Ellos son los burócratas, los funcionarios de confianza de las gestiones municipales y como no podía ser de otra manera, también están los locadores de servicios encargados de atender a los administrados en busca de lograr los documentos necesarios para insertarse en el mercado económico, por otro lado están los trabajadores estables que laboran en áreas como Fiscalización, las ejecutorias coactivas, tanto tributarias como administrativas.
Nosotros somos los agraviados por
las prácticas corruptas de ellos, somos las víctimas de la tramitología,
de la ignorancia supina de funcionarios y locadores, sin dejar de lado a
los trabajadores estables mecanizados que durante años han desarrollado una
coraza que los aísla de los padecimientos del sufrido vecino, comerciante, mype
o emprendedor, salvo cuando se escucha la palabra mágica: billete, que
es el inicio de la coima, provocada por ese aislamiento indolente del burócrata
de turno.
Pero no son las causas o los orígenes de la corrupción manejada por trabajadores estables o locadores de servicios lo que nos importa en este artículo, lo que queremos es saber cómo combatirlos y ganar esa lucha aparentemente desigual contra la mafia municipal enquistada en el 99.9 % de los municipios del Perú y es en esa tarea que necesitamos entrevistar a César Gonzales, ex empleado edil con más de 40 años de experiencia y conocimiento del monstruo por dentro.
CB: Según tu conocimiento y experiencia, ¿a qué se debe la institucionalización de la corrupción en los municipios del país?
CG: Amigo Burmester, le agradezco de antemano esta oportunidad y espero estar a la altura de las expectativas del publico que sigue al blog noapaguenlaluzvol2.
En general el estado peruano es paquidérmico, lento e ineficiente y los casi 2,000 gobiernos locales no escapan de esta realidad.
El Estado no ha crecido por el lado de la meritocracia y la tecnocracia, sino por la puerta chica, por el lado del compadrazgo o tarjetazo como se decía antes, y el “apoyo” en las campañas electorales y políticas que, escasamente, aportan a los mejores hijos de la comunidad.
Y por ello, la ineficiencia estatal se explica por su lógico proceso de formación:
A.-En la ausencia de la carrera publica, que mantiene a muchos miles de trabajadores en un mismo nivel por muchos años, sin incentivos, sin progresión y sin futuro (una carrera pública que nunca se cumplió con el DL. 276 y que sigue detenida en el tiempo con la Ley 30057).
Al dictarse el DL. 276, la carrera administrativa se concibió en función del conocimiento y la acumulación de experiencia, pero solo se avanzó con la implementación de la primera etapa llamada “incorporación a la carrera” de los casi 2 millones de trabajadores públicos y hasta hoy no se ha dado ni un solo paso más, reemplazando la ideal valoración de la formación académica o profesional o meritocrática, por la valoración del tiempo de servicios, es decir reemplazando en la práctica, la valoración del conocimiento por la valoración de la experiencia empírica, un retroceso que nos ha costado la formación de un Estado INEFICIENTE.
B.- En la ausencia de filtros meritocráticos, tanto de trabajadores como de funcionarios y en el caso de los funcionarios, estos mayoritariamente son designados en puestos para los que no se encuentran preparados y con escasa o nula experiencia a pesar que la designación y la recepción indebida de cargo público constituye un delito.
De nada han servido normas tales como la Ley N° 31419 -Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción- y el D.S. Nº 053-2022-PCM -que aprueba su Reglamento, cuando a diario, muchos alcaldes designan a cientos de funcionarios públicos que carecen de la formación establecida para el puesto, y que tampoco cuentan con los mínimos tiempos de experiencia exclusiva y general para el cargo- letra muerta por obra y gracia de autoridades que no respetan la ley ni a sus vecinos.
El estado no es una escuela, es una alta gerencia resolutiva de problemas macro de la sociedad.
¿Pero cómo afrontará el inexperto o empírico las tareas del profesional o el especialista?
¿Pero que resolverá un profesor donde debe estar un ingeniero ambiental?
¿Y cómo lo hará un abogado donde debe designarse a un ingeniero?
Cuando la máxima autoridad le concede al iniciado la “oportunidad” de aprender a través de un cargo público, está sacrificando el bienestar general a cambio de la adquisición de experiencia del novel, acto irresponsable y nada ético, que nos sigue conduciendo a un Estado errático e INEFICIENTE.
C.-En la ausencia de protocolos y procedimientos administrativos estándar (que deja en manos, casi siempre inexpertas, el futuro de las pretensiones de los vecinos). Que, termina ralentizando los procesos, elevando los costos de los servicios públicos y administrativos y lo que es peor, elevando los muros de la discrecionalidad absoluta que en términos prácticos, se traduce en una actuación impune y sin control.
