DERECHOS
Y DEBERES
Con la anuencia y el permiso de Jaime de Althaus en su habitual columna de opinión en LAMPADIA, reproducimos su escrito llamado DERECHOS Y DEBERES, un tema de actualidad y que cobra singular importancia por las investigaciones al JOROBADO Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON DOS ALCALDES DE Lima Norte, Comas y Carabayllo:
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, reveló en RPP hace un tiempo que el 90% de sus vecinos no paga impuestos, ni el predial ni arbitrios y, sin embargo, “son los que más piden pistas y parques”. Esta declaración muestra el inconveniente absoluto de haber aprobado la ley que transfiere 2 puntos adicionales del IGV a los municipios, sumados a los 2 puntos que se les transfería.
Como hemos explicado antes, las municipalidades, sobre todo las del interior del país, pero también las de los conos de Lima, se han acostumbrado a vivir de transferencias del gobierno central y por lo tanto no se esfuerzan en incrementar la recaudación propia. Es obvio que haberles adicionado 2 puntos del IGV, como dijimos en su momento, no va a hacer sino reforzar ese rasgo vicioso de la gestión municipal.
En realidad, si la gran mayoría de los ingresos vienen del gobierno central, no tiene sentido que los alcaldes sean autoridades electas. Lo mejor sería que fueran designadas precisamente por el gobierno central. Porque recordemos que gozan de autonomía no solo administrativa, sino política y legislativa. Las ordenanzas que aprueban tienen valor de ley.
Como hemos explicado, que no generen ingresos propios implica que no hay en sus jurisdicciones ciudadanos contribuyentes fiscalizadores del uso de los impuestos que pagan, porque no los pagan.
Y entonces el alcalde no tiene que rendir cuentas a nadie y actúa como un autócrata disponiendo como quiere de los recursos que le caen del cielo. Se convierte en un pequeño reyezuelo y el presupuesto municipal en un botín.
Esto es muy malo para el desarrollo de valores republicanos y democráticos en el país. No solo eso. Los vecinos se acostumbran a ver obras en sus localidades sin que ellos hayan contribuido para que se hagan. Se acostumbran a recibir sin aportar. Es decir, no desarrollamos ciudadanos responsables, auténticos miembros de la polis, participantes en ella con voz y voto porque han cumplido con sus obligaciones.
Fomenta, además, la multiplicación de gobiernos locales. Las comunidades campesinas quieren ser municipalidades de pueblo menor, estas quieren ser municipalidades distritales, las que a su vez quieren ser provinciales. Porque a cada nivel se accede a más presupuestos. Los gobiernos locales se han convertido en un medio para vivir de las arcas del Estado, para succionar recursos. Es un efecto perverso.
Por eso, el Congreso debería aprobar una ley que vaya en el sentido contrario de la que aprobó hace pocos meses: que establezca que las municipalidades viven solo de sus propios recursos, de los ingresos que ellas generan a partir de la recaudación del predial y los arbitrios.
Entonces se verán obligadas a recaudar sus propios tributos.
Eso ayudará a generar ciudadanos plenos, a reducir la corrupción, a sanear el presupuesto y el gasto público y a contener la multiplicación de gobiernos locales.
Todos efectos tremendamente benéficos para la salud nacional.
Se podría agregar que las municipalidades que aumenten proporcionalmente más su recaudación recibirían una asignación adicional del Tesoro Público, como incentivo.
Tenemos que sincerar las instituciones republicanas en el país.
Usted cree querido lector que si se aplicaran las opiniones de De Althaus a los alcaldes provinciales que gozan de la autonomía municipal y se eliminara el art. 194 de la Constitución que les permite a los municipios gozar de autonomía política, administrativa y legislativa, ¿los alcaldes podrían hacer lo que le venga en gana con los vecinos, comerciantes, contribuyentes, mypes y emprendedores?
Esa autonomía administrativa que les permite a los alcaldes designar en los puestos claves a quien quieran, zurrándose en la veracidad de los informes de verificación de datos de la plataforma de debida integridad, informes llenos de datos inexactos que lindan con la falsedad ideológica y genérica, las actuaciones de los funcionarios de abastecimientos o logística de Comas desde enero de 2023 a la fecha deben y tienen que ser severamente investigados por los fiscales a cargo de las investigaciones. No solo es investigar quien fue el funcionario a cargo de las contrataciones de bienes y servicios, la clave de todo el entripado consiste en investigar por qué Kelly Cachique Aliaga, contadora de profesión/titulada un 25 de noviembre de 2021 en la universidad Los Andes, pero que en un resumen de su “experiencia” laboral, aparece como sub gerente de Logística en la muni de Cieneguilla de enero 2021 a diciembre de 2022, lo cual no es cierto ya que como repetimos la Cachique Aliaga recién se tituló el 25 de noviembre de 2021, para esa época no había ley 31419 ni reglamento DS 053, pero si existía y estaba vigente el MOF de CIENEGUILLA, que exigía y exige estar vigente con los siguientes requisitos para el puesto de subgerente de logística e informática, en primer lugar: título profesional, pero mejor veamos los requisitos de la misma fuente:
Pero hay más en esta historia y es el ACTA DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 002-2019.MDC-CS, del 17 de junio de 2019 y en el cual firma como segundo miembro del comité de selección, la bachiller en contabilidad, KELLY LIZ CACHIQUE ALIAGA.
