lunes, 6 de octubre de 2025

UNA SENTENCIA QUE HUELE MÁS O MENOS Y UNA MEDIDA PROVISIONAL QUE HUELE A CORRUPCIÓN


Un lector me pide opinar sobre dos comentarios suyos publicados en este blog y que tienen que ver directamente con la sentencia de la juez Rosa Luz Gómez Dávila, contra los involucrados en la colusión agravada contra la muni de Independencia vía la empresa del actual alcalde de Comas y primer regidor en 2017 (fecha de la comisión del delito imputado a Ulises Villegas Rojas y sus coacusados y sentenciados).

Dylan Lópezzz Encarnacion, autor de los comentarios, señala en principio lo siguiente:

La jueza Gómez Dávila en su sentencia debió motivar para cada uno de los imputados por qué razón les dio ejecución diferida de la pena, dado que no todos están laborando para el Estado ni bajo las mismas condiciones laborales. Elizabeth Rosa ESPINOZA BENEL trabaja para una empresa como ingeniera de obra, en cambio Pedro Luis ANCAJIMA LAUREANO como ingeniero “para una obra pública”. Y si son seis los eventuales pollitos en fuga, como mínimo debió imponerles una caución a ser pagada en un plazo perentorio de cinco (5) días hábiles, bajo apercibimiento de disponer la pena efectiva. Pero ese art. 402 del NCPP es maligno, le deja al libre albedrío y a iniciativa del juez este disponer la paralización de la pena efectiva SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA POR UNA EVENTUAL HUÍDA DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. Ese es el código de San Martín, notoriamente sesgado a favor de los delincuentes”.


Particularmente creemos que respecto a esa opción  de conceder la ejecución diferida de una sentencia a personas a las que se acaba de sentenciar a 6 años de cárcel y que se supone los elementos de convicción en su contra han sido analizados y debatidos por la misma juez, fiscal, procurador y abogados defensores durante largos meses, se está consciente de la culpabilidad de los imputados ya que el proceso penal se divide en cinco etapas procesales y estas son: investigación preliminar, investigación preparatoria formalizada, etapa intermedia, el juicio oral y la ejecución de la sentencia. A mérito del art. 402.2 del CPP, la Gómez Dávila se saca ese conejo del forro con la ejecución diferida, sin que se lo haya pedido de mano propia alguno de los sentenciados y resulta obvio que no podía dárselo solo a Villegas Rojas, ya que sería muy obvio el favoritismo o mejor llamar las cosas por su nombre: corrupción… y se les permite esperar la apelación en plena libertad. Así, los elementos de convicción se convierten en una institución procesal de ineludible cumplimiento jurídico, entre la investigación preparatoria formalizada y la etapa intermedia todos los interesados en este juicio u opereta bufa en la que lo transformó la Gómez Dávila, pese a lo analizado desde el párrafo SETIMO de la sentencia:

SETIMO: VALORACION CONJUNTA DE LA PRUEBA ACTUADA

7.1. La Doctrina mayoritaria afirma que el fin de la prueba consiste en el logro del convencimiento del juez. Así, Davis Echandía considera que *el fin de la prueba es darle al juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos". Y en nuestro sistema procesal penal: rige el principio de libre valoración de la prueba, que “(...)..supone que los distintos elementos de prueba pueden ser ponderados libremente por el tribunal de instancia, a quien corresponde valorar su significado y trascendencia en orden a la fundamentación de! fallo contenido en la sentencia”.

7.2, Dicha valoración se efectúa únicamente respecto de la prueba producida durante el juicio oral) a partir de los principios que lo informan, consagrados en nuestro Código Procesal Penal (CPP) desde el artículo | numeral 2) de su Título Preliminar, que contine los principios rectores de nuestro modelo procesal penal; con particular énfasis en el juicio oral, como así señala su artículo 356 numeral 1) del acotado cuerpo lega! al iniciar la regulación de esta etapa estelar del proceso, estableciendo que "El juicio es la etapa principal del proceso (...) rigen especialmente, la oralidad, la publicidad, la inmediación y la contradicción en la actuación probatoria.”

7.3. El criterio metodológico de valoración probatoria que resulta imperativo para el juez de fallo se encuentra establecido en el artículo 393.2 del C,P.P, que prevé la valoración individual y conjunta de la prueba actuada, respetando las reglas de la sana critica, conforme a los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicos; resaltando especialmente para el presente caso, la valoración conjunta de la prueba producida durante el juicio oral, es decir, su apreciación como un todo, confrontando una con otra, analizando sus interrelaciones y convergencias.

