jueves, 3 de octubre de 2024

¿ESTO ES EN SERIO? CON RAZÓN ESTAMOS JODIDOS EN COMAS

 

Se acaba de expectorar a varios funcionarios de esta gestión municipal, dirigida por la peor de las gerentes municipales que han pasado por Comas en los últimos 20 meses. 


El día de ayer nos enterábamos con agrado de la salida fulminante de Gustavo Adolfo Carrasco Fuentes, gerente de Administración tributaria, personaje anodino y mediocre. También salía Priscila Díaz, sub gerente de Registro y orientación, que de locadora pasó a funcionaria de confianza sin mayores méritos conocidos. Pero, inexplicablemente quedaron el ejecutor coactivo y la inepta e incapaz de Lucía Romero Hurtado, esta señora merece una breve mención porque de otra manera nadie puede entender como esta mujer termina nuevamente contratada poco tiempo después de ser despedida por mala y pésima en sus funciones, ha sido sub gerente de Ejecutoría coactiva tributaria, fue ejecutora coactiva tributaria, luego de “ganar” una convocatoria bien marciana regresó como sub gerente de Recaudación tributaria y en el colmo de los colmos le dan la encargatura de Fiscalización luego de echar al inútil  que ocupaba ese cargo. El sujeto que ejerce como ejecutor coactivo tributario es uno de esos tipos increíbles, de los que ya no hay, son verdaderas especies en extinción, como para ordenar que se coloquen unas pegatinas que infringen la ley por todos lados, INMUEBLE VERIFICADO PARA EMBARGO, lo que debió ser una maldita notificación de embargo, se transformó en una auténtica pesadilla para el contribuyente, convirtiéndolo en objeto de mofa, burla de sus vecinos y eso es sancionable según INDECOPI.



De las choteadas a Heysen Yslache y Matta Pasache no tenemos aún las resoluciones respectivas, pero si de la encargatura de Fiscalización al inepto tipejo de apellido Castro Torres quien hace rato ya está incurso en el delito de aceptación indebida de cargo, por aquello de la experiencia general y específica.


No crean que nos hemos olvidado de Chi Cheñó en Registro y orientación y de la señora Nora Floriano, que hasta ahora no consigue levantar las observaciones del Informe 017-2023-OCI, ¿dónde está sus capacitaciones para el cargo de gerente de planificación y presupuesto? Y encima le cargan la gerencia de Administración tributaria, si a las justas están con los cargos que ocupan indebidamente, para que les den trabajo que no saben ni quieren, ah pero no pueden decirle NO al patrón, porque en una se ven con botafogo.

12 comentarios:

  1. El jodido eres tu Burmester, buena maestro, te felicito, no dejes de joder a todas esas lacras que tanto daño le hacen a Comas, empezando por el incapaz y corrupto Mal Jugao.

    ResponderBorrar
  2. El antiguo rey de las marchas y caminatas por la paz y contra la inseguridad ciudadana en Comas, Ulises Villegas, ahora reniega de las mismas y dice que se pierde el tiempo, la vaca ya no se acuerda cuando fue ternera, el año pasado jodía y jodía con las marchas de mierda, obligando a los locadores a ir de todas maneras porque sus soplonas pasaban lista y pobre del que no fuera, al día siguiente chau, este payaso nos habla de buenos asesores para la presidenta y atrás suyo está el sub gerente de serenazgo, que no tiene un solo día de experiencia en el cargo, tal como exige la ley 31419, el DS 053 y el MOF de Comas, para remate le encargan la sub gerencia de fiscalización.

    ResponderBorrar
  3. EXPRESO
    La necesidad de un Colegio de Politólogos en Perú
    Carlos de la Torre Paredes
    04 Oct 2024
    ¿Por qué es necesario un colegio profesional para los politólogos?

    Porque en un contexto de creciente polarización política, la institucionalización de la ciencia política es vital para garantizar la calidad y seriedad de quienes se presentan como expertos en el ámbito político. En 2006 se presentó una primera iniciativa legislativa de creación de este colegio profesional, aunque en esa primera oportunidad el proyecto solo quedó en la Comisión de Educación. En 2011 volvió a presentarse una iniciativa, la cual incluso fue aprobada en comisión, pero lamentablemente no llegó a debatirse en el pleno del Congreso. En 2016 se presentó otra iniciativa, que fue aprobada por el Parlamento; sin embargo, la ley fue observada por Martín Vizcarra en 2019, impidiendo que se concretara la creación. Esta búsqueda reiterada por parte de los profesionales en ciencia política es una muestra de la necesidad que este grupo profesional tiene de institucionalizar su carrera y seguir desarrollándola.
    La carrera de Ciencia Política, como las de Medicina, Derecho o Arquitectura, requiere de una base académica y profesional que debe estar respaldada por un colegio que norme y supervise la práctica de sus miembros, lo que permitiría velar por la ética y el ejercicio adecuado de la profesión

    ResponderBorrar
  4. Esas campañas son fuleras, solo sirven para negocios chiquititos de nivel de riesgo bajo, ni siquiera medio, los de nivel alto y muy alto son imposibles de conseguir si no hay primero el ¿cómo es? para eso se prestan las mafiosas de riesgo de desastres y licencias de funcionamiento.