Y en Comas, ¿con qué experiencia general y específica asume la subgerencia de Logística, renuncia a los pocos meses y luego retorna para ocupar el mismo puesto y a menos de un mes pasa a ser la flamante gerente OGA? Y nada menos… si nunca dio la talla para subgerente de Abastecimientos o logística, ¿cómo podía darla para gerente de ADMINISTRACIÓN con la responsabilidad de monitorear a la subgerente de Abastecimientos?
Ya que la PNP y la Fiscalía de Lima están en las correrías de investigar a los implicados en las fechoría del Jorobado y el Monstruo, tanto el EVINCOPP y la DIVIAC tienen la obligación no solo moral sino legal de investigar a los subgerentes de Abastecimiento o logística de Carabayllo, Ancón, Puente Piedra, SMP, Independencia y por supuesto, la joya de la corona que es COMAS junto a su cacique Ulises Billegas Rejas, que son las que lo esperan, ya sea por la sentencia condenatoria de 6 años por COLUSIÓN AGRAVADA en agravio de la muni de INDEPENDENCIA o por los malos manejos con el “MOSTRO”, según fuentes bien informadas dicen que pruebas hay y a montones…
Un caso especial de corrupción en la designación de funcionarios de confianza en el puesto de subgerente de Abastecimientos de CARABAYLLO lo encontramos en la persona de SERGIO BRANDO INCA SUAREZ.




Tan responsables como los funcionarios de confianza que aceptan las designaciones en puestos claves sin merecerlo, están los subgerentes o gerentes de RR HH que elaboran y firman los informes de verificación de datos, supuestamente extraídos de la plataforma de de debida integridad de la PCM, lo cual quiere decir sin temor a equivocarnos que en los dichosos informes de RR HH colocan datos falsos o inexactos para avalar las designaciones en las resoluciones de gerencia municipal o resoluciones de alcaldía, luego viene la infracción al art. 381 del CP, "NOMBRAMIENTO INDEBIDO Y ACEPTACIÓN INDEBIDA DE CARGO", penado con cárcel efectiva de 4 años de cárcel, estos son los funcionarios que necesitan los padrinos o jefes mafiosos para los puestos claves, como jefe de abastecimientos, gerente de desarrollo urbano, gerente OGA (administración) gerente de ambiente, subgerente de fiscalización administrativa, sub gerente de transporte, subgerente de salud, programa de complementación alimentaria, obras privadas y catastro, licencias de funcionamiento y defensa civil, desarrollo económico, participación vecinal, asesoría jurídica y faltaba más, la apetecible, rica y sabrosa, GERENCIA MUNICIPAL, provecho TOMBOY y tú también, Less Mori y tu ropita de marca, todo se sabe en SODOMA Y GOMORRA.
ResponderBorrarEse caso del sinvergüenza y caradura del subgerente de abastecimientos de la muni de Carabayllo, es asqueroso, de nauseas, un tipejo acabado de titular en enero de 2025 es designado en marzo del mismo año en un puesto que requiere cuando menos tres años de experiencia general y dos de experiencia específica y especialización en contrataciones del estado y un año de experiencia en gestión pública, SEGIO BRANDO INCA SUAREZ, ¿es hijo de Pablo Mendoza o el nuevo marido de su pechochita hijita? bien raríta esa designación o tal vez es recomendado del de Notre Dame.
ResponderBorrarBastante duro de creer que la organización criminal del Jorobado haya sometido a la organización de Ulichi a fin de que esta le de contratos de diversa índole, le acepte contratos de trabajadores fantasmas, contratos de empresas del jorobado creadas únicamente para contratar con Mendoza y Billegas, ese para de infelices alcaldes no tienen gestiones municipales sino orgas criminales, quizás lo que hayan compartido con los delincuentes ranqueados hayan sido los sicarios, para los apretones a comerciantes, empresarios y emprendedores ellos mismos son, para eso están sus fiscalizadores administrativos, inspectores sanitarios bambas, fiscalizadores tributarios coimeros, inspectores de transporte truchos y sus esbirros de defensa civil y licencias de funcionamiento, licencias de edificación y conformidades de obras, esa escoria le ponen en bandeja a los clientes para el apretón en vivo y en directo en el tercer piso y faltan los diezmos del vaso de leche, alimentación complementaria, recojo de la basura en un contrato firmado hasta el 2027, estando prohibido por la ley de contrataciones del estado.
ResponderBorrarINFOBAE 02 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarRegidor de la MML critica gestión de Rafael López Aliaga: “Está como loquito por inaugurar obras que no funcionan”
El contexto político nacional también aparece en la crítica del regidor, quien trazó paralelismos entre la gestión local y la del Ejecutivo. Espinoza manifestó su discrepancia sobre el manejo del discurso oficial, afirmando que “seguimos generando caos y zozobra al país”, al tiempo que se proyecta una imagen de autoridad en el gobierno central y el municipio de Lima. El regidor cuestionó la credibilidad tanto de la presidenta como del alcalde, sosteniendo que existe una desconexión entre lo que comunican y los resultados visibles para la ciudadanía.
El regidor de Podemos, fuerza política que llevó como candidato a Daniel Urresti para la alcaldía en 2022, subrayó la ausencia de acciones concretas a pesar de las reiteradas promesas de López Aliaga. “Nada de eso se ha hecho”, afirmó Espinoza, señalando la necesidad de un cambio de rumbo en la administración de la MML.
Aaron Espinoza habla porque el aire es gratis, en Comas construyó un POLICLINICO DAFI de 4 pisos, al costado del Palacio Municipal de Comas, demoró casi tres años en la precaria construcción que nunca tuvo expediente técnico aprobado y por tanto tampoco licencia de construcción, menos licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil, pero como habla de legalidades y respeto por la ley, maldito cara de piedra, conchudo y sinvergüenza.