7.5. En esa línea, la norma procesal contenida en el Arl, 158,3 del C.P.P. al regularla, establece que “La prueba por indicios requiere: aj Que el indicio esté probado, b) Que la inferencia esté basada en - reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia; c) Que cuando se trate de ¡indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y convergentes, así como que no se presenten contraindicios consistentes”

7.6. En el presente caso, fluye de lo actuado en juicio que no existe prueba directa, por lo que debe determinarse si se configura prueba indirecta, es decir, prueba indiciaria, con entidad para enervar la presunción de inocencia con cuyo manto ingresa revestido todo acusado al juicio oral, pudiendo ser declarado culpable sólo si se configuran los tres elementos de la prueba indiciaria, claramente precisados en reiterados pronunciamientos de nuestro Tribunal Constitucional al señalar que el juez *, puede también llegar a la convicción de la existencia del hecho delictivo y la participación del imputado e través de la prueba indirecta (...] Jo mínimo que deba estar claramente explicitado o delimitado son los siguientes elementos: el hecho base o hecho indiciario, que debe estar plenamente probado (indicio); el hecho consecuencia o hecho indiciado, lo que se trata de probar (delito) y entre ellos, el enlace o razonamiento deductivo” (subrayado agregado). 7.7. Así, respecto a los indicios planteados por el órgano persecutor del delito y los que emergen del plenario, corresponde analizar si se configuran o no a través de la valoración conjunta de la prueba actuada durante el juicio oral, a partir de los hechos contenidos en el requerimiento acusatorio escrito y oralizados en audiencia.



FUENTE: DYLAN LOPEZ ENCARNACION

FUENTE: DYLAN LOPEZ ENCARNACION 


Si la juez Gómez Dávila estaba segura y consciente de la culpabilidad de Ulises Villegas Rojas y los demás imputados en este juicio¿qué oscuras y extrañas razones la motivaron a disponer de por sí y ante sí la concesión de la EJECUCIÓN DIFERIDA? Porqué le salió del cogote o de donde le haya dado la gana, sentenció a 6 años de cárcel a Ulises Villegas y su comparsa porque estaba segura de su culpabilidad y en nuestra opinión, le dio la ejecución diferida en un purísimo acto de corrupción, Villegas enfrentó el juicio por colusión agravada con un requerimiento fiscal de 6 años de cárcel y sin mayores problemas con las medidas de coerción, para terminar, aunque el juez tenga discrecionalidad no puede actuar de forma arbitraria. Sus decisiones deben estar motivadas, es decir, deben basarse en criterios objetivos y razonamientos que justifiquen la elección realizada.


• La motivación es esencial para demostrar que la facultad discrecional se ha ejercido de manera adecuada y que la decisión busca la justicia en el caso concreto. Y con esta EJECUCIÓN DIFERIDA la juez Gómez Dávila nos enseña lo peligrosa que es una discrecionalidad en malas manos, en manos de una juez como ella que es la mismísima juez que también favoreció a otro sentenciado como Moisés Alfaro Barreto, el dueño de la todopoderosa Empresa NIISA SA, ahora, llamada SANUT SA.

Algo más, la juez sí se pronunció sobre la responsabilidad de la empresa UDEL GROUP y la absolvió de toda culpa, como se puede apreciar en el párrafo siguiente:

- 8,5, Estando a que los hechos materia de acusación por delito de colusión agravada se remontan al año 2017, no alcanzan a la persona jurídica imputada Udel Group, dado que entonces aún no estaba vigente en el Perú la responsabilidad de la persona jurídica por delitos de colusión simple y agravada; por tanto, en ese extremo corresponde absolverla de los cargos imputados.


No hay, no existe explicación lógica ni coherente de las razones por las que la juez Rosa Luz Gómez Dávila en nuestra opinión haya dado ejecución diferida a estos sentenciados, salvo una feroz corrupción, estando totalmente convencida de sus culpabilidades. Mientras tanto los tres vocales de la Primera sala penal de apelaciones transitoria que ve las apelaciones de los sentenciados lleva 5 meses con el expediente de marras, buscando la cuadratura del círculo o alguna medida discrecional que les permita revocar la sentencia condenatoria de ULISES VILLEGAS ROJAS, el resto no importan, siendo sinceros y honestos.

