redacción de la Constitución de 1979. “Puedo jactarme de haber introducido el tema de los derechos humanos en el Perú”, declaró en una ocasión, destacando su contribución a la justicia social y la legalidad internacional en el país.