Borrar¿Quiénes son los asesores de prensa de Ulises Villegas, alcalde de Comas? Renato "tiktokero" Sánchez o Alditus Tor, por lo de Torres, no por el dios escandinavo Tor, le faltarían por lo menos dos metros de estatura para alcanzarlo, según la leyenda, esa estúpida encuesta de SONSOR, tratando de colocarlo en algun huequito entre las preferencias electorales de los peruanos a fin de echarle un poco de detergente sobre las tremendas toneladas de barro y hasta kk que le arrojan los medios y con justa razón, esa encuestadora es poco fiable y sobre todo es una más del montón, su dueño es un ex empleado de la muni comeña allá por los año 2008 o 2009, ese paupérrimo 0.4 % no lo libra de nada, al contrario aumentan la sospechas de sus malos pasos y recordemos amigos lectores el significado legal que da la ley sobre el crimen organizado:
ResponderBorrarLey 30077:
Artículo 2. Definición y criterios para determinar la existencia de una organización criminal*
2.1. Para efectos de la presente ley, se consideran las siguientes definiciones:
a) Organización criminal. Se considera organización criminal a todo grupo con compleja estructura desarrollada y mayor capacidad operativa compuesto por tres o más personas con carácter permanente o por tiempo indefinido que, de manera concertada y coordinada, se reparten roles correlacionados entre sí, para la comisión de delitos de extorsión, secuestro, sicariato y otros delitos sancionados con pena privativa de libertad igual o mayor de cinco años en su extremo mínimo, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro de orden material.
b) Grupo con estructura desarrollada. Es el grupo de tres o más personas que no ha sido constituido fortuitamente y en el que necesariamente sus miembros tienen determinados roles y correlacionados entre sí, que logran de esa manera su permanencia en el tiempo e integración en la organización.
c) Capacidad operativa. Suma de medios y recursos idóneos, de hecho o de derecho, para el desarrollo del programa criminal.
d) Delito grave. Son aquellos delitos sancionados con pena privativa de libertad mayor de seis años.
2.2. La comisión del hecho punible se materializa con la concurrencia de un grupo con compleja estructura desarrollada y con mayor capacidad operativa, potencialmente capaz de llevar a cabo un programa criminal.
No nos digan que ese definición de 2 o 3 personas no constituidas fortuitamente no encaja como anillo al dedo a la "gestión municipal" de Ulichi Billegas y toda su comparsa, desde su GM y sus gavilla de "funcionarios de confianza", faltos de idoneidad, honestidad, dignidad y principios morales para la administración pública, esta y la otra organización de Pablo Mendoza en Carabayllo no necesitan dar cabida a organizaciones externas, colaboración, sí, ayudas, también, pero, pagos de cupo, un poco difícil, dada la personalidad de ambos sujetos que fungen de alcaldes de ambos distritos norlimeños.
Muy bueno el pequeño análisis de la sentencia condenatoria en contra de Ulises Villegas Rojas y su corta pero efectiva banda de delincuentes, esa omisión de la juez Gómez Dávila sobre la disolución y liquidación de la empresa UDEL GROUP como parte de la acusación formulada por el fiscal adjunto Augusto LÓPEZ LOAIZA y que fuera publicado en este modesto espacio el 19/08/2022. Sin embargo, la juez no se pronunció sobre eso al momento de emitir la condena en la parte final del fallo. La fiscal adjunta Rosanna Paola VALLEJOS MANCHE tampoco apeló esta omisión en la audiencia de lectura de sentencia, otra muestra de la benevolencia de la juez Gómez Dávila ya la había regalado en el fundamento 9.5. en el que se refiere así de los seis bandidos: “[…] en aplicación de lo dispuesto en el artículo 402 numeral 2 del Código Procesal Penal, por encontrarse en libertad, haber concurrido a las audiencias o solicitado dispensa justificada, tener arraigo laboral que emana de sus actividades laborales declaradas en audiencia…”. ¿Cuántos reos quisieran tener esta suerte y disfrutar de su libertad hasta que la sala se pronuncie? mucha suerte de Villegas Rojas, mucha benevolencia y bondad de la magistrada que tal parece se ha especializado en ser amable y buena solo con los imputados con poderosa billetera.
ResponderBorrarEl análisis corresponde a la afilada pluma y feroz verbo del cuasi abogado sanmarquino, Dylan López Encarnación y el comentario en su portal es de nuestra autoría con algunos apropiados del análisis, su amigo de ayer, hoy y siempre, César Burmester L.
BorrarEl amigo del Monstruo, el alcalde Ulises, habría ordenado blindar las oficinas de Administración, Abastecimiento, Tesorería, entre otros con tabiquerías y módulos de drywall para evitar visitas inesperadas y no sigan escarbando sus fechorías con el jorobado.
ResponderBorrarSálvese quien pueda... La Subgerente de Transporte y viabilidad Laura Huamán, estaría alistando sus chivas y sus maletas llenas de dinerillo, porque según presagia como toda bruja que es...se le viene la podrida para el gatito Billegas.
ResponderBorrarLas ventanillas de tesorería son una lágrima, no hay contribuyentes... los vecinos de Comas, ya se dieron cuenta que los pagos de tributos se van para sus "causas" del gatito BILLEGAS o sea los ranqueados secuestradores El jorobado y su "amis" con quién hablaba videollamadas El Mounstro. A los vecinos los engaña tendiendo sábanas de grass sintético encima de tierra compactada y coloca llantas que no duran en su lugar ni dos días...o sino visiten sus parques inaugurados al champazo..."más obras más robos". Choprove..basura.