28 comentarios:

  1. AMIGO BURMESTER, PARA TODOS LOS QUE AMAMOS A ULISES..... SE VIENE ALGO MUY LINDO, SOLO ESPEREMOS MAXIMO 10 DIAS PARA QUE LE SE LE DESENMASCARE LO RATA QUE SE CREE PERO LAS RATAS TIENEN PATAS CORTAS, NI EL GUZMAN MURO QUE SE ENCARGA DE PAGAR A LA PRENSA PARA QUE SUPUESTAMENTE LO AYUDEN A ULISES Y NO SAQUEN SUS ROBOS COMO ORGANIZACION CRIMINAL, NI ALDO TORRES, CEANDO PAGINAS DE TIKTOK, CUENTAS DE FACEBOOK, NADIE LO SALVARA. AHI VOLVEREMOS VER TU CARA DE ESTUPIDO ULISES, RECUERDA PUEDES HABER GANADO DINERO ILICITO QUE TU MUY BIEN LO SABES, PERO LA TRANQUILIDAD VALE MAS. SALUDOS ULISES VILLEGAS, NO ERES AMIGO DE NADIE DISTE LA ESPADA A TODOS, VERAS COMO LO PAGARAS RATA.

    ResponderBorrar
  2. Sr. Burmester, su artículo no deja lugar a duda sobre dos hechos, la culpabilidad de Ulises Villegas y su banda en la colusión agravada, por eso la sentencia condenatoria, y la corrupción de la jueza Gómez Dávila al dar la ejecución diferida, si, la ley establece esa facultad pero también obliga a la motivación de la misma y aquí no ha pasado eso.

    ResponderBorrar
  3. Circula en redes la invitación a una urgente reunión de emergencia para coordinar el apoyo al alcalde de Comas, Ulises Villegas este domingo 12 de octubre para que continúe realizando las obras para cambiar el Perú, si dijera Comas, hasta podría ser creíble esta basura, pero no, es otra de las huevadas creadas por mojonín y compartida por los arrastrados que mendigan mes a mes las migajas del Ulichusco, los vocales seguirán buscando la formula para salvar de la cana al joromostro o mostrobado de Comas, nada ni nadie te va a salvar de la cárcel, sinvergüenza.

    ResponderBorrar
  4. Corre un audio por whatsapp donde se oye a una mujer hablando tonterías de alto nivel de idiotismo, dice la tipá que si el pueblo lo pide y sus alcaldes han hecho bastantes obras, se pueden reelegir, que tal nivel de babosada, no hay reelección de alcaldes y gobernadores, es una mentira fabricada seguramente en la fabrica de Aldín y creen que repitiéndolo como loros la gente les va a creer.
    [LO ÚLTIMO: “ACTUALES GOBERNADORES Y ALCALDES NO PODRÁN REELEGIRSE EN EL 2026. HOY CONCLUYÓ LA LEGISLATURA EN EL CONGRESO Y EL TEMA DE LA REELECCIÓN NO SE LLEGÓ A VOTAR EN EL PLENO”, EXPLICÓ EL MTR. JULIO SILVA MENESES, ESPECIALISTA EN DERECHO ELECTORAL]
    📌 Reelección de gobernadores y alcaldes ni siquiera pasará por referéndum, porque al haberse aprobado la reconsideración de la votación del 4 de junio, esa primera aprobación quedó sin efecto.
    .

    ResponderBorrar
  5. Una anécdota que pinta de cuerpo entero a Ulises Villegas en el juicio por colusión agravada contra la muni de Independencia se refiere al párrafo 5.1.6. de la sentencia condenatoria contra Ulises Villegas y sus compinches. Examen del testigo técnico JONNEL HENRRY RAMIREZ PAREDES. D.N.], N* 40769564
    Prueba a la que se adhirió la defensa técnica de Ulises Villegas Rojas y de Udel Group.
    En el contrainterrogatorio dijo que en el 2017 era bachiller,
    desconocía la Ley 28858 y D.S. 016-2008 (que establece que para ejercer actividades inherentes a la
    ingeniería se requiere título profesional), pero tiene capacidad para discernir, no se necesita grandes
    conocimientos para cuestionar a los ingenieros acusados, pues la obra no estaba concluida al 11 ni al 14
    agosto, Aporta respecto a la realización de las visitas a la obra como Comisión OC] los días 11 y 14 de
    agosto de 2017, encontrando que se encontraba en ejecución de la obra, no concluida.
    ¿Alguna duda sobre la conchudez y cinismo del alcalde comeño y por esas épocas teniente alcalde de Comas en el gobierno de Miguel Saldaña, su ex amigo y ex socio político?

    ResponderBorrar
  6. Cesar Carlos
    Si pues....
    Después de muchos años, el Poder Ejecutivo del Perú y la Municipalidad de Lima, no le dan un solo sol a las corporaciones de prensa por la compra de cherrys....
    Si eso es persecución me quedo con la mermelada cero.... y nos libramos de tanto medio de prensa que solo tiene espacio para cruzar violencia y escándalos y esconder los delitos de la historia negra de sus financistas ...