¿A cuántos vecinos y cuantas veces se nos ha respondido que nuestra solicitud “ha pasado a tal cual oficina”?
Y no entendemos porque, si el trámite es uno de licencia de funcionamiento, que hace la solicitud en la Alcaldía o la Gerencia Municipal o si es uno de Defensa Civil, que hace en Catastro, o si es uno de Anuncios que hace en Obras Privadas, etc.
La carencia generalizada del Manual de Procedimientos -MAPRO y del Mapa de Procesos –MP en cada entidad, lo que nos conduce a caminos discrecionales también generalizados en donde los funcionarios públicos no tienen una ruta obligatoria sino un “criterio” o una decisión personal discrecional en cada caso.
De nada han servido disposiciones dictadas para este efecto, como la Norma Técnica N° 001-2018-PCM/SGP de “Implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública”, aprobada con Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2018-PCM/SGP o la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, etc. Cuando a diario, los vecinos nos encontramos expuestos a la voluntad, al estado de ánimo de los funcionarios públicos y a procedimientos siempre impredecibles o impredictibles.
Por este camino, el resultado es conocido, para el común, aumentan los pasos de atención de todos los casos y para los amigos disminuyen y se vuelven benignos, pero en general, se encarece el producto administrativo porque cada procedimiento requiere cada vez más y más pasos, y cada vez más y más personal y como consecuencia cada vez más y más gasto público y, más demora y tiempo de atención. Todo esto favoreciendo el lobby, el tráfico de influencias y la corrupción, en una carencia irresponsable que nos sigue conduciendo a un Estado desorganizado e INEFICIENTE.
D.- En la ausencia de voluntad de mejora, retroalimentación, y búsqueda de la calidad, que impide dar el salto a la informatización y estandarización de los procesos.
¿Existe algún lugar en el estado, pero principalmente en el gobierno local, en el que se discutan y se registren los avances y errores recurrentes?
¿Cuáles con las nuevas ineficiencias que se deben desechar?
¿Cuáles son los procedimientos obsoletos?
¿Cuáles son las conductas nocivas?
¿Cuáles son las rutas y procesos ineficientes?
¿Se identifican los sobrecostos y los puntos ciegos en los procesos?
¿Cuáles son las quejas más recurrentes de los administrados?
¿Y, entonces, es posible pensar en políticas de atención de los servicios públicos y administrativos, de cara al elector?
En general en la administración pública, pero principalmente en el gobierno local no existe ni un solo proceso de evaluación, ni un solo plan de investigación. No existe un observatorio ni laboratorio de procesos, menos aún un plan de mejora continua o modernización.
Estamos librados a la suerte y a la fórmula más recurrida y absurda: el aumento de la carga labora, y el incremento del gasto corriente.
Basta con preguntar:
¿Por qué se siguen usando papeles (que encarece y ralentiza los procesos) en un mundo que, hace rato, dio el salto a la informatización de los procesos?
¿Por qué se prefieren procesos lentos y caros (que necesitan más personal y más insumos) y se evita la Digitalización de los archivos?
¿Por qué se evita la Modernización y el propio Gobierno electrónico, porque se evita la transparencia en las decisiones y el gasto público?
La mayoría de Municipalidades del país tiene más de 50 o 60 años, pero, ¿Cuántas gestiones, y años más, vamos a seguir escuchando las culpas del que se fue, mientras la nueva autoridad nos cuenta que no tiene dinero para implementar mejoras? Y esa es solo la punta del iceberg, de la evidencia de la carencia eterna, vitalicia e irresponsable de un plan de mejora continua y de búsqueda de la calidad y es la evidencia de la desconexión entre oferta estatal y demanda del usuario o administrado, y lo que nos sigue conduciendo a un Estado que no se atreve a mirarse a sí mismo como un Estado absolutamente INEFICIENTE.
Continuará...


Con la nota se ha expuesto el grave problema por el que atraviesan todos los municipios, la falta de meritocracia en los gobiernos locales, regionales y en general en todo el aparato público, pero no creo que alguna municipalidad se pueda comparar con Comas y su alcalde tiktokero.
ResponderBorrarJa ja ja, meritocracia, esa palabra le produce urticaria o caracha al alcalde de Comas, el cacique Ulichusco, como le puso hace años el amigo Burmester, en la época de Saldichusco Saldaña.