ResponderBorrarUna verdadera caja de Pandora es la sentencia "condenatoria" de 6 años de cárcel al alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas y sus coinculpados, el documento celosamente guardado las 24 horas del día dese el 7 de mayo de 2025 hasta que se hizo realidad el deseo de contar con dicho documento para los respectivos análisis periodísticos y opiniones de expertos legales:
ResponderBorrar1 JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - SEDE CENTRAL
EXPEDIENTE — :04059-2020-16-0901-JR-PE-02
JUEZ : (1JU) GOMEZ DAVILA ROSA LUZ
ESPECIALISTA : (ESP-A) CAPCHA QUINTANA JESSICA MELISA
MINISTERIO PUBLICO: FPCECF LN 2D,
IMPUTADO : ESPINOZA MÁRCHAN, SANTOS ARTURO
DELITO : COLUSIÓN
AGRAVIADO__ : EL ESTADO
589
QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE,
SENTENCIA
RESOLUCIÓN NUMERO TREINTA Y UNO.-
Independencia, siete de mayo
11) con ejecución diferida respecto a los demás
acusados y sujeta a restricciones, en aplicación de lo dispuesto en el articulo 402 numeral 2 del Código
Procesal Penal, por encontrarse en liberlad, haber concurrido a las audiencias o solicitado dispensa
justificada, tener arraigo laboral que emana de sus actividades laborales declaradas en audiencia,
garantizando su sujeción al proceso a través de su impedimento de salida del país.
Aquí está la madre del cordero, la juez Gómez Dávila le dio a Ulises Villegas Rojas y sus cómplices la ejecución diferida porque le dio la gana, dice que en aplicación del art. 402.2 del CPP, porque no recurrió al DELITO DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LEY 30077 desde un principio y nos evitábamos esta demostración pura y dura de corrupción.
EXPRESO 03 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarÁntero Flores Aráoz
Informar sin sobonear
En cualquier nuevo organismo público del Estado, su titular, por lo general, incluso antes de ocuparse de los asuntos propios de la entidad, se preocupa de que exista un departamento o sección de comunicaciones. Cualquiera diría que es para hacer campañas para atender a la población. ¡Qué ingenuidad! Es para promover la imagen del titular de la institución pública.
Penosamente, los departamentos de información y prensa, más que para lo señalado, que es su razón de ser, son utilizados para lanzar loas al jefe del respectivo organismo público, a difundir sus virtudes (en caso las tenga → (de que las tenga)) o inventarlas y, por lo general, a la deleznable y antipatiquísima “sobonería”, difundiendo halagos como si se merecieran.
Hay que utilizar las dependencias de comunicaciones, información, prensa o como quieran llamarlas, en beneficio de toda la colectividad y no para inflar inauditos egos, que elevan a inmerecidos sitiales a funcionarios que ni siquiera tienen las condiciones mínimas para el cargo que ostentan.
Podríamos seguir y seguir con los ejemplos, pero lo importante es que este tema sea también del cuidado de la Contraloría, para que no permita que los departamentos de informaciones, comunicaciones y prensa del Estado sean simples elementos de sobonería, sino que cumplan con su misión de estar al servicio de toda la población, que, al fin de cuentas, es con los impuestos que tributa con lo que se solventa su existencia.
Un jab directo a los runtos de los mermeleros enquistados en las oficinas de comunicaciones de la mayoría de entidades estatales como municipios, gobierno regionales, ministerios, pero son los municipios los que violan con mayor frecuencia la ley 24898, ley que exige título y colegiatura a los periodistas que quieran trabajar para el estado, como en el caso de la muni de Comas, donde solo hay y a veces una subgerente de comunicaciones con título, colegiatura y experiencia específica, sería bueno que la nueva subgerente ponga en orden esa oficina y les meta una patada en el orto a Renato Sánchez, Aldo Torres, Edu Elixir y al resto de vagos y vagas que la pegan de periodistas, sarta de sobones arrastrados, serviles al poder de turno.
BorrarPERÚ 21 OCTUBRE/03/2025
ResponderBorrarALDO MARIATEGUI
Shame on you, Luciano López! QUÉ VERGUENZA.LUCIANO LÓPEZ
-¡Qué pena que se murió la científica inglesa Jane Goodall, la mayor experta mundial en simios (que son los primates sin cola, tal como el humano)! Su concurso hubiera sido valioso para nuestras próximas elecciones presidenciales y nuestra política en general, pues tal vez nos habría podido explicar en algo el voto del “electarado” y aclarar así el misterio de cómo existe tanto “electarado” entre nosotros que votó por individuos como Pedro Castillo, Pepe Luna, Cerrón y César Acuña o por congresistas como Pasión Dávila y el 90% de los que están allí, además de cada alcalde como ese fulano del huaco erótico y gobernadores regionales tan psicotrópicos. O tantos de esos cretinos que votarían por Vizcarra para presidente de poder postular este. O esos genios que votan por la izquierda a pesar de los desastres venezolano y boliviano.
¿Y dónde se quedan esos electarados que votaron por Ulises Villegas Rojas en Comas y los que votaron por Pablo Mendoza Cuevas en Carabayllo? deben estar jalándose las mechas por tarados ante las investigaciones en su contra por sus vínculos con dos ranqueados delincuentes jefes de bandas criminales, como el jorobado y el monstruo.