    ResponderBorrar
  7. Lo que van a leer a continuación señores lectores del blog, es propio de un abogado que necesita urgente un examen psicológico y hasta psiquiátrico por la conchudez mostrada en el siguiente párrafo de la apelación de Ulises Villegas Rojas, alcalde de Comas, el texto es alucinante y alcanza su máximo esplendor en la siguiente pretensión:

    PRETENSIÓN CONCRETA:
    9.1. Solicito a usted, Señora Magistrada, tener por interpuesto el recurso de
    apelación dentro del plazo legalmente otorgado, admitir el recurso y
    disponer la elevación del cuaderno respectivo a la Sala de Penal de
    Apelaciones correspondiente, a fin de que:

    1. Se REVOQUE la Resolución N* Treinta y Uno que contiene la
    Sentencia; en consecuencia, se ABSUELVA a ULISES BELTRÁN
    VILLEGAS ROJAS de la acusación fiscal formulada en su contra por
    el delito contra la administración pública -Colusión Agravada- en
    agravio del Estado.
    2. Se REVOQUE el extremo de la inhabilitación.
    3. Se REVOQUE el extremo de la multa,
    4. Se REVOQUE el extremo que FIJA la Reparación Civil; en
    consecuencia, se DECLARE INFUNDADA pretensión resarcitoria.
    del actor civil.
    Revoque todo menos, LA EJECUCIÓN DIFERIDA, eso si está bien, chevere, por supuesto que el agregado es nuestro, pero no me negaran que es recontra panudo y desubicado el letrado, ¿de que universidad será este sujeto?, César Paredes y ojo, que es abogado de la Procuradora General del Estado, María Caruajulca.

    ResponderBorrar
  8. EXPEDIENTE: 04059-2020-16-0901-]R-PE-02
    ESCRITO : 01
    ESP. LEGAL : CAPCHA QUINTANA JESSICA M.
    Pa
    FUNDAMENTO RECURSO DE APELACIÓN
    CONTRA SENTENCIA CONDENATORIA
    A SEÑORA MAGISTRADA DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - Sede Central -
    Corte Superior de Justicia de Lima Norte '
    CESAR GREGORY PAREDES TRUJILLO con
    registro CAL N* 38242 y casilla electrónica del
    SINOE N* 33067, abogado defensor de ULISES
    BELTRAN VILLEGAS ROJAS; en los seguidos
    por la presunta comisión del delito contra la
    Administración Pública en la modalidad de
    Colusión Agravada en agravio del Estado, a
    Usted respetuosamente digo:

    El pedido de pretensión concreta es real y forma parte de la apelación de 55 hojas, elaborada por el susodicho abogado defensor del sentenciado Villegas Rojas.

    ResponderBorrar
  9. Está circulando en Facebook una encuesta titulada “¿Quién cree que será el mejor Alcalde para su distrito? Respuesta espontánea” y para Comas la lista va así:
    CANDIDATO - %
    Miguel Saldaña - 15.0
    Yumiko Niño de Guzmán - 13.3
    Pier Apian - 8.3
    Raúl Diáz - 1.7
    Ns/Nr - 61.7

    Si me preguntan por la escalofriante ortografía con respecto al título de la encuesta y los nombres, no es mi obra, sino la del autor o autores de dicha encuesta a la que incluso se han dado el lujo de colocar en su ficha técnica un nivel de confianza del 95%.
    https://www.facebook.com/altamiranocoquisjavier/posts/pfbid0ouCEJHL9Lv7kcHiuQmW4xmUBpubfguHNoZVRLgjXKNJfWMGb1oyn1HjJHPHbRBJcl

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En respuesta a tu comentario, esa caricatura de encuesta o sondeo es un insulto a la inteligencia, es una broma, de los comeños y de todo aquel que la lea, vea, observe, mire, etc, ¿por qué te digo esto? en el jamás de los jamases, ni en Narnia, en el país de Alicia o Peter Pan, podría estar en segundo lugar Yumiko Niño de Guzmán y Raúl Díaz Pérez en un cuarto puesto con 1.7 % de preferencia y para peor inri, Saldaña en primer lugar, algo más, si hasta Zubiety aparece en esa encuesta para Cieneguilla, cuando en Comas lo tienen de subgerente de tramite documentario y no es otro que el mamerto de Subiletti, el tipejo que hizo funcionarias a gente como la Sulca Solano, Cachique Aliaga y otras perlas.

      Borrar
  10. LAMPADIA Ica, 6 de octubre de 2025
    Fernando Cillóniz B.
    Por aquí y por allá
    Detrás de la cortina del Club de la Construcción

    Cada vez me convenzo más de que el pernicioso Club de la Construcción – aquella pandilla de empresarios de cuello y corbata, que tanto daño nos hizo a los peruanos – es también una cortina de humo perfecta para tapar otros “clubes de la corrupción” en nuestro país.
    Empezando por el hecho de que la corrupción es personalísima. Es decir, de personas de carne y hueso, con nombres y apellidos… incluso, con DNI. La corrupción – como se ha dicho mil veces – no es institucional.