ResponderBorrarEXPRESO 25 OCTUBRE 2024
ResponderBorrarDesentenderse de la política
Ántero Flores Aráoz
El desentenderse de la actividad política lleva a lo que Platón advirtió tres o cuatro siglos antes de nuestra era, y tan cierto es que lo podemos certificar a diario. Muchos de los que llegan a dicha actividad no solo no dan la talla, sino que dan vergüenza.
No se puede generalizar, pues también hay gente buena y comprometida, pero, penosamente, abundan los badulaques y mequetrefes, que llegaron a los cargos quizás por obra de birlibirloque, y creen que con sus estridencias y malas formas captarán el favor popular. Incluso hay churrupacos, físicos y mentales, que ni empinándose dan la talla para llevar sobre sus hombros responsabilidades públicas.
Evidentemente, cuando se dejan espacios vacíos y la gente seria, honorable y competente se distancia de la política, esos espacios se llenan con cualquier cosa, y es lo que hemos descrito en el párrafo anterior.
Tenemos un proceso electoral ad portas en abril de 2026, y desde ahora las personas con condiciones, sean varones o damas, deberían comprometerse con la actividad política para tener un Perú mejor.
En Correo hablan de ayayeros como los practicantes de un deporte nacional, que puede llegar ser una profesión, no hablemos de los ayayeros presidenciales ni parlamentarios, sino de los modestos y ridículos ayayeros municipales, esos lamebotas y chupamedias profesionales, en Comas los hay en todas su variantes, desde regidores, tipo Víctor Mantequilla, pasando por el "rebelde" Lucho Pachueco, de funcionarios serviles, ahí se lucen verdaderas guerreras del arrastramiento y la adulación, Mechita y Fanny se llevan las palmas, Evelyn, no, últimamente se ha puesto muy chúcara con su amo y patrón, el culpable es el rey del melamine, ¿por qué será? no podemos olvidarnos de los mermeleros super profesionales, esos bocas de pescado y rodilleras incorporadas, los que no tienen bandera ni patria, salvo la mermelada, todos es ilusión.
ResponderBorrarDon Fernando Cillóniz, si se diera una saltito por Comas, vería sus palabras hechas realidad, como el alcalde de Comas, Ulises Villegas ha hecho cierto lo que usted denuncia, un ingeniero geógrafo como sub gerente de Catastro y Obras Privadas, donde la ley exige un ingeniero civil o arquitecto, una gerente de Desarrollo Económico sin experiencia general ni específica, un periodista como jefe de RR HH, un ingeniero ecoturístico, ABEL PILLACA YAÑE como sub gerente de Ornato y Áreas Verdes, donde debiera ir un ingeniero agrónomo o agrícola y así como esos casos, las tres cuartas partes de los funcionarios están en el mismo predicamento, buenos para nada.
ResponderBorrarLo del carácter temporal del poder es algo que no entienden ni los alcaldes ni sus regidores, los pobres diablos infelices no piensan ni razonan sobre los 4 años que van a estar en el burro, creen que sus malditas credenciales dicen 40 años y no los 4 años de mierda que dura su mandato y aprovechamiento del cargo, habla tramitador Víctor Mantequilla, ya te falta poco para dejar el burro y vuelves a tu mediocridad eterna, zángano.
ResponderBorrarEl accidente de tránsito causado hoy en horas de la mañana por la camioneta del serenazgo de Comas, de placa EUI 746, nos ha mostrado la total orfandad en el adiestramiento y preparación de los locadores de servicios que la pegan de serenos GIR, para tal efecto cuentan con la alcahuetería de los funcionarios de esas áreas, como el subgerente de serenazgo, Sagren Castro Torres y el gerente de seguridad ciudadana, el inefable Gral. PNP (r) Rene Rodríguez Guzmán, ambos personajes saben perfectamente que esos tipejos que visten trajes que mueven a confusión entre los vecinos ya que muchos los creen policías, ese tipo de uniformes los usan los Halcones, el SUAT, los miembros del Escuadrón de Emergencia y está prohibido su uso por parte de los serenos, pero eso es letra muerta para Ulises Villegas y sus funcionarios de confianza, ahora hay un herido, un carro particular chocado, una vivienda en malas condiciones y la demostración de la incapacidad de los "serenos" de Ulises, ¿cuántas camionetas siniestradas hay con esta última unidad vehicular Sra. gerente municipal?