BorrarPERÚ 21 OCTUBRE 03/2025
ResponderBorrarMax Anhuamán
Basta de policías de escritorio en el Perú
En un Perú azotado por el crimen organizado, la extorsión y un aumento del 20% en homicidios durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Policía Nacional del Perú (PNP) debería ser el baluarte de la ciudadanía. Sin embargo, un sistema de ascensos desbalanceado está convirtiendo a nuestros héroes de calle en burócratas de oficina. Hoy, en el Pleno del Congreso, se debate una reforma clave impulsada por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) para priorizar a los operativos —aquellos que investigan, capturan delincuentes y protegen vidas respetando los derechos humanos— sobre quienes acumulan títulos académicos sin pisar la calle. Esta no es una batalla partidaria: es una lucha por una policía efectiva y al servicio del pueblo. ¿Por qué apoyarla? Porque el statu quo nos está costando vidas.
Desde la promulgación de la Ley 31873, en septiembre de 2023, los ascensos en la PNP se han inclinado excesivamente hacia cursos y estudios de posgrado. Es innegable que la profesionalización es esencial —nadie cuestiona eso—, pero este enfoque ha desvirtuado la esencia policial. En los ascensos de 2024-2025 se priorizó al personal administrativo y académico, dejando de lado a los operativos de unidades como inteligencia, antinarcóticos o investigación criminal. El resultado: una deserción anual del 12% entre policías de base y una percepción de ineficacia que solo alcanza el 30% de confianza ciudadana, según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) de septiembre de 2025.
EXPRESO 04 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarFederación de Periodistas del Perú condena intimidación de congresista Kira Alcarraz contra reportera de Willax
Gremio pide a la Comisión de Ética investigar con carácter de urgencia.
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) lanzó este viernes un pronuncia-miento categórico para rechazar las expresiones violentas que la congresista Kira Alcarraz dirigió contra la periodista Marycielo del Castillo, integrante del equipo del programa de investigación de ‘ContraCorriente’.
La gremial advirtió que las frases proferidas por Alcarraz —“si lo estuviera te estamparía contra la pared, y como no estoy alterada es por eso que todavía sigues viva, mi amor”— no pueden entenderse como un exabrupto aislado, sino como una amenaza directa contra la vida y la integridad de una trabajadora de prensa en pleno ejercicio de su labor.
Periodismo de investigación, clave en la fiscalización del poder
En su pronunciamiento, la FPP subrayó que este tipo de ataques representan un “golpe frontal contra la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informa-do”.
El organismo gremial recalcó que el periodismo de investigación cumple un rol insustituible en la fiscalización de los actos de poder, por lo que ninguna autoridad puede pretender acallarlo mediante intimidaciones.
Constitución respalda la labor informativa frente a intimidaciones
“Nuestra institución acompañará a la colega en todas las gestiones necesarias, porque ninguna voz crítica debe ser silenciada por la violencia”, precisó el gremio.
El comunicado concluye reafirmando que “el Perú no puede tolerar que desde el Congreso se normalice la violencia verbal contra los periodistas”. La FPP recordó que la labor informativa se sustenta en la Constitución y constituye uno de los pilares de la democracia.
La jueza Gómez Dávila en su sentencia debió motivar para cada uno de los imputados por qué razón les dio ejecución diferida de la pena, dado que no todos están laborando para el Estado ni bajo las mismas condiciones laborales. Elizabeth Rosa ESPINOZA BENEL trabaja para una empresa como ingeniera de obra, en cambio Pedro Luis ANCAJIMA LAUREANO como ingeniero “para una obra pública”. Y si son seis los eventuales pollitos en fuga, como mínimo debió imponerles una caución a ser pagada en un plazo perentorio de cinco (5) días hábiles, bajo apercebimiento de disponer la pena efectiva. Pero ese art. 402 del NCPP es maligno, le deja al libre albedrío y a iniciativa del juez este disponer la paralización de la pena efectiva SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA POR UNA EVENTUAL HUÍDA DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. Ese es el código de San Martín, notoriamente sesgado a favor de los delincuentes.
ResponderBorrarQué desgracia ver un nivel paupérrimo tanto en el Derecho, en la política y el periodismo en lo que atañe a Lima Norte. En las próximas elecciones los comeños padeceremos a los mismos oportunistas y potenciales corruptos de siempre, desde Jean Pool Granados hasta inefables como Raúl Díaz Pérez. Ahora se suma un tal “Pier Apian” que está malogrando los postes a punta de sus afiches bajo el eslogan de “juventud y experiencia”. Entro a su FB y está repleto de publicaciones al estilo Jean Pool Granados: entrega de prebendas a inocentes ciudadanos que para acceder a los donativos de este señor tienen que posar ante sus cámaras con su propaganda política ¿Cuándo la política en Comas prescindió de los debates y denuncias a pasar a este proselitismo político chicha? De periodismo no se ve a jóvenes egresados de la Católica, San Marcos o la Bausate ejercer periodismo de investigación en Lima Norte, a lo mucho hay compartidores de noticias o tiktokeros que alucinan que ejercen la profesión pero no pueden ni redactar un ensayo o investigar un caso de corrupción por su cuenta. Lo de Marco Carmona, Luis Llumpo, Raúl Masgo y Aldo Torres es coprolito de pseudoperiodismo, un formato obsoleto basado en hacer pasar como suyas noticias repetidas en espacios ajenos, sin interés en darle un contenido propio, encima espetados por interés crematístico. De Derecho ni hablar, los dizque abogados que desfilan siempre en las elecciones, me refiero a Wilfer Carlos, Juan Carlos Condori, Édgar Arhuata, David Quispe, Elmer Ponte o la posible abogada Roxana Ari hasta ahora ni siquiera han presionado unas teclas para comentar las sentencias contra Ulises Villegas y Miguel Saldaña ¿Rabo o cuerpo entero de paja? Así están las cosas.