    Ergo, no tiene sentido hablar de “la empresa corrupta o la institución corrupta o el Estado corrupto”. Insisto; corruptas son las personas, no las empresas o instituciones.

    Por ello resulta tan irónico escuchar a periodistas (como los de Expreso) o políticos (como Porky) referirse a “la corrupta Odebrecht o la corrupta Graña y Montero”, como si en el periodismo o en la Municipalidad de Lima no haya corrupción… y de la brava. Puro fariseísmo.

    Pero sigamos con el tema. Por ejemplo, qué bien se esconde detrás de la cortina en cuestión, la Costra del 5to. Nivel… esa burocracia parasitaria y corrupta que maltrata sin piedad a la sufrida e indefensa población peruana. Claramente, ahí hay un aprovechamiento descarado de parte de muchos funcionarios públicos corruptos e indolentes.
    Pasemos ahora al Club de los Proveedores. Aquellos que estafan al Estado a través de la venta de todo tipo bienes y servicios. Expertos en sobrevaloraciones, adulteraciones, falsificaciones y todo lo demás. Venden medicamentos vencidos o sobrevalorados, alimentos no aptos para consumo humano o podridos, computadoras sin memoria, maquinarias “nuevas” con piezas usadas, o simplemente cajas vacías. Léase, cajas que no contienen los productos que supuestamente debían contener. Todo arreglado bajo la mesa con funcionarios corruptos enquistados en el Estado.

    El Club de los Periodistas Mermeleros y Chantajistas, Confrontar a la corrupción con alma, corazón y vida. Eso es lo que hicimos en el Gobierno Regional de Ica – en el período 2025 / 2018 – para salvarnos a nosotros mismos. Y nos fue bien.

    Eso es lo que tenemos que hacer – en todo el país – todos los peruanos de bien, para salvarnos a nosotros mismos. No queda otra.

    Pero repito. La corrupción es personalísima. No, institucional. Así que cuidado con los que se esconden detrás de la cortina del Club de la Construcción.

    ResponderBorrar
  11. SUDACA.PE 06/10/2025
    Rik Ahrdo
    El psicópata y los idiotas funcionales

    [OPINIÓN] Amar tu límite es una de las formas más acabadas de inteligencia emocional. Consiste en saber hasta dónde puedes llegar sin hacerte daño, sin dañar a otros y sin perder la noción de lo correcto. Quien conoce su capacidad —física, moral o emocional— y la respeta, vive en equilibrio. Pero hay un tipo de persona para quien esa frontera no existe: el psicópata.
    El psicópata está convencido de que tiene la razón y de que los demás son simples obstáculos a su voluntad. No siente empatía, no reconoce el dolor ajeno y no entiende el valor de lo que no le pertenece. Para él, los demás son piezas desechables en su tablero. Actúa así con las personas, con el poder y con el dinero.

    Un psicópata no necesariamente mata; a veces simplemente engaña o destruye, sin rastro de culpa. Padece un trastorno antisocial de la personalidad (TAP), caracterizado por su incapacidad para respetar normas sociales, su facilidad para mentir, manipular y su frialdad ante el necesidad ni el sufrimiento ajeno. Y aunque parezca una definición clínica, basta mirar alrededor para reconocerlos: los hay en la política, en los negocios, en las instituciones y hasta en los cargos públicos.

    Y claro, el psicópata no solo manipula: también invierte —y bastante— en hacerlo. No le tiembla la mano para gastar dinero en convencer a la gente; para alquilar conciencias o adquirir líneas editoriales completas. Se rodea de operadores sumisos e “influencers”, expertos en justificar lo injustificable. Es, al final, un negocio redondo: él compra la mentira y el público la aplaude.

    Amar tu límite, en cambio, es una forma de salud mental. Es lo que impide que alguien se lance del quinto piso sabiendo que va a morir. Es lo que evita que un funcionario gaste dinero público en proyectos inútiles o que una autoridad inaugure una avenida a medio hacer solo para colgar su nombre en una placa. Pero el psicópata no ama su límite; lo desprecia. Porque cree que el límite es para los débiles, y que el poder lo justifica todo.

    Hoy vemos en todas partes ejemplos vivos de esa psicopatía: tráfico infernal, vacunas inservibles, trenes fantasmas o calles que se desangran entre la inseguridad y el caos, mientras algún individuo- y los hay hasta prontuariados- manipula a los ingenuos para que lo vean como “la opción” en cualquier próxima elección.