    ResponderBorrar
  5. No apaguen la Luz
    Otro de los comunicados tontos hechos por aprendices de redactores y que solo se limitan a recibir ordenes de sujetos que no tienen la más mínima idea de lo que es la administración pública, algo que queda super claro es la ignorancia y el desprecio por la inteligencia ajena, desocupar la vía pública en paz, ¿evitaría el cobro de cupos extorsivos? no lo creemos así, se pasaría de un cobro delictivo a un cobro legal vía la formalización de los "ambulantes", termino despectivo para referirse a los comerciantes formales e informales, cuidado, que también llevan para la finca, los comerciantes del Km. 11, seuo.

    ResponderBorrar
  6. EXPRESO 06 OCTUBRE 2024
    Alejandro Cavero: “Existe una tremenda corrupción en Fiscalía”
    Añade que de nada sirve endurecer las penas si el Ministerio Público y el Poder Judicial no las aplican.

    El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero (Avanza País), detalló que el Poder Judicial (PJ) ha dejado en libertad a 8 mil delincuentes detenidos en flagrancia, lo que demuestra su falta de eficiencia y una fuerte corrupción en el Ministerio Público.
    “El Poder Judicial ha soltado a más de 8,000 delincuentes en flagrancia. Hay una inoperancia de parte del Ministerio Público y del Poder Judicial, y una tremenda corrupción en el Ministerio Público. El caso de la fiscal (Elizabeth) Peralta y otras fiscales inmersas en el caso de ‘Chibolín’ (Andrés Hurtado) solo muestra la punta del iceberg de una corrupción generalizada en el Ministerio Público”, dijo a EXPRESO.

    Añadió que de nada sirve que el Congreso de la República dicte severas leyes dirigidas al combate de la delincuencia si no son aplicadas por el Poder Judicial y el Ministerio Público, más aún si esta última institución está completamente parcializada.
    “Yo he dicho en varias oportunidades que no sirve de absolutamente nada que el Parlamento haga leyes severísimas si no son aplicadas por el Ministerio Público o por el Poder Judicial. Hay una corrupción generalizada en el Ministerio Público, a la que se suma la ya denunciada politización que nosotros hemos mencionado en varias oportunidades”, indicó.

    Dijo que prueba de la politización en la que está sumergido el Ministerio Público es el silencio del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, quien no ha dicho ni una palabra sobre la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito contra el integrante del equipo Lava Jato, Domingo Pérez.
    “Sobre la politización de las decisiones de la fiscalía, hay que decir que sí sale rápidito a decir que no le gusta que pasen las investigaciones preliminares a la Policía Nacional, pero lleva más de dos semanas callada respecto a la investigación por el supuesto enriquecimiento ilícito del señor Domingo Pérez. Con esto, creo que se muestra la politización del Ministerio Público, que no contribuye a la salud judicial del país”, añadió.
    En cuanto al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo sobre terrorismo urbano, señaló que se trata de una reacción del Gobierno, que hasta ahora no ha podido dar solución al problema de la criminalidad.

    ResponderBorrar
  7. EXPRESO
    Herencia del miserable Vizcarra
    Luis García Miró Elguera
    Domingo, 6 de octubre del 2024

    La estupidez -más bien crueldades- de un tipejo como el “lagarto Vizcarra” cobra vida en la tragedia que vive este país desde que nos impusiera una “reforma política”, empoderado por la colonia caviar, vía un espurio referéndum que tiene secuestrado al país. Todo ello a través de la manipulación de un macabro tinglado, integrado por el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Jurado Nacional de Elecciones. Apenas un lustro después de que este canalla Vizcarra nos impusiera semejante oprobio, nuestra nación se ha vuelto absolutamente inmanejable; y el futuro de los peruanos es de pronóstico reservado. Estos son los estertores de aquella pócima venenosa que, subrepticiamente, introdujo el abyecto Vizcarra vía un espurio referéndum. Las consecuencias están a la vista. ¡Hoy nos gobierna una colonia de ineptos impresentables, que irresponsablemente domina al país! ¡Está compuesta por parlamentarios mayoritariamente iletrados; por miembros del Poder Ejecutivo especialistas en estupideces e incapacitados para gobernar; y por una burocracia poblada por gente sin preparación ni cultura suficiente para conducir los destinos de 33 millones de peruanos! ¡Hoy el Perú es un pueblo al garete, gobernado básicamente por neófitos en todo y especialistas en nada!