ResponderBorrarEXPRESO 04 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarCristina Luna
Sueños que se aplazan
El reloj marcaba las siete de la mañana y José ya estaba en la cola de la municipalidad. Quería sacar un permiso para abrir su pequeña panadería en San Juan de Lurigancho. Llevaba carpetas con copias, fotos tamaño carné y un fólder azul donde guardaba los recibos que había pagado. Mientras avanzaba lentamente, pensaba en el horno que había comprado a crédito, en las manos de su hijo que ya aprendían a amasar, en el aroma del pan caliente que imaginaba llenando el barrio.
Cada paso en la fila era un sueño adelantado. Cada sello que faltaba, un sueño aplazado.
La historia de José se repite en miles de esquinas del país. Jóvenes que quieren abrir una barbería, madres que se animan a emprender un negocio de ropa, agricultores que buscan asociarse para vender mejor su café. Todos ellos cargan la misma mochila invisible: trámites que no terminan nunca, reglas que cambian según la ventanilla y funcionarios que parecen más preocupados en frenar que en ayudar.
La ilusión se topa con un muro de papeles que se multiplican como hongos en la humedad.
No tengo la menor duda que Cristina Luna estuvo haciendo su cola en el anexo municipal Nº 01 de Comas, ahí se encontró con las clásicas locadoras de Sara Roca, subgerente de licencias de funcionamiento y sus permanentes, "no estamos dando", refiriéndose a cualquier trámite para obtener una licencia o realizar x tramite, como por ejemplo una transferencia de licencia de funcionamiento o una licencia para video pub o restaurante bar, las desdichadas locadoras repiten como un mantra mortal, "no estamos dando", porque lo dice su jefa y esta lo repite del alcalde, Ulises Billegas, ¿y el TUPA, la ley 27444 y el derecho al trabajo según la constitución? no valen, el alcalde es autónomo y no es broma.
BorrarLIMA GRIS 04 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarLibertad de prensa en el Perú: entre la verdad y la intimidación
Raúl Allain
Hablar de la libertad de prensa en el Perú es enfrentarse a una realidad incómoda. Aunque nuestra Constitución la garantiza como un pilar de la democracia, en la práctica los periodistas viven entre el compromiso con la verdad y la sombra permanente de la intimidación. La prensa peruana ha sido motor de cambios históricos: reveló redes de sobornos en gobiernos regionales y ha puesto sobre la mesa los vínculos entre el crimen organizado y autoridades locales. Pero cada paso hacia la transparencia ha traído consigo represalias. Y esas represalias rara vez son invisibles: se sienten en el hostigamiento judicial, en las amenazas de muerte, en los golpes, en las campañas de difamación digital y, sobre todo, en el miedo que se intenta sembrar.
Periodismo en provincias: la trinchera más difícil
Si en Lima los periodistas sufren ataques mediáticos o juicios millonarios, en las provincias la situación es todavía más frágil. Allí, un reportero no solo debe enfrentarse al poder político local, sino a mafias incrustadas en la vida cotidiana: minería ilegal, tala clandestina, narcotráfico, trata de personas, tráfico de terrenos. La lista es larga y cada investigación periodística choca con intereses que no perdonan.
Redes sociales: campo de batalla y arma de intimidación
En los últimos años, la violencia contra la prensa ha tomado una nueva forma: el hostigamiento digital. Plataformas como Facebook, X (antes Twitter) o TikTok se han convertido en escenarios de linchamiento virtual. Una nota crítica puede detonar cientos de insultos, amenazas de muerte o campañas de desinformación contra el periodista. Y lo preocupante es que, en muchos casos, esas campañas son coordinadas, no espontáneas. Se crean cuentas falsas, se difunden rumores, se manipulan imágenes.
El periodista deja de ser solo un investigador para convertirse en un blanco expuesto. Su vida privada es escudriñada, sus familiares son mencionados, su credibilidad atacada con bulos. Todo con un objetivo: intimidar hasta que se autocensure. El miedo ya no se transmite únicamente con una llamada anónima en la madrugada, sino con miles de mensajes que repiten el mismo odio.
La ciudadanía como aliada
Pero el periodismo no puede sostenerse solo. Necesita de una ciudadanía consciente de que la libertad de prensa no es un beneficio exclusivo de los periodistas, sino un derecho colectivo. Cuando un reportero destapa un acto de corrupción, no lo hace solo para ganar notoriedad: lo hace porque esa corrupción afecta recursos que son de todos, porque esa injusticia vulnera derechos de ciudadanos concretos.
Defender al periodista es, en el fondo, defendernos a nosotros mismos. No se trata de idealizarlos ni de negar que también existen errores, sesgos o intereses en algunos medios. Se trata de reconocer que, sin periodismo libre, el poder actúa sin contrapeso. Y un poder sin contrapeso es un poder peligroso.
Una lucha que no termina
Quizá la frase que más me ha marcado en conversaciones con colegas es la que escuché de un reportero en Ayacucho: “Aquí escribimos con miedo, pero escribimos igual”. Esa voluntad de seguir, incluso sabiendo que la represalia es probable, habla del compromiso que sostiene al periodismo en el Perú.