ResponderBorrarUna descripción chiquita, pero acertada, de la personalidad de Mal Jugao de Comas , su total falta de empatía con las necesidades de los jubilados, sabe de los problemas de salud por los que atraviesan estas personas y le llega, le vale verga, siempre egoísta y desconectado de la realidad, esta caricatura de Luis XIV, primero, yo, segundo, yo y tercero, yo, ese es el mundo de mierda en el que vive Billegas, el "grande".
ResponderBorrar
ResponderBorrarPOLIDATOS DE EXPRESO 26 OCTUBRE 2024
El poder es efímero
Pero hay que hacerles recordar a esos inquilinos de Palacio y de otros poderes del Estado que no solo el poder es efímero sino que la misma vida es efímera. Somos mortales. Y por eso mismo muchas veces no son las grandes revueltas o revoluciones las que llevan al fracaso o a la desgracia a los actores políticos.
EXPRESO 26 OCTUBRE 2024
ResponderBorrarMartha Meier M.Q.
Verdor contra la criminalidad
El renombrado médico y filósofo chino Lin Yutang reveló a Occidente hace varias décadas los poderes psicoterapéuticos del verdor en su obra cumbre La importancia de vivir: “Creo en las propiedades espirituales curativas de los árboles antiguos y los lugares de montaña para curar las ambiciones de la carne y las enfermedades del alma: cleptomanía, megalomanía, egocentrismo, halitosis espiritual, titulitis, prestamitis, dirigentitis (el deseo de dirigir a los demás), neurosis de guerra, versofobia, maldad, odio, exhibicionismo social, terquedad en general y todas las formas de enfermedades morales”.
¿Qué tal si en vez de salir a protestar sembramos árboles y flores, que ahuyentan a los criminales?
Wow, super wow, todos esos putos alcaldes de Lima Norte tiene esas enfermedades del alma, pero en cantidades industriales, Ulichi agarra esa flor, cleptomanía, megalomanía, egocentrismo, titulitis, dirigentitis, maldad, odio, exhibicionismo (figureti), terquedad, etc etc. todas te caen mal jugao, todas.
ResponderBorrarPor otro lado, en el Parlamento, un grupo de legisladores de bancadas distintas ha presentado una denuncia constitucional contra la Junta de Fiscales Supremos por presunto abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica al haber publicado un reglamento que no acataría la Ley 32130, la cual devuelve las facultades de investigación preliminar a la Policía Nacional del Perú (PNP), recientemente promulgada. La denuncia constitucional ha generado controversia entre expertos y opinólogos que, seguramente, irá ocupando mayor interés en un ambiente político ya de por sí caliente. Veremos qué pasa.
ResponderBorrarSR. Busmester, es insoportable la calidad de atención de un expediente administrativo en Catastro. Estoy desde el mes de Abril solicitando un certificado de numeración y hasta ahora no lo resuelve la encargada. Encima tiene la conciencia de decirme que tengo que venir al Centro Cívico para llevarla en taxi para que me haga la inspección.
ResponderBorrarLa tipeja no es la responsable de tamaña negligencia, quien debe responder administrativamente de acuerdo a ley es el funcionario a cargo de esa subgerencia, que no es otro que el descerebrado del ingeniero geógrafo, Ronald Malásquez Ramos, un perfecto sinvergüenza que sabe muy bien que no debió haber aceptado ese cargo, porque sencillamente no está preparado por carecer de experiencia y capacitación además de no ser apto, ese puesto es para un ingeniero civil o un arquitecto, lo dice la ley 29090, el atorrante de Malasquez es quien le firma la conformidad del servicio a la corrupta, investigaremos, envíe el número de su expediente por favor para verificar.
ResponderBorrarComprobado el abuso de autoridad cometido por el subgerente de Personal el chino "SIllao"... Todo por haber salido en una foto con el ex alcalde Saldaña, inmediatamente lo cambiaron de fiscalización y lo han refundido en un cemento del distrito.
ResponderBorrarNos referimos al Sr. Justo Huamán quien ahora esta comiendo polvo y conversando con los muertitos...sobre esta desastrosa gestión de Ulises Villegas el tiktoquero y la vez toquero...
Tres Sesiones de Concejo de Comas en un solo dia..!!!
ResponderBorrarNo se pierdan las sesiones de concejo de esta semana, a través de la cuenta de Facebook: Rosa Corzo
Los "Zombis" existen en la municipalidad de Comas en el archivo central de Palacio Municipal existen varios de los mas conocidos están "Olivia" Esther Medrano, "El yapero", Fernando Rodríguez, paran en plan H todo el dia del año. En el Mall plaza de Comas, también hay otra Zombi...y para sola, Soledad...
ResponderBorrar