    Y lo más triste no es el psicópata en sí, sino los incautos, ignorantes e idiotas que lo aplauden con los pies. Porque sin ellos, su poder no existiría.

    Al final, gracias a Dios, nos queda la familia, los hijos y los nietos —que un psicópata, o no tiene, o no le importan— para recordarnos que todavía hay esperanza. Que se puede vivir amando el límite, respetando al prójimo y, sobre todo, evitando convertirse en eso: un idiota funcional al servicio del psicópata de turno.

    ResponderBorrar
  12. El psicópata está convencido de que tiene la razón y de que los demás son simples obstáculos a su voluntad. No siente empatía, no reconoce el dolor ajeno y no entiende el valor de lo que no le pertenece. Para él, los demás son piezas desechables en su tablero. Actúa así con las personas, con el poder y con el dinero.
    Un psicópata no necesariamente mata; a veces simplemente engaña o destruye, sin rastro de culpa. Padece un trastorno antisocial de la personalidad (TAP), caracterizado por su incapacidad para respetar normas sociales, su facilidad para mentir, manipular y su frialdad ante el necesidad ni el sufrimiento ajeno. Y aunque parezca una definición clínica, basta mirar alrededor para reconocerlos: los hay en la política, en los negocios, en las instituciones y hasta en los cargos públicos.
    Y claro, el psicópata no solo manipula: también invierte —y bastante— en hacerlo. No le tiembla la mano para gastar dinero en convencer a la gente; para alquilar conciencias o adquirir líneas editoriales completas. Se rodea de operadores sumisos e “influencers”, expertos en justificar lo injustificable. Es, al final, un negocio redondo: él compra la mentira y el público la aplaude.
    Claro que si, si algunos son alcaldes y quieren ser diputados para salvarse de la cárcel ya que contratan abogados estúpidos y tarde, pero no tanto como para postular al congreso y conseguir la ansiada inmunidad o impunidad, le da lo mismo a Ulises Billegas, quien haya opinado ha hecho una descripción perfecta del miserable que todavía sigue "ganando" esta pelea contra la ley y el orden.

    ResponderBorrar
  13. DICEN QUE LA VIDA DA MUCHAS VUELTAS Y ES CIERTO, AL MENOS EN EL CASO DE ULISES VILLEGAS, CUANDO FINGIÓ LA ENTREGA DE UNA OBRA SIN TERMINAR EN INDEPENDENCIA Y POR ESA PENDEJADA SE HA GANADO 6 AÑOS DE CÁRCEL, AHORA MEDIANTE UN AVISO "IMPORTANTE" DE MUNICOMAS, PITEA PORQUE LA MML LE QUIERE ENTREGAR LAS OBRAS DE LA TUPAC AMARU SIN TERMINAR Y ESO SERÍA MUY FEO PARA SU CAMPAÑA AL CONGRESO O EN LA CAMPAÑA DE SU TESTA YURIKO, KARMA LE DICEN ALGUNOS.

    ResponderBorrar
  14. Un sujeto que le pedía a la policía que hagan su trabajo con palabras como "hagan su trabajo, inútiles", fue "capturado" por un grupo de policías al mando del Crnel. PNP Juan Montufar, jefe de la DIR (DIRINCRI), ese oficial superior PNP al que muchos ya reconocen por su extraña "suerte" de encontrar arsenales en sus intervenciones, son raros los detenidos a los que no les encuentre drogas, armas, explosivos, lo único que le falta es encontrar un misil o una bomba atómica.

    ResponderBorrar
  15. Yo también he visto la encuesta que ha publicado el amigo Dylan López y la verdad que no le encuentro sentido al corrupto Miguel Saldaña con 15%, salvo el otro que es igual de nefasto que es Raúl Díaz Pérez a la tal Yumiko Niño de Guzmán y a Pier Apián no los conozco ni en pelea de perros ¿Qué opina Ud. señor Burmester?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan Antonio Cruz Rojas, a los tiempos amigo, se extrañan tus comentarios que no necesariamente tienen que coincidir con los míos, buenos comentarios cargados de razón, al parecer dicha caricatura de sondeo le pertenecería a un ex alcalde de SJM que no tiene la más puta idea de lo que sucede en Comas, colocar a Miguel Saldaña en un primer lugar y a Yumiko Niño de Guzmán en el segundo puesto, implica no saber nada de nada de nuestro distrito, a Pierre Apian no lo conocemos ni en pelea de perros y Raúl es un parasito aullador nepote, pero solo con dos neuronas no podríamos creer que estuviese en el último lugar de una encuesta sobre preferencias para la alcaldía de Comas, sondeo hecho para mononeuronales como Alfaro, Marcial, Flor, Anita y demás lacras de Somos Pure, gracias por tu comentario, amigo. no te hagas extrañar.