El periodismo independiente es incómodo por naturaleza, pero también costoso. En un país como el Perú, donde los medios pequeños dependen en gran medida de la publicidad estatal o de contratos locales, criticar a la autoridad significa arriesgarse a perder la única fuente de ingresos. En la capital, algunos medios pueden sostenerse con suscripciones digitales o alianzas internacionales, pero en provincias la precariedad es la norma: periodistas que trabajan sin contrato, con equipos propios, con sueldos que apenas alcanzan para vivir.
¡Existe Procurador Municipal de Comas!...que proteja los intereses de la Municipalidad de Comas... Porque el tal HIDALGO, parece que se lo trago el diablo o se alió al jorobado o se fue de secuestrador del mounstro.Ya pasado varios días de la intervención de la Fiscalía y hasta no ha movido ningún dedo acusatorio.... será porque tiene a la sobrinisima trabajando en mesa de partes...todo se sabe jugador de jugadores.
ResponderBorrarWauuu... Extra oficialmente se supo que serían díez (10) los trabajadores fantasmas que cobraban religiosamente sus sueldos cada fin de mes. El alcalde BILLEGAS estaría con sus horas contadas, se le cayó toda su putrefacta gestión lleno de corruptos y comechados..
ResponderBorrarLa regidora Mónica Acuña, futura alcaldesa de Comas, ya tendría su lista negra de funcionarios que serían expectorados de una...apenas asuma la alcaldía. Tiemblan los dientes como castañuelas los funcionarios de Administración, Tesorería, Abastecimiento, recursos humanos, licencia de funcionamiento, defensa civil, obras privadas y catastro, el amojonado de fiscalización, la pendeja del coactivo administrativo, el atorrante del coactivo tributario, la de transporte, entre otros. El gatito gordo Ulises Billegas se larga el día 13 de octubre.
ResponderBorrar¿Qué pasó qué pisó?... ¿Quién ordenó qué se revisen las mochilas de los trabajadores municipales cuando terminan sus labores diarias? ."El ladrón cree que todos somos de su misma condición".
ResponderBorrar¿Quién ordenó?, no lo sé, pero estoy seguro de quien ejecuta esa orden abusiva y delincuencial, el mamón servil y arrastrado de Mora Fuertes y sus esbirros, aunque pensándolo bien esa orden puede venir del mismo cacique Ulichusco, ese chaplín se lo puso el hdp de Burmester hace años y se quedó para siempre junto con el otro de Saldichusco.
ResponderBorrarNoticias Lima Norte
ResponderBorrar🔴 #ATENCION ORDEN DE SERVICIO PONDRÍA AL DESCUBIERTO NEXOS ENTRE EL EX ALCALDE DE COMAS RAÚL DÍAZ Y LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL "LOS SANGUINARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN"
Una reciente intervención del Ministerio Público a la Oficina de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Comas realizada esta semana, hallaron una orden de servicio que comprometería directamente al exalcalde de Comas Raúl Díaz con la organización criminal “Los Sanguinarios de la Construcción”. Este hecho podría marcar un punto de quiebre en las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción y crimen organizado en su periodo.
Según fuentes cercanas a la investigación, el documento forma parte de la investigación fiscal que solicitaron a la Oficina de Abastecimiento, que está siendo analizado por peritos especializados. La orden de servicio, emitida durante la gestión de Díaz, tendría vínculos con empresas y operadores relacionados a dicha organización criminal, actualmente investigada por delitos como colusión, lavado de activos y tráfico de influencias.
El hallazgo se suma a una serie de indicios que refuerzan la hipótesis fiscal sobre la presunta infiltración de redes delictivas en la gestión municipal de Comas durante los periodos 2017 al 2022. Las autoridades no descartan próximas diligencias ni la solicitud de medidas restrictivas contra exfuncionarios implicados.
El caso sigue en investigación reservada.
La canallesca campaña contra Raúl Díaz Pérez a manos de los esbirros de Ulises Billegas en su cobarde y rastrera intención de sacarlo fuera de carrera en la lucha para la alcaldía de Comas el próximo año no tiene cuando parar, pero, pero, nada de lo publicado hasta el momento tiene éxito, ni las tonterías soltadas por un reportero de televisión, desubicado como él solo y todas las especulaciones plagadas de mentiras y datos falsos de esos pasquinuchos de redes sociales como Comas Opina, Noticias Lima Norte y demás cojudeces creadas en la febril y servil mente de MINI MENTE, no confundir con MEGA MENTE, el personaje de la película de PIXAR, este pequeño sujeto intenta cumplir con las ordenes de su amo y todos los días crea y comparte con el resto de la seudo prensa lacaya de Comas y Lima Norte sus mentiras, ahora pretende engañar a los comeños con el cuento de Alan Baltuano Vásquez y su supuesta complicidad con el ex alcalde Raúl Díaz y el "Jorobado" alias de Adan Smith Lucano Cotrina, ¿de dónde saca el pequeñajo esa complicidad, hasta ahora inexistente? de un reciente operativo policial practicado en las oficinas de abastecimientos de la muni comeña, en el cual habrían encontrado una orden de servicio a nombre de Baltuano Vásquez firmada por Raúl Díaz Pérez, las mentiras tienen patas cortas al igual que MINI MENTE, si esos documentos son de 2017 a 2022 solo pueden estar en los archivos de la muni, ya no en los CPU DE dicha área ahora en 2025, la organización criminal del jorobado debe y tiene que ser investigada con severidad y de forma exhaustiva por la PNP, sea quien sea, DIVINCOP, DIVIAC, CRIMEN ORGANIZADO, pero esta misma policía no debe permitir el uso de especulaciones cargadas de un oportunismo político de mala