    ResponderBorrar
  8. PERÚ 21 06 OCTUBRE 2024
    35 toneladas de dólares
    Los mayores desafíos de seguridad que hoy enfrenta el Perú son el crimen organizado y los desastres naturales. Ninguno de esos desafíos demanda aviones caza de última generación.

    Para entender mejor la magnitud del gasto proyectado, vale la pena evaluar algunos destinos alternativos de los 3,500 millones que se estaría comprometiendo a pagar el Perú:

    1) Para combatir el crimen organizado, que se manifiesta en actividades como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión, la tala ilegal y el ingreso de inmigrantes no deseados por las fronteras, sería sin duda más efectivo invertir en helicópteros o en drones que en aviones militares. Lo que se estaría pagando por las 24 naves permitiría adquirir 240 helicópteros de 10 millones de dólares cada uno y, además, 55,000 drones profesionales de 20,000 dólares cada uno.

    2) Lo que se estaría pagando por los 24 aviones permitiría construir y equipar 1,000 comisarías de 2.5 millones de dólares cada una y, además, comprar 20,000 patrulleros equipados, de 50,000 dólares cada uno.

    3) Sin contar el mantenimiento y el gasto relacionado con las horas de vuelo necesarias para mantener las naves operativas, lo que se pretende gastar en los aviones de guerra permitiría pagar los sueldos de 35,000 nuevos policías durante 10 años.

    El único país con el que el Perú ha tenido un conflicto militar en los últimos 100 años ha sido Ecuador y con él sellamos un acuerdo de paz definitivo en 1998. La última controversia que sosteníamos con Chile por la frontera marítima fue sellada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2014. Los mayores desafíos de seguridad que hoy enfrenta el Perú son el crimen organizado y los desastres naturales. Ninguno de esos desafíos demanda aviones caza de última generación.

    ResponderBorrar
  9. De poder, puede , pero sería peculado de uso, aunque conociéndolo se caga en la ley, Billegas solo usa y reconoce las leyes cuando le convienen, como ahora que quiere desalojar a los ambulantes, nos habla de la ley 31199, pero cuando los vecinos le hablan de las leyes 31298 y 31297, la primera es sobre los locadores de servicios que no pueden hacer trabajos administrativos y la segunda es la ley nacional del sereno, que exige que los serenos sean trabajadores con vínculo laboral, ahí se vuelve sordo, ciego y mudo.

    ResponderBorrar
  10. ROSA CORZO: Ahora te das cuenta de lo malo que es darle poder a un corrupto? Ya aprendiste la lección ? o vas a volver a repetir el mismo error ?

    ResponderBorrar
  11. EXPRESO 07 OCTUBRE 2024
    Nuevo cardenal peruano exige al Congreso eliminar ley de crimen organizado por afectar derechos humanos
    Monseñor Castillo denuncia la complicidad con el mal en la legislación vigente.

    El cardenal de Perú, Carlos Castillo, exhortó al Congreso de la República a revisar y derogar la ley de crimen organizado, señalando que esta normativa no respeta el principio de cuidar a las personas. En una conferencia de prensa, Castillo expresó que dicha ley es demasiado dura con los delincuentes y vulnera los derechos humanos.

    “Invito personalmente y como iglesia a recapacitar y reformular esas leyes o derogarlas definitivamente. Se está violando el principio del cuidado de las personas”, enfatizó el religioso. Además, manifestó que las normativas actuales parecen favorecer ciertos intereses y pidió un cambio urgente en esta situación.

    Durante su intervención, el cardenal también denunció lo que calificó como una creciente “indiferencia” hacia los problemas de la población. “Hay signos de complicidad con el mal en nuestra sociedad”, aseguró Castillo, señalando la necesidad de que las autoridades tomen decisiones en favor del bien común.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nuevo cardenal peruano "exige" al Congreso eliminar ley del crimen organizado por afectar derechos humanos de los delincuentes, es demasiado dura y vulnera los derechos humanos de extorsionadores, sicarios, violines, tratantes de personas, etc. manden a la mierda a este calzonudo desubicado y comunista, la Iglesia debe sacar sus manos del estado de una buena vez.

      Borrar

POR NO FISCALIZAR: LEY 31433

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ ➤ Los comentarios que se están difundiendo reflejan u...