      Borrar
  16. EXPRESO 08 OCTUBRE 2025
    MADELEINE OSTERLING
    Paraíso presupuestal, pero a las puertas del infierno

    Algunos pesimistas dirán que “más vale malo conocido”, y que, al menos, ya sabemos de sus carencias y debilidades. Sin embargo, el verdadero peligro no está en los rostros conocidos, sino en los nuevos que llegarán financiados por la minería ilegal. En el Perú las campañas no las gana la convicción ni el mérito, siempre vence el dinero.
    Las actividades ilegales avanzan donde el Estado no llega y lo hacen con una pantalla imbatible: asociaciones de fachada que reparten donaciones bajo el disfraz de ayuda social. Es dinero turbio que la ONPE no tiene capacidad de fiscalizar. Sabemos que cualquier regalo o promesa generosa sirve para fidelizar a un electorado que sencillamente, no tiene nada que perder.

    El mayor riesgo para unas elecciones transparentes no está en las urnas, sino en la forma en la que se financian las campañas. Es fácil burlar los controles cuando el dinero circula en efectivo, sin trazabilidad ni supervisión institucional. Si nos preocupa un posible fraude el día de la votación, más debería alarmarnos el dinero ilícito que comprará los votos. No sé si existan candidatos que jueguen limpio, pero estarán en una notoria desventaja.
    Desafortunadamente, el tema se toca con demasiada timidez porque deja al descubierto todas las debilidades del sistema. Y si ese sistema es un reflejo de lo que somos, entonces tendríamos que admitir una verdad incómoda: vivimos en una sociedad profundamente corrupta, cuyos valores rinden pleitesía al dinero

    ResponderBorrar
  17. EXPRESO 08 OCTUBRE 2025
    Otto Guibovich
    Odebrecht y Brookfield, cuando la resignación no es un método

    La extorsión es un crimen letal por estos días en Perú. También hay extorsionadores de cuello y corbata que diariamente drenan dinero familiar en los peajes que Susana Villarán entregó a Odebrecht, empeñando a los peruanos más pobres. Nada más infame ni traicionero.
    La prisión perpetua para este tipo de funcionarios no debe admitir dudas si queremos reencausar al Perú y sacarlo de esta vorágine que pretende devorarse el futuro.

    Pero ni la esperanza ni la resignación son métodos; hay que tomar decisiones drásticas, “comprarse el pleito” y jugar un ajedrez inteligente y ofensivo para enderezar este barco llamado Perú, que navega a la deriva entre tiburones y caimanes.
    Estamos en un punto de inflexión donde el barco puede irse a pique o, como en Singapur, con mano firme se corrija el rumbo pensando en las generaciones venideras. ¿Qué Perú les vamos a dejar?

    ResponderBorrar
  18. Norma Yarrow
    #OFICIO 📄Han pasado 4 meses y el Ejecutivo no reglamenta la ley que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.
    📌Se necesita implementar Unidades de Flagrancia Delictiva a Nivel Nacional y evitar demoras en los procesos penales.

    ResponderBorrar
  19. Como es la vida Sra. Yarrow, hace un millón de años, usted prometía en un video o tik tok, lo que sea, acabar con el gatito Ulises de Comas, "yo te conozco gatito", sus palabras resonaron en muchos corazones comeños, creyendo lo que usted ofrecía, pero, el tiempo ha pasado y nada, el gatito sigue haciendo de las suyas y usted también.

    ResponderBorrar
  20. Gracias, señor Burmester. El amigo Dylan ha difundido en sus redes la sentencia del Mall Plaza de Comas y me formulo la misma pregunta: si ya dos funcionarios de la Municipalidad han declarado que no saben nada de las 200 toneladas de rocas donadas por el Mall Plaza ¿Dónde están esas rocas? Tampoco he visto que Saldaña haya brindado explicaciones sobre eso.

    ResponderBorrar
  21. Amigo Burmester, hay que tampoco logro comprender del comunicado del corrupto Miguel Saldaña publicado en el pasquín de Luis Llumpo: habla de la donación de las rocas pero no aclara en qué se usaron, encima le echa la culpa al Concejo Municipal que en ese tiempo estaba Ulises Villegas de regidor. Pero el corrupto Saldaña no dice nada de la donación del puente aéreo que está dentro del Mall Plaza de Comas y solo ha beneficiado a esta empresa, ¿Qué clase de donación es esa? Si pudiera explicarnos. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa donación pintaba de corrupta del saque, el concejo es el que aprueba las donaciones no el alcalde, pero ya sabemos como funcionan los municipios y sus alcaldes, sobre todo esos que confunden la autonomía municipal a los municipios como entidades no a los alcaldes como personas, por otro lado, Ulises Villegas tiene la conchaza de decir que de 2015 a 2018 fue un regidor más en esa gestión, cuando todos los comeños sabemos que eso es mentira, el gobernó con mano de hierro mientras Saldaña se dedicaba a huevear y hacer business y relaciones públicas.

      Borrar
    2. Las 200 toneladas de esas rocas fueron donadas y entregadas, lo que no se sabe es a quien se las entregaron al igual que ese puente de porquería, que solo le sirve a los del MALL, al resto de gente comeña les importa un carajo el dichoso puente, la rocas de Saldaña, ahora también hay las rocas de Ulichusco, 148 volquetadas de rocas de gran tamaño, pagadas y que hasta ahora no aparecen y eso que hay hasta las coordenadas UTM y la latitud y longitud de los huecos donde están enterradas, como si fueran de oro o platino, no te pases patrón del mal, devuerlve esas rocas, son 183 mil soles que se auto pagó el proveedor con el aval de Kelly Cachique Aliaga, cuando era subgerente de abastecimientos y sus causas eran la Tomboy y la cuerpo de hombre, .

      Borrar
  22. EL MONTONERO 10 OCTUBRE 2025
    Alegato sobre Martín Vizcarra
    Su lugar en la historia es el de los gobernantes infames

    Políticamente y moralmente, Vizcarra encarna a los personajes más oscuros de la historia y la literatura. Como Thénardier, en Los miserables, explotó, mintió y saqueó sin escrúpulos. Y aunque no llegue al grado monstruoso de un Josef Mengele, comparte un rasgo en común con los mayores criminales: la cosificación de las víctimas, tratadas no como seres humanos sino como obstáculos frente a la codicia y al poder.

    La justicia, por ello, debe ser ejemplar. El castigo que corresponde a Vizcarra no puede limitarse al reproche menor de un corrupto común. Su lugar en la historia es el de los gobernantes infames

    ResponderBorrar
  23. EL MONTONERO 10 OCTUBRE 2025
    GUILLERMO DE VIVANCO
    Autocracia municipal en Surco
    El alcalde Carlos Bruce y el abuso del poder

    El 28 de agosto, la Municipalidad de Surco, luego de inspeccionar las instalaciones de la Academia de Natación Johnny Bello, expidió el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Días después, sorpresivamente, desconoció y anuló dicho certificado. El famoso CITSE —que años atrás había sido derogado— se ha convertido en el arma letal que obliga a todos los establecimientos que atienden al público a renovar este documento cada dos años. Los burócratas municipales encargados de otorgar la conformidad y expedir el certificado tienen un amplísimo margen de discrecionalidad para formular observaciones y un poder arbitrario que les permite ordenar el cierre temporal o definitivo de los locales.

    Como si no bastara con la extorsión que sufrimos los peruanos, las empresas también enfrentan la de algunos inspectores corruptos. Cerrar un local comercial, una galería o incluso todo un centro comercial —como ocurrió con Larcomar, por ejemplo— es un gravísimo despropósito y un evidente abuso de poder.

    ResponderBorrar
  24. La pregunta que hago es la siguiente, Jeri es de Somos Perú, ¿cómo quedan las investigaciones a los alcaldes de Comas y Carabayllo por sus vínculos con el jorobado y el mostro? mueren ahí o dan el ejemplo ordenando severidad y honestidad en las investigaciones policiales, resulta preocupante al extremo la vacancia de esa infeliz de Dina Boluarte, en Lima Norte el problema alcanza niveles apocalípticos, tenemos 4 alcaldes de esa organización a cada cual más pendejo, Reynaga en Independencia, Pablo Mendoza en Carabayllo, Rennan Espinoza en Puente Piedra y el peor de los cuatro, Ulises Villegas en Comas, aparte de las investigaciones policiales carga una sentencia condenatoria de 6 años de cárcel por colusión agravada y ¿qué harán la PNP, juez y fiscal, además de los miembros de la primera sala penal de apelaciones transitoria que ve la apelación del susodicho alcalde? hacerla larga hasta el 13 de abril de 2026, un día después de las elecciones, señores vocales, la apelación elaborada y presentada por el abogado defensor es un chiste y muy malo, pésimo diría yo, con 5 meses ya es más que suficiente, solo queda confirmar la sentencia y nos vemos con Los Panchos, calabaza, calabaza, cada uno a su río y Ulichusco a Challapalca y que no vuelva más, que postule por allá.

    ResponderBorrar

POR NO FISCALIZAR: LEY 31433

  No olviden visitar nuestro blog principal:  https://noapaguenlaluzvol2.blogspot.com/ ➤ Los comentarios que se están difundiendo reflejan u...