entraña, una supuesta responsabilidad de Baltuano no puede servir como excusa para toda esa serie de falsedades sobre Raúl Díaz Pérez, que no es precisamente santo de mi devoción, pero el silencio cómplice de los pasquinuchos con relación a los videos de Ulises Villegas y el Jorobado, esos si, no merecen una sola ESPECULACIÓN de ninguno de los mermeleros, en una sola carambola de billar barato y ramplón, MINI MENTE quiere sacar de carrera a Miguel Saldaña, (2015 a 2018) y a Raúl Díaz Pérez, (2019 a 2022), ¿y dónde queda Ulises Villegas? teniente alcalde y socio "político" de Saldaña por esas fechas y actual alcalde de Comas desde 2023 hasta ahora, octubre de 2025, aunque no hay mucha seguridad de que permanezca en dicho cargo por la sentencia condenatoria de 6 años de cárcel, que espera el fallo de la primera sala penal de apelaciones, ya van 5 meses de larga espera y confirmar esa sentencia no es resolver la cuadratura del circulo, salvo que estén buscando otra medida discrecional como la ejecución diferida de primera instancia, para salvar de la cárcel al sentenciado, un consejo hasta de un conejo, por las huevas es, "mini mente", la gente no es tonta, sabe que todas esas cojudeces en contra del parásito aullador, Raúl Díaz no las creen ni tus secuaces, Renato tiktokero y Edu elixir, pero, tú seguirás en lo tuyo, mintiendo y mintiendo hasta que ya no haya jefe que pague tus servicios de seudo periodista de albañal, de cloaca.
BorrarEXPRESO 05 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarLUIS LAMAS PUCCIO
¡La mafia corporativa totalmente al desnudo! Corrupción privada, delación y programas de clemencia
Así como sucede con la corrupción en el ámbito de la función pública, en que existe la delación o la colaboración premiada, en el caso de la corrupción privada debería existir un mecanismo legal específico de delación, protección y revelación al interior de los mismos entes o corporaciones particulares.
Indefensión ciudadana
Lo real es que, frente a esta clase de actividades corruptas que se circunscriben al ámbito de la corrupción privada, los ciudadanos que pueden conocer de ellas no tienen claro a qué autoridad recurrir si es que no resultan involucrados en ellas.
Una situación de indefensión, orfandad legal y desamparo, no solo porque no tienen quién los pueda ayudar o proteger, sino porque develar estas actividades implica asumir toda clase de riesgos y desventuras.
Llevar a cabo una denuncia abierta en un medio como el nuestro implica confrontar un poder corporativo en el que uno mismo se desenvuelve o desempeña.
Programas de clemencia
Los programas de clemencia (colaboración eficaz), si bien es cierto son un mecanismo administrativo en el ámbito del control de la libre competencia a los fines de otorgar exoneraciones o reducción de multas a favor de empresas o personas que acordaron concertaciones encubiertas o secretas en contra de los consumidores, también pueden convertirse en una herramienta legal eficaz para orientar a los órganos del Estado.
Se trata de enfrentar la lucha contra la corrupción privada y los delitos de cuello blanco recurriendo a técnicas e instrumentos legales no tradicionales o convencionales, que son los que pueden permitir conocer, identificar, investigar y castigar a personas naturales e instituciones o empresas que incurren en una serie de delitos de naturaleza compleja que no son fáciles de detectar.
Un medio legal que aporta mecanismos y herramientas premiales, que no solo están reconocidos en la dogmática penal y procesal, sino que se ha convertido en un medio para enfrentar nuevas modalidades de transgresión.
POLIDATO DE EXPRESO OCTUBRE 05 2025
ResponderBorrarYa se creen diputados José Domingo Pérez y Rafael Vela
Ante el volteretazo del caso Odebrecht y la eventual caída del caso Cócteles en el TC, los fiscalillos Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez –perdidos y derrotados- no tienen otra salida que buscar postularse a la Cámara de Diputados del Congreso para tener fuero parlamentario y evitar la cárcel. Es un imposible jurídico y práctico, afirman sus críticos.
Para conseguir ser diputados, estarían pensando en dos partidos, Salvemos al Perú, de Mariano Gonzales (el ministro del amor) o Primero la Gente, donde está la ubicua Marisol Pérez Tello, la ministra de Odebrecht en tiempos de PPK. No nos extrañaría.
MUNICOMAS ha hecho 4 convocatorias CAS en 2025 y en las todas ha prescindido de los instrumentos de gestión, esto ha generado una suerte de YOMPIAN, donde ganan los que van, tras los resultados de estas farsas podemos ver trabajadores con sueldos que sobrepasan los 3,500 soles mensuales, sin el menor sustento técnico y lo peor, estando prohibido por el mismo SERVIR.
ResponderBorrarLas convocatorias públicas no pueden prescindir de los instrumentos de gestión, ya que son documentos técnicos que establecen las normas para la contratación, la organización y el funcionamiento de la entidad pública, definiendo así las bases de un proceso público transparente y regulado.
Los principales instrumentos de gestión que regula la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para la administración pública peruana son el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) (que sustituye al Manual de Organización y Funciones - MOF), el Cuadro para Asignación de Personal (CAP), el Manual de Clasificador de Cargos (MCC) y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP). Estos documentos son esenciales para establecer la estructura, funciones, cargos y presupuesto de una entidad pública, permitiendo una gestión ordenada y eficiente del talento humano y